Mostrando entradas con la etiqueta Gary Cooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gary Cooper. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

DO NOT FORSAKE ME, OH MY DARLING The good wife(2ªparte)

Grace Kelly  By  Abril

Ella era una mujer muy hermosa ¿ quien lo duda?, una "niña bien" que quiso ser actriz y llegó a ser princesa. Una historia muy conocida y tristemente trágica. Pero nosotros aquí estamos para recordarla en los papeles que le gustaba interpretar en el cine, una mujer de carácter que escondia tras esos rasgos perfectos y esa frialdad aparente, un fuego volcánico. Eso decian de ella ...pasión encerrada en un cubito de hielo.

 

 

Grace Kelly fotografiada por Howell Conant

   Empezó con muy buen pie y acompañada por uno de los grandes actores de aquel momento y de todos los tiempos, el héroe por excelencia ( estará en los cielos), Gary Cooper, y de la mano de Fred Zinnemann, que se quedó impresionado por su belleza. Nadie pensaba que ella, una recién llegada a Hollywood , y sin haber destacado antes, haria el papel de tímida esposa de un hombre, Will Kane-Cooper-mucho mayor que  ella, protagonista, que se enfrenta solo, en un pueblo fronterizo a unos matones asesinos, en el western clásico:

 High Noon( Solo ante el peligro 1952)

Fred Zinnemann:

"Fue su timidez, llevaba puestos guantes blancos, muy refinada, con un aire de inhibición..su imagen ante la cámara muy mojigata y virginal, algo inexpresiva...perfecta para el papel de joven esposa de Cooper "
Aunque él ( Gary) no lo veia así. 

Amy Fowler (Grace Kelly )

"Coop-(por Cooper) musitaba por lo bajo..¿ Qué hace un viejo macho cabrio como yo, emparejado con semejante jovencita ?" La diferencia de edad era notable.



Imágenes del rodaje

" UN HOMBRE TIENE QUE HACER LO QUE TIENE QUE HACER"
 Ese es el código de honor mil veces repetido en los héroes del western, cuya masculinidad nunca se pone en duda. 



 El argumento de HIGH NOON es de sobra conocido pero por si todavia hay alguien despistado va así :
La historia tiene mucho que ver con la integridad, la conciencia y la lealtad. El deber y por otro lado la cobardia. La música de Dimitri Tiomkin, no solo introduce las primeras escenas, acompaña todo el film y le da sentido a cada paso de la historia.

" No me abandones, cariño, en el dia de nuestra boda..espérame.."



 En un pueblo pequeño, del oeste, se espera con temor la llegada de un asesino, Frank Miller, que fue condenado por el juez tras haber sido apresado por el sheriff Will (Cooper)..  su llegada anunciada, en el tren de las 12 del mediodia, y sus compinches le están esperando en la estación.

El Sheriff Will Kane, ha decido dejar la placa (The Tin Star) y regresar a la vida civil junto a  Amy (Kelly). Tras su boda, se apresuran a abandonar el pueblo, animados por los vecinos, pero regresan porque él no está convencido de que huir sea la mejor opción y además nunca lo ha hecho.
 Busca ayuda entre la población, sus asistentes y amigos, pero no encuentra ningún apoyo..tras las felicitaciones y sonrisas, el egoísmo, el miedo, y otros intereses se abren paso..los buenos sentimientos se esfuman y le dejan solo..solo en las calles del pueblo, ante el peligro y frente a los asesinos. Sabe que puede morir y llega a hacer testamento.En su rostro se puede ver el cansancio, la tristeza , le pesan los años de trabajo duro por la comunidad,por la gente que no responde, pero a pesar de ello está dispuesto a llegar hasta el final con su deber. Una critica severa a la sociedad americana tan "respetuosa" con sus leyes y tan lejos de sus representantes.


En su papel de  buena esposa, Amy, le ruega que renuncie a tal enfrentamiento porque ella odia la violencia(es cuáquera)y le ruega  que se marchen juntos de allí para emprender una vida juntos.
 El le pide que espere e insiste en lo que considera su deber.
 Ella no quiere esperar y ser viuda tan pronto..su intención es coger el tren que llega a las 12, con él o sin él, ...mientras espera conoce a una joven mejicana(Katy Jurado) que forma parte del pasado de Will... y de Frank Miller.


 Cuando se oyen los primeros disparos, se baja del tren ya en marcha, y decide ayudarle en el momento más critico de la historia..




Un film lleno de suspense del que se han sacado muchas lecturas debido a la época en la que se filmó...los oscuros años del macartismo; el guionista Carl Foreman fue citado ante la comisión ( para investigar las "actividades antiamericanas"), pero se negó a declarar. y eso le llevó a formar parte de la famosa lista negra. Zinnemann le apoyó.

Problemas y lecturas aparte, es una hermosa historia de amor e integridad. La bella y leal esposa que regresa para ayudar al hombre que ha escogido por compañero, un hombre integro que tira la placa decepcionado ante un pueblo que no merece los esfuerzos ni la vida del hombre al que negaron su ayuda cuando más la necesitaba.

 ( En el video más abajo teneis el famoso tema musical)
FELIZ SEMANA AMIGOS
ABRIL 

jueves, 10 de mayo de 2012

Meet John Doe

Gary Cooper  By Abril 
La vida nos pasa por encima o por debajo pero el caso es que nos pasa.. mientras hacemos otros planes
 ( ya lo dijo un tal John Lennon aqui ) a veces nos resulta fácil..otras nos da la espalda,o  simplemente nos ignora. Unos se aferran a la fe( de la índole que sea),otros al pragmatismo, humanismo y otros "ismos". Hay tantas teorías como individuos pero todos, absolutamente todos, queremos ser felices, aferrarnos a la idea de que es mejor ser buena persona que el bien triunfará sobre el mal y que todos los estafadores y malvados tarde o temprano recibirán sus merecido.Y por tanto los 'John Doe'(Juan Nadie) del mundo como pretendía Capra, heredarán la tierra.. sí, ese cineasta que ha pasado a la historia por su cine idealista, "capriano"..nos regaló el optimismo a golpe de cámara e historias de gente que sobrevive, supera las mayores adversidades y rebosa "buenísmo"..los valores más nobles del ser humano esos que nos cuesta creer que existan, al menos en cantidades suficientes como para sacarnos de todas las crisis.
Ya sé, no estamos en navidad que parece que es la época para "vender" historias con final feliz y mensaje evangélico pero.. ¿eso qué importa?, ¿acaso no nos hace falta un poco de optimismo ?. Seguramente lo más prudente es no encender el televisor o leer los periódicos cada mañana para no ser bombardeados constantemente con malas, pésimas, diría yo, noticias, sometiéndonos a un pesimismo constante.

  Nos quedan( cada cual se busca el suyo) éstos pequeños reductos donde nos refugiamos, los cuadernos de bitácora que abrimos con la esperanza de pasar un rato agradable hablando de lo que más nos gusta o nos inquieta. La excusa perfecta para inyectar un poco de humor y esperanza a nuestras vidas, a veces tan complicadas, siguiendo rutinas que nos aplastan o nos aislan. Por eso y por más estamos aquí.


Hoy le he dado un repaso a éste clásico MEET JOHN DOE ( Juan Nadie ) y he pasado un rato delicioso, incluso he vuelto a dejar que la parte más emocional y edulcorada( y tambien feroz) me llenase de optimismo, de fe en la humanidad. Ya sé que se trata de cine, simplemente cine pero..¡ qué cine !.

 En éste film nuevamente nos enfrentamos a los poderosos( prensa, politica) y sus "malas artes" al afán de manipular a las masas, creando falsas esperanzas, usando tópicos para vender una idea que conmueva al público, todo vale.. la idea de que todos somos  solidarios, algo tan "simple" como la amistad y el poder que tiene la gente sencilla cuando se une por una buena causa,  altruistamente. Crear clubs donde la gente "de bien" se ayude, donde no se admiten políticos " que ya sabemos como son..", solo  la gente del vecindario necesitada de esperanza....pero una vez conseguido ésto hay que buscar el modo de utilizar todo ese "capital" humano para apoyar al grupo o personaje político de turno..


 Barbara Stanwyck y Gary Cooper

La historia empieza con un despido ¿os suena ésto?. Una joven periodista, bastante pizpireta decide encontrar el modo de "engañar" a su jefe y al público con una noticia inexistente. Si no hay noticia hay que inventarla...ese es el tema. El caso es ser contratada de nuevo y hacer subir la tirada y los beneficios. Escribe sobre un  tipo que protesta contra la injusticia, un hombre que busca llamar la atención sobre la pobreza y el sistema materialista y que se suicidará desde lo alto de un edificio. Mientras que llega ese momento el periódico irá contando su historia. Ya tenemos el argumento ahora hay que encontrar al hombre que interprete ese papel por un puñado de billetes, un trabajo y la posibilidad de salir de la pobreza. Son años de depresión y las colas del paro están como ahora mismo, llenas de gente corriente los 'John Doe-Juan Nadie' del mundo.

Contra todo pronóstico éste se convierte en un lider de opinión, un héroe, con discursos sencillos, emotivos, diciendo a la gente  lo que quiere oir. Lo que empieza de un modo 'fraudulento' se va agrandando . Le acompaña su amigo, otro vagabundo como él, apodado "Coronel" .Juntos tocan la armónica y

Walter Brennan By Abril 
( Magnífico Walter Brennan )
  es la voz que le recuerda que no se deje "liar", que siga siendo el tipo libre y feliz, que no se convierta en un idiota a causa del dinero.."hay tipos que por 50 dólares se han convertido en unos idiotas"..
Pero no es el dinero lo que le impulsa a seguir ese juego, primero es la posibilidad de una operación para su codo ( él jugaba al béisbol) y luego el más poderoso de todos los sentimientos, el amor que siente por ella...y más tarde acabará creyendose su propio personaje. Una cosa lleva a la otra y ...
hasta aqui ..¡os la recomiendo' humildemente' !
IMDb
Barbara, Gary y Capra, descanso del rodaje.
           
                 
          
                                

viernes, 7 de octubre de 2011

The Westerner. El otro Roy Bean. Asilvestrados ( Parte 3ª )



Walter Brennan  By  Abril   

WALTER BRENNAN
( 25/7/1894  Swampscott Massachusetts EE.UU.-1974 California )

W. Brennan en Rio Bravo 

Actor de reparto por excelencia "el viejo cowboy" de los westerns, gruñón y desdentado. Circunstancia que le fue muy utíl...Él decía que tenia dos estilos interpretativos
" con dentadura y sin ella".
 Perdió los dientes en un accidente siendo joven y eso le sirvió para recrear a tipos con nombres semejantes a ésto: "Pa" "abuelo" "Old Atrocity" o simplemente "viejo".  Interpretó de manera magistral al compañero excéntrico de actores de la talla de John Wayne en Rio Rojo y Rio Bravo o  Humphrey Bogart en Tener y no Tener (Howard Hawks).

Bogart, Brennan y Bacall " Tener o no tener "

John Wayne y W. Brennan 


Intervino en numerosos westerns. Ganó tres oscars al Mejor Actor Secundario
(y creo que hasta ahora es el único que lo ha conseguido ) Rivales (1936), Kentucky (1938) y El Forastero ( 1940 )
Walter Brenann IMDb
Sus personajes podían ser cómicos, gruñones o pícaros e igualmente algún villano como el juez
ROY BEAN en  The Westerner ( El Forastero- 1940)
junto a Gary Cooper.

El Juez Roy Bean  By Abril  
Roy Bean y Cole Harden ( Brennan y Cooper )

" No escupas ni una gota de éste licor, hijo. Se come la barra "
Volvemos a los "asilvestrados"
He tenido ocasión de ver éste excelente fílm y disfrutarle: The Westerner ( El Forastero)  comprobando que a pesar de no ser el héroe,  aquí es GARY COOPER( ¡ quién iba a dudarlo !)  un vaquero de nombre Cole Harden  el protagonista..
 no por eso deja de ser WALTER BRENNAN( Bean ) un elemento importantísimo en el desarrollo de la historia.
Carismático y excéntrico el juez Roy Bean con sus juicios arbitrarios .." Y ésta es mi sentencia.." sirve de hilo conductor hasta ese final un tanto lírico: el encuentro con su amada Lillie.
Un western clásico y entretenido..¡ la conquista del oeste por los pioneros, la tierra prometida! , la lucha entre colonos y ganaderos de fondo....carretas y campos de trigo;  importante la relación que se establece entre el juez y el vaquero así como esos diálogos entre ellos  sobre la mujer que ama Roy Bean, Lillie Langtry...el mechón de su cabello objeto de deseo del juez que es capaz de todo,  hasta de librar de la horca a Harden ( Cooper) acusado de robar un caballo.
Por supuesto no falta el personaje de la chica' peleona ' Jean Ellen ( Doris Davenport )interesada en no dejar "escapar"al joven cowboy.
Una historia perféctamente dirigida por William Wyler.
El otro Roy Bean  (Paul Newman )

Os dejo una muestra de la peculiar relación entre los personajes.¡ No tiene desperdicio!.



domingo, 24 de abril de 2011

MEME...Juguemos todos a ésto...¡ Venga vale..!


Si hemos de hablar de cine,de música de la vida en suma que es lo que más nos gusta ,
PUES HABLEMOS y juguemos.
¡ Me voy a repetir seguro !
Es decir que ya he hablado y dibujado a los protagonistas de éstas peliculas, no a todos pero a muchos de ellos sí y aún me quedan unos cuantos en cartera que me reservo.

 Hace algunos dias  amigos blogeros me animaron a participar en un juego , divertido y apetecible a  priori, pero yo en ese momento andaba un poco corta de tiempo y lo dejé pasar...
La 1ª que tuvo la amabilidad de mencionarme fue Isabel del blog PELICUARIO
Y de nuevo leo que otro amigo se ha acordado de mi, ANRO y me ha 'nominado' para que siga con éste MEME
¡ claro ya no puedo negarme...  porque tengo que reconocer que me gusta !
Gracias a los dos.

Elegir entre tantas  lo veo dificilisimo, sobre no repetirse pero intentaré escoger escenas que a mi personalmente me han conmovido.No sigo un orden ni le doy un calificativo a la escena en cuestión porque prefiero que simplemente la disfruteis conmigo si es vuestro gusto.Y después toca pasar el testigo a otros  blogeros.Espero que les apetezca participar , no es obligatorio.. lo que prefieran hacer. Estos son:
MUCIPA,
ISABELNOTEBOOK 
MYRA
YURI ZHIVAGO

WHITE GOLD Y BRUJA TRUCA de 24 veces por segundo
Las escenas o peliculas puede que no sean las mejores cinematográficamente hablando ( yo sí lo creo, obviamente) pero como se trata de algo subjetivo es opinable..¡ allá van !

De Frank Capra una comedia que creó un estilo dentro del género con  Clark Gable y Claudette Colbert
IT HAPPENED ONE NIGHT " Sucedió una noche" 1934. ¡Esta escena concretamente me encanta !



BALL OF FIRE  1941   Howard Hawks. Gene Krupa-Drum Boogi y Barbara Stanwyck junto a Gary Cooper. ¡ Divertida y genial ! Te llevan los pies..



TO KILL A MOCKINGBIRD  1962-Robert Mulligan-
 Esta historia basada en el libro de Harper Lee es una de las más hermosas y conmovedoras que yo he visto en el cine. Siempre quise que Atticus Finch fuese mi padre !! .

 Otro momento de esos inolvidables es éste:
SPENCER TRACY en ADIVINA QUIEN VIENE A CENAR Stanley Kramer 1967.... Las miradas y ese maravilloso monólogo, consiguen que todos lloremos con ellos de emoción.



 Otra escena impresionante de un Western con Mayúsculas :
EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE 1962.. la del filete de Wayne.. ¡no sé quien me gusta más de todos ellos ! ¡Grande grande grande Sr. Ford y sus actores Wayne-Stewart-Marvin-O'Brien..!



Y hablando de jugar..¡ la mejor partida de cartas 'entre tramposos' ! El tema musical tambien es de los que me llevo a casa...junto a sus protagonistas ¡ por supuesto !

THE STING-1973- Newman-Redford-Roy Hill



UNA CANCION escrita para una escena romántica y desesperada en una pelicula donde los números musicales, ¡absolutamente todos!.. y digo bien, TODOS
son a cual más perfectos. Pero me quedo con éste momento...de WEST SIDE STORY 1961 Robert Wise ....Maria y Tony se despiden ..sin perder la esperanza
 SOMEWHERE.



 ¿ Y que decir de uno de los mejores besos del cine ?..en la MEJOR PELICULA. 1951-52
THE QUIET MAN -John Ford- John Wayne - Mauren O'Hara...



Un gran tema para una gran pelicula del oeste. THE BIG COUNTRY -William Wyler 1958 Gregory Peck-Jean Simmons-Carroll Baker-Charlton Heston-Burl Ives..Hay todo tipo de escenas memorables y una gran pelea.
Horizontes de grandeza. Un buen título para un gran comienzo.Compositor Jerome Moross





Gran diálogo, cínico y desesperanzado en una magnifica pelicula, la escena de la noria con las frases célebres de Welles a Cotten....¡una fotografia en blanco y negro espectacular!.
El sonido de la cítara nos acompaña durante todo el metraje con la música de Anton Karas.
THE THIRD MAN-Carol Reed-1949-Guión de Graham Greene. Joseph Cotten -Orson Welles



 Suspense del bueno del maestro Mr. Alfred Hitchcock ENCADENADOS 1946. Cary Grant -Ingrid Bergman con beso incluido.
Un momento de autentica tensión esa escena de la bodega..



Y hablando de finales improvisados aqui tenemos el más divertido en una pelicula deliciosa. SOME LIKE IT HOT 1959 Billy Wilder y ese trio insuperable Jack Lemmon-Tony Curtis-Marilyn Monroe
NOBODY'S  PERFECT - ¡ Nadie es perfecto !



¿ Cómo iba a faltar en éste apartamento ésta pelicula ? ¿ Es necesario explicarlo ? Yo creo que no. ¿ Elegir una escena ?.... ¡ Hay tantas que me resulta imposible ¡ ya lo advertí..!
¡ La adoro Stra. Kubelick !  ¡Le adoro Mr. Wilder ! EL APARTAMENTO 1960


Y la banda sonora que mejor le va a éste lugar..Musica de Gershwin ..escena de
UN AMERICANO EN PARIS

Y  tras la pausa otra de las melodias inmortales del cine y de mi vida.MOON RIVER- MANCINI
DESAYUNO CON DIAMANTES1961  Blake Edwards y AUDREY HEPBURN-HOLLY G.


Como notareis ¡ no he cumplido nada de lo que he dicho al principio o sí no sé.... He calificado cada video, cada escena y me he repetido muchisimo. No sé hacerlo mejor.
Ellos sí. ellos hacian el mejor cine.La mágia del cine con mayúsculas.

jueves, 4 de marzo de 2010

BALL OF FIRE ( Blancanieves , los siete profesores y el principe )


Barbara Stanwyck : 16/7/1907 N.York.
" La mejor actriz que nunca consiguió el Oscar "-tiene uno honorífico a toda su carrera.  Belleza seductora, empezó como chica de coro. Actriz versátil, tanto en la comedia como en el drama.
Podía ser ávida y destructiva en "Perdición" con Fred MacMurray dirigidos por Billy Wilder en el 1944, solterona reprimida en " La amargura del general Yen" en el 33, y hasta pícara desinhibida sobreviviendo a la censura de esos años 30. Sexy y cómica, estafadora en las "Tres noches de Eva" con Henry Fonda. Con los años terminó trabajando en la TV  consiguiendo 3 Emmys "Big Valley, Dinastía .. Los Colby " Muchos actores hoy, y con gran éxito tambien pasan a la televisión.




Gary Cooper : 7/5/1901 Montana.
De hecho fue vaquero también en la vida real.
Alto atractivo y lacónico. Con intensa presencia en la escena desde luego.
Ingenuo enfrentado a mujeres " fatal" o a urbanitas ".
El secreto de vivir" de Frank Capra el año 36.
Con Ernst Lubitsch " La 8ª mujer de Barba Azul" en el 38

" Bola de Fuego"
con Howard Hawks en el 41,
con" Sargento York " ese mismo año ganó su 1º oscar
y con "Solo ante el peligro"en el 52 ganó el 2º ... y así un largo etc.




Una vez presentados los dos actores protagonistas, os hablaré de ésta historia
BOLA DE FUEGO dirigida por Howard Hawks, un director culto, creador de imagenes sencillas pero bellas y poderosas, contador sobre todo de historias de amistad entre hombres, historias y personajes muy sólidos, también rodó escenas de amor inteligentemente románticas y poco convencionales, presentó mujeres activas, dinámicas, nada ñoñas. Filmó grandes peliculas y anduvo en muy buena compañia,
guionistas como Billy Wilder, I.A.Diamond, Charles Brackett, William Faulkner, John Huston..etc
No digamos la lista de actores y actrices.. ¡ seria demasiado larga!.. basta con leer su biografía.




A mi siempre me ha gustado leer cuentos, historias... Hasta donde recuerdo los libros y tebeos han acompañado mis tardes de domingo y la mesilla de noche. Me gusta leer y leerlos a otros.
El cine solo es una prolongación de ese mundo de relatos. Dicho ésto, pasemos a la historia que
nos ocupa : Ball of Fire (Bola de fuego), comedia clásica, una más en este blog, que si bien puede parecer ingenua y desfasada, muy al contrario, es una muestra del buen hacer de sus creadores :
Historia de Billy Wilder y Thomas Monroe asi mismo en el guión tambien  Charles Brackett.



Magníficos secundarios acompañando a los principales. Son un grupo de 7 profesores solteros y
mayores ( uno es viudo) y el más joven el profesor de lengua Potts (Gary Cooper) trabajan en una enciclopedia del saber humano, encerrados y ajenos al mundo exterior.


Cuando éste último sale para actualizar conoce, en un cabaret, a una cantante-bailarina, Sugarpuss O'Shea. Por una serie de circunstancias ella se presenta en la casa-centro de estudios, buscando refugio, huyendo de varios líos con gangsters.. y desde luego les pone las pilas a los ancianitos.
Hay un montón de inocentes referencias sexuales, única forma de que los guionistas burlasen a la censura, característica de la comedia de estos años (estamos en el 1941 ) y la utilización de recursos sencillos pero muy efectivos, como en el caso de los objetos para narrar la historia.
Muchisimo mejor la versión original porque se pierde, en la traducción, gran parte de las expresiones y juegos de palabras.
Hay términos que ya no se usan y pierden la frescura de los pequeños gags.


Resumiendo:
Esta Blancanieves es bastante más descarada y sexy que la del cuento y la peli de Disney, pero se pueden encontrar ciertas similitudes. Es un retrato de unos personajes amables que dan un giro a su ordenada vida y que, siendo engañados, consiguen con su bondad, ayudar a la chica metida en problemas, porque aquí también hay una mala persona detrás de todo el embrollo... Si podéis recuperla, os gustará estoy segura.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

                   

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique