![]() | |
GIGI - LESLIE CARON by E. Abril |

El cine en estado puro, teatral sí, pero no menor .
Dejando el ruido y el frio fuera tras los cristales empañados, nos espera un agradable "fuego" una mantita y sin olvidar un buen chocolate o unas uvas, la sesión es todavia más "dulce" si cabe.
La historia de GIGI ( Leslie Caron, en el esplendor de toda su belleza ) es aparentemente dulce....
Una narración costumbrista de una joven casi una niña 15-16 años , que recibe por parte de su abuela y de su tia una " educación sentimental y social " como futura " cortesana de lujo "
(demi-mondaines),
la historia es a su vez una sátira de las costumbres de las clases sociales adineradas de finales del siglo XIX y principios del XX.
¡ Eso sí con final feliz !
Basada en la obra de COLETTE ( Sidonie Gabrielle Colette ) escritora, actriz de teatro en su juventud y personaje intelectual, asidua de la Costa Azul, región que tiene mucho que ver con su carrera y su vida.
"QUITADME DE DELANTE LO QUE SEA DEMASIADO DULCE "- escribe-
"PREPARAD PARA EL ÚLTIMO TERCIO DE MI VIDA, UN ESPACIO BIEN DELIMITADO PARA QUE YO PUEDA COLOCAR AHÍ LA "VIANDA CRUDA" QUE PREFIERO :
EL AMOR..... TERNERLA ANTE MI ..RESPIRARLA SENSATAMENTE, TOCARLA CON LA MANO Y CLAVARLE EL DIENTE ..ME CONSERVA LA PIEL FRESCA "
Un resumen de su vida y su modo de pensar..
Pero volvamos a la pelicula.Guión de Alan Jay Lerner y Anita Loos,
VICENTE MINNELLI la dirige para MGM en 1958.
Conocia la obra y a la autora, el gato de la abuela de Gigi es un homenaje a la escritora, siempre rodeada de gatos.
CECIL BEATON, fotógrafo, escritor y dibujante magnifico, obtuvo premios y elogios por el trabajo de vestuario al igual que en MY FAIR LADY ( tienen mucho en común ambos musicales ). En GIGI resulta menos espectacular pero igualmente preciso con el estilo de la época.. "lo parisiense" y con el propio Minnelli, cultura y gusto. Juntos para Gigi pasaron del impresionismo al Art Nouveau decorativo, a las alusiones a Renoir en las enaguas y a Monet en los chalecos de los señores y los sombreros.

Se puede observar tambien en ésta historia una mezcla de personajes llenos de sueños y veleidadesque nos recuerdan un poco al Pigmalión de B. Shaw y a Oscar Wilde en La Importancia de llamarse Ernesto; aunque en Gigi ésta acepta las circunstancias de su destino encogiendose de hombros, sonriendo y bailando en
MOLIN ROUGE
El personaje de Maurice CHEVALIER Hornoré La Chaille ( que no aparece en la novela)
tio de Gastón ( LOUIS JOURDAN ) presenta un breve monólogo al comienzo del film :
THANK HEAVEN FOR LITTLE GIRLS y nos explica su filosofia y visión masculina de la situación imperante. Caballero soltero, sobradamente rico, ocioso, bien vestido y seguro de su provenir y es ahí donde entran las señoras las "demi-mondaines"... Contemplar a las niñas que crecen y se transforman en bellas señoritas que " Te harán saltar al cielo"...En la obra de Colette los hombres ocupan un lugar marginal y son considerados con evidente desprecio pero en la pelicula esa es la principal diferencia.
Gigi está en el Bois de Boulogne jugando con las otras jovencitas...ajena a su destino.
La banda sonora es de André Previn. con música de Frederick Loewe.
Ganadora de nueve oscar. Mejor pelicula, director, guión, vestuario banda sonora, mejor canción ( F. Loewe, Alan Jay Lerner.)..etc
¡Espero que la disfruteis- si os apetece- !
SALUDOS AMIGOS
ABRIL
SALUDOS AMIGOS
ABRIL