lunes, 31 de mayo de 2010

DR. ZHIVAGO..Poema a LARA- Desde Rusia con amor


BORIS PASTERNAK. Se cumplen 50 años de su muerte el 30 de Mayo de 1960. Poeta y escritor nacido en Moscú de padres judios y cultos. Su padre Leonid retratista de Tolstoi y su madre pianista. Estudió y fue educado en un ambiente intelectual. Pero sus obras, sus poemas
en la Rusia sovietica no eran bien acogiados por no seguir el realismo socialista imperante
( desviación ideológica dicen )...


- Los dias singulares-

" A lo largo de los inviernos
Recuerdo los dias lejanos de sol
cada uno irrepetible...
Y los amantes como en un sueño
se palpan uno al otro, presurosos..
Y el abrazo no termina."

Tuvo que ganarse la vida traduciendo a Shakespeare, Goethe y Verlaine ...
Escribe DR. ZHIVAGO , la novela que cambiaria su vida, pero las editoriales la rechazan. No consigue publicarla hasta 1957 en Italia ( en Rusia en el año 1988 ). Sus obras en el exterior son conocidas y valoradas por lo que le conceden el premio Nobel en el 1958 pero se ve obligado a rechazarlo al ser denunciado por traidor y amenazarle con no poder regresar a su pais cosa que era impensable para él " Pertenezco a Rusia por nacimiento, mi vida y mi trabajo.. abandonarlo seria como morir "...!

En 1989 se autorizó a su hijo para recibir el Premio en nombre de su padre.
" No debiéramos haberlo prohibido. Yo debería haberlo leído.No hay nada anti-soviético en él. Tal vez sea demasiado tarde para expresar mi arrepentimiento. Pero mejor tarde que nunca." -Nikita Jruschov.

Y es que Dr. Zhivago es una novela trágica llena de lirismo, una historia sobre el individualismo y el amor en los años de la Revolución del 1917 pero muy critica con el régimen comunista ruso.
 De ella, David Lean hizo una maravillosa película.

LARA(Julie Christie) By ABRIL
 "Habria sido maravilloso conocernos antes, habernos casado, tenido hijos.."
"Lara, enloqueceremos si pensamos en eso"
"Yo siempre lo haré"
Larissa Antipova LARA ( Julie Christie ) representa maravillosamente a la protagonista de ésta historia. La juventud y su imágen, la intensidad de su profunda mirada azul es la quintaesencia de la belleza y el romanticismo que requiere el papel de ésta joven rusa luchando por sobrevivir en unos tiempos realmente difíciles. No cuesta mucho imaginar el amor que inspiró los poemas que llevan su nombre y el tema musical de Maurice Jarre que enlaza perfectamente con las secuencias de la pelicula que David Lean adaptó (Robert Bolt guionista)  en 1965 con un éxito que ha ido creciendo con el tiempo.
Curiosamente no fue posible rodar en la Unión Soviética . Fueron las calles de Madrid y el invierno de Soria(ese año el más benigno) los escenarios del rodaje y entre los extras, actores españoles.

Yuri Zhivago by E. Abril

OMAR SHARIF by E. Abril
Yuri Andreyevich ZHIVAGO (OMAR SHARIF ) un intelectual poeta y médico cuya sinceridad e independencia de espiritu chocan de frente con la teoría y la práctica del régimen...
Un egipcio haciendo de ruso blanco pero David Lean lo escogió porque ya había trabajado con él en Lawrence de Arabia. La película vista ahora, un melodrama histórico, no ha perdido a mi entender la emoción de lo que nos narra, la sutileza, la intimidad, la búsqueda de la felicidad y su fugacidad, ... del derecho que tiene cada cual a elegir su destino, a ser único dentro de la adversidad.

Geraldine Chaplin " Tonya" la esposa



                                                                 ABRIL


44 comentarios:

  1. Perfecto repaso a una historia que algunos no conocíamos muy bien. La película es inolvidable, como su banda sonora. Precioso retratos los tuyos. Esos en blanco y negro tienen una magia antigua muy atractiva. El de Julie Christie muy alegre, has captado perfectamente su expresión.

    ResponderEliminar
  2. ¿Puede ser que no haya leído la novela ni haya visto la peli? Como para no tener un hueco reservado en los infiernos del Séptimo Arte... En lo que a Literatura se refiere, me salvo (aunque sea por los pelos).

    Me gusta la naturalidad con la que has dibujado a la prota. Se nota que ha vivido mucho y muy intenso.

    Un abrazo inmenso

    ResponderEliminar
  3. lindos dibujos abril, sabes que nunca e visto la pelicula. tengo que! tambien me encanta tu blog header. que pintura!

    ResponderEliminar
  4. MARCOS CALLAU :
    Me alegro de que tambien recuerdes ésta peli que se ha convertido en clásico y ¡ no digamos el tema de Lara !..
    Gracias y un beso :-)

    NALDA :
    Ja ja ja....tienes toda la vida por delante para ponerte al dia.

    Un abrazo :-)

    ResponderEliminar
  5. GABBI :
    Hola ¡ cuánto tiempo sin verte por aqui querida ! Me alegro mucho de que pases y te quedes un ratito en mi apartamento..
    Thank you Gabbi for your comment:-))

    ResponderEliminar
  6. La vi hace muchos años, creo que con toda la información que nos diste debería verla nuevamente. Te felicito por tus retratos, están muy buenos!

    ResponderEliminar
  7. SÉ DE CINE :
    ¡ Gracias a ti por divertinos con tu blog y tus juegos que ponen a prueba nuestros conocimientos cinéfilos !

    Un saludo :-))

    ResponderEliminar
  8. Me gusta muchisímo esta película!

    ResponderEliminar
  9. Precioso HEADER en tu blog.Un gran recibimiento!!!.
    Soy fan incondicional de DR ZHIVAGO,me gusta la historia,la banda sonora,los paisajes.....una de mis favoritas.
    Bss

    ResponderEliminar
  10. Yo sí he visto esa maravillosa peli, a veces una es romántica también. La historia, como fué rodada aquí. Me has recordado muchas cosas hoy..Todas buenas..:)

    " A lo largo de los inviernos
    Recuerdo los dias lejanos de sol
    cada uno irrepetible...

    Ayy. El dibujo de Julie es fantástico, siempre me pareció una mujer guapisíma..

    Un beso y abrazo. Hoy separado..;)

    ResponderEliminar
  11. que gran película y esos ojos de Omar Sharif, los has plasmado genial, su misma fuerza. Un besote.

    ResponderEliminar
  12. GABRIELLE DUPRÉ:
    Bienvenida al apartamento :-))

    DESDE MY VENTANA :
    Vuelve siempre que quieras. Me paso por tu ' casa '. Un gusto conocerte
    Saludos :-)

    ResponderEliminar
  13. BLANCA :
    Parece ser que la gente, los extras estaban entusiasmados con participar
    pero en la España de Franco chocaba un poco oir cantar la internacional y ' a las barricadas' espontaneamente y las banderas rojas
    ondeando..La policia intentaba fichar a los extras que supieran la letra de memoria y los vecinos del barrio se sorprendian de estar oyendo un himno revolucionario ¡qué cosas ! ¿ verdad ?..
    De todos modos David Lean quiso centrarse más en la historia de amor que en la situación politico-social, aunque ésta les afectaba totalmente a los dos amantes..

    Para ti tambien beso y abrazo :-))

    ResponderEliminar
  14. BEGO :
    ¡ Gracias guapa por tu comentario ! Los ojos de ambos protagonistas son maravillosos, especialmente se puede ver en ciertos momentos donde la tensión o pasión crece cómo les brillan, cómo lloran..en azul o en negro..
    ¡ Guapisisimos !

    Un beso :-))

    ResponderEliminar
  15. Me encanta lo soviética que te has puesto!!

    ResponderEliminar
  16. Esos dinujos son recientes.... tienen el 10, supongo que son del 2010? Están muy lindos, los hiciste tú?

    ResponderEliminar
  17. LA CHICA :
    ¡ KALINKA KALINKA KALINKA..!ja ja

    ResponderEliminar
  18. GABRIELLE.:
    Lo son. Me alegro que te gusten. Eres muy amable... ¡gracias.!:-))

    ResponderEliminar
  19. Uno de tus mejores dibujos Abril, muy logrado, y cuidado, le hace justicia a esta bellísima mujer.

    ResponderEliminar
  20. LIDIX:
    ¡ Gracias guapita !Siempre he dicho que hay gente muy " dibujable"..;-))

    ResponderEliminar
  21. Qué bonita historia acompañada de tus retratos. Voy a volver a ver la película. La banda sonora es magnífica e inolvidable y tu post me la ha traído de nuevo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  22. Me encantan los dibujos, sobre todo el de Julie. Como siempre, has conseguido reflejar "el alma" y la personalidad de cada uno. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  23. JÚRGEN :
    ¡ Bienvenido a mi apartamento!.Compartimos el gusto por el cine..y sus bandas sonoras.
    Me ha gustado conocer tu blog y sin duda seguiré pasando por alli.
    Un saludo tambien para ti :-)


    ALINA :
    La hermosa ' gitana ' pasa por aqui en su caravana púrpura..¡ Gracias Alina ! Un beso

    ResponderEliminar
  24. Buena peli, buenos dibujos los tuyos así como la información que das en la entrada y buena banda sonora la del film. vaya... todo bueno.

    Yo también criticaría el régimen comunista ruso, pero como de aquí a poco entrará a hacerte algún comentario nuestro amigo Alfonso... el del lago, pues bueno, me voy a cortar por eso de tener la fiesta en paz :-D

    ResponderEliminar
  25. KIOSKERO :
    Uff ¡ que me ruborizo..! XD..¡ todo bueno..eres un amigo !.
    El problema que tienen los partidos y los regímenes totalitarios ( del color que sean ) es su incapacidad de autocritica..Los ' dogmas' son eso
    temas cerrados y en mi opinión coartan la libertad del individuo.
    A ver si nuestro común amigo Alfonso tiene tiempo entre reforma y reforma y nos dá su opinión ( que tambien se aprecia )

    Un abrazo Sergi :-))

    ResponderEliminar
  26. Qué bien te ha quedado la Julie! Una vez te lo sugerí y lo has hecho. Gracias. En cuanto a la película, yo diría que es una de mis favoritas y ahora que la han editado en blu ray, estoy loco de contento.

    ResponderEliminar
  27. el hombre sin blog :

    No me extraña nada que te guste tanto.
    Era y es una mujer muy bella e interesante. Moderna en su juventud y no ha perdido ese carisma..sigue trabajando en el cine con mucho oficio.
    Un saludo :-)

    ResponderEliminar
  28. ¡Ah! Ya ni se escriben novelas ni se ruedan películas así.

    Ahora todo parecen prisas aceleradas y comparecer por aquí es un remanso de paz porque con tus dibujos detienes el tiempo y avivas recuerdos.

    Besos.

    ResponderEliminar
  29. JOSEP :
    Nada me gusta tanto como ' detener el tiempo '...... y si de paso regresamos al futuro después de un viaje a Casablanca o a los Urales ¡ muchisimo mejor ! Solo cierra los ojos.....

    Un abrazo amigo Josep :-))

    ResponderEliminar
  30. Hola Abril, que peli más increible,recuerdo como disfrute viendola y a pesar de ser larga a mi se me hizo cortita.Los dos protagonistas son maravillosos y los ojazos de sharif increibles! Una peli maravillosa en todos los sentidos. Mil besos!

    ResponderEliminar
  31. ELENA :
    Si que era larga pero ahora ya ni se nota..¿ sabes lo mejor de todo ? Volver a verla y sentir la misma emoción..ayuda mucho a la hora de dibujarles.

    ¡ Mil y un besos tambien para ti Elena !! ;-))

    ResponderEliminar
  32. No tengo mucho que añadir. Quizá que el ninguneo esta vigente hoy en día como lo estaba entonces. Hay silencios que matarían si uno no estuviera más allá de ese vacío en el que se nos pretende vivir.

    Me gusta la expresión de ella.
    Un abrazo bonita :)

    ResponderEliminar
  33. HAIDEÉ :
    ¡ Se te echaba de menos amiga !Imagino que tienes tus razones para
    hablar asi..nunca dices cosas que no tengan que ver con alguna experiencia
    personal. Te deseo lo mejor.
    ¡ Gracias por dejarte ver !
    Un beso:-)

    ResponderEliminar
  34. La peli es magnífica, a pesar del frío que se pasa a ratos. A pesar de la angustia que a ratos se pasa. El tema de Lara resonará siempre en nuestros corazones (bueno, en el mío). El único problema que yo tuve con esta peli es que conocí a un tipo (un buen chaval pero nada glamuroso) que cuando rodaron la peli estaba haciendo la mili y le utilizaron, como a tantos soldaditos, de extra. No puedo quitarme su imagen en esa Estepa española. Pero lo he superado. Años más tarde vino "Rojos", ¿la viste? Me emocionó. No sé ahora. Tendré que reverla.

    ResponderEliminar
  35. ALFON :
    Del frio y la angustia se puede decir que son parte de la historia y que no puedes evitar al mismo tiempo emocionarte. Curioso lo que me dices del tipo de la mili... La España de Franco tampoco era muy " calida " para rodar peliculas de cierto contenido...ni para otras cosas.
    Rojos ¿ te refieres a la de Warren Beatty y Diane Keaton ? si la vi y me gusto..pero es como todo hay que verlo con los ojos de ahora para saber si el tiempo no la cambiado y como la sienten en este momento de tu vida.
    Un beso :-)

    ResponderEliminar
  36. Buscando una imagen de Yuri Zhivago, Google me ofrece estos maravillosos retratos tuyos. ¡Cuántos rincones me quedan aún por descibrir de tu apartamento!
    La película es una de las más bellas que jamás se han rodado, y también de las más tristes. Un beso desde el 2012.

    ResponderEliminar
  37. JUAN HERREZUELO:
    Es sorprendente lo que uno encuentra por google..amigos, gente sensible y maravillosa con la que compartir historias hermosamente tristes.¡Gracias Juan !
    Otro beso desde el ahora mismo.

    ResponderEliminar
  38. Tienes razón. La peli no ha perdido. En todo caso, ha ganado.
    Los dibujos están bien. Te ha quedado mejor Omar que Julie... En la peli Geraldine también estaba muy mona (aguantaba al lado de Julie y todo!)
    PD: Barbra canta una canción (la de Casablanca) en la peli de Bogdanovich.
    Un saludito.

    ResponderEliminar
  39. DAVID :
    ¡Me alegra saber que por aqui andan exploradores de safari..:-D

    Sí, creo que así es. Tambien la he vuelto a ver después de ésta entrada y me sigue emocionando.
    Ya digo que Omar me gusta mucho...¡y se nota ! Julie era bellisima y en la peli realzan su mirada en cada plano, pero Geraldine tambien está preciosa..¡esta si que ha cambiado a peor, pero es una mujer muy inteligente y graciosa ! va diciendo por las entrevistas que ahora la confunden con la "madre" de Chaplin..de casta le viene.¡ Qué suerte tener ese padre ¿ no crees ? aunque yo no cambiaria al mio por nadie, en absoluto.

    Saluditos diurnos

    P.D. No recordaba lo de la canción, es que hace mucho que no veo la de Bogdanovich

    ResponderEliminar
  40. Anda que no me quedan entradas por visitar de este blog y otros...
    La de Bogdanovich no ha envejecido mucho (mi hijo dijo que sí, pero se rió con unas cuantas escenas y aguantó hasta el final).
    PD: No me extraña que no te acordaras de lo de la canción. Es brevísimo, pero claro, le sale el chorro de voz que tiene...
    Buenas noches.

    ResponderEliminar
  41. No he leído el libro..pero la película es demasiado hermosa! Todo un clásico!! Sus retratos y comentario es perfecto

    ResponderEliminar
  42. ANÓNIMO :

    Muchas gracias, sea quien sea por pasar por aquí.

    Saludos

    ResponderEliminar
  43. Hola.
    Nada como la Infinita Bondad del Alma Rusa para escribir un libro tan hermoso.
    Cojedlo con ambas manos y leedlo hasta que inunde vuestras almas.
    Ved la película y que llene vuestro corazones.
    Y un día, al igual que yo, amareis a La Madre Rusia lo mismo que a la vuestra propia.
    Nathaniel

    ResponderEliminar
  44. Hola
    Nadie ama la poesía como un ruso, y yo amo Rusia como si fuese mia.
    Mil veces vista la película, mil veces amada.
    Jamás he visto a La Madre Rusia, ni la veré jamas, pero siempre la amaré como a Los Poemas A Lara.

    ResponderEliminar