Mostrando entradas con la etiqueta Clint Eastwood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clint Eastwood. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2017

Aquellas mujercitas (The Beguiled)

NO.
Que no os llame a engaño el título de la reseña, no vengo a hablaros de Jo, Meg, Beth y Amy March protagonistas de la obra de Louisa May Alcott (1832–1888) "Little Women" y su continuación Good Wives...,la vida de cuatro niñas que se convierten en mujeres con la Guerra Civil en los Estados Unidos, de fondo. Todo un clásico de la literatura, aunque algunos se empeñen en decir que es una  novela "cursi" para niñas.
Ya me gustaría  explayarme, ya. Pero no... hoy no toca.




El caso es que tanto la época, como la estética, tiene mucho que ver con ese flashback mio. Hasta ahí el parecido, todo lo demás ni remota.
La otra tarde, día del espectador, fui al cine. Un plan que no frecuento ultimamente pero ésta vez sí. De los estrenos en cartelera era la que más nos interesaba. Conocia la versión anterior. No voy a negar que iba con dudas y curiosidad a la vez.
Me estoy refiriendo al remake que Sofia Coppola ha adaptado, escrito y dirigido, del clásico de los 70's de Don Siegel.
The Beguiled (El Seductor)
Guión: John B. Sherry, Grimes Grice (Novela: Thomas Cullinan)
Reparto: Clint Eastwood, Geraldine Page, Elizabeth Hartman, Darlene Carr, Joanne Harris
Fotografía: Bruce Surtees 
Tengo que hablaros primero de ésta pelicula, obviamente. 
Es de Malpaso Productions, la productora cuyo nombre viene de"un rio que pasa por mi propiedad, en Carmel, cerca de Monterey" en palabras de Clint Eastwood, el principal accionista. El sueño de todo actor para no perder dinero, controlar guión, director, interpretes y presupuesto.

Siegel y Eastwood colaboraron en cinco peliculas.  Dato importante. Un encuentro fortuito en los estudios de la Universal y amistad a primera vista, según leo. Pero volvamos a The Beguiled

 "El Seductor" viene a ser  "una rareza" un fracaso de taquilla, muy diferente a todo lo que había hecho hasta ese momento, es como una bofetada en la cara del espectador, al menos para los habituales de Eastwood porque (spoiler) encarna a un loser, un perdedor y en ese momento él era lo opuesto.
Encontramos a Clint Eastwood en su mejor momento físico.(¡¡!!) Eastwood metido en la piel de un soldado yanqui herido, Johnny McBurney McB, que se convierte en víctima de unas señoritas del sur, niñas y adolescentes (ninfas virginales) que le recogen y acogen en una especie de colegio-casa victoriana en mitad de un bosque en plena guerra civil americana. El soldado viene a perturbar sus vidas en todos los sentidos imaginables.


Geraldine Page junto con todo el reparto en El Seductor 

Y ahí hay morbo señores y señoras, hay miradas y feromonas descontroladas. Hay angustia y el miedo se palpa. Una película atrevida y moderna para la época (no sé qué hizo la censura con ella),una historia de celos y perversión, políticamente incorrecta en éstos momentos, muy incorrecta, añadiría, con diálogos y escenas de alto voltaje...una criada negra, Mattie, como era lo propio en ese sur y a la que podían  llamar negra sin que ardiera la finca porque ese era el argot.  Personaje que está en la novela, porque no todos los esclavos habían huido de las plantaciones.


Precisamente por estar más cercana en el tiempo de las revueltas en los EE.UU.-hablamos de 1971-apenas unos 3 años de la muerte de Martin Luther King, de las luchas por los derechos civiles, resulta sorprendente e interesante. Se exponen todos los puntos de vista, el de ellas y el del soldado, que mientras seduce y flirtea con todas, cae en sus delicados (a)brazos... y no sabe que está encendiendo una mecha que le va a estallar en la cara...¡ah... la naturaleza femenina!... No, quito lo de "femenina", dejemos mejor la naturaleza humana. Si no habéis visto ésta versión, os la recomiendo...luego ya me diréis.



A "The Beguiled" La Seducción IMDb... vista la de Siegel... le faltan cargas de profundidad,  a ver.. mucha señorita fina, educadisima, mucha atmósfera de bruma, luz de velas y objetos primorosos, rosas, bosque, fotografía...muy Sofia Coppola, ellas escondiendo sus celos y deseos reprimidos dentro de sus corsés... mucho violín, pianola y cancioncitas... entre actos inocentes risas y oraciones...(sin criada negra, ya que hablamos de supremacía blanca)...pero ni las correctas interpretaciones de Nicole Kidman y Kirsten Dunst junto con el resto del reparto de jóvenes actrices, Elle Fanning parece una adolescente de Manhattan, y un Colin Farrell  herido y mugriento que hace lo que puede, le llega a las botas a Eastwood, ni como seductor, seduce. NO, a mí no, desde luego. Ni miedo...ni la sensación de peligro que representa el hombre herido y furioso, a no ser el acto de venganza de esas mujercitas, que tras el ruido y la furia, se diluye como un azucarillo para luego recobrar la compostura..



Respecto a las críticas recibidas por no incluir al personaje de la criada negra Sofia responde y se defiende:

" No quería perpetuar un estereotipo ofensivo donde los hechos y la historia apoyaron mi elección de la configuración de la historia de estas mujeres blancas en completo aislamiento, después de que los esclavos hubieran escapado..." Coppola agrega que pensaba que la inclusión de Mattie y la cuestión de la esclavitud como una trama secundaria sería "insultante", antes de apelar a más "cineastas de color".
"Por otra parte, sentí que tratar la esclavitud como algo secundario sería un insulto. Más que un acto de negación, mi decisión de no incluir a Mattie en la película provienen de respeto...Espero sinceramente que esta discusión llame la atención en la industria, sobre la necesidad de más películas con las voces de los realizadores de color, y así incluir más puntos de vista e historias."

Desde luego es su película y puede hacer lo que quiera. Mi humilde opinión es que le resta más que le suma ignorar el personaje de Mattie. Los diálogos entre el soldado y ella aportan otro ingrediente a la masa que se fermenta en la de Siegel del 71... McB le pregunta a Mattie porqué no huye...ella escéptica le da sus razones, tampoco cree en el hombre blanco del norte. Y a todo ésto añadir una atmósfera claustrofóbica, una iluminación tenebrosa, sombría... los recuerdos, sueños y misterios de sus protagonistas y todo tiene más sentido.
Al jurado del festival de Cannes desde luego le ha seducido la propuesta ya que la premió con el máximo galardón a la mejor dirección. Y..¿quién soy yo para enmendarles la plana? pero...
para mí, como espectadora, ésta adaptación de Sofia Coppola es un producto descafeinado.. Correcta pero insulsa.



De todos modos, me agradaría saber vuestra opinión, sea la que sea... de una y de otra versión... Mismas pasiones y carencias, mismos trucos e intrigas, pero distinto enfoque y recursos para sobrevivir y conseguir lo que desean. Es todo lo que está...pero no está todo lo que es.Trailer



SALUDOS AMIGOS
ABRIL




               

domingo, 12 de mayo de 2013

La muerte de un hombre..In memoriam

-" Matar a un hombre es algo despreciable.Le quitas todo lo que tiene, y todo lo que podría llegar a tener "-    Sin perdón

Cartel de la película

Esa frase incluida en ¡ APRENDE TUS FRASES Y NO CHOQUES CON LOS MUEBLES! me sirve para recordar y rendir homenaje, al hombre que tuvo que aprenderla(esa y muchas más)e integrarla, como sea que lo hagan los dobladores.

Digamos que, magníficamente y durante mucho tiempo, fue la voz de Clint Eastwood (entre otros).

 

CONSTANTINO ROMERO

 

 Constantino Romero y "sus personajes".

 

 Yo no concibo a otro Eastwood desde que él le prestó su voz, esa voz poderosa... hay gente que imprime carácter y ese es el caso del Sr. Romero. Sin embargo él prefería al Eastwood/Robert Kincaid de Los puentes de Madison.

 Podriamos hablar de si es mejor en v.o.s y todo eso, sin duda es importante, NECESARIO, oir las voces de los actores en su idioma original, los matices, la interpretación.. pero en éste caso, estoy por quedarme con el doblador. Al menos en mi humilde opinión, Constantino daba más miedo.

¡Descanse en paz !

ABRIL

Os dejo éste enlace por si quereis más informaciónAQUI  
(Incluye un video muy interesante)

AÑADIDO: Os dejo otro enlace porque la frase estaba incluida en la lista.
-"Es duro vivir con miedo ¿verdad?..en eso consiste ser esclavo"-BLADE RUNNER

viernes, 6 de julio de 2012

Aquellos viajes..éstos viajes, verano y recuerdo(Dos mulas y una mujer)

Ya que estamos en la estación más propicia, hablemos de viajes, de los que nos gustaría hacer y de los imposibles, reales o imaginarios.Todos emprendemos algún viaje en un momento determinado de nuestra vida. Lo creo necesario y a veces inevitable.


Recuerdo todos los veranos de mi vida, hasta donde me alcanza la memoria, viajando en tren o en coche, de camping o en alguna casíta de pueblo. Mis padres eran muy de acampar a lo "silvestre" , no eran hippys, no, solo un poco bohemios ...o quizás era lo que se hacia normalmente.
Si no era con mis abuelos y mis primos, iba de campamento..hay mil historias y recuerdos, los mejores de mi vida ( algunos no tanto pero "esos" lo he borrado de mi memoria RAM ).
 En realidad entonces no sabia que lo eran, los mejores..es decir, irrepetibles.Adoraba aquellas excursiones con mis padres, él cargando con todo y mis hermanas mayores tirando de mí ..y yo, me limitaba a quejarme..¿pero cuándo llegamos..?

Ésta introducción me lleva a recordar no solo aquellos veranos, tambien las entradas del blog. El año pasado por éstas fechas andaba yo con Mr. Hitchcock e inicié la serie con una peli poco conocida del maestro y con una protagonista especial para mí ( AQUI )
¡cómo me gusta ésta mujer !
Shirley MacLaine   By  Abril  
Pero no solo era ésto, al repasar se me ha venido encima aquellos dias y aquellos viajes, los de los amigos tan viajeros (ANRO )que partieron de vacaciones y nos dejaron para siempre . No quiero ponerme triste ni de bajón, más que nada porque todos seguimos teniendole presente muy a menudo y sin estar, está con nosotros y seguramente sonriendo con nuestras bobadas y "falsas" trifulcas..de eso sabemos unos cuántos y, para no repetirme, ésta entrada va dedicada a todos ellos que le conocieron y que tienen la amable costumbre de seguir pasando por aquí.

Centremonos de una vez. Mejor dicho me centraré yo. Empezaré por deciros que estoy leyendo un par de biografias, entre otros libros y..¡ mira tú por dónde! hay coincidencias, es decir los protagonistas trabajaron juntos en un western en el que yo destacaria el personaje de ella :
 la hermana Sara. sí, ella..Shirley MacLaine

Aquí maquillándose ( una monja, irónico). Tenian que taparle las muchisimas pecas que cubrian su rostro,ese semblante pálido y pecoso " el mapa de Irlanda" en palabras de Don Siegel el director.
 Su compañero, el "duro" por excelencia, el del poncho y el purito en la boca ( al menos en ésa época)un tipo guapo que empezó en el cine y la televisión gracias a su apostura ( una seductora telefonista se encaprichó de él y así se coló en el estudio, la Universal).
Trabajó con cierto éxito en una serie del Oeste llamada Rawhide ..y allí fue donde le descubrió Sergio Leone..lo que más le fascinó por encima de todo, fue su aspecto externo-dijo Leone- "..la forma indolente y despreocupada que tenia de aparecer en pantalla y "robar" las escenas al protagonista."
Hablamos de Eastwood, Clint.

Clint Eastwood  By  Abril 
El western al que me refiero es 
Dos mulas y una mujer,
 la historia de un mercenario norteamericano que se une a una puta disfrazada de monja, en un viaje através de tierras inhóspitas y ambos ayudan a los rebeldes juaristas durante el "reinado" de Maximiliano en Mexico
Durante esa travesía, viven momentos dificiles y aprenden a respetarse. Ella, una mujer fuerte y valerosa..él un rudo pistolero desengañado del ejercito que solo le interesa el dinero y sobrevivir.
La pelicula cuenta el enfrentamiento de dos seres duros, con deliciosos encontronazos entre ellos, pero sin un claro ganador.


En una pausa con el director

El rodaje, en febrero de 1969 con un calor importante, más de 40 grados, tuvo muchos inconvenientes. Ella debía haber sido una mujer de aspecto latino, mexicana, y evidentemente Shirley no presentaba ese aspecto ( se cambió el guión por tanto )Sus actitudes interpretativas no se ponian en duda pero sí su "espiritu libre y testarudo" que chocaba con el director. Le resultaba demasiado rebelde. Más de una vez se enzarzaron en discusiones mientras que Clint se mordia la lengua.
 Además ella tuvo que sufrir el calor con ese hábito de monja bajo el sol abrasador, ni con una sombrilla evitó las quemaduras, estuvo enferma y además las mulas le resultaban difíciles de manejar. Ella recuerda en su biografia que con 47º a la sombra, bajo un árbol, un caballo hizo enfadar a Clint y le dio un golpe en el hocico, al principio se quedó helada, pero luego pensó :
" ¿Qué se puede esperar de un republicano?".

Tambien reconoce que desde entonces ha cambiado, se ha vuelto más tolerante, no solo con Clint Eastwood, sino tambien con los republicanos.
 Una mujer de carácter que inspiraba respeto y cierto temor. "Cuesta sentir afecto por ella-comentó Don Siegel- Es poco femenina (?¿) tiene demasiadas pelotas".
Es de las pocas con las que Clint Eastwood no se ha jactado de haberse acostado. Además MacLaine mantiene perfectamente y comparte pantalla a partes iguales con Clint asi como los diálogos y los primeros planos. Habrian de pasar muchos años hasta que otra protagonista femenína fuera capaz de hacerle sombra
( Meryl Streep en Los puentes de Madison )

Os dejo un video para refrescaros la memoria, asi mismo sigo deseando felices vacaciones y  bonitos recuerdos para todos.
Abril.
Memory ....

                  

jueves, 26 de noviembre de 2009

ALGUNOS HOMBRES "DUROS"..1ª Parte




 En atención y por sugerencia de nuestro amigo Sergi " EL KIOSKERO DEL ANTIFAZ "

Pongamos que estamos hablando de EASTWOOD... La quintaesencia del actor masculino,
alto, guapo..tipo " duro " forjado en papeles de polis con muy " mala leche" ( HARRY EL SUCIO, "Alégrame el dia" ) y en western como el antihéroe..trilogia de Sergio Leone :
POR UN PUÑADO DE DOLARES ( 1964 )
LA MUERTE TENIA UN PRECIO ( 1965 )
EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (1966 )
El y su PONCHO, un icono... una leyenda ( referencia en REGRESO AL FUTURO )

El WESTERN : el género de géneros, el cine americano por excelencia...desde LA DILIGENCIA
de John FORD pasando por "Centauros del Desierto"..."Solo ante el peligro"..."Mision de audaces" "Fort Apache"..."Rio Bravo" "El Dorado" "Horizontes de Grandeza"... en 1969 con "Grupo Salvaje" Sam PECKINPAH ..le dá otra vuelta de tuerca al género y llegando de nuevo a Clint con SIN PERDON ..etc
( este género desde luego requiere otra entrada ).


Y mientras EASTWOOD se acercaba a otra forma de contar historias, con más profundidad hizo un musical como. ..¿ recordais PAINT YOUR WAGON ? (  La leyenda de la ciudad sin nombre 1968) junto a otro " duro" prototipo a su vez de hombre viril, pelo blanco, voz grave... un tipo raro de actor
que expresa más con un gesto de su cara que con mil palabras: Lee Marvin un actor de carácter.
Tiene en su haber peliculas como CONSPIRACION DEL SILENCIO ( 1955 )
EL HOMBRE QUE MATO A LIBERTY VALANCE (1962 ) con John Wayne y James Stewart..¡palabras mayores...una pelicula buenisima !, 12 DEL PATIBULO del 67, A QUEMARROPA tamtien del 67 etc..
Le dieron un oscar por LA INGENUA EXPLOSIVA ( 1965 ), curiosamente un western humorístico y no me extiendo más...para volver a su personaje de la Ciudad Sin Nombre. Ben Rumson,
aqui a EASTWOOD solo se le conoce como "pardner" " socio", entre  los dos se establece una relación de amistad y un " trio" singular con Elizabeth ( JEAN SEBERG) de la que se enamoran...
El lugar...un asentamiento de buscadores de oro y el " desmadre "eso sí ..¡inolvidable MARVIN cantando con su voz rota WAND'RIN STAR ( Estrella errante) ! Clint EASTWOOD también canta pero más..blandito

¿ Quién puede resistirse ante tanto talento ?
Saludos, amigos
ABRIL

viernes, 20 de noviembre de 2009

DEJA LA MAGNUM Y USA LA CAMARA CLINT..

Otoño(Puente en Madison) By  Abril


Cineastas de la talla de EASTWOOD pocos..,y que hayan pasado de " vivir a tiro limpio " en sus
films, a interpretar como él lo hace, a hombres sensibles y enamorados, en historias románticas y un poco almibaradas, menos..
LOS PUENTES DE MADISON..una novela de Robert James Waller, Eastwood después de leerla de un tirón le pareció un buen material literario y, no solo la interpretó sino que, como sabreis, dirigió..¿ un cambio de registro ?..quizás, pero ya había llevado a la pantalla peliculas como Bird, Primavera en otoño,y alguna más, dando rienda suelta a su vena más lírica.

El caso es que a todos nos sorprendió con ésta historia, el encuentro de dos seres condenados a no estar juntos. Una historia de amor con una protagonista de altura MERYL STREEP, esa mujer que casi todo lo hace creíble, ella es Francesca, EASTWOOD- Robert Kincaid, un fotógrafo del National Geographic..
Una pelicula con otro ritmo, para ver-solo o en pareja-despacio..., escuchando una banda sonora
-a los que les guste el jazz- buenisima, como ésta BLUE GARDENIA.!.. y
¿A quien no le gustaría vivir una historia así..?  Es decir, una pasión -por breve que sea-, que nos saque de la rutina o de una vida que se nos presenta demasiado previsible..
Ellos la viven, la sufren al despedirse y la recuerdan para siempre.
CLINT EASTWOOD la dirige como si él mismo no fuera el interprete (yo no sé cómo lo hace)pero enamora , no solo a Francesca-Meryl "disparando" su cámara de fotos, sino a los que
observamos su apasionado románce ..  El baile que se marcan es..¡ lo más sensual que yo
he visto en pantalla...! y he visto mucho cine, os lo aseguro.
Sensibilidad en un tipo " duro "..¡qué maravilla! ¿verdad ?

BUEN FIN DE SEMANA AMIGOS
ABRIL

                          

miércoles, 19 de agosto de 2009

HOMBRES, sombreros y otros complementos(1ª Parte)

Johnny Depp  by  Abril


Hay gente que ha nacido con estrella y además le queda bien el sombrero.
Ejemplos : estos tres personajes, gente con carisma a la que admiro.
Bueno yo.. y millones más... tienen estilo para llevar ese prenda. Y en algunos de ellos, imprescindible para representar su papel con más naturalidad.
Como veis no soy nada original..¡ desde EASTWOOD,
pasando por HARRISON FORD Indiana Jones, cuyo complemento además del látigo, es el susodicho sombrero,  nunca se le cae, haga lo que haga. No me pregunteis cómo lo consigue.
y siguiendo por el Sr. JOHNNY DEPP , alias Jack Sparrow y últimamente
un  peligroso ladrón  llamado John Dillinger ( al que no quieres que le pillen, por supuesto ), nos resulta interesante ver cómo llevar bien el sombrero imprime carácter. Supongo que a la hora de construir un personaje ayuda, y no sólo la ropa que te pongas; los sombreros les quedan chulisimos.





Pero eso pasa con todos los héroes de pelicula y más si lo  llevan  bien ¿calzados ?..sujetos a la cabeza,
Johnny Depp los luce como nadie, tambien en su vida real..creo que le he visto todos los modelos imaginables.
( Pronto será El Sombrerero Loco, en el último film y de la mano deTim Burton, no podia ser otro..)

ABRIL




EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique