Mostrando entradas con la etiqueta Marilyn Monroe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marilyn Monroe. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de agosto de 2017

Marilyn the eternal blonde

Un año más, una tórrida tarde de sábado, una mañana fresca de domingo... en pleno agosto la recordamos porque ella se lo merece, ni más ni menos que muchas otras de nuestras mujeres favoritas del cine y las artes. Murió joven y sola, olvidando que muchos la querían y sin saber que el resto del mundo la recordaría como la más sexy/dulce criatura.
En este espacio se ha hablado tanto de Norma Jean que sólo me queda el recurso de copiar y rescatar lo ya dicho..
...porque escribir sobre Marilyn es repetirse o volver al mito femenino por excelencia, ya no solo del cine americano sino de todos los tiempos...o bien quedarse con la versión que más nos guste de ella. Era todas y ninguna, la mujer o el personaje.Se ha dicho todo sobre su infancia, sus amores, su inseguridad, el pánico a envejecer, a las cámaras, su impuntualidad...
 
" No me interesa el dinero...Lo único que me interesa es ser Maravillosa ...la fama no es buena como menú diario, te anima un poco pero es fugaz..."


De ella se sabe todo, bueno..todo lo que se sabe. El icono, más venerado del que se ha escrito hasta la saciedad, aunque no se aporte nada nuevo, creo que, en las muchas biografías y fotos que aparezcan, siempre habrá  algo más por descubrir. De lo que sí puedo hablar es de mi admiración y del embrujo que me produce verla moverse en la pantalla entre torpe y seductora...Marilyn, como pocas, es de esas mujeres que gusta por igual a hombres y mujeres... su lucha por salir del papel de rubia tonta, por ganarse el respeto de la profesión, por ser amada. Y aunque los críticos no fueron benevolentes con ella en su día, ahora se reconoce su talento como actriz cómica, una cualidad que pocos tienen y, que ella poseía como la luz que emanaba de su rostro.
How to Marry a Millionaire1953



Tu ropa debería ser lo suficientemente apretada como para demostrar que eres una mujer, pero tambien lo suficientemente holgada como para demostrar que eres una dama"

 “El amor no necesita ser perfecto, solo necesita ser verdadero"

“"La felicidad está dentro de uno, no al lado de nadie."

El verano combina bien con ella...
 Ese mito del que ella misma es responsable porque irradiaba luz, naturalidad y una inocencia espontánea... le encantaba que le fotografiasen...Su tortura predilecta era actuar, la interpretación era su meta, quería ser buena y respetada, por eso se fue a N. York, por eso quiso seguir el Método Stanislavski.
 Yo sinceramente creo que el Método era ella.

 Dicen que ser rubia platino imprime carácter...

"Soñar con ser actriz es más emocionante que ser una"

"Sugar Kowalczyk" (Some Like it Hot)IMdb
Según Billy Wilder Marilyn  era una mezcla de pena, amor, soledad y confusión...
"Hay más libros sobre MM que sobre la II Guerra Mundial y hay cierta semejanza: las dos son el infierno...pero valia la pena."
Sobre el rodaje de Con Faldas y a lo loco:
Mientras esperamos a Marilyn Monroe  todo el equipo, no perdemos totalmente el tiempo. Yo, sin ir más lejos he podido leer Guerra y Paz y Los Miserables "


"Sugar" (Marilyn) y Joe (Curtis) estudiando el guión

La Tentación vive arriba
 "El aire era caliente al igual que la escena.."
" Tenia lo que yo llamo impacto carnal. Es algo que se da muy pocas veces... Jean Harlow, Rita Hayworth...esas chicas tienen carne que da en fotografía como "carne"...uno siente que puede alargar la mano y tocarla.." B. Wilder

 Ya sabemos como se las gastaba el viejo Billy...

 Lorelei Lee y "sus amigos"
"Gentlemen prefer blondes"IMDb
"No me importa vivir en un mundo de hombres, siempre que pueda ser mujer en él."
 "Soy buena pero no un ángel.."

Marilyn tenia un don que ni ella misma era consciente de poseer tanto para la comedia como para el drama.. usaba sus propias emociones y se exponia ante la cámara. Por eso terminó agotada porque nunca dejó de ser el personaje que ella misma creó.


 "Todos deberiamos empezar a vivir antes de hacernos demasiado mayores."
Seguimos recordando su imagen mil veces repetida, como lo que era, una mujer muy bella, vulnerable, al final casi transparente.. un ser solitario de difícil convivencia que se equivocó en su huida.
 Un año más brindaremos por su vida...¡chin chin..!

Añadido: Hoy cumpliría 100 años otro de los grandes: Robert Mitchum ( Hablamos Aquí  ).  Nuestras felicitaciones y su recuerdo junto a Marilyn en Rio sin retorno
 

SALUDOS  AMIGOS
ABRIL 

miércoles, 1 de junio de 2016

¡ Felicidades abuelita !

1 de junio1926 Los Angeles...Noventa añitos de nada cumpliría hoy la rubia más famosa del celuloide y como estoy haciendo un repaso por mis inmortales, no podía faltar ella : Marilyn Monroe

De ella se sabe todo, bueno..todo lo que se sabe. El icono, más venerado del que se ha escrito hasta la saciedad, aunque no se aporte nada nuevo, creo que, en las muchas biografías y fotos que aparezcan, siempre habrá  algo más por descubrir. De lo que sí puedo hablar es de mi admiración y del embrujo que me produce verla moverse en la pantalla entre torpe y seductora...Marilyn, como pocas, es de esas mujeres que gusta por igual a hombres y mujeres.
Es dificil sin embargo, imaginarla, como una venerable ancianita..Ella la pin-up.. una mujer de su época, con ese encanto con el que se dió a conocer... pero quería ser más..
 Innegable el hecho de las empresas que hacen negocio basadas en el culto a su imágen, recaudan más de diez millones de dólares al año.

En este espacio se ha hablado tanto de Norma Jean que sólo me queda el recurso de copiar y rescatar lo ya dicho, si me permitis.. Aquí


" Escribir sobre Marilyn es repetirse o volver al mito femenino por excelencia del cine, ya no solo americano, sino mundial, de todos los tiempos. O simplemente quedarse con la versión que más nos guste de ella. Era todas y ninguna, la mujer y el personaje.
Me gustan sus primeras imagenes, tan frescas y su cara casi infantil, pero tambien las otras, aquellas que captaron las cámaras.. tan sexys e insinuantes. La imitaron y la imitan hasta el infinito ... y mas allá !... pero hemos aprendido a valorarla como la única e irrepetible ... - El 5 sería su número fetiche: murió el 5 de agosto, su perfume favorito era el Chanel nº 5 (”Lo único que me pongo para dormir”) y su segundo marido Joe di Maggio llevaba el dorsal 5 como jugador de béisbol.



Se ha dicho todo sobre su infancia, sus amores, su inseguridad, el pánico a envejecer, a las cámaras, su impuntualidad..pero ¿qué importa ya ? Era su lucha por salir del papel de rubia tonta, por ganarse el respeto de la profesión, por ser amada, lo que cuenta. Y aunque los críticos no fueron benevolentes con ella en su día, ahora se reconoce su talento como actriz cómica sobre todo, una capacidad que pocos tienen y que ella poseía como la luz que emanaba de su rostro.


 Los que trabajaron con ella -directores como Joshua Logan- dijeron cosas como ésta :

" Fue la mejor actriz de su época y, junto a Greta Garbo, la más importante de la historia del cine"



Y Billy Wilder :
 " Tenia lo que yo llamo impacto "carnal". Es algo que se da muy pocas veces...Jean Harlow, Rita Hayworth..Esas chicas tienen carne que da en fotografía como "carne". Uno siente que puede alargar la mano y tocarla.."

 Y Sir Laurence Olivier declaró : " Al dirigir a Marilyn me di cuenta de que existe una relación misteriosa entre ciertos seres y la cámara. Algo que es imperceptible en el trato cotidiano, pero se convierte en auténtico cuando la persona es contemplada por el visor "

Arthur Miller, dramaturgo y uno de sus maridos, escribió sobre ella :
 “Marilyn Monroe es la prueba suprema de que la sexualidad y la seriedad son incompatibles, y no pueden coexistir en la mente norteamericana”. ???????

 " No me interesa el dinero. Lo único que me interesa es ser Fantástica .." la fama no es buena como menú diario...te anima un poco, pero este ánimo es fugaz.."

- Oiga amigo ¿ puede invitarme a un trago..?
¡ Estoy tan seca que escupo algodón !!


-Me llamo Cherie, Cherry no, Cherie es francés
-Los angeles no beben alcohol...


-¿ Que diferencia hay entre atraccion fisica y una atraccion corriente ?
-¿ Nunca se ha enamorado de verdad ?
- No lo sé ...a lo mejor si y no me he dado cuenta..



Frases chispeantes para una pelicula llena de humor y ternura. Un paleto y una corista que busca ser actriz en Hollywood... Y siempre las relaciones más humanas, más sinceras..

Y siendo una pelicula encantadora, una de las que más me gusta revisar, tengo tanto donde elegir-33 peliculas- para recordarla... tendré que echarlo a suertes...

 No sé si visitar las cataratas del Niágara..un Rio sin retorno o ir a  Bus Stop...  Con faldas y a lo loco  porque Me siento rejuvenecer  y  La tentación vive en el piso de arriba  pero
¿Cómo casarse con un millonario?...ya sé que Los Caballeros las prefieren rubias, sí... con El multimillonario o El principe y la corista... ¡ah! y esas Luces de Candilejas...sí, despues de todo... son Vidas rebeldes.



Se aceptan sugerencias.

 SALUDOS A TODOS
ABRIL
Y desde luego es ella  las que os regala esto

 Y esto otro..

                        

martes, 26 de mayo de 2015

Let's make love(El Multimillonario)

"No es un musical al estilo tradicional de Fred Astaire, pero lo es según la tradición de George Cukor" La propuesta es una comedia alegre y vitalista, algo absurda pero con unos números musicales memorables: My Heart Belongs to Daddy (1938) de Cole Porter Su titulo:
Let's make love(1960) en un principio el guión que le llegó a Cukor a través de Norman Krasna se llamaba The Billionaire- aquí se tituló así; El multimillonario.

Marilyn By Abril
De vez en cuando me gusta repasar comedias y musicales, con frecuencia tiro por lo clásico. Hace tiempo que no repaso la filmografía de MM. y rebuscando entre mis dibujos encontré el que acompaña a ésta reseña..eso me llevó a la película.. me apetecía verla, es una de esas actrices que tienen tal poder de seducción que no puedes dejar de mirarla, cómo se mueve, cómo sonríe, cómo canta..es algo que ya no encuentro en películas más actuales..¿me pregunto por qué..?en realidad ¿a qué llamamos clásico?..¿a partir de qué fecha pasa a ser clasificado como tal.. o es otra cosa lo que cuenta?..no sé si importa o es secundario pero.. volvamos a la propuesta de hoy.

Según he leído se trataba de decidir qué hacer con Marilyn. Jerry Wald se había hecho cargo de la 20th-Fox y aunque la estrella era la más taquillera del estudio, estaba tan fascinada con el Método y sus técnicas de auto hipnosis que se iba distanciando de Hollywood. Wald pensó que George Cukor era el más apropiado para dirigirla, mantenerla calmada y contenta, aunque pensara que la escuela interpretativa del Método no era más que " un parloteo presuntuoso".. y los Strasberg..uff (Paula)

El guión -que estoy segura conoceréis- gira en torno a un millonario bastante soso y aburrido, Jean Marc Clement, que se entera que en el Village se está representando una revista musical que le ridiculiza con canciones satíricas y chistes. Y decide pasarse por allí a echar un vistazo y..se enamora perdidamente de la corista del espectáculo..ésta, Amanda Dell (Marilyn) odia a los ricos y poderosos y claro el millonario tiene que fingir que es un pobre hombre, otro actor que busca participar en el espectáculo.
En principio ese papel iba a ser interpretado por Gregory Peck, tambien se pensó en Gary Cooper y Jimmy Stewart.. todos ellos tendrían que dar el perfil de "hombres estoicos y aburridos", a Peck le interesó el guión, todo ésto antes de que la propia Marilyn y Cukor entraran en el proyecto. Una vez que convencieron a la estrella (estaba harta de sus papeles de rubia tonta) empezó a poner pegas para cambiar el guión-sus condiciones físicas tampoco eran las mejores en ese momento- y con los retrasos en la producción ...Gregory Peck abandona.
 En su lugar Ives Montand europeo, cantante y actor, que no se parecía nada a la propuesta inicial, consigue el papel.

El cantante y su mujer Simone Signoret acababan de interpretar la versión francesa de Las brujas de Salem de Arthur Miller, marido de la actriz, a éste la idea de la película le gusta e influye en Marilyn positivamente y reescribe el guión para adaptarlo a su personalidad. Pero serán Hal Kanter & Norman Krasna quienes finalmente trabajen en él y firmen como autores. 
Tony Randall, Frankie Vaughan, Wilfrid Hyde-White entre otros en el reparto y Gene Kelly, Bing Crosby y Milton Berle aparecen interpretándose a si mismos..¿por qué..?. Hay que verla para saberlo.


Cukor no solía hablar en las entrevistas sobre Let's make love porque para su gusto, la pelicula " resultó ser un brebaje demasiado fuerte". Aún así, a Marilyn se la ve relajada, el resultado es gracioso, elegante-no es My Fair Lady- pero esos números musicales son de los más atractivos de su carrera.


En la biografía de Marilyn se dice que aquí empieza el principio del fin de una estrella. Más perdida e insegura que nunca..aunque en las imágenes se la sigue viendo bellisima.

 Lo que no se ve en la pantalla, más cambios de guión de última hora..la tórrida aventura con Montand, que volvió a Francia con su mujer, Simone Signoret, al finalizar el rodaje..la desesperación de la actriz..
Miller, Signoret, Marilyn y Montand..esas miradas..
Miller había vuelto a Nueva York para concentrarse en el guión de Vidas Rebeldes-John Huston 1961,un rodaje de personas que interpretaron su última pelicula, Marilyn que vive angustiada con la idea del abandono, la desconfianza, el distanciamiento de la pareja, el divorcio, su agotamiento, la situación que escapa a su control..los psicofármacos, somníferos, anfetaminas, tranquilizantes..todo formaron un cóctel mortal.. antes del declive inevitable, volvió con George Cukor para rodar una versión de My favorite wife, Dean Martin y Cyd Charisse estaban también en el reparto de  Something's got to give
Y ya conocemos el triste desenlace..Pero eso es la vida real. Si tenemos que escoger, nos quedamos con su encanto, su magnetismo en pantalla, sus mohines y la belleza de una mujer irresistible e irrepetible, para siempre joven en nuestra retina.
Como sugerencia, ponerla en el menú del fin de semana.

UNA VEZ MÁS, SALUDOS AMIGOS
ABRIL 


                    

jueves, 28 de noviembre de 2013

Rubias y tipos con gabardina (Parte II)


Humprey Bogart By Abril
Ellos, los tipos con gabardina, duros, algo tristes, escépticos, ambiguos, misóginos, individualistas, románticos..perdidos en una sociedad que ya no reconocen. Marlowe, Spade.. detectives, ex policias o simplemente aficionados a meterse en líos, en sus diferentes 'reencarnaciones' cinematográficas.. con una visión del mundo despegada y fría..siempre tras una pista y una mujer que les lanza un desafio o un silbidito.( El sueño eterno, El Halcón maltés).


¡Ah, no, que no eran éstos!..bueno sí, él sí fue un tipo duro, cínico y desencantado en su papel de Lew Harper, personaje creado por Ross McDonald, ex sargento de la policia, especialista en divorcios y él mismo divorciado en dos films, la mencionada Harper (Jack Smight 1966) y Con el agua al cuello (Stuart Rosenberg, 1975) y ella la rubia que le pedia ayuda para resolver un caso de esos, drama familiar incluido.
Pero yo quería seguir con las damas rubias y peligrosas, las que hacen honor a su fama de femmes fatales,

desde Lana Turner a Kim Basinger o Jessica Lange. Arquetipos procedentes de la literatura.Todas ellas con halo de perversas, sujetando un cigarrillo, una copa o un cuchillo...atentas al cartero que siempre llama dos veces.

 Los tintes siempre han existido por lo tanto la justificación más simbólica es que en ellas había algo peligroso, ya que son ellas las responsables de hacer caer en la tentación a los hombres con un movimiento de melena.

Kim Basinger By Abril
Y añado un estupendo comentario(en la entrada anterior) de Cristalook  La mirada de cristal que resume muy bien lo que pensamos de las mujeres y su color de pelo:

"Los estereotipos femeninos, a los que el cine y la literatura han contribuido de forma muy evidente, cuando no los han creado directamente... siguen muy vigentes. En 'negro' las rubias son malas malísimas (Marlene Dietrich) en 'comedia' algo tontas... pero adorables (Doris Day) y en drama acostumbran a ser 'seres etéreos' o damas de alcurnia.

Lo que no es óbice para que haya habido morenazas, como malas memorables... aunque a veces sean pseudo-malas como la gran Escarlata ¿verdad? Por no hablar de las equívocas 'pelirrojas', que lo mismo sirven 'pa un roto que pa un descosío..."


Opino igual, o parecido.
 Algunas morenas simplemente huían del pelo rubio para no ser comparadas con Marilyn Monroe, deliciosa en aquella película de Howard Hawks "Gentlemen prefer blondes", donde la morena (Jane Russell) parece más lista(no menos voluptuosa) que la rubia, pero solo parece, porque al ser una comedia todo se resuelve felizmente para ambas. Viajan a Paris y voilá.. Misión cumplida.


                     

En el melodrama de 1956, Escrito sobre el viento, de Douglas Sirk,Marylee Hadley  Dorothy Malone, es la niña rica y consentida que se dedica a sus juergas, alcohol y hombres dudosos, para mitigar el dolor y sus traumas personales, es decir el hecho de que Mitch Wayne (Rock Hudson) pase de ella porque a su vez está enamorado de Lucy ( Lauren Bacall) esposa de su mejor amigo, Kyle Hadley (Robert Stark) hermano de Marylee, que tambien se debate entre el alcohol y la angustia que le causa saber que su padre decepcionado no le quiere lo suficiente, y ante el temor de ser estéril, menoscabo de su masculinidad (asunto tabú que en su día ni se menciona en la copia que se estrenó en España, ignoro cuando, de ahí los cortes supongo, puestos en evidencia en el DVD)


..cojo aire..,
en ésta película de los 50's todo es color ( Technicolor), no solo en el pelo, toda la puesta en escena, desde le vestuario hasta la iluminación, todo muy bonito, el objetivo: emocionar a las audiencias, generalmente femeninas que podrían identificarse de algún modo con ese tipo de contradicciones personales y sociales ... los melodramas de Sirk, por suerte, ya no son exclusivamente para mujeres solas y neuroticas. 
Por cierto, Dorothy Malone consiguió el óscar por ese papel, AQUÍ lo recoge de las manos de Jack Lemmon (momento divertido)
Digamos que si en el melodrama las mujeres se defienden de la adversidad con su bondad, encanto y mohines, en el noir el personaje resulta aún más interesante, peligrosa, deseable e indomable, consciente de su poder sobre los hombres... si no acaba muriendo, porque nada queda sin castigo, sea fraude o asesinato..eso si el amor no les redime. Seguimos hablando de cine, por supuesto; no tengo tan claro que eso ocurra en la realidad.

Repecto a Malone, repitió como protagonista, con Douglas Sirk e igual reparto masculino, en Angeles sin brillo de 1957, allí sigue siendo rubia pero ya no es la "mala" y la gabardina la lleva ella.


 En el vídeo que os enlazo más abajo, podeis ver cómo Dorothy se mueve, bailando con el soso de Hudson en una escena de Writtin On the Wind.

De rubias y tipos perdedores seguiremos hablando.. quizás en otra entrada.

Un abrazo amigos
ABRIL  
 



                        

sábado, 4 de agosto de 2012

En el calor de la noche, pausa musical para un recuerdo

MARILYN  By  Abril 

"Cuando era pequeña, nadie me dijo que era bonita. a una niña siempre hay que decirle que lo es, aunque no sea cierto"
"El éxito me llegó muy deprisa. Sorprendió mucho más a mis jefes que a mí"
"La fama no es buena como menú diario..es fugaz..provoca envidia..
Creen que la fama les otorga una especie de privilegio que les permite acercarse a ti y no hablarte y que ello no herirá tus sentimientos.."
"Tener una profesión es algo estupendo, pero en las noches frías no te puedes acurrucar contra una profesión "

Según Billy Wilder Marilyn  era una mezcla de pena, amor, soledad y confusión.
" Hay más libros sobre MM que sobre la II Guerra Mundial y hay cierta semejanza : las dos eran el infierno, pero valía la pena "
" Mientras esperamos a Marilyn Monroe  todo el equipo no perdemos totalmente el tiempo. Yo, sin ir más lejos he podido leer Guerra y Paz y Los Miserables "
" Tengo una vieja tía en Viena que estaría en el plató cada mañana a las 6 y recitaría sus diálogos incluso al revés, pero ¿quien querría verla ?"

(Su experiencia -y su humor-con ella, en los set de rodaje, le llevó a éstas reflexiones- )

Marilyn Monroe
¿Quien lee, quien duerme, quien ama ?..
 En el calor de la noche solo un cierto ruido nos recuerda que estamos solos o muy  lejos de quien amamos. No sé si era ésto lo que pensaba Marilyn en aquella triste habitación hace ya tantos años, no sé si se sentía tan desgraciada, tan débil ..tan desvalida que nada ni nadie la hubiera salvado de aquel final intoxicado...Seguimos recordando su vida, su imagen mil veces repetida, como lo que era, una mujer muy bella, vulnerable, al final casi transparente.. un ser solitario de difícil convivencia que se equivocó  en su huida.

 Tal vez su historia nos debiera hacer pensar en lo que no cuidamos, en la gente que se nos va sin hacer ruido, sin una palabra, en nuestro egoísmo..en lo que nos queda por hacer, por decir , por vivir..

 No quiero ponerme triste ni ñoña, nada más lejos de mi intención.. es una entrada de esas que salen sin pensarlo mucho, a golpe de tecla, en una noche de esas, calurosas ..de agosto..
Con mis propios recuerdos y los de ella,  un poco de música, y esas imágenes felices.
                                  
                     I Wanna Be loved by you
                     
Someone like you Van Morrison

                                                                           Abril

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique