miércoles, 29 de agosto de 2012

PARTY GIRL o porque yo lo bailo..


CYD  CHARISSE   BY  ABRIL
La encontré en la estanteria de un gran almacén, hace un año o así, la pelicula, no a ella. A ella, CYD CHARISSE ya la habia descubierto bailando con GENE KELLY en esas ensoñaciones maravillosas de Cantando bajo la lluvia, y en otras tantas, Melodias de Broadway, Brigadoon, Siempre hace buen tiempo o La bella de Moscú.
 Morena, sensual y con esas piernas..que aseguró al terminar Cantando bajo la lluvia., por valor de cinco millones de dólares, por la publicidad -decia-.

Al decaer el género, el musical, intentó convertirse en actriz sin mucho éxito pero ahí están sus participaciones. Two weeks in another town DOS SEMANAS EN OTRA CIUDAD (1962), de Minnelli con Kirk Douglas y Edward G. Robinson.


Y  la peli que nos ocupa PARTY GIRL o CHICAGO AÑO 30, es otra de ellas,  se estrenó aquí hace...la verdad no lo sé, sí espera.. por el año 1958.
Supongo, solo supongo, que el hecho de cambiar el título a la pelicula tiene que ver con las posibles connotaciones que a la censura no le agradaban, ella, Vicki Gaye,  es una bailarina pero acepta dinero para asistir a fiestas de mafiosos...se relaciona con un hombre casado..es decir ¿chica de compañia? ¿ la amante?..eso en la España de los 50's no podía ser..al menos en la gran pantalla. Hay una escena que no se vio en los cines y el DVD la recupera. Un plano precioso y con un  diálogo entre las dos mujeres, imprescindible en v.o., toda la película, vamos.
Hay otra razón para explicar la trama, lo del título, una película de gángsters, bandas organizadas de criminales.. "chercher la femme".. LA CHICA es el "leit motiv ", la causa de que el protagonista, un hombre violento casi siempre o cuestionable en éste caso, abogado dedicado a defender a criminales, que quiere dejar de serlo, tome ciertas decisiones que cambian los acontecimientos, el curso de la historia. Ya me direis que opinais al respecto.


 Un film de gángsters, recuperación de éste género inagotable, aunque se filmó como un musical, con  un ROBERT TAYLOR ya madurito, Tommy  Farrell, un abogado que trabaja para la mafia  y  LEE J. COBB, Rico Angelo, estupendo como el capo mafioso, dirigidos por NICHOLAS RAY , el de los personajes marginales y rebeldes..
- "la cámara de cine es el microscopio para descubrir la mirada"-.
 Rodada en los estudios de la METRO recreando la ciudad de Chicago, ciudad del hampa, ciudad del viento, por lo que en los pocos planos  exteriores éste detalle se nota. Entiendo que se trata de un film  noir, pero juega, en éste caso, no con las luces y sombras sino con unos colores magníficos, pasionales o gélidos según el momento. Ella,Vicki Gaye CYD CHARISSE, una mujer con cierta madurez, estupenda, esbelta, los años no la trataron mal, brilla en los dos números de baile, vestida de un -rosa- rojo, intenso- o con piel de leopardo, en una coreografia así como tribal.


La película nos recuerda lo que es la esencia  del cine, hacernos creer, por arte de magia, a partir de la puesta en escena , la composición de los planos.. que lo que sucede puede ser real. El  guión bien trabajado es de George Well  sobre una historia de Leo Katcher.
Sin ser extraordinaria, la película,( ella sí lo era),  se deja ver con gusto. La recomiendo, cambiando de registro, como un buen entretenimiento para el final de éste caluroso mes de agosto.
PARTY GIRL TRAILER AQUI

                                   ¡Ser felices amigos mios !


                                                  ABRIL


Un añadido imprescindible ella y Fred
    

lunes, 20 de agosto de 2012

..Y GENTE PELIGROSA (2ª parte) Ace in the hole

Es sabido que solo el hombre es un lobo para el hombre:
  HOMO HOMINIS LUPUS.. " lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quien es el otro" Tito M. Plauto.

 De la causa más noble puede hacer la cuestión más mezquina, por desconocimiento o simplemente por egoísmo, como es el caso del personaje del que quería hablaros. Es ficticio sí, pero no se aleja de la realidad tanto como se acerca a la ficción.Imposible empatizar con él.
CHUCK TATUM es decir KIRK DOUGLAS el periodista de
ACE IN THE HOLE o EL GRAN CARNAVAL (1951)

Kirk Douglas  By  Abril 
Pelicula absolutamente pesimista, según  la mirada de Billy Wilder, sobre éste individuo y su ambición, un tipo agresivo porque habia sufrido el rechazo y perdido todo su prestigio en Nueva York.
Un fílm deprimente, dicho en sus propias palabras y más teniendo en cuenta que él mismo( Wilder) fue periodista antes que guionista y director de cine. 
Puedo corroborar que el fílm es así . Una película sombría porque escarba en el alma del hombre, en sus peores defectos y motivaciones. Con ésto juega el mismo Tatum.
" La gente no me creía cuando decía  que un periodista era capaz de ese comportamiento"
¿Adelantado a su tiempo..? El Gran carnaval nos cuenta una historia que bien podría estar en los periódicos o los telediarios de hoy o mañana. Inspirada(dicen) en un suceso real, el título del proyecto era The Human interest Story ( El reportaje de interés humano )

Todo comienza en la redacción de un periodico dónde un arrogante Chuk Tatum se presenta para conseguir un puesto de trabajo ... de la pared  pende un cartel con ésta frase :
TELL THE TRUTH
Tras conversar con el director, acepta el trabajo por menos dinero del que está acostumbrado, esperando encontrar una buena historia, la exclusiva que le abra las puertas de la fama y el reconocimento del público por la via más rápida. Buscando la noticia se topa con un accidente... En un pueblecito donde existen unas minas con restos arqueológicos de los primitivos habitantes indios, ha quedado atrapado un hombre, un aficionado, y con la excusa de ayudarle, Tatum monta un circo en el que nadie se libra de mostrar lo peor del ser humano, todo el mundo entra al trapo.. Curiosidad morbosa, intereses mercantilistas, políticos locales corruptos..¡ allí todos quieren algo!.. la esposa , una buena pieza

 Jan Sterling
harta de su vida en aquel pueblucho - "no voy a la iglesia, arrodillarme me deforma las medias "- deseando escapar de allí, sin mostrar ningún interés  por la vida del atrapado, haciendo su negocio..! tan solo los pobres  padres del  individuo se sienten impotentes y desesperados.
KIRK DOUGLAS interpreta a un canalla, más serio que de costumbre, yo diría con rabia. Con mucho carisma, pero tan despiadado..hay momentos que  estremece ver como manipula a todo el mundo, sobre todo al pobre hombre que cree en él, allí, enterrado como está, en el agujero, casi sin poder respirar.


Sin embargo la película fue un fracaso absoluto.
En aquel momento -siempre según el propio Wilder- nadie le dio una oportunidad. La gente iba al cine a pasarlo bien, entretenerse( más o menos como hoy día ) con seriedad, pero no demasiada. Esa es la impresión que sacó el propio director que parecía no estar en sintonía con el público. Se trataba de que entendieran la  esencia , lo que hay detrás de esa historia.. pero no se puede predecir la reacción del público
Pero sí les gustó Perdición, cine negro y fatalista, drama ... el cine tiene esos misterios o el humor de los espectadores. A mí me parecen ambas, obras maestras. Quizás más Perdición. No obstante,
El gran Carnaval es una película tan interesante e intensa como despiadada e igualmente a tener en cuenta.
Wilder sigue diciendo respecto al personaje que interpreta Douglas :
"Sí, no le hice simpático, pero creo que le hice interesante.Le hice casi fascinante..un asesino en potencia , que es lo que acaba siendo " 
El final es impactante.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 



                      

jueves, 16 de agosto de 2012

Nobles oficios y gente peligrosa (1ª parte )

Siempre me he preguntado si es el hombre el que imprime carácter a una profesión o viceversa. Si el oficio lo eliges tú o te viene dado.Si dignifica al hombre/mujer que la ejerce o muy por el contrario lo degrada.Oficios que son sinónimos de tramposos , codiciosos fulleros.
 Hay profesiones con mucho carisma, nobles, yo diría que incluso heroicas, con un índice de peligrosidad considerable. Ahí están las estadísticas. No hablo de bomberos, policías, mineros, pilotos, militares o constructores de edificios altos. No, hablo de periodistas. Más bien de periodistas "metementodo" y si son ambiciosos, más.

Tintín.  George Remi ( HERGÉ)
Me parece una profesión noble, necesaria, al menos lo que yo entiendo por periodismo : una mezcla de escritor/reportero, persona que escribe y observa el mundo que le rodea para luego contarlo, que busca y tras contrastar, nos informa con objetividad ( al menos con sinceridad ) y un punto de romanticismo escéptico, un buscador de la verdad o verdades ( que siempre hay más de una) que NO "se casa con nadie", que utiliza lo que sabe para mejorar el mundo (?¿) o ayudar a la sociedad en ese empeño.
Periodistas que informan y descubren,  y lo cuentan asumiendo las consecuencias.
 No es facil supongo, pero haberlos, haylos, pocos, pero sí, quiero creer que sí
( yo siempre quiero "creer" ).
 Luego están los que hacen de su oficio algo sucio, los otros, los que le hacen los recados al poder y ocultan lo que está ocurriendo. Y la prensa  escandalosa, amarillísta mercantil y mercenaria , sin ningún escrúpulo.

El cine se ha llevado siempre bien con ellos, para incluirlos en sus historias precisamente porque es un trabajo que da mucho juego y los tipos suelen ser interesantes por buenos o por malos.

Si hago una lista de ellos la entrada va a resultar muy larga porque hay muchísimas películas que tratan directa o indirectamente de ésta profesión. Desde Ciudadano Kane, el auténtico debut de Orson Welles tras la cámara(1941), en adelante.  A ver si consigo resumirlo en dos partes. Son muy conocidas, es decir "facilitas" y si me ayudais, comentando, mejor.

Tipos que me gustan :

                 

Gregory Peck  By   Abril 
JOE BRADLEY-GREGORY PECK en VACIONES EN ROMA. un tipo en busca de una exclusiva que finge ser  amigo y protector de una princesa AUDREY HEPBURN , está dispuesto a engañarla pero.. aquí interviene el amor...todos sabemos como acaba. Comedia romántica, altamente recomendable, de WILLIAM WYLER.

 JIM LEFFERTS-ARTHUR KENNEDY en ELMER GANTRY ( El fuego y la palabra 1960).Richard Brooks
 Un periodista agnóstico, que sigue muy de cerca los pasos de Elmer Gantry y la hermana Sharon en un intento de desenmascarar al autentico personaje que hay detrás del tal predicador y su 'circo' evangélico.AQUI teneis una entrada sobre ésta pelicula


DUTTON PEABODY-EDMUND O'BRIAN en EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE el valiente y parlanchín PERIODISTA que ayuda a RAMSON STODDARD   en el  Shinbone Star y se juega el tipo y la vida, como el mismo JAMES STEWART.Todo empieza con un tren que llega y con un periodista curioso que quiere saber porqué un senador hace un alto en el camino para asistir a un entierro..sabemos el final y que se "imprime" la leyenda. Peliculón, de JOHN FORD(1962) ya lo sabeis, nada más que añadir a lo ya dicho en otras entradas.Video AQUI


SAM CRAIG-SPENCER TRACY En LA MUJER DEL AÑO con su pareja TESS HARDING KATHARINE HEPBURN.
Él periodista deportivo, ella columnista de la actualidad internacional. Duelo de talentos y de sexos. Primera pelicula en la que trabajaron juntos.Siempre merece la pena verles frente a frente . Dirigidos por GEORGE STEVENS. (1942)Video AQUI

y OTRA PAREJA QUE ME ENCANTA ES


WALTER BURNS-CARY GRANT - HILDY JOHNSON-ROSALIND RUSSELL en LUNA NUEVA, dos elementos de cuidado. Periodistas dispuestos a todo por conseguir una exclusiva, engañándose el uno al otro y a todo el que se interpone en su trabajo.. magnífica pelicula de HOWARD HAWKS.(1940)
No le queda muy atrás la versión que hizo BILLY WILDER
 PRIMERA PLANA en 1974. "Prometí  no volver a hacer jamás una versión nueva de otra película "vieja". La hice porque tenia la impresión de que nadie habia visto THE FRONT PAGE (1931), la original y que todo el mundo decia ¡cada frase una carcajada!. Yo utilice los chistes pero la pelicula no era tan buena como recuerda la gente. La de Hawks con Rosalind Russel : LUNA NUEVA 1940, era muy buena."
(comentario del propio Wilder )


Jack Lemmon  By  Abril 

JACK LEMMON Y WALTER MATTHAU en los papeles de Hildy y Burns pero ésta vez cambiando el sexo de HILDY,obviamente. Disparate tras disparate.Video AQUI

Seguimos..

BOB WOODWARD Y CARL BERNSTEIN  - BEN BRADLEE -ROBERT REDFORD-DUSTIN HOFFMAN -JASON ROBARDS:  TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE( 1976)
 El relato de cómo dos periodistas  de raza, del Washington Post, investigan el robo del cuartel general del partido demócrata,sin importancia aparente, hasta llegar a destapar el caso Watergate y sus implicaciones con Nixon.El fílm muestra cómo funciona la redacción de un periodico y la relación de los periodistas con sus jefes, discusiones incluidas.Todo muy bien narrado con un estilo seco, periodistico. Director Alan J. Pakula. Video AQUI

Paul Newman  By  Abril

MEGAN-SALLY FIELD en AUSENCIA DE MALICIA Sidney Pollack (1981).
 Libertad de prensa mal entendida.Video AQUI

 Y he de confesar que a mí me hubiera gustado estudiar periodismo y ejercerlo, claro, pero visto lo visto..
De momento lo dejamos aquí, ésto son solo unos cuántos ejemplos.
 Saludos amigos.
-Continuará-
ABRIL

P.D. Un recuerdo para El REY DEL ROCK AQUI  Y AQUI                            

sábado, 11 de agosto de 2012

INDOLENTE DESIDIDA ...

Ni el dia ni la noche solo un sudor mas bien caliente que baja por la espalda...no hablaré de "olas de calor" , estamos en agosto, es normal (o no ) pero..¿ ésta desgana..?
¿hay un delito mayor que perder el tiempo ?


Os dejo un tema que me acompaña y que se incluye en una de esas películas que revisitas de vez en cuando en noches o tardes melancólicas... de verano o de invierno.
I'LL CLOSE MY EYES Dinah Washington  y un enlace a otra entrada que rescato, por si os apetece...
Deja la magnum..

Feliz siesta, nos vemos.

ABRIL

sábado, 4 de agosto de 2012

En el calor de la noche, pausa musical para un recuerdo

MARILYN  By  Abril 

"Cuando era pequeña, nadie me dijo que era bonita. a una niña siempre hay que decirle que lo es, aunque no sea cierto"
"El éxito me llegó muy deprisa. Sorprendió mucho más a mis jefes que a mí"
"La fama no es buena como menú diario..es fugaz..provoca envidia..
Creen que la fama les otorga una especie de privilegio que les permite acercarse a ti y no hablarte y que ello no herirá tus sentimientos.."
"Tener una profesión es algo estupendo, pero en las noches frías no te puedes acurrucar contra una profesión "

Según Billy Wilder Marilyn  era una mezcla de pena, amor, soledad y confusión.
" Hay más libros sobre MM que sobre la II Guerra Mundial y hay cierta semejanza : las dos eran el infierno, pero valía la pena "
" Mientras esperamos a Marilyn Monroe  todo el equipo no perdemos totalmente el tiempo. Yo, sin ir más lejos he podido leer Guerra y Paz y Los Miserables "
" Tengo una vieja tía en Viena que estaría en el plató cada mañana a las 6 y recitaría sus diálogos incluso al revés, pero ¿quien querría verla ?"

(Su experiencia -y su humor-con ella, en los set de rodaje, le llevó a éstas reflexiones- )

Marilyn Monroe
¿Quien lee, quien duerme, quien ama ?..
 En el calor de la noche solo un cierto ruido nos recuerda que estamos solos o muy  lejos de quien amamos. No sé si era ésto lo que pensaba Marilyn en aquella triste habitación hace ya tantos años, no sé si se sentía tan desgraciada, tan débil ..tan desvalida que nada ni nadie la hubiera salvado de aquel final intoxicado...Seguimos recordando su vida, su imagen mil veces repetida, como lo que era, una mujer muy bella, vulnerable, al final casi transparente.. un ser solitario de difícil convivencia que se equivocó  en su huida.

 Tal vez su historia nos debiera hacer pensar en lo que no cuidamos, en la gente que se nos va sin hacer ruido, sin una palabra, en nuestro egoísmo..en lo que nos queda por hacer, por decir , por vivir..

 No quiero ponerme triste ni ñoña, nada más lejos de mi intención.. es una entrada de esas que salen sin pensarlo mucho, a golpe de tecla, en una noche de esas, calurosas ..de agosto..
Con mis propios recuerdos y los de ella,  un poco de música, y esas imágenes felices.
                                  
                     I Wanna Be loved by you
                     
Someone like you Van Morrison

                                                                           Abril

sábado, 28 de julio de 2012

STAGECOACH ..la vida es un viaje.

Cartel by  Abril 
Ilustración Frederic Remington 
Uno de los lujos del verano( y de todo el año) que todavía nos podemos permitir, es repasar joyas que aún estando latentes en nuestra memoria conviene revisar y disfrutar porque siempre aportan algo nuevo, al menos eso sucede con las grandes historias, las grandes películas.

"A John Ford le encantaban sus éxitos..y adoraba sus fracasos"... según Katharine Hepburn que le conoció bastante, incluso se dice que vivió una especie de romance platónico con él.



La diligencia se cuenta entre sus "caprichos" pero fue un éxito artístico y comercial. No descubro nada nuevo. Se ha dicho de todo sobre éste western que retomó todos los elementos característicos del cine del oeste primitivo y a su vez se adelantó a los siguientes.

 Tanto Dudley Nichols que adaptó la historia "Stage to Lordsburg" de Hernest Haycox ( vagamente inspirada en Bola de sebo de Guy de Maupassant)como el mismo Ford, pensaron que habían logrado algo especial, saltándose además todos los códigos morales de la época... encerrando unos personajes en una diligencia, recorriendo un territorio peligroso, perseguidos por los indios ( navajos haciendo de apaches ) enfrentando a diferentes tipos de personas bajo mucha presión..y a su vez , pegandole un buen repaso a la hipocresía burguesa americana. Si le echamos un vistazo a los personajes, algunos de ellos o todos, dejan mucho que desear. Es algo que nos presenta con nitidez desde el primer momento en que aparecen en pantalla.Se tratan cuestiones como el honor, la guerra, la venganza, la generosidad y la hipocresia. Por eso   frente al paisaje el gran contraste es ver a éstos seres encerrados en un vehículo pequeño reprimiendo sus pasiones e interactuando entre ellos.


Dallas y Ringo Kid ( Trevor y Wayne )
Tambien Wayne, alguna vez, fue joven 
                                                       
 El protagonista ha matado a tres hombres..Ringo Kid, el hombre salvaje, el fuera de la ley de buen corazón : un joven y apuesto John Wayne, ingenuo,  que con éste film, y de la mano de Ford que le incluyó en el reparto, entró a formar parte de la leyenda del western. No hay más que ver ese plano en el que aparece con su silla de montar y el rifle en la mano.

 La chica "Dallas" ( Claire Trevor) es prostituta, tambien de buen corazón, huyendo o mejor dicho saliendo del pueblo donde se gana la vida empujada por las damas de la Liga de la Ley y el Orden.
 La acompaña Doc Boone ( Thomas Michell)médico y borrachín.

" Somos víctimas de una horrible enfermedad llamada prejuicios sociales "


Thomas Mitchell  By  Abril 
Con éste personaje  Thomas Mitchell consiguió el oscar, y es que efectivamente el carisma de éste hombre y los matices que le imprime entre filósofo y pícaro nos enganchan en cuando aparece en pantalla. No importa lo "poco respetable" que parezca, y cómo saquea el maletin del pusilánime vendedor de whisky, Samuel Peacock( Donald Meek), sabemos que dará la talla cuando tenga que enfrentarse a las dificultades que les sobrevienen a lo largo de la travesia. ¡Qué miradas, qué expresiones..!
 Siguiendo con los personajes, hay uno en particular que resulta estúpido y al mismo tiempo impío, el banquero ( qué rematadamente actual ) un tipo que roba al banco y huye con el dinero de la gente,abandonando a su familia y mintiendo a todo el mundo, con una arrogancia propia del que se cree más listo :
" America para los americanos. El Gobierno no debería interferir en los  negocios..." y luego dejaria en la calle a una familia, si no pagara su hipoteca, y cosas por el estilo..



Le acompañan el caballero sureño, Harfield ( John Carradine) jugador y tramposo pero con modales muy educados defendiendo a la dama  de cara triste, muy digna ella, Lucy Mallory ( Louise Platt )que va en busca de su esposo, un oficial del ejercito. Resulta que está embarazada , ésto es un contratiempo en un momento álgido de la pelicula, a la vez que decisivo a la hora de ver cómo se desenvuelven todos ellos.


Una de las escenas más emotivas resulta ser la llegada de ese bebé y cómo les dulcifica el gesto.
Junto con todos ellos viajan el sheriff Curley Wilcox (George Bancroft) que quiere capturar a Ringo, fugado de la prisión y el bondadoso conductor del vehículo, Buck (Andy Devine).
Imaginaros el viaje a través de caminos polvorientos y con los indios en pie de guerra, sin protección del ejercito que se retira en mitad del camino...de fondo el magnífico Monument Valley con toda su mítica que si no fue descubierto por John Ford, casi casi y por supuesto, adueñándose de él ya para siempre como el mejor escenario para sus westerns..¿quién no asocia a Ford con esos paisajes de gran belleza..los artísticos montones de formaciones  rocosas elevándose hacia el cielo?
 " Allí me siento en paz , he recorrido todo el mundo, pero ése es el lugar más completo, bello y tranquilo.." J. Ford.


 En realidad John Ford  con ésta historia, no solo cuenta  el ataque de los indios, ( a los que ayudó dandoles trabajo y sueldo en sus peliculas, le llamaban Natani Naz), lo que ésta historia moral nos deja ver son los conflictos de clase de un grupo de gente y cómo esas mismas personas van evolucionando a medida que se les pone a prueba. La vida es un viaje y eso es LA DILIGENCIA, nadie vuelve a ser el mismo al final del trayecto y.. ¡ pobre de aquel si no aprende nada.. si no incorpora a su maleta, las experiencias vitales que te mejoran como persona !
 A mí, aparte de su calidad artística, la profundidad de campo, los claros/oscuros, el dominio de la cámara.. la grandiosidad de la batalla con los indios, el trabajo de los especialistas.. todo eso que está y se puede ver en ésta magnífica  pelicula.. lo que  me sigue emocionando es la historia, las  personas, ese viaje.. y me resulta muy estimulante.
Me gustará saber vuestra opinión

Añadido :
Es dificil a éstas alturas decir algo que no se conozca ya de éste film pero quisiera añadir que entre todo lo leido, me gustaria que le echaseis un vistazo a  ésta entrada sobre Stagecoach en el Blog de Josep . No deja un detalle por señalar, a su modo y manera, interesante y especial.

                       
                       

viernes, 20 de julio de 2012

Cuadernos de viaje..apuntes de verano 3




 Apuntes
Apenas unos días y ya de regreso..( el tiempo vuela cuando se disfruta), no soy muy original, lo sé.. pero como en años anteriores no quiero dejar de escribir la crónica de esos días, siento la necesidad de expresarme y contaros brevemente, porque breve ha sido tambien el viaje, pequeñas pinceladas de esas emociones vividas. Nada extraordinario o tal vez sí, porque lo que nos sucede, por pequeño que sea, cuanta.. se comparten experiencias con  los amigos y de esa forma resulta incluso más interesante.
Escribir sobre un viaje siempre implica recordar los momentos más divertidos, al menos son los que incorporamos en la mochila o  metemos en la maleta de vuelta  casa. Poco importa el cansancio, las agujetas y hasta cierto miedo por desconocimiento del medio..

Playa de Laida,Urdaibai ( fotografias by Abril) 
 Si además la naturaleza impresiona como es el caso, las montañas, la playa, el mar abierto, los bosques de helechos, las casas de piedra, como de cuento..

Bosque pintado.Oma (Fotos By Abril)
nos sentimos como una especie de niños perdidos a lo Hansel y Gretel subiendo y bajando cuestas entre árboles pintados.


La convivencia con gente amable, encantadora, la comida contundente y buenisima , factor importante para
 las caminatas. A señalar el color del paisaje..el cielo gris..¿porqué será que siempre llueve cuando viajo al norte ?..y no es que me importe porque en realidad le confiere una luz especial, metálica, a las hojas de los árboles en el bosque, en los prados..en los edificios, monumentos de acero o piedra..¡un contraste asombroso !

..Nos perdimos un poco, que viene siendo la marca de la casa..nos gusta arriesgar y bueno..¡ pues eso lo hacemos bien !...Pasé miedo ( un poquito) intentando bajar por un camino que no era tal, piedra y musgo resbaladizo, troncos y helechos.. para acabar muertos de risa saltando una valla y huir de un perro que nos ladraba con razón y malas pulgas bajo la iracunda mirada de sus dueños..¡ hay  que ver que territoriales somos..!
Todo valió la pena porque nos reímos muchísimo, a pesar del riesgo, tobillos o brazos rotos ( que no pasó ), agujetas sí, tengo que reconocer que al día siguiente me dolía todo el cuerpo. Pero lo que más me preocupaba era no encontrar el camino de regreso. Nunca he pasado la noche al raso en medio de un bosque ( el camping no cuenta ) sin saber dónde estoy ni a qué lobos feroces tendría que enfrentarme..creerme, la experiencia es ¡ altamente recomendable !.

Pues eso es todo amigos, así de simple.. la vida sigue tras un paréntesis muy reconfortante. Lo realmente odioso es volver a los sobresaltos políticos y económicos con los que nos desayunamos últimamente.
Intentaremos seguir por aquí hablando de lo que cuenta, es decir la vida a través de la ficción, la música, los libros y el cine y todo aquello que nos alivie las penas.
Y la música es una de ellas. Os dejo algunos de los temas que me acompañaron en el viaje por si os apetece y tenéis un momento relajadito ( seguimos con los clásicos) a escoger..
 Ebb Tide (Marea baja ) 
Sinatra/Carlos Jobim 
Little wing ,
Miles Davis
Blowing in the wind
Sitting on the dock of the bay
Ain't no sunshine
Come together ..


Y un avance de la proxima entrada  Stagecoach, al fin y al cabo éste es un espacio de cine y hablamos de viajes.

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique