jueves, 29 de septiembre de 2011

Lady sings the blues..

BILLIE HOLIDAY  By Abril  
A propósito de Amy WINEHOUSE deciamos ayer cómo una voz privilegiada y un gran talento no es suficiente para una personalidad autodestructiva.
El rastro de las drogas y el alcohol terminaron en tragedia.
Ella está en el "selecto" club de los 27
( JANIS JOPLIN Jimi Hendrix, Kurt Cobain, Jim Morrison )...
Puede parecer demasiado frívolo, pero no es nuevo.
De ahí ésta entrada.
Es  triste pensar en la clase de dolor y angustia que lleva a una persona joven a perder su vida...una vida donde el talento no es bastante  ni una voz privilegiada  razón suficiente para seguir viviendo...
Pero ¿ qué sabemos de la tristeza y dependencia emocional que lleva a la autodestrucción ?
¿ Será la fama ?





 Hoy quería precisamente por todo eso recordar a la más grande.. a una de ellas, una mujer con una infancia difícil donde hubo de todo : violación, racismo, reformatorio, prostitución  alcohol y drogas...contado por ella misma en su autobiografia , imán de gandules y proxenetas..una vida terrible, llena de contradicción y adicciones.
LADY SINGS THE BLUES
Eleonora Fagan Gough BILLIE HOLIDAY ( 7/4/1915-17/7/1959)
  nacida en Filadelfia pero criada en el getto negro de Baltimore,  cantante de jazz sobresaliente por su dominio del swing ,
su capacidad interpretativa y sus cualidades vocales .
La intensidad con la que recitaba sus canciones que rebosaban sensualidad, emoción..era su más preciado don.. emanaba luz en un entorno oscuro, el submundo dónde se movia.. "Lady Day"
Un estilo vinculado a los clásicos del blues como Bessie Smith o Ma Rainey "la madre del blues" sin olvidar su colaboración con el gran Louis Armstrong
Fue en los años 30 cuando empezó a cantar en varios clubes de Nueva York ..o ante paletos que no apreciaban su arte.. hasta que  el productor John Hammond la descubrió allí , habló de ella en la prensa y  llevó a Benny Goodman que tras una prueba la incorporó a un grupo de músicos dirigidos por él.
Cantó en el mítico teatro Apollo y en numerosos clubes de la calle 52 donde se da la paradoja que tenia prohibida la entrada  por la puerta principal y debía esperar en un pequeño cuarto a que llegase el público que acudia a escucharla.
¡ Injusticias de una sociedad hipócrita y racista !

Ella es ahora un referente para otras cantantes ...seguir escuchando su voz lánguida ..profunda ,
¡es toda una experiencia.!
"Yo ésta canción ya la he vivido" - decia- esa era su excusa y su dolor.
 Love me or leave me


Su vida se convirtió en película en 1972 para mayor gloria de  Diana Ross la protagonista
Lady sings the blues o El ocaso de una estrella


Esto me ha quedado un poco triste 'blue'.. espero que os guste no obstante y que os tomeis tiempo para ver los vídeos y enlaces ( si gustais..)  ¡disfrutarlos pausadamente.. si teneis ese momento...!

56 comentarios:

  1. Billie Holiday es quizá la voz que más me llega. Me acompaña en contadas ocasiones pero las convierte en irrepetibles. Un saludo sombrío, como la atmósfera de un club de jazz.

    ResponderEliminar
  2. Buena entrada, es que hay alguien que no le guste Billie Holliday?
    A mi me pasa un caso parecido con Edith Piaff o Anita O'Day, parece que sus destinos están predestinados a ser turbios, las adoro.

    Un saludo.
    Roy

    ResponderEliminar
  3. Roy me ganó con la idea, me hizo recordar a Edith Piaf, una voz increíble y una vida dramática. La verdad de jazz se poco, pero me gusta, ese sentimiento melancólico en sus letras es magnífico, es una sensación grandiosa, una canción interesante es where did you sleep last night? de Lead belly luego cantada por Nirvana, por mencionar una canción cercana del jazz, del blues. La canción en la voz de Cobain es una maravilla. Amy Whinehouse también cantaba muy bien, me encantan esas voces masculinas, y cierto que tenía un gusto horrible para vestir y un apego por la vida desordenada pero era auténtica como los mejores y eso es admirable, se fue y que pena descubrir que de verdad era tan grande. Un abrazo.

    Mario.

    ResponderEliminar
  4. A mí también me parece que Amy tenía una voz que era como un regalo.
    Es raro lo de ese club de los 27. La gente está muy loca, abril.
    Ya sabes lo que opino de Billy Hollyday, una de las más grandes cantantes de todos los tiempos.
    No me pega que Diana Ross interpretara su personaje en el cine ;-/
    PD: con el gran Louise Armstrong… ahí es nada. Una maravilla. Se nota que me gusta el jazz :-P
    Bonita entrada, abril.

    ResponderEliminar
  5. MYRA :
    Hola, Abril.Me encanta la ternura con la que has escrito esta entrada "Triste Blue". Qué vida tan difícil la de Billie Holiday(ahora creo que sí lo he escrito bien..). Lo que no sé es cómo pudo llegar a cumplir los cuarenta y tantos..Fue una superviviente a pesar de todo. Tú has sabido darle a su dibujo ese aire triste y melancólico en su mirada.
    Me ha encantado escucharle su "As time goes by".

    Un besito

    ResponderEliminar
  6. JOSE l. MARTINEZ CLARES :
    Espero que la próxima vez que te acompañe te llene de luz a pesar de la penumbra del garito :-)

    ¡Gracias por tu visita !

    Saludos:-)

    ResponderEliminar
  7. ROY BEAN :

    No sé..puede que la tristeza no sea para todos los gustos. Más que tristeza melancolía..¡y en esa voz !
    Edith Piaf es otra de las "mias" triste vida para tan prodigiosa voz.
    Todo el Paris de la bohemia estaba en su garganta.
    ¡Gracias Juez !

    Saludos :-)

    ResponderEliminar
  8. MARIO:

    No hace falta ser un entendido Mario, ésta música se 'siente' y te llega porque es todo corazón.. viene muy de dentro del que la canta con esas voces masculinas que dices, desgarradas, sensuales, con toda la carga de experiencias negativas que
    parecen haber vivido.

    Tomo nota de tus sugerencias.

    De Amy como de otras mejor quedarse con la parte luminosa de su voz.

    Otro abrazo para ti :-)

    ResponderEliminar
  9. JAVIER<..:
    MÁS que loca Javier..yo creo que perdida, confusa.
    La vida por dura que sea merce la pena vivirla y disfrutarla con todo lo bueno y lo malo que tiene.
    Yo lo siento asi pero me emociono con ésta gente del blues, soul..jazz.
    Pues Diana Ross no solo la interpretó sino que consiguió una nominación al oscar..! Mostrar las miserias de la gente parece que gusta a los miembros de la Academia.:-P
    Louis, ¡ el gran Louis que gustazo verle y oirle tocar!

    ¡ Muchas gracias Javi, saludos !

    ResponderEliminar
  10. MYRA :
    No sé que ha pasado con tu comentario que no sale con tu nick asi que lo he copiado con tu permiso, porque no podia dejarlo ir sin incluirlo en ésta entrada.

    "As time goes by" está dedicado a tí

    ¡Muchas gracias mi romántica y 'blue' amiga ! :-)

    ResponderEliminar
  11. Hablando de quien hablas ¡claro que nos gusta! Qué voz!!! Siempre pensé que precisamente esa vida tan...perra (por qué no decirlo)era la que le daba esa increíble tonalidad a su voz. Hay canciones en las que parece que está llorando, pero siempre siempre siempre, llega muy adentro.

    Grande Billie, nunca serán suficientes todos los homenajes que se le hagan.

    Y si hay que ponerse blue nos ponemos blue, que a veces no pasa nada!!

    Biquiños

    ResponderEliminar
  12. He encontrado mi momento en este día tormentoso con tarde soleada para ver tus vídeos y escuchar a Billie Holiday tranquilamente, como toca, y, sin duda, es una de las mejores voces de todos los tiempos.

    Es curioso eso que dices que detrás de una voz prodigiosa siempre se esconde una personalidad autodestructiva. Es una pena que la vida de tantos artistas acabe en tragedia.

    Un besote ;-P

    ResponderEliminar
  13. DEWITT :
    ¡Perra pero que muy perra, dWitt! Parece increible que sobreviviera a todas esas experiencias tan terribles.
    Tampoco sé lo que hay de verdad y de leyenda pero lo que se sabe es que cantaba con una 'veracidad' que traspasaba.
    Porque sé que teneis buen gusto he querido compartir éste post con vosotros, una vez más..:-D
    El blue es mi color éste otoño caluroso.

    Bicos ,gallego :-P

    ResponderEliminar
  14. MUCIPA :
    Espero que lo hayas disfrutado relajadamente..
    Para mí es una incógnita. Supongo que tiene que ver con el hecho de que la música es una liberación, una forma de expresión para sacar hacia fuera todas las penas y las alegrias cuando toca.

    Otro beso para ti guapa :-)

    ResponderEliminar
  15. ¿Sabes una cosa? Igual si, pero como yo nunca lo había probado te lo cuento. Te escribo este comentario mientras escucho uno de los varios temas de la inmensa que has colocado. La experiencia resulta fantástica.Que puedo decir de esta combinación absoluta de body and soul, siempre en estado de gracia...
    Dicen que todo se debe a ese alma torturada y ese cuerpo maltratado... En fin, que sigo escuchando...Luego pongo a Amy, que tb se nos fue de mala manera, uy añlos otros, que tampoco son mancos. Pero entiéndelo, lo primero es lo primero, y en mi opinión, en la calle 52, tal y como comentas Billie es the best, no tiene rival...Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Me quedo con Holliday...por todo.:por su infancia difícil, por su atormentada vida al sentir el racismo en su piel, y sobre todo por su maravillosa e inigualable voz, esa voz que tanto la identifica, y que trasmite, según mi punto de vista, todas las desgarradoras vivencias que le tocó vivir;una voz sugerente y sensual, pero a la vez triste y desesperada. Abril: cada vez te superas, me ha encantado su entrada

    ResponderEliminar
  17. Holaaa! Qué bonito post, abril, musical, pero triste con las tragedias de los 27 famosos que citas.

    Siempre ganará Billie, Janis..

    Yo esta canción ya la he vivido..Inmensa.

    Muchos besitos, amiga!

    ResponderEliminar
  18. Ay Abril, me ha encantado, ahora al anochecer, que me he quedao un ratito sóla en casa, con tiempo para mi, estaba mirando un poco los blogs antes de hacer la cena antes de que llegue mi marido y me he entretenido, me han encantado estos minutos dedicados a esta entrada, los he disfrutado, ha sido muy oportuna...

    Y qué misteriosa la mente humana, la tragedia de aquéllos que aparentemente tienen un don o los iongredientes para ser alguien especial en la vida y no lo saben ver.

    Un besazo Abril !!!

    ResponderEliminar
  19. Hola de nuevo..Me ha dado algún problema para publicar comentarios. Ya sabes que de informática no tengo mucha idea, me salía arriba una banda azul y he empezado a aceptar cosas..

    Muchas gracias por esa dedicatoria de una canción que tanto significa para mí...

    Otro besito muy agradecido.

    ResponderEliminar
  20. Billie Holiday, una de las más grandes de todos los tiempos, gracias por los videos. Un saludo.

    ResponderEliminar
  21. Si será grande el poder de Billie que incluso su pálido recuerdo es lo único que sostiene la película protagonizada por Diana Ross a la que siempre agradeceré que me descubriera a la más grande cantante de blues y jazz que ha existido, amén de compositora y promotora de jamm sessions que esta noche provocarían colas inmensas y altercados en la vía pública porque todos los grandes del jazz estaban encantados de tocar con y para ella, mirando esos ojos tristes que tan bien has retratado, Milady, como acostumbras.

    Besos.

    ResponderEliminar
  22. V.:
    Un alma torturada y una voz de terciopelo, prodigiosa lánguida y muy sensual..¡Lady blues..! Una delicia , Victor ;-)
    Me alegro mucho de ese momento tuyo y que sea para detenerte un ratito en ésta casa.
    ¡Billie the Best! Sin lugar a dudas;-D
    Un besito con mucho swing

    ResponderEliminar
  23. SQSMARAVILLOSA :
    Agradecida yo de tener por aqui ! :-)
    La música tambien nos une además del cine.
    Lo uno sin lo otro estaria húerfano.

    Un beso

    ResponderEliminar
  24. PEQUEÑA MEG :
    Ese es el momento querida Meg..estar a solas y cerrar los ojos a toda preocupación, dedicartelo a tí misma y luego cenar con tu "amor"
    ¡ menudo planazo !
    Suerte amiga y un besito :-)

    ResponderEliminar
  25. BLANCA :
    ¡Amiga que va y viene !;-)
    ¡qué gustazo verte por aqui !
    ¿ cómo va todo..?

    'Vivir' las canciones es una experiencia que no hay que perderse..

    Mucha emoción y un beso para ti !

    ResponderEliminar
  26. MYRA :
    Me alegro de que esté solucionado.. ésto a veces se vuelve "crazy" :-DD

    Esa canción es especial para ti porque te lo mereces, por romántica y por tu excelente gusto para escoger temas.

    Otro beso :-)

    ResponderEliminar
  27. EMILIO J.PAZOS :

    Es que no se puede decir más claro y con menos palabras.
    ¡Gracias por pasar por aqui !

    Saludos :-)

    ResponderEliminar
  28. JOSEP :
    ¡Curioso descubrimiento ! El cine nos ha contado y cantado historias y luego uno va abriendose camino y encontrando "tesoros" musicales y de los otros..¿ no es una suerte ?:-)

    No tengo la menor duda de que hoy se la rifarian..y posiblemente la tratarian mejor que en su dia.

    ¡Oh Billie..esos ojos encierran toda la tristeza del mundo !

    Te diré entre nos que a mi tambien me gustan como han quedado sisshhh :-P

    Besos de jazz..

    ResponderEliminar
  29. Pues ahora no, pero cuando pueda, paso y me pongo con los vídeos. Aunque los temas (incluida la versión de Amy del All my loving) ya los conozco.
    Lady sings the blues suena en el cine los miércoles y jueves cuando dan el ciclo de la filmoteca (antes de la peli). Ponen siempre el mismo disco (vamos, llevan tres semanas con él). O le gusta mucho al de la sala...o no tienen más, no sé...
    No recuerdo si fue en un cómic, un libro o un documental, pero cuando comentaban que los músicos que interpretaban para los blancos no podían comer en esos locales, o lo hacían en la parte de atrás... jo! te quedas a cuadros con estas cosas.
    Strange Fruit la utilizaban en una peli de Ken Loach en una clase de música, la de El beso, si no recuerdo mal para hablar del racismo. La escena me gustó. Y es que lo de Strange Fruits es muy fuerte!!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. A mí me ha encantado, Abril. Una entrada maravillosa. Billie Holiday fue una voz inolvidable y a mi modo de ver (y aunque me gustaba mucho Whinehouse) poco que ver con Amy Whinehouse. No obstante, la desaparición de Amy es muy triste. Hubiera sido clave en el desarrollo musical del siglo XXI

    ResponderEliminar
  31. Muy grande, Billie Holiday.
    Recuerdo que hace años un tío mío leía su autobiografía, y me contó una anécdota: cuando aún no era conocida, un amigo invitó a Billie a tomar unas copas en un sitio de moda, y allí se encontraron con un amigo de él que era actor. Después llegaron otros amigos comunes, y uno de ellos, sorprendido de ver al actor en compañía de una negra, le dijo en tono insultante que últimamente salía con cualquiera. Y el actor, ni corto ni perezoso, le respondió con un contundente puñetazo: luego resultó que el caballeroso actor no era otro que el mismísimo Clark Gable.

    ResponderEliminar
  32. DAVID:
    La segregación fué algo sangrante, sobre todo en los estados del Sur pero tambien en el norte por lo que sabemos..no sé para qué lucharon en la guerra de secesión
    ( supuestamente para liberar a los negros y ¿seguir humillandoles?.. )

    Desde penalizar los matrimonios mixtos ( Adivina quien viene a cenar )hasta fuentes separadas, autobuses, bares..oficios exclusivos para negros etc..

    Strange Fruit es una canción tremenda sobre el horror de los linchamientos en el sur..
    ¡Los pelos como escarpias !
    Los cuerpos colgando de los árboles
    Una de las estrófas :
    " ..pastoral escena del galante sur
    los ojos abultados
    la boca torcida
    el aroma de las magnolias,
    dulce y freso
    y de pronto el olor de la
    carne quemada.."

    http://es.wikipedia.org/wiki/Strange_Fruit

    ¡Una verguenza humana !


    Un abrazo David

    ResponderEliminar
  33. MARCOS :

    La única relación posible entre Amy y Billie es que la 1ª iba por buen camino por esa voz tan personal y ese sentimiento que ponia wn sus canciones y versiones y por desgracia la droga ( común denominador) pero la vida de la una y la otra no creo que pueda compararse..Billie vivió en unos tiempos tremendos y sufrió toda la miseria y racismo que entonces era
    habitual por desgracia. Además es un referente.

    Un beso y gracias, Marcos :-)

    ResponderEliminar
  34. ANTONIO DE CASTRO :
    Ya te digo...hay anécdotas de ese tipo y más.¡Todo un caballero Gable!
    Años dificiles los primeros del siglo 20 para toda una generación de gentes de color en la America profunda y no tan "profunda".
    Su voz era maravillosa sobre todo por lo auténtica.

    Saludos y gracias por el comentario:-)

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  36. Se me había olvidado, sí. Gracias por recordármelo ;-)

    ResponderEliminar
  37. Hola!! acabo de "meterme" en tu blog casi por casualidad y decirte que me encanta... el mundo del cine y del jazz me gusta mucho. En resumen, tu blog tiene mucho de lo que me gusta. Te seguiré... bsitos!!

    ResponderEliminar
  38. DAVID :
    ¡Bien, pero pasa la hoja y háblanos !:-DDD

    ResponderEliminar
  39. KARMEN :
    ¡Hola, bienvenida !
    Me gusta lo que he visto en el tuyo.

    ¡Gracias, nos iremos conociendo !

    Saludos :-)

    ResponderEliminar
  40. Me encanta tu blog, me parece muy interesante, porque con él compartes homenaje a grandes figuras, que jamás podrán morir, con un gran talento.

    Gracias por ofrecer estas entradas, y un beso enorme.

    ResponderEliminar
  41. CARLA:
    Agradezco tu amabilidad .. espero estar a la altura :-)

    Otro beso y gracias a ti por visitarme :-)

    ResponderEliminar
  42. De nuevo "esto" se salta un comentario..en éste caso es de Yuri Zhivago
    ( Lo copio )

    En Efecto,una voz de terciopelo y acompañada por Louis Armstrong una delicatessen. Sus expresiones de niño chico con esos ojos que parece van a salirse y esos labios,¡que miradas entre ellos!.
    Pero me quedo con la eterna sonrisa de Amy Winehouse y su voz que desde la primera vez que la oí me llegó al alma.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  43. Billie Holiday y reivindico también a la gran Nina Simone...la de tardes y noches que he pasado con ellas, qué os voy a decir que no sepáis :)

    Muy buena entrada abril, un abrazo

    ResponderEliminar
  44. Que te puedo decir que no te haya comentado sobre el Jazz,(pronto
    inaugurare un nuevo apartado sobre el maravilloso mundo de este genero musical)
    Diana Ross esta muy bien en la pelicula,cosa que me sorprendio,
    Billie era muy grande,mis preferencias en el Jazz,ya te comente que mi preferida es Ella
    Fiztgerald,pero Billie estaba ahi
    muy pegada detras.
    Saludos y un beso.

    ResponderEliminar
  45. SIDHE :
    Sí, ambas dos son de esas voces que uno busca como compañia :-)

    Saludos y gracias guapa :-D

    ResponderEliminar
  46. ATTICUS :
    El jazz es más que solo música..estamos de acuerdo.:-)
    ¡Ella Fiztgerald es fabulosa tiene una voz de terciopelo..!Cuanto más oigo a estas mujeres más me gusta su manera de interpretar y versionar temas conocidos que ellas convierten en especiales.

    Saludos y besos tambien para tí:-D

    ResponderEliminar
  47. Me encanta escuchar a Billie Holliday acompañada de Louis Armastrong y me encanta esa mirada de complicidad entre ambos diría que a Louis se le salen los ojos en esa cara de niño mayor.
    De Amy siempre recordaré su sonrisa aunque me temo que pocas veces la desplegó en su explendor,lo cierto es que la primera vez que la oí me llegó al alma.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  48. Una de las grandes, una voz inconfundible. No me parece que te haya quedado triste. Es genial esta entrada y muy bien seleccionados los videos. Un beso

    ResponderEliminar
  49. Como V escucho y escribo:

    La música suena
    La vida se escapa
    Billie se hace eterna
    Amy se nos marcha
    Tan solo nos queda
    su blues en el alma


    Se acaba la música y no me siento triste. Me siento agradecido a cantantes como ellas que consiguieron hacer vibrar las cuerdas interiores de nuestra sensibilidad.

    Saludos

    ResponderEliminar
  50. Te escribo escuchando el terrible Strange fruit, casi con el estómago encogido. Hace años leí sus memorias, esa gran herida que fue su vida, y tu texto me las ha recordado. Unas memorias que sin embargo acababan con una nota de esperanza: "¿Cansada? Apuesta lo que quieras. Pero pronto todo eso caerá en el olvido, con mi hombre...".
    Maravilloso recuerdo para una mujer irrepetible. Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan y Billie Holiday, el trío de ases del jazz. Un beso. (Ahora me dejo mecer por las notas de El tiempo pasará)

    ResponderEliminar
  51. YURI ZHIVAGO, BEGO, FATHER..¡ Muchisimas gracias por vuestros comentarios. No quiero repetirme. Sobre Billie está todo dicho.
    Nos emociona,la sentimos cercana y seguimos disfrutando de su voz.

    ¡ Muchas gracias por compartir el placer de recordar..!

    Un abrazo para todos vosotros amigos:-)

    ResponderEliminar
  52. JUAN ..:
    Strange fruit más que una canción es un lamento, un grito..una denuncia.
    Saber lo que ésta mujer y los suyos sufrieron es desgarrador pero necesario.

    ¡Bien por el trio ! Delicatessen..

    Otro beso y muchas gracias Juan por tu sensibilidad :-)

    ResponderEliminar
  53. Pelín triste, sí, pero emotiva.
    Decir, o mejor dicho, subrayar, que efecivamente el talento nunca fue suficiente para eludir a la muerte. Quizá sí para esperarla, pero nunca para eludirla.

    ResponderEliminar
  54. no te ha quedado triste, es real como vivir... la genialidad es muy dura de llevar, tener la "suerte" de nacer con un don puede convertirse en un pesado lastre si no te mantienes firme con los pies en la tierra...

    un besito

    ResponderEliminar
  55. RAÚL :
    Esperar..tal vez soñar con ser eternos en la memoria de alguien que nos quiera.

    Un placer..

    Besos.

    ResponderEliminar
  56. MARIA:

    ¿ Quien dijo que fuera facil..? Mantener la cordura mientras todo lo que te rodea es lo más parecido a la locura...¡Hay vidas muy complicadas !
    Nosotros solo disfrutamos con su música y nos estremecemos con sus historias.

    ¡Gacias por pasar, Maria. Un beso :)

    ResponderEliminar