Mostrando entradas con la etiqueta Warren Beatty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warren Beatty. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

Los chicos malos, ladrones románticos.

Bonnie Parker- Faye Dunaway by Abril 
¿ Es lícito hacer que los forajidos sean los héroes de la película..? ¿ Es moralmente aceptable empatizar con el delincuente ?
Cuando la violencia explícita no era lo habitual en la pantalla(1967) surjen personajes que nos llevan al "huerto", una violencia que rebela el grado de riesgo al que se precipitan los seres que no tienen nada que perder pero que no se resignan como sus coetáneos a la violencia por parte de las instituciones, a la injusticia y sus guardianes corruptos.. el mito del bandido generoso frente al poder.( el síndrome Robin Hood )
Hablamos de Butch y Sundance y hoy me detengo en otra historia con muchas similitudes, como en el western viven al dia, roban pequeñas sumas y escapan continuamente. al no existir policia federal se trasladan de un estado a otro.  En éste caso son una pareja hombre-mujer Bonnie Parker y Clyde Barrow , de nuevo héroes que desafian al poder establecido.
Son los años 30 de la Gran Depresión económica.

BONNIE Y CLYDE
Warren Beatty-Clyde Barrow 
El film con guión de David Newman y Robert Benton, era un proyecto que iba destinado a François Truffaut que estaba  trabajando en Farenheit 451 por lo que no pudo involucrarse y pasó a Godard pero como no hubo coincidencia de pareceres el guión cayó en manos de Warren Beatty.
WARREN BEATTY by  Abril 


WARREN BEATTY nacido en Virginia el 30/3/1937, de quien el Sr. Woody Allen dijo: " Si pudiera elegir en quién reencarnarme, escogeria ser la yema de los dedos de Warren Beatty."
Pero no nos vayamos por los "cerros de Úbeda"...
Beatty se involucró en el proyecto y dado que la financiación no resultaba facil, se decidió a producirla para la Warner con Arthur Penn como director, con el que ya habia trabajado.Beatty se encargó de las localizaciones y la mayoria de los sitios por donde viajaba el equipo era recibido por nativos curiosos con sus propios recuerdos de los autenticos Bonnie y Clyde y su banda.



Escogido el reparto Faye Dunaway, Michael J. Pollard, Gene Hackman, Estelle Parson..todos casi novatos
se enfrentaba a un guión con muchas aristas.
Jack Warner al leerlo dijo : " ¿ A quien le interesa la ascensión y caida de una pareja de ratas..? o " ¡ Vaya un asco de guión! "  con el agravante de que el protagonista Clyde era homosexual y recluta al chico de la gasolinera para ser el "tercero" en ese grupo de "ratas"..Beatty decidió incorporar a su amigo Robert Towne para arreglar el guión y Clyde Barrow pasó de "homosexual" amante de los trios, a impotente.
¡ el morbo estaba servido !.
No era problema de tabúes solo  de atasco dramático.
Habia que contar la historia, quizás darle una simbologia y conseguir el beneplácito del espectador., justificando a los protagonistas elevando a la pareja al mito romántico.
Los rebeldes asaltan bancos pero se identifican con los desheradados y no matan si pueden evitarlo.
Por eso tienen todas nuestras simpatias y nos duele el sangriento final,  brutal y a cámara lenta sobre ellos.
El film se acerca más a la leyenda que a la realidad...aunque no nos guste la violencia cotidiana que se ejerce sobre los más desfavorecidos.
Hay otro elemento fundamental en la pelicula que fué decisivo para su popularidad. En los años de la minifalda, los plásticos y los colores estrambóticos ( años 60)
aparece una estética de boinas de fieltro ( se vendieron a millones ),
¡ a mi me encantan !.. y trajes-sastre ceñidos muy femeninos.
Los trajes impecables de Clyde con sus zapatos de cordón contrastan con la gente que les rodea en esos pueblos donde hasta los bancos han quebrado.

Las sutilezas de Bonnie y su lenceria rosa palo o color champán son parte del lenguaje y el look de la película
que más parece propio de un Paris que del medio oeste americano en plena crisis económica.
Misterios y mágia del cine.
La pelicula fué todo un éxito y recaudó millones que fueron a parar al bolsillo de Warren Beatty que creyó a pies juntillas en esa historia.



martes, 8 de febrero de 2011

"La belleza siempre subsiste en el recuerdo"- ESPLENDOR EN LA HIERBA

NATALIE WOOD   by Abril  
NATALIE WOOD   by  Abril   

" ...Pues aunque el resplandor que en otro tiempo fué tan brillante hoy está por siempre oculto a mi mirada.. Aunque ya nada pueda devolver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria de las flores..
no hay que afligirse,
 porque la belleza siempre subsiste en el recuerdo ".
Oda a los himnos de la Inmortalidad
-William Wordsworth.- ( poeta inglés 1770-1830)

" Dennie Loomis-N.Wood y Bud Stamper-W. Beatty

"
Los jovenes amantes.
Elia KAZAN  y los actores Natalie Wood y Warren Beatty 

He aquí  la oportunidad para Warren Beatty que habia hecho algunos papeles antes sin relevancia. Fue William Inge al verle parece ser que " se enamoró" de él .. más adelante le ayudaria en su carrera.
A continuación le presentó a Kazan para una prueba de cámara y al finalizar, Kazan le dijo:
" Chico, la pelicula es tuya ".

ESPLENDOR EN LA HIERBA IMDb



 WARREN BEATTY  by   Abril  
pelicula  escrita por William Inge y dirigida por ELIA KAZAN que tambien participó en el guión,  año 1961. Con Natalie Wood y Warren Beatty.
Historia real ocurrida en un pueblo de Kansas en los años de la depresión económica, años 20 y realizada para el cine en los 60 del siglo pasado. Una historia que hay que entender en su contexto y se nos hace dificil a veces, no asi si nos ponemos en la piel de los protagonistas...
Vista de nuevo para algunos puede haber envejecido....
El mundo no es ninguna maravilla, nunca lo ha sido, nosotros tampoco, pero siempre hay un destello de belleza y de eso nos habla ésta pelicula.. Conseguido el reparto Kazan experto en utilizar recursos para expresar todos esos matices,  nos muestra el lugar, las familias, sus ambiciones y miserias.
.
Historia de amores no consumados por los convencionalismos sociales recrea perfectamente esa atmósfera de frustación sexual de los personajes. Dennie Loomis ( Natalie Wood) y Bud Stamper ( Warren Beatty ) jovenes y apasionados de familias socialmente distintas que apenas pueden contener su amor juvenil pero la época, la edad, los estudios.. ambiciones personales ..¡ esos padres..!..
porque la historia nos habla de las relaciones paterno-filiales, de la incomprensión entre padres e hijos y la necesidad de perdonarse en un momento dado,  de crecer y seguir adelante.
 Sin lugar a duda nos habla de la fugacidad del tiempo,
la pérdida de la juventud y la importancia de los recuerdos...

Si la pelicula nos relata cómo se negaban los amantes a realizar sus más sensuales deseos no así ocurrio en el set de rodaje..
Según cuentan desde el director Elia Kazan a los actores vivian su propia y tórrida historia de amor,
el uno con la actriz Barbara Loden ( Gini Stamper la hermana loca de Bud,  la censura recortó parte de sus lios, aborto incluido a instancias del padre ) .Y  Natalie y Warren a su vez, iniciaron una relación dejando a sus respectivas parejas..la realidad supera la ficción..
TRAILER
Se ha dicho mucho sobre Kazan , sobre todo el amigo ANRO( las Puertas de Babilonia)  
(si quereis conocer la biografia de éste cineasta pasar por su magnifico blog )

Para no revelar el final solo os diré que al revisarla de nuevo
no he podido evitar soltar una lagrimita por las emociones que sin duda despierta tan conmovedora y poética historia...pero yo es que soy de lágrima facil.

ABRIL
                         

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique