Mostrando entradas con la etiqueta Gregory Peck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gregory Peck. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

The Yearling ( El Despertar)


               The Yearling Movie – Movie Reviews Simbasible

Todo empezó como una broma. Un regalo, el DVD de la película. Y de una serie Gilmore Girls
famosa por sus diálogos y referencias a la cultura popular. En uno de sus capitulos el alcalde de Stars Hallow (lugar inventado, donde residen las protagonistas de la serie)el cascarrabias Taylor Doose (Michael Winters IMDb ) pretende escoger una película familiar para que todo el pueblo pueda disfrutarla...año tras año. 
Como he dicho, el regalo tenía más que ver con echarnos unas risas, un guiño a la serie ...

                Marjorie Kinnan Rawlings Historic State Park | Florida State Parks

Y aquí es donde entra la historia, una película del año 1946 dirigida por Clarence Brown
adaptación de la novela homónima de Marjorie Kinnan Rawlings
publicada en marzo de 1938, la novela más vendida ese año. Ganó el premio Pulitzer
El editor de Rawlings fue Maxwell Perkins , quien también trabajó con F. Scott Fitzgerald , Ernest Hemingway y otras luminarias literarias.

Le aconsejó que escribiera sobre lo que sabía de su propia vida, y The Yearling fue el resultado .

                          The Yearling de Marjorie Kinnan Rawlings; illustrated by N. C. ...

 La película cuenta la historia de un niño que adopta un ciervo como animal de compañía y está protagonizada por Gregory Peck, Jane Wyman, Claude Jarman Jr., Chill Wills y Forrest Tucker.

Y francamente ha sido un descubrimiento, porque la película es bonita, está bien realizada, prácticamente en escenarios naturales, llena de momentos emotivos, con unos protagonistas candorosos, una familia de granjeros en los bosques de Florida en la década de 1870, si creeis que la vida es dura...echar un vistazo a éstos pioneros en aquellos años... Sus padres tuvieron otros seis hijos antes que él, pero murieron en la infancia, lo que dificulta que su madre se vincule con él. Jody ama el aire libre y su familia. Él ha querido una mascota desde que tiene memoria, pero su madre dice que apenas tienen suficiente comida para alimentarse, y mucho menos para una mascota

domingo, 7 de abril de 2019

Sunday blue Sunday...

Otro domingo de esos...grisáceo y con pocas ganas de nada. Después del café lo que apetece es tirarse en el sofá y dejar pasar la tarde dando vueltas a eso de "debería... esto o aquello..". Ante la duda... me dejo llevar por la vagancia... leo mientras escucho bandas sonoras que es lo que me pide el cuerpo cuando estoy en ese plan "tirao"...  para una tarde como la de hoy... un tema de Rachel Portman pongo por ejemplo... o ya  si queréis algo más épico  Ennio Morricone
o éste otro Once Upon a Time in America
 
Al final enciendo el portátil y recuerdo que tengo pendiente alguna cosa...a ver, esas musas...por favor.

Repaso el calendario y tomo nota de que estamos en Abril y no tengo excusa...NO, no voy a hablar de mí, tanquilos. Ya os comenté que tengo libros y pelis que revisar y este es el momento. No os imagináis lo que es revolver con un gato enredando...y mira que se lo digo "ésto no es lo tuyo"...me mira y parece que lo entiende porque se retira al sofá...y vuelve a dormirse, indiferente.



Como os decía , algo había por ahí.

Recordando a Gregory.

Para hablar de un hombre como Gregory Peck hay que quitarse el sombrero y hacer una profunda reverencia. Sí amigos, hay tipos que nos inspiran esa admiración y no sólo por su talento... también por su humanidad. Si la historia de las estrellas clásicas se puede contar a través de sus escándalos, 
la vida de Peck se recorre de buena obra en buena obra, a las que dedicó gran parte de su tiempo y energía.
Comenzó en el cine en papeles atractivos y complicados pero ante todo como el representante de la convicción, la inteligencia la decencia y la fuerza moral. Solo hay que echar un vistazo a su biografía.
Nació el 5 de Abril de 1916 en un pueblecito cerca de San Diego. Este mes por tanto hubiera cumplido 103 años...cifra nada desdeñable. Tenemos aún con nosotros alguna gloria del cine que anda ahí ahí... pero, desgraciadamente él nos dejo un 12 de Junio de 2003.
"Dicen que los tipos malos son más interesantes para interpretar, pero para mí es un desafío mayor interpretar a buenas personas, porque es más duro hacerlos interesantes"

En éste espacio se le venera... al igual que a sus personajes, y no es la primera reseña, en las etiquetas de más abajo, si os apetece mirar, podéis comprobarlo...principalmente porque para nosotros siempre será Atticus Finch su personaje favorito (y el de todos). Asi lo recuerda él aquí.



En realidad podiamos reseñar cualquiera de sus trabajos...él los hacía interesantes y creíbles; para muestra algunos de los títulos de los filmes que interpretó :
En 1945, Alfred Hitchcock le confió el papel protagonista de Spellbound (Recuerda), Duelo al sol de King Vidor (1947) .   La barrera invisible (1947), de Elia Kazan; Cielo amarillo (1948), de William A. Wellman ; El mundo en sus manos (1952) junto a Anthony Quinn; Vacaciones en Roma (1953) y Horizontes de grandeza (1958), ambos de William Wyler, con Audrey Hepburn y Jean Simmons, respectivamente, y La hora final (1959) con Ava Gardner... Moby Dick, dirigida por John Huston en 1956...
 Participó en la superproducción La conquista del Oeste (1962)además de Matar un ruiseñor (1962), por la que ganó un Óscar; Arabesque (1966); El oro de Mackenna (1969); Yo vigilo el camino (1970); La profecía (1976)  Los niños del Brasil (1978) con Lawrence Olivier ... y finalmente en The Scarlet and the Black (1983) y en Gringo viejo (1989) junto a Jane Fonda...

A elegir...amigos.IMDb

Esta noche, a mí, me apetece una comedia:


 Mi desconfiada esposa (Designing Woman)1957 dirigida por Vicente Minnelli, con Lauren Bacall enfrente. Oscar al mejor guión. George Wells
Música: André previn.

El argumento sencillo y efectivo que se crece según transcurre la historia:

Marilla (Lauren Bacall) y Mike (Gregory Peck) se encuentran por casualidad. Los dos atractivos, con esa elegancia que les caracteriza, un pequeño malentendido y flechazo...
se casan, un enamoramiento repentino, no sabiendo nada el uno del otro... estas cosas sólo pasan en el cine...
Volviendo a casa, descubren que pertenecen a medios sociales muy diferentes... y se producen situaciones "algo"delicadas para los protagonistas pero muy divertidas para el espectador.Englobada dentro del género de la screwball y sacando partido a la moda de la guerra de sexos...
 
 Me va a encantar verla de nuevo...



Sospecho que el domingo termina bien...

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 


          

martes, 22 de octubre de 2013

La mayoría silenciosa


 Tengo una lista enoooorme de peliculas que anoto para ver antes de morir y no consigo que baje mucho porque cuando me he visto unas cuántas, añado otras, y así,...supongo que es algo que os ocurre a más de uno. Y es que puede que nos cierren cines, que cada vez resulte más difícil encontrar películas que no abusen de los efectos especiales en detrimento de un buen guión, que falte tiempo (un bien escaso), que falte presupuesto y un laargo etc. pero el cine sigue siendo para mí una de las cosas más fascinantes que ha inventado el hombre...
Centrándome un poquito me propongo hablaros, y recomendaros hoy, una película de los años 40 del siglo pasado (¡vaya qué raro!) que tenia pendiente desde¡uff..más de un año! que me ha parecido muy interesante, y así de paso, homenajear a una de sus intérpretes :

Celeste Holm  By  Abril
Una actriz muy sólida, roba escenas, siendo en la mayoria de los casos actriz de reparto, su presencia no pasa desapercibida.Creció en un ambiente artístico, pues su madre, llamada Jean, se dedicaba a la pintura. No sé si eso tuvo que ver en su vocación pero sin duda ayudó, a mí éste hecho, me resulta simpático. A pesar de que no se prodigó mucho en el cine (a partir de los 50's se dedicó más al teatro y la televisión) su paso por la gran pantalla fue sobresaliente.
Three Little Girls in Blue (1946), Carnival in Costa Rica (1947), Gentleman's Agreement (1947)Road House (1948), The Snake Pit (1948) A Letter to Three Wives (1949), Eva al desnudo (1950), Alta sociedad (1956)..etc
 Es precisamente por el film que me propongo reseñar por el que consiguió su único Oscar.
 La película en cuestión es Gentleman's Agreement (La barrera invisible), una película de 1947 dirigida por Elia Kazan.



" La barrera invisible" sorprende por su temática, narra la vida de un periodista (protagonizado por Gregory Peck) que intenta encontrar focos de antisemitismo, haciendose pasar por judio, en Nueva York. La película fue controvertida en su momento por su parecido con otro film Crossfire. Eso no le impidió obtener tres  premios de la Academia, Óscar a la mejor película, al director y la actriz secundaria y nominaciones al guión , al actor principal, actriz y montaje.. fueron muy generosos con ella teniendo en cuenta tambien su éxito en taquilla.
Un film con guión de  Moss Hart (ganador el Pulitzer en 1937 precisamente por Vive como quieres), que adaptó el libro de



Laura Z. Hobson,  Laura Kean Zametkin
Nacida en N. York, hija de inmigrantes judios y socialistas. Escritora de éxito. Su libro Gentleman's Agreement  (La barrera invisible ) publicado por entregas en 1947 en una revista nacional, Collier's o Cosmopolitan,  fue un best-seller.
 La novela nos presenta el problema del antisemitísmo 'educado' -de ahí el título en inglés- Pacto de caballeros.

"Mientras siga existiendo antisemitismo en este país, mientras NO ser judío ( o cualquier otra cosa) siga suponiendo una ventaja, no puedo limitarme a decir "soy agnóstica",sino debo decir "soy judia".

Nadie quiere ser tachado de racista, xenófobo o intolerante, pero no siempre somos capaces de estar a la altura de nuestros principios, si éstos trastornan nuestra vida o nuestro entorno.
 De eso va la pelicula, de realidades incómodas, del valor o la falta de él, de la hipocresía, en unas fechas muy cercanas a la segunda guerra mundial (años 40's),  abiertas las heridas aún ante los horrores del nazismo, escandalizarse y no tener valor para acallar los chistes de mal gusto.
 No solo trata del antisemitismo o cualquier otro conato de racismo religioso o étnico, el film nos habla de la gente que, no siendo parte de los intolerantes, con su tibieza, ayuda a perpetuar actitudes discriminatorias. Incluso los propios perjudicados, en muchos casos, no quieren estar en el punto de mira y añadir más leña creando polémica, sino que prefieren mantenerse en un lugar discreto,
porque a la mayoría, nos molesta mucho cuando nos situan fuera de esa zona de confort donde nos movemos con total naturalidad...y sentirnos incómodos o culpables por ello es una de esas cosas que nos vuelven del revés y más si nos ponen en evidencia.

La novela interesó al productor  Darryl F. Zanuck, que no era judio, pero no resultó nada fácil sacar adelante el proyecto. Muchos de sus colegas productores o ejecutivos que SI eran judios le pidieron que no la hiciera. Zanuck se empeñó y siguió adelante. Fue todo un éxito.

Además del protagonista , Philip Schuyler Green, Gregory Peck, tenemos una serie de personajes importantes para el desarrollo de la historia, pero me centraré en los personajes femeninos, empezando por la madre del periodista. Todas ellas tienen su particular relación con Philip y adoptan diferentes posturas ante el experimento.
 Mrs. Green 


(Anne Revere (Nueva York, 25 de junio de 1903 – Locust Valley, 18 de diciembre de 1990) actriz estadounidense de teatro, cine y televisión. Debuta en Broadway en 1931 pero sólo rueda una película hasta 1940. En los años 1950, fue una de las víctimas del macarthismo e inscrita en la lista negra del cine). No me extraña nada que quisiera participar en ésta película, así como John Garfield , Jacob Julius Garfinkle, nacido en la ciudad de Nueva York en una familia judía, actor comprometido, quiso tambien formar parte del reparto en el film como el amigo judío del protagonista.

John Garfield y Dorothy McGuire


 Volviendo a la madre, Mrs Green :
Una mujer abnegada que cuida de su hijo (viudo) y su nieto, que alienta a su hijo a pesar de sus temores de madre, en su trabajo y en la decisión de vivir en primera persona  la discriminación y el rechazo. Parece cosa del pasado, visto ahora, pero me temo que, nunca estaremos libres de ciertos prejuicios, raza, color, religión o situación económica.


la novia, una joven de la alta sociedad, sofisticada y aparentemente encantada de que Green efectúe su trabajo como escritor y periodísta, pero no dispuesta a asumir las consecuencias de la  farsa y menos aún sufrir en su persona los prejuicios de sus conocidos y amigos.. para ella es un alivio no ser judia o miembro de cualquier minoría, y no quiere sentirse culpable por eso. Su relación se tambalea.

La pareja Kathy y Philip
 
Anne Dettrey Celeste Holm, una cronista aparentemente frívola y chismosa, con estupendos diálogos (en realidad toda la película se sustenta por los diálogos), que le pone "ojitos" al protagonísta. Bien distinta a Kathy, ella está de su parte.

Gregory Peck y Celeste Holm

 
Jane Lacy , hermana de Kathy que prefiere no invitar a ciertos  amigos a una fiesta de presentación de los novios ( Kathy y Philip ) para "no dar explicaciones del asunto" y pasar de puntillas sobre el tema en vez de afear la conducta de algunos de sus vecinos.


Elaine Wales , la secretaria eficaz que oculta su condición de judía para poder acceder a ese trabajo, tambien ella siente recelo hacía miembros de su propia religión o raza, y se asombra cuando Green le cuenta que "él es judio y no lo esconde". Ninguna diferencia real les separa, excepto el miedo y los prejuicios, porque ni siquiera tienen rasgos externos diferentes ( como si eso importara tampoco).

Mujeres todas ellas bien distintas pero que nos dan una idea de cómo es ( o era) la sociedad en general y  la americana en particular ( daria igual el pais o la época ) los pequeños gestos y el lenguaje, que nunca es "inocente". 
Nos situamos en el contexto pero no podemos dejar a un lado éste hecho :
 cómo puede influir el miedo al rechazo en nuestro comportamiento, da igual en qué momento histórico nos encontremos. 
 En resumen, una película interesante, que incide en un tema tan actual, por extraño que parezca, que podria ocupar algún titular en los periódicos. Un film merecedor de un buen repaso.

(SI OS APETECE AQUÍ TENEIS
 UNA MAGNIFICA RESEÑA  VIAJES POR LA SALA OSCURA )


¡ FELIZ SEMANA AMIGOS!
ABRIL  
  

jueves, 16 de agosto de 2012

Nobles oficios y gente peligrosa (1ª parte )

Siempre me he preguntado si es el hombre el que imprime carácter a una profesión o viceversa. Si el oficio lo eliges tú o te viene dado.Si dignifica al hombre/mujer que la ejerce o muy por el contrario lo degrada.Oficios que son sinónimos de tramposos , codiciosos fulleros.
 Hay profesiones con mucho carisma, nobles, yo diría que incluso heroicas, con un índice de peligrosidad considerable. Ahí están las estadísticas. No hablo de bomberos, policías, mineros, pilotos, militares o constructores de edificios altos. No, hablo de periodistas. Más bien de periodistas "metementodo" y si son ambiciosos, más.

Tintín.  George Remi ( HERGÉ)
Me parece una profesión noble, necesaria, al menos lo que yo entiendo por periodismo : una mezcla de escritor/reportero, persona que escribe y observa el mundo que le rodea para luego contarlo, que busca y tras contrastar, nos informa con objetividad ( al menos con sinceridad ) y un punto de romanticismo escéptico, un buscador de la verdad o verdades ( que siempre hay más de una) que NO "se casa con nadie", que utiliza lo que sabe para mejorar el mundo (?¿) o ayudar a la sociedad en ese empeño.
Periodistas que informan y descubren,  y lo cuentan asumiendo las consecuencias.
 No es facil supongo, pero haberlos, haylos, pocos, pero sí, quiero creer que sí
( yo siempre quiero "creer" ).
 Luego están los que hacen de su oficio algo sucio, los otros, los que le hacen los recados al poder y ocultan lo que está ocurriendo. Y la prensa  escandalosa, amarillísta mercantil y mercenaria , sin ningún escrúpulo.

El cine se ha llevado siempre bien con ellos, para incluirlos en sus historias precisamente porque es un trabajo que da mucho juego y los tipos suelen ser interesantes por buenos o por malos.

Si hago una lista de ellos la entrada va a resultar muy larga porque hay muchísimas películas que tratan directa o indirectamente de ésta profesión. Desde Ciudadano Kane, el auténtico debut de Orson Welles tras la cámara(1941), en adelante.  A ver si consigo resumirlo en dos partes. Son muy conocidas, es decir "facilitas" y si me ayudais, comentando, mejor.

Tipos que me gustan :

                 

Gregory Peck  By   Abril 
JOE BRADLEY-GREGORY PECK en VACIONES EN ROMA. un tipo en busca de una exclusiva que finge ser  amigo y protector de una princesa AUDREY HEPBURN , está dispuesto a engañarla pero.. aquí interviene el amor...todos sabemos como acaba. Comedia romántica, altamente recomendable, de WILLIAM WYLER.

 JIM LEFFERTS-ARTHUR KENNEDY en ELMER GANTRY ( El fuego y la palabra 1960).Richard Brooks
 Un periodista agnóstico, que sigue muy de cerca los pasos de Elmer Gantry y la hermana Sharon en un intento de desenmascarar al autentico personaje que hay detrás del tal predicador y su 'circo' evangélico.AQUI teneis una entrada sobre ésta pelicula


DUTTON PEABODY-EDMUND O'BRIAN en EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE el valiente y parlanchín PERIODISTA que ayuda a RAMSON STODDARD   en el  Shinbone Star y se juega el tipo y la vida, como el mismo JAMES STEWART.Todo empieza con un tren que llega y con un periodista curioso que quiere saber porqué un senador hace un alto en el camino para asistir a un entierro..sabemos el final y que se "imprime" la leyenda. Peliculón, de JOHN FORD(1962) ya lo sabeis, nada más que añadir a lo ya dicho en otras entradas.Video AQUI


SAM CRAIG-SPENCER TRACY En LA MUJER DEL AÑO con su pareja TESS HARDING KATHARINE HEPBURN.
Él periodista deportivo, ella columnista de la actualidad internacional. Duelo de talentos y de sexos. Primera pelicula en la que trabajaron juntos.Siempre merece la pena verles frente a frente . Dirigidos por GEORGE STEVENS. (1942)Video AQUI

y OTRA PAREJA QUE ME ENCANTA ES


WALTER BURNS-CARY GRANT - HILDY JOHNSON-ROSALIND RUSSELL en LUNA NUEVA, dos elementos de cuidado. Periodistas dispuestos a todo por conseguir una exclusiva, engañándose el uno al otro y a todo el que se interpone en su trabajo.. magnífica pelicula de HOWARD HAWKS.(1940)
No le queda muy atrás la versión que hizo BILLY WILDER
 PRIMERA PLANA en 1974. "Prometí  no volver a hacer jamás una versión nueva de otra película "vieja". La hice porque tenia la impresión de que nadie habia visto THE FRONT PAGE (1931), la original y que todo el mundo decia ¡cada frase una carcajada!. Yo utilice los chistes pero la pelicula no era tan buena como recuerda la gente. La de Hawks con Rosalind Russel : LUNA NUEVA 1940, era muy buena."
(comentario del propio Wilder )


Jack Lemmon  By  Abril 

JACK LEMMON Y WALTER MATTHAU en los papeles de Hildy y Burns pero ésta vez cambiando el sexo de HILDY,obviamente. Disparate tras disparate.Video AQUI

Seguimos..

BOB WOODWARD Y CARL BERNSTEIN  - BEN BRADLEE -ROBERT REDFORD-DUSTIN HOFFMAN -JASON ROBARDS:  TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE( 1976)
 El relato de cómo dos periodistas  de raza, del Washington Post, investigan el robo del cuartel general del partido demócrata,sin importancia aparente, hasta llegar a destapar el caso Watergate y sus implicaciones con Nixon.El fílm muestra cómo funciona la redacción de un periodico y la relación de los periodistas con sus jefes, discusiones incluidas.Todo muy bien narrado con un estilo seco, periodistico. Director Alan J. Pakula. Video AQUI

Paul Newman  By  Abril

MEGAN-SALLY FIELD en AUSENCIA DE MALICIA Sidney Pollack (1981).
 Libertad de prensa mal entendida.Video AQUI

 Y he de confesar que a mí me hubiera gustado estudiar periodismo y ejercerlo, claro, pero visto lo visto..
De momento lo dejamos aquí, ésto son solo unos cuántos ejemplos.
 Saludos amigos.
-Continuará-
ABRIL

P.D. Un recuerdo para El REY DEL ROCK AQUI  Y AQUI                            

domingo, 24 de abril de 2011

MEME...Juguemos todos a ésto...¡ Venga vale..!


Si hemos de hablar de cine,de música de la vida en suma que es lo que más nos gusta ,
PUES HABLEMOS y juguemos.
¡ Me voy a repetir seguro !
Es decir que ya he hablado y dibujado a los protagonistas de éstas peliculas, no a todos pero a muchos de ellos sí y aún me quedan unos cuantos en cartera que me reservo.

 Hace algunos dias  amigos blogeros me animaron a participar en un juego , divertido y apetecible a  priori, pero yo en ese momento andaba un poco corta de tiempo y lo dejé pasar...
La 1ª que tuvo la amabilidad de mencionarme fue Isabel del blog PELICUARIO
Y de nuevo leo que otro amigo se ha acordado de mi, ANRO y me ha 'nominado' para que siga con éste MEME
¡ claro ya no puedo negarme...  porque tengo que reconocer que me gusta !
Gracias a los dos.

Elegir entre tantas  lo veo dificilisimo, sobre no repetirse pero intentaré escoger escenas que a mi personalmente me han conmovido.No sigo un orden ni le doy un calificativo a la escena en cuestión porque prefiero que simplemente la disfruteis conmigo si es vuestro gusto.Y después toca pasar el testigo a otros  blogeros.Espero que les apetezca participar , no es obligatorio.. lo que prefieran hacer. Estos son:
MUCIPA,
ISABELNOTEBOOK 
MYRA
YURI ZHIVAGO

WHITE GOLD Y BRUJA TRUCA de 24 veces por segundo
Las escenas o peliculas puede que no sean las mejores cinematográficamente hablando ( yo sí lo creo, obviamente) pero como se trata de algo subjetivo es opinable..¡ allá van !

De Frank Capra una comedia que creó un estilo dentro del género con  Clark Gable y Claudette Colbert
IT HAPPENED ONE NIGHT " Sucedió una noche" 1934. ¡Esta escena concretamente me encanta !



BALL OF FIRE  1941   Howard Hawks. Gene Krupa-Drum Boogi y Barbara Stanwyck junto a Gary Cooper. ¡ Divertida y genial ! Te llevan los pies..



TO KILL A MOCKINGBIRD  1962-Robert Mulligan-
 Esta historia basada en el libro de Harper Lee es una de las más hermosas y conmovedoras que yo he visto en el cine. Siempre quise que Atticus Finch fuese mi padre !! .

 Otro momento de esos inolvidables es éste:
SPENCER TRACY en ADIVINA QUIEN VIENE A CENAR Stanley Kramer 1967.... Las miradas y ese maravilloso monólogo, consiguen que todos lloremos con ellos de emoción.



 Otra escena impresionante de un Western con Mayúsculas :
EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE 1962.. la del filete de Wayne.. ¡no sé quien me gusta más de todos ellos ! ¡Grande grande grande Sr. Ford y sus actores Wayne-Stewart-Marvin-O'Brien..!



Y hablando de jugar..¡ la mejor partida de cartas 'entre tramposos' ! El tema musical tambien es de los que me llevo a casa...junto a sus protagonistas ¡ por supuesto !

THE STING-1973- Newman-Redford-Roy Hill



UNA CANCION escrita para una escena romántica y desesperada en una pelicula donde los números musicales, ¡absolutamente todos!.. y digo bien, TODOS
son a cual más perfectos. Pero me quedo con éste momento...de WEST SIDE STORY 1961 Robert Wise ....Maria y Tony se despiden ..sin perder la esperanza
 SOMEWHERE.



 ¿ Y que decir de uno de los mejores besos del cine ?..en la MEJOR PELICULA. 1951-52
THE QUIET MAN -John Ford- John Wayne - Mauren O'Hara...



Un gran tema para una gran pelicula del oeste. THE BIG COUNTRY -William Wyler 1958 Gregory Peck-Jean Simmons-Carroll Baker-Charlton Heston-Burl Ives..Hay todo tipo de escenas memorables y una gran pelea.
Horizontes de grandeza. Un buen título para un gran comienzo.Compositor Jerome Moross





Gran diálogo, cínico y desesperanzado en una magnifica pelicula, la escena de la noria con las frases célebres de Welles a Cotten....¡una fotografia en blanco y negro espectacular!.
El sonido de la cítara nos acompaña durante todo el metraje con la música de Anton Karas.
THE THIRD MAN-Carol Reed-1949-Guión de Graham Greene. Joseph Cotten -Orson Welles



 Suspense del bueno del maestro Mr. Alfred Hitchcock ENCADENADOS 1946. Cary Grant -Ingrid Bergman con beso incluido.
Un momento de autentica tensión esa escena de la bodega..



Y hablando de finales improvisados aqui tenemos el más divertido en una pelicula deliciosa. SOME LIKE IT HOT 1959 Billy Wilder y ese trio insuperable Jack Lemmon-Tony Curtis-Marilyn Monroe
NOBODY'S  PERFECT - ¡ Nadie es perfecto !



¿ Cómo iba a faltar en éste apartamento ésta pelicula ? ¿ Es necesario explicarlo ? Yo creo que no. ¿ Elegir una escena ?.... ¡ Hay tantas que me resulta imposible ¡ ya lo advertí..!
¡ La adoro Stra. Kubelick !  ¡Le adoro Mr. Wilder ! EL APARTAMENTO 1960


Y la banda sonora que mejor le va a éste lugar..Musica de Gershwin ..escena de
UN AMERICANO EN PARIS

Y  tras la pausa otra de las melodias inmortales del cine y de mi vida.MOON RIVER- MANCINI
DESAYUNO CON DIAMANTES1961  Blake Edwards y AUDREY HEPBURN-HOLLY G.


Como notareis ¡ no he cumplido nada de lo que he dicho al principio o sí no sé.... He calificado cada video, cada escena y me he repetido muchisimo. No sé hacerlo mejor.
Ellos sí. ellos hacian el mejor cine.La mágia del cine con mayúsculas.

lunes, 24 de enero de 2011

THE BIG COUNTRY ( 1958) Horizontes de Grandeza..

Gregory Peck  by Abril
"Un Western grandioso  con  toda una galeria de personajes, y donde cada uno de ellos tiene grandes escenas que encajan a la perfección en todo el conjunto" 
- Gregory Peck-


Jean Simmons  by Abril 
Y es así. Con un  guión meticuloso de James R. Webb, Sy Bartlett y Robert Wilder sobre la novela de Donald Hamilton, William Wyler el " artesano" del cine dirigió con la colaboración de  Gregory PECK como productor un film tan grande como el propio nombre que dá titulo a la pelicula.
Rodaron en el territorio de Arizona, sin escatimar medios , dinero ni reparto de "altura", demostrando cómo se puede hacer buen cine y
" meter" en una misma  historia brillantes diálogos y grandes peleas además de una historia de amor a tres bandas o más...
La fotografia magnífica ( Franz Planer ) abarcando esos grandiosos horizontes y la música épica y maravillosa ( Jerome Moross ) de esas que en cuanto oyes las primeras notas ya te ves dentro de la historia sintiendo  una gran emoción... por lo menos a mi me pasa...
Jim McKay - GREGORY PECK, capitan de barco va en busca de la mujer de la que se ha enamorado y viaja en diligencia hasta una tierra de duros y toscos cowboys,
terratenientes que luchan por la posesión de tierras y agua para el ganado.
Un clásico del Oeste. 
Dos familias enfrentadas los Terrill y los Hannassey.
Henry Terrill CHARLES BICKFORD, el padre de Patricia CARROLL BAKER, la chica en cuestión, orgulloso y testarudo. Rufus Hannasey ( BURL  IVES , oscar actor de reparto ) es su "enemigo" otro viejo tozudo y bronco como las tierras secas en las que vive con sus hijos que solo conocen una forma de resolver los asuntos, a golpes. 
Charlton Heston  by Abril 
  James Mckay en medio de todo con su traje y su bombín, tan elegante bajando de la diligencia y pisando ese pueblo polvoriento.
Carroll Baker by Abril
Y hay otros personajes que no menos importantes le dan a la historia todo su "colorido".
Julie Maragón JEAN SIMMONS, la preciosa vecinita que tiene la clave y solución para todo el asunto, sus tierras y el preciado rio con agua suficiente para todos. 
Steve Leech CHARLTON HESTON es el capataz fiel como un" perro "del Mayor Terrill y que se enfrenta por él ( aqui tambien está el elemento celos) a los Hannasey y al propio McKay, culto y caballero que prefiere otros métodos, digamos ..más pacificos para demostrar su valia, 
lo que le lleva a ser considerado para esa panda de paletos de " cobarde"..
¡Ah! y el mozo mejicano 
Ramón ( Alfonso BEDOYA) , no menos importante en el desarrollo de la historia ..

aqui empieza todo...

Una pelicula que se disfruta de principio a  final. 
No os la perdais, si es que no la habeis visto.







jueves, 18 de marzo de 2010

¡ POR LOS PERCEBES SIN CÁSCARA..! o El mundo en sus manos

Ann Blyth by E. Abril 
Esta belleza es ANN BLYTH ( 16/8/28 N.York )Imdb , actriz y cantante de musicales en Broadway allá por los años 40-50. A los 15 años llegó a Hollywood y tras actuar en pequeñas peliculas ( que no por eso menos importantes ) fue nominada al oscar por ser " la hija consentida " de Joan Crawford madre devota en " Alma en suplicio" ( Mildred Pierce ). Ésta última sí consiguió la preciada estatuilla del tío Oscar año1946... Y volvamos a BLYTH. Su carrera fue corta desde luego teniendo en cuenta que se retiró a finales de los 50. Entre sus peliculas más conocidas :

-Mildred Pierce con Joan Crawford dirigidas por Michael Curtiz
-Todos los hermanos eran valientes " con Stewart Granger y Robert Taylor,
-El Gran Caruso con Mario Lanza,
-The Helen Morgan Story  con Paul Newman
 y esta que nos ocupa " The World in his arms " EL MUNDO EN SUS MANOS año 1952 junto a éste hombre...


Gregory Peck by E. Abril
GREGORY PECK ( 5/4/1916 en San Diego ) El Hombre de Boston, Johnantan Clark, atractivo, seguro y valiente capitán de una goleta, un verdadero héroe y medio pirata..Ella la encantadora
Marina Salanova que además del barco " le roba el corazón " y por la que se mete en líos con la armada rusa y la caza de focas en Alaska..


Ann Blyth by E. Abril

Ann Blyth, la adorable condesa rusa Marina Salanova, no duda en hacerse pasar por chica de salón para convencerle de que la lleve en su goleta
y como era de esperar... ¡ el flechazo es fulminante para los dos !.
La historia la dirigió Raoul Walsh en el 1952 con suma maestría tras " El Hidalgo de los mares "
también con GREGORY PECK y un ANTHONY QUINN muy en su linea temperamental, dándole la réplica como" el portugués ", otro marino bastante fullero. Memorable la secuencia de la carrera de barcos, el excepcional colorido y la reconstrucción de la época.



¡ POR LOS PERCEBES SIN CÁSCARA ! Ese es el brindis.. -que en confianza os diré" adoptamos" en mi familia para ciertas ocasiones gozosas !!
En la versión original la frase es : ¡ POR LOS PERCEBES DEL CASCO !.
Una  película con excelentes críticas, taquillera y aunque no consiguió ningún premio tuvo el total reconocimiento del público. Un cine de aventuras muy digno.
 A mi me encantó de principio a fin y me enamoré de sus intérpretes ya para siempre. Es todo un gustazo cada vez que la reviso, te sientes tan bien como ellos al mando de ése timón del barco ... con el viento en la cara y el mundo en tus manos!! .

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

            

martes, 27 de octubre de 2009

ATTICUS FINCH-(Matar a un ruiseñor)

Gregory Peck By Abril





Durante los años en que America vivía los tiempos más duros de la segregación racial con el Ku Klux Klan incluido, el cine y la literatura se interesaron por mostrar y denunciar ésta desagradable realidad y
también ensalzar a los hombres y mujeres que lucharon por abolir de una forma u otra éstos comportamientos. Gente integra y comprometida con la justicia y la dignidad . Y no creo que eso esté pasado de moda precisamente.

Extracto de la novela de Harper Lee

MATAR A UN RUISEÑOR  es una de esas historias, llenas de coraje y compasión hacia los más débiles, la vida en un pueblo del Profundo Sur en los años 30's, vista a través de la mirada de dos niños y su relación con su padre, un hombre tranquilo, viudo, símbolo de todo lo que signifique integridad y decencia en su sentido más amplio. Un abogado que decide defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca.
Conmovedora hasta la lágrima (la mia es fácil)y con unos personajes profundamente humanos y emotivos. Hay además un vecino del que apenas se habla y apenas se ve, que tiene mucha importancia en la historia, con el título de la novela y con el de la pelicula : Matar a un ruiseñor, 
 Boo Radley (Robert Duvall)


Atticus Finch o Gregory Peck, el padre más carismático de la historia del cine y la literatura. Harper Lee intima amiga de Truman Capote, ganó el Pulizer en 1961 por ésta novela en parte autobiográfica, al menos en muchas de sus situaciones y personajes. Dill Harris el vecinito, está inspirado en Truman Capote.

Truman Capote y Harper Lee
La película fue dirigida por ROBERT MULLIGAN, alternando momentos familiares y escenas de juicio. Producida por A.J. Pakula con el guión adaptado por Horton Foote que obtuvo el Oscar, asi como Gregory Peck, el único Oscar en toda la extensa carrera el actor.
El argumento de la película no os lo cuento-y lo haría solo por gusto-pero como digo siempre, si no la habéis visto, tenéis que verla. Es de esas adaptaciones que no desmerecen el libro en el que están inspiradas.

Os dejo una foto de esos  momentos tan intensos, la de los niños defendiendo a su padre ante una "chusma "


 Yo ahí, en serio que lloré..

Añadido en Enero de 2014 vídeo de la entrega del Oscar a Gregory Peck  por éste trabajo.

ABRIL

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique