![]() |
Jack Uhler Lemmon By Abril |
JACK LEMMON del que se ha escrito todo y bueno. Yo misma he subido un montón de entradas dedicadas porque es protagonista o secundario de lujo-las menos- de muchas de las películas que adoro...El Apartamento, Con faldas y a lo loco, Avanti, Irma La dulce, Dias de vino y rosas, La carrera del siglo, En bandeja de plata, La extraña pareja..Primera plana, Missing.. etc etc pero si en comedia brilla como un pícaro excéntrico y exagerado en el drama da lo mejor de sí mismo.

Salvad al tigre es una buena historia, un buen guión y ante todo y sobre todo es JACK LEMMON convertido en Harry Stoner, como decia más arriba.
Él no estaba seguro de participar en ésta historia porque sabia-leído el guión-que era distinta a todas las otras que había hecho. Es verdad que interpretó Días de vino y Rosas, durisima historia sobre el alcoholismo, pero como él mismo señaló
"interpretar a un borracho es más fácil, solo tienes que caerte"..
( no me parece que sólo fuera eso, creo yo.. ).
En el drama uno desnuda su alma.
En ésta ocasión, pidió al director que le indicase, con toda humildad-él que era tan grande-con su extraordinaria formación interpretativa, su experiencia, sus alocados personajes..: " ¿ Lo quieres sin 'eso de la ceja' ?" -haciendo referencia a una de sus " particularidades". .esos gestos cómicos tan de él, éste papel exigía que dejase atrás su comicidad, su gestualidad la marca de la casa,
para entrar en un individuo como Harry Stoner, harto de todo lo que le rodea, y actuar con seriedad, como él lo hace mostrando ese dolor en la mirada, en los gestos. La soledad frente a los problemas, el desencanto, un hombre en crisis que ha perdido la fe, la ilusión y sus principios, aquello en lo que creía .. marcado por las experiencias de la guerra- no olvidemos que Vietnam estaba dejando los féretros de los marines en medio de la sociedad americana en esos años, durante el rodaje eran muy conscientes de ello, nuevamente volvemos a lo que significa pasar por esa tragedia, perder a los compañeros y sobrevivírles.. años convulsos. .¿y cuándo no?
De todo eso-y más-va ésta película, pero de un modo sutil, no hay estridencias ni grandes alardes, solo diálogos inteligentes, escenas cotidianas, su mujer y él hablando mientras se afeita, son sus silencios y la tristeza en su mirada, todo tan creíble.. sin olvidar los excelentes planos rodados sin apenas cortes.
Hay un diálogo al final de la película que me emociona , una joven hippy que está con él, dos generaciones les separan y le pregunta:
"¿Quieres algo?- y como hablando solo, contesta:
Sí, aquella chica de Cole Porter..Lena Horne en Cotton Club, Billie Holliday cantando Fine and Melow ..
caminar bajo la lluvia que hace desaparecer el perfume..enamorarme de algo, una idea, un gato..cualquier cosa.."
Save the Tiger 1973
PAÍS | ![]() |
---|---|
DIRECTOR | John G. Avildsen |
GUIÓN | Steve Shagan |
MÚSICA | Marvin Hamlisch |
FOTOGRAFÍA | James Crabe |
REPARTO | Jack Lemmon, Jack Gilford, Laurie Heineman, Norman Burton, Thayer David, Patricia Smith, William Hansen, Harvey Jason, Ned Glass |
PRODUCTORA | Paramount Pictures |
PREMIOS | 1973: Oscar: Mejor actor (Jack Lemmon) |
GÉNERO | Drama |
Composed by Jim Mundy, Benny Goodman & Charlie Christian
"Stompin' At The Savoy"
Composed by Benny Goodman, Chick Webb, Andy Razaf & Edgar M. Sampson
"I Can't Get Started"
Composed by Vernon Duke & Ira Gershwin
Performed by Bunny Berigan
Original recording courtesy of RCA Records.
Espero que la disfruteis.
FELIZ SEMANA AMIGOS
ABRIL