miércoles, 23 de febrero de 2011

NADIE ES UN ISLA......... Mesas separadas -Delbert Mann 1958-

DAVID NIVEN   by E. Abril    
James David Grahan Niven 1/3/1910 .Londres R.U. Hijo de un general y una aristócrata. Su aspecto atildado, muy inglés y seductor le sirvió para representar cierto tipo de papeles... llenos de elegancia y encanto.Ganador de un merecido oscar por ésta conmovedora interpretación.


A mi el teatro siempre me ha gustado desde que tengo uso de razón desde que participaba en las funciones de teatro del colegio, sobre todo en navidad. Ahí echabamos el resto..desde angeles, pastorcillos, portal de Belén y una narradora que se lucia lo suyo por el texto. Ese fué mi mejor momento y el peor porque la 1ª vez que lo hice se me olvidó lo que tenia que decir y pasé ..¡ unos minutos eternos y horrorosos...!
Salí del paso como pude y luego ya todo fue un éxito de público ja ja ( el colegio entero y familiares en el auditorio ). Repeti otros años hasta que salí de alli.
Esa no era mi vocación pero sí mi devoción. Y el cine..¡ está claro !
Lo que vengo a decir es que está en mi vida y en mi " educación sentimental"

El cine y el teatro o el cine "teatral" en el mejor sentido de la palabra..
 No veo por qué no puedan fusionarse y resultar igualmente interesantes. Todo depende de la calidad del guión y del talento del director como ocurre con ésta historia de la que os hablo. Si además los actores resultan ser sobresalientes ..¡ya es lo más!...
Deborah Kerr By  Abril 

MESAS SEPARADAS año 1958.

Terence Rattigan escritor de origen irlandés especializado en obras que versan sobre la clase media inglesa, autor de guiones que sobresalen por su lenguaje culto e impecablemente construido es el que se lleva el mérito de ésta historia magnificamente dirigida por Delbert Mann,  con amplia experiencia en la TV.


En TCM descubrí una tarde-noche una pelicula de la que habia oido hablar  pero que no habia visto y me impresionó muchisimo. Su concepción es teatral y esa es la sensación que tienes durante los apenas 108 minutos que dura la historia. Sus personajes magníficamente interpretados por un grupo de actores en estado de gracia, son tan autenticos que te atrapan y emocionan.  Sus conflictos surgen en un único escenario.

BURT LANCASTER
RITA HAYWORTH
DAVID NIVEN
DEBORAH KERR
WENDY HILLER... entre otros. ( IMDB )

RITA HAYWORTH by  E  Abril  
La acción transcurre en un hotel del sur de Inglaterra en Bourmemouth, un viejo pero cómodo hotel BEAUREGARD.. lleno de critaleras por donde éntra la luz pero que parece una jaula y de algún modo lo es. Un Lugar donde conviven
( o se esconden )  .." ésto no es un refugio..no puedes huir de ti mismo.." frase redonda que  define  a uno de los personajes o a todos..unos seres con sus pequeñas historias llenas de humanidad...
Un viejo coronel retirado,
una mujer soltera acomplejada, DEBORAH KERR  por un madre posesiva y
dominante (GLADYS COOPER),
un profesor, una pareja joven de enamorados..unas damas victorianas
y otra que parece sacada de una novela de Agatha Christie...y por supuesto la gentil y eficiente dueña del hotel Sra. Cooper ,WENDY HILLER, que ganó el oscar por éste papel... Pocas historias cuentan tantas cosas y tratan tan profundamente los sentimientos como ésta obra de una manera tan convincente. Es casi un estudio sobre la naturaleza humana, sus miserias , deseos más oscuros y el triunfo de la compasión ,  de la bondad a la vez que el deseo egoista , por qué no decirlo, de no vivir y/o morir solo...porque tambien es ésto de lo que trata...
Soledad , pasión  celos, mentiras y un suceso que lo cambia todo.
BURT LANCASTER  by  E. Abril  
Pero no voy a contaros más. Me gustaria mucho que la descubrierais  y que la disfrutaseis.




Y si ademas quereis leer una magnifica reseña sobre ésta pelicula podeis hallarla aqui en el indice de
http://elblocdejosep.blogspot.com/

Separate Tables (Trailer )

38 comentarios:

  1. Te iba a decir que me gustó más el post que hizo en su día Josep, pero que el suyo no tenía unos dibujos como los tuyos.
    Me encanta Deborah (ella, y tu dibujo).
    La has sacado igual... no que en la peli, que va de solterona reprimida con gafas (o acomplejada, como dices), y que para mí era tan guapa como Rita (que también te ha quedado estupenda, como David Niven). Pues eso, que el post me gusta pero csai más por lo que veo que por lo que leo (que tampoco está nada mal, pero recuerdo que Josep se lo curró a fondo...y ya veo que tú también ;-))
    Por último, un detalle que pillé en el blog de De gusanos y lombrices y que hace que David Niven me caiga mejor todavía de lo bien que siempre me ha caído:Niven, cuyo padre había muerto en Gallipoli a los 27 años, declaró una vez: "Os voy a contar solamente una cosa acerca de la guerra, mi primera y última historia. Unos amigos americanos me pidieron que buscara el cuerpo de su hijo supuestamente enterrado cerca de Bastogne. Lo encontré donde me habían dicho, pero estaba entre otros 27.000 cuerpos, y me dije a mí mismo que allí había 27.000 razones por las que debería mantener mi boca cerrada después de la guerra."
    Y cuentan que cuando tenía que liderar a sus hombres en misiones con grandes probabilidades de elevado número de bajas, les decía: "Esto está muy bien para vosotros muchachos, pero yo voy a tener que repetirlo en Hollywood un montón de veces con Errol Flynn".
    Un saludito.

    ResponderEliminar
  2. Pues yo ya sé que soy más repetida que el ajo, pero sigo proclamando a los cuatro vientos que YA NO SE HACEN PELICULAS COMO LAS DE ANTES, ni por asomo.

    Me alegro tanto de haberme cruzado con tu blog, me encanta seguir en la medida de mis posibilidades los títulos que nos planteas...

    un beso

    ResponderEliminar
  3. DAVID :

    Sin duda, sin duda. El amigo Josep tiene una capacidad para contarnos elocuentemente cualquier pelicula y desde luego que se lo curra..! Por eso era de ley lo del enlace...Y aún asi.. ¡nos trae a mal traer con sus exámenes ! je je

    Una hace lo que puede..y al menos mi aportación va de retratos..;-))

    Esa anécdota es genial.. era un tipo singular ese Niven. Escritor y actor excelente con un porte de gentleman muy britanico, tanto para la comedia como para el drama.
    Me cae genial tambien. Queria hablar más sobre él pero al final por no alargarme...
    Un humor igualmente muy britanico por lo que dices..ja ja

    ¡ Gracias David, me has alegrado el dia, digo la noche !

    Saluditos :-))

    ResponderEliminar
  4. MARIA OLIVER :

    El placer es mutuo, Maria. Estoy contigo. Las pelis con el tiempo han ganado como el buen vino y es un gusto poder recuperarlas.

    Un beso cariñoso :-))

    ResponderEliminar
  5. Primero que nada, Milady, muchas gracias por la publicidad... ;-)

    Esta película es fácil que te guste y más si el gusanillo del teatro alguna vez ha anidado en tus venas, como veo es el caso, lo que no me extraña.

    Me han gustado mucho los retratos, aunque coincido con David (por una vez y sin sentar precedente... jjaja) en que has "sacado" más guapos que en la película a Kerr y a Niven.

    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Viendo las escenas del video en que se aprecian las miradas y los gestos de Deborah y Burt tengo bastante, son muy grandes, transmiten sin necesidad de sonido.
    Comparto tu afición al teatro, hice mis pinitos durante el bachiller y lo disfruté mucho, he leido bastante teatro y me encanta verlo bien en directo o llevado al cine.
    La historia es muy sugerente, me encanta el sentido del humor inglés, me parece inteligente.
    Maravilloso Niven.
    Los retratos están perfectos :D
    Besos de cine.

    ResponderEliminar
  7. Hola, Abril. Buenísima peli con sabor a obra de teatro, como tú has dicho. A mí me parece una de las mejores interpretaciones de David Niven junto con su papel en Buenos días tristeza, otra peli suya que me encanta.
    Deborah Kerr está maravillosamente amargada hasta que le planta cara a su madre. Me encanta esa escena..
    Todos estan enormes, todos.

    Muy buena tu entrada, me gusta cómo nos cuentas las pelis.

    Me quedo con el dibujo de David Niven.

    Besos

    ResponderEliminar
  8. JOSEP :

    No se las merece. Es lo justo.

    La pelicula que nos ocupa es de esas que te conmueve además de dejarte con la boca abierta por las interpretaciones. Ese David Niven y Deborah tan desangelada ( mucho mérito aparecer con ese peinado horroroso y ese aspecto tan "rancio" cuando era una mujer preciosa y elegante )Lo que les debió ayudar mucho para construir el personaje..." No me gusta tal como soy y tuve que inventar a otro.." :-D
    Una historia llena de matices, muy bien rodada sobre un guión impecable.
    Y la pareja de Burt Lancaster y Rita Hayworth ¡ impresionante!

    Ja ja..lo tuyo con David empieza a ser "sospechoso" je je..

    Sí es cierto, no queria dibujarles "feos" aunque son entrañables :-)

    Besos, Holmes. Milady

    ResponderEliminar
  9. WENDY :
    Las miradas entre Rita y -Burt son lo mejor de su interpretación..se lo dicen todo...¡ menuda historia !

    El teatro tiene una gran cercania con el público y es irrepetible, cada gesto es complice con el público y no creo que haya ninguna función igual.
    Todos o casi todos hemos probado las "tablas" en el colegio, lo que ocurre es que no todos pasamos de eso je je..
    Niven está fantástico, pasa de ser un seductor a un hombre derrotado pero que luego se redime..
    ahora que no falta una coma en todos los diálogos del resto.
    ¿ se nota que me gusta..? ;-)

    ¡ Muchas gracias Wendy !

    Un besito :-)

    ResponderEliminar
  10. MYRA :
    Me encanta que estemos de acuerdo. Niven se ganó el oscar con creces. Esa escena en que le confiesa todo a Deborah y ella tan conmovida le escucha y se sincera..¡ es de esos momentos cinematográficos y teatrales inolvidables !
    También me gustó en Buenos dias tristeza y la novela. Una historia agridulce igualmente.

    Efectivamente todos están sobresalientes. Wendy Hiller es otra de las que nos regala unos momentos de lagrimilla por su "sacrificio" y su bondad.
    Y sin embargo ¡ qué odiosa esa madre de Sibyl-Deborah..!

    ¡Me enrrolloooo ! upss...

    ¡Muchas gracias, amiga!

    Un beso muy cariñoso :-))

    ResponderEliminar
  11. Se nota mucho jejejjeje.
    He hecho una búsqueda y ha sído fructífera, cruzo los dedos para que la calidad sea buena.
    Más besos.

    ResponderEliminar
  12. WENDY :

    ¡ Suerte y que la red te acompañe je je !

    Otro montón para ti, de besos digo. ;-))

    ResponderEliminar
  13. otra que tengo pendiente, eres mi conciencia cinematográfica avisándome de todos los tesoros que me dejo sin ver. ainsss que pocas horas tiene el día. a mi también me apasiona el teatro, un besazo, amiga.

    ResponderEliminar
  14. Hola Abril. Creo que "Mesas separadas" es una obra mestra. Inolvidables todos pero, sobretodo, me quedo con el inigualable David Niven y el cambio que aparenta su personaje cuando todo su mundo de mentira y toda su mascarada se derrumba. Es un momento estupendo. También llama la atención Deborah Kerr con un papel muy diferente al que siempre solía interpretar. Otra muestra de lo que verdaderamente es una gran actriz. Burt Lancaster y Rita Hayworth configuran una pareja estuepnda. Una auténtica maravilla para disfrutar sin prisas. Especialmente me encanta el retrato que has realizado de Burt Lancaster. Un diez, amiga. Besos.

    ResponderEliminar
  15. BEGO :

    Es bien cierto..le faltan horas al dia. :-))
    Estoy segura de que sacarás tiempo para disfrutar de ésta pequeña "joya"...una pausa también es necesaria.

    Un abrazo.:-)

    ResponderEliminar
  16. MARCOS CALLAU :

    Es desde luego una historia que le pone rostro a las pequeñas mentiras al lado más miserable, a la doble moral de la gente.
    Creo que es una peli que hay que ver.

    ¡ Gracias Marcos por tu alta valoración, eres un amigo :-)) !

    Un beso:-))

    ResponderEliminar
  17. Impresionantes tus dibujos. Estoy deseando que hagas alguna entrada con retrato de Katherine Hepburn, porque te juro que me lo imprimo. esta película no sé si la he visto, pero como dice María Oliver me la apunto para sacarla de la biblioteca esta semana. te diré que Niven me encanta, la Kerr en un principio no me gustaba mucho, hasta que le fuñi sacando matices, me parece espectacular como actriz. Y es verdad, una vez más, no hay cine como el de antes.
    Besitos
    Isabelnotebook

    ResponderEliminar
  18. ISABEL :
    ¡ Cuenta con esa entrada de la querida Hepburn, Isabel !
    Es más ..¡ la tengo preparada ! Hay por ahi en alguna otra entrada de ésta casa en la que ya aparece kate, como no podia ser de otra forma...
    Me encanta compartir con todas vosotras éstas "joyas" ...es como reunirse alrededor de un café y charlar sobre el mejor cine que se ha filmado.¡Eso eran guiones !

    Por cierto acabo de pasarme por tu casa y no me ha dado tiempo a comentar. Pero lo haré.

    Un besito , reina ;-)

    ResponderEliminar
  19. Me encanta "Mesas separadas", creo que es una gran película y desconocida por muchos. Todos los personajes son increíbles, el de Deborah Kerr es simplemente sensacional, al igual que su arpía madre.
    Aunque mi favorita, Rita Hayworth, creo que aquí demostró, una vez más, que era una mujer muy guapa pero también una gran actriz.

    Los retratos, como siempre, geniales.

    Besos!!!

    ResponderEliminar
  20. WHITE GOLD :

    Es una suerte que la hayas visto porque tienes razón, no es tan conocida como otras y ¡ mereceria serlo !
    Todos están muy bien, de sobresaliente. Hay escenas muy conmovedoras y otras que simplemente te dejan admirado por lo bien dialogadas..¡ es que es cine del bueno !

    ¡ Muchas gracias Gold, un besito ! :-))

    ResponderEliminar
  21. Hola, abril. Te pego parte de la respuesta que te he dejado en mi blog (por si no pasabas por allí... que ya me extraña que sigas pasando...pero si no actualizo!!)
    Es una "foto", no una viñeta. Está sacada de AQUÍ .
    Curiosamente, Shel Silverstein escribió un cuento que tenía alguna similitud con esta historia. Aquí (pero está incompleta, es sólo el inicio) .
    Saludito.

    ResponderEliminar
  22. Por cierto, Milady: gracias por recordarme lo de los exámenes: casi se me pasa el de este mes.... ;-)

    Besos.

    ResponderEliminar
  23. DAVID :

    Si que te tomas en serio ésto..¡ mil gracias ! Tenia que ser Disney..:-))

    ResponderEliminar
  24. JOSEP :

    ¡ Noooooo ! Esto...va a ser que no me lo creo.
    ¡Portate bien ¡ porfaaaa!.Me paso por alli.

    Besos.M.

    ResponderEliminar
  25. ES una pelicula como dices muy teatral,pero magnifica,expectaculares interpretaciones con un profundo guion.Yo tengo que decir que Niven esta genial,pero ese año para mi se merecia el oscar Paul Newman en
    "La gata sobre el tejado de zinc"

    ResponderEliminar
  26. No la he visto. Recuerdo que la habian puesto en el programa de Jose Luis Garci, pero hacia rato que habia empezado.
    Me gustan mucho Burt Lancaster y Deborah Kerr, y David Niven, claro. Lo recuerdo en la version de "El prisionero de Zenda" que protagonizo Ronald Colman (otro de mis actores favoritos), que fue una de las primeras peliculas de aventuras de aquellos tiempos que vi, y me impresiono enormemente.
    Basada en una obra de Rattigan vi "The Winslow boy" en version de David Mamet, y tengo buen recuerdo de ella. Y tambien "The Browning version", con Albert Finney, que tampoco estaba mal.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  27. Excelente película. Los pequeños grupos humanos siempre acaban retratando a la sociedad. Los actores están soberbios. Estupendo blog, y muy buenos análisis.

    Me alegro haberlo encontrado.

    Un saludo. Por aquí andaré un ratito, con tu permiso.

    ResponderEliminar
  28. ATTICUS :
    Para mi Paul Newman se merecia todos los oscar a los que fué nominado y fueron unos cuantos hasta que se dignaron a darselo( siete u ocho nominaciones hasta El color del dinero )y yá en "La gata.." está tremendo aunque fué ganando profundidad y madurez en todo lo que hizo después...El buscavidas, Hud..Veredicto final ¡ en fín !
    Pero hablamos de David Niven y hay que reconocer que fué un justo reconocimiento a su trabajo en Mesas Separadas. Todo el reparto de la pelicula es extraordinario.

    ¡ Gracias Atticus por dejar tu opinión, que ya ves que comparto !
    Saludos :-)

    ResponderEliminar
  29. ANTONIO DE CASTRO:

    De las que mencionas solo he visto El prisionero de Zenda asi que no puedo valorar. Pero si decir que Rattigan era un gran escritor y guionista. Mesas separadas es un claro ejemplo.

    Saludos, Antonio :-)

    ResponderEliminar
  30. DOMINGOS LOCOS :

    ¡ Permiso concedido ! :-))

    Se bienvenido y gracias por dejar tan amable comentario.
    Me paso por tu blog y nos vemos por aqui, si es tu gusto.

    Saludos :-)

    ResponderEliminar
  31. Abrriiiillllll !!! Gracias por este post!!! esta pelicula la vi una vez en la 2 hace años, sólo un fragmento, me iba ya a la cama, y me dije que ya miraría su título para verla tranquilamente...Pues lo dejé, y cuando retomé el tema no hubo manera de saber el título ni nadie de mi circulo sabía cual era (internet aun no estaba al alcance de todos). Total, que como decía que la historía sucedia en un hotel, la gente me salia con "Gran HOtel", y yo decía "y dale con Gran Hotel, que no!!! "

    En fin, y ahora me encuentro con esto!! Muchas gracias!! Un besote!!

    PD: yo tb disfruto del teatro, pero no tanto cuando participaba de pequeña :-S

    ResponderEliminar
  32. LA PEQUEÑA MEG :

    Meeeegggg, guaaaapaaa !
    No hay porqué darlas.. me alegro de que te haya servido esta entrada para conocer el titulo de la pelicula. Sí, la pasaron por la 2 hace tiempo. Buena pelicula y buen guión de Rattigan. Teatro en formato cinematográfico.
    Desde luego el teatro es donde se miden los grandes actores y por alli pasan casi siempre los mejores...¡ que se lo digan a los ingleses..!

    Un besote muy cariñoso :-))

    ResponderEliminar
  33. Ya comenté una vez en el propio blog de Josep que a mi donde me pongan a Burt Lancaster, allí que me voy. Una ilustración muy buena la que nos traes de él hoy,

    ResponderEliminar
  34. MI NOMBRE ES ALMA :

    ¡ Te te entiendo, te entiendo :-))
    Lancaster crece a mi entender según repasas su filmografia y además todo un atleta.. !

    Muchas gracias Alma y un besito ;-)

    ResponderEliminar
  35. linda yo ya estoy de los nervios, como si la nominada al Oscar fuese yo.... jajajaja.
    Mañana nos contamos querida cinéfila, aunque no tengo ninguna favorita,la verdad. Por cierto, ayer ví "Más allá de la vida" y me encantó, pero Clint está por encima de los premios.
    Besitos
    Isabelnotebook

    ResponderEliminar
  36. ISABEL :

    Seguro que vamos a tener tema ja ja..

    ¡Hay que ver el tirón que tiene todo ésto .. pero la verdad es que luego siempre hay algo que te decepciona...!
    Aun no he visto la de Clint, pero estoy contigo.. ¡está por encima..!

    Besitos y ¡ feliz noche !

    ResponderEliminar
  37. Hola April. A mi me gustaría revisarla, verla de nuevo. Tal vez porque la ví siendo un adolescente y me gustarñia sentir el dulce amargor que me supuso su visión.
    Un abrazo y gracias

    ResponderEliminar
  38. JUAN CARLOS VINUESA :

    Merece la pena. Si la viste de adolescente es posible que ahora la entiendas mucho más.
    Es una gran película, grandes interpretaciones y merece la pena "rescatarla".

    Gracias a tí. Otro abrazo

    ResponderEliminar