Mostrando entradas con la etiqueta Jean arthur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean arthur. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

El cine como refugio ¡carpe diem !

"You can't take it with you"-  By  Abril
Unas entradas más abajo hablábamos de los malvados y nos preguntábamos hasta qué punto hemos perdido el norte, es decir, si nos hemos dejado seducir por el encanto del lado oscuro, por aquellos personajes que burlan toda ética y nos enseñan que la ambigüedad moral es atractiva o cuando menos más interesante.
Sin renegar de ese poder de seducción, de ese atractivo innegable (todavia estoy bajo el impacto de Breaking Bad, la serie que he seguido-yo y muchos más-hasta el perfecto desenlace (no decepciona en absoluto, sigo recomendándola), he vuelto la mirada hacia el cine más amable, ese cine utópico de Capra que tantos buenos ratos nos ha dado, historias llenas de buenas intenciones y finales felices, el triunfo de la bondad sobre todas las cosas. Esta vez, dejarse llevar de la mano de sus protagonistas es recuperar, al menos durante 120 minutos, la fe en la humanidad. Todo envuelto en una atmósfera de jovialidad y locura.

El argumento de Vive como quierasIMDb ) , pelicula ganadora de dos Oscars en 1938 (mejor pelicula y Mejor director) es sencillo y aleccionador, porque todos los argumentos de las películas de Capra lo son, sin caer en lo empalagoso, la amistad, el idealismo individual, las criticas al capitalismo feroz, la diferencia de clases... si uno conoce cómo se las gasta éste director, no resulta nada extraño.
El abuelo y patriarca de una familia Martin Vanderhof ( un estupendo )decide dejar su trabajo, que no le reporta ninguna satisfacción, y emplear su dinero para que su familia haga cada uno lo que le dé la gana, es decir que trabaje en aquello que le guste, dando rienda suelta a sus talentos y aficiones,(como propuesta no está nada mal), en una casa de locos, divertida y excentrica, una especie de refugio, porque todos viven juntos y algún añadido más que pasaba por allí y se quedó, como la maquina de escribir que le sirve a la madre para escribir comedias.
El reparto al completo

 Pero la cuestión es que la casa está situada en una parcela estratégica para los especuladores que quieren transformar aquello en otra cosa más rentable. A ésta circunstancia se añade que la nieta, Alice Sycamore ( ), está enamorada de su jefe Tony Kirby ( ), cuya familia más convencional,es bien distinta a la suya- son ricos y algo cursis- y basan el éxito en conseguir cierto status social, en el poder y la riqueza.
 Otro personaje clave en la historia es el padre de Tony Kirby, Anthony P. Kirby ()  financiero para más señas, enfrentado al abuelo por sus intereses . Ambos no saben que ese es su problema, cada uno de ellos busca la felicidad o el éxito por caminos muy diferentes. La cuestión es que hace falta mucho valor para determinar cuales son sus prioridades y qué camino eligen para conseguirlo.


El problema estallará cuando la adinerada y respetable familia de Tony tenga que conocer a los extravagantes familiares y amigos de Alice para formalizar el enlace. Ahí es donde se producen las escenas más hilarantes y disparatadas de toda la película.

El abuelo, al que todos quieren
Final feliz..
-¿alguien tenia alguna duda al respecto?-, tras una serie de mal entendidos y alocados acontecimientos, los buenos sentimientos y la solidaridad como mensaje-siempre presentes en el cine de Frank Capra- se cierra una historia que bien quisieramos fuera real como la vida misma.

Lionel Barrymore  By Abril

Miembro de una de las más excepcionales dinastias de actores( hijo de Maurice B. Barrymore y Georgina E. Drew, hermano de John y Ethel, "la familia real de Broadway"). Culto, versátil, soñaba con ser pintor, inteligente, actor de carácter con una dicción perfecta. El malvado e inolvidable Sr. Potter de "Qué bello es vivir".Aquí compone a un anciano bondadoso que a pesar de su artritis (era real su dolencia) no duda en sacar adelante a toda su familia y amigos.
 Sin duda uno de los alicientes para ver ésta estupenda película que no ha perdido ni un àpice de frescura.

¡Vive como quieras y... sé feliz!

ABRIL


martes, 5 de marzo de 2013

A FOREIGN AFFAIR/Berlin occidente ( 1948)

Hay ciudades emblemáticas, sacudidas por la guerra una y otra vez pero que renacen de sus cenizas. Sobreviven muy a pesar de los monstruos, de las bombas o de  cualquier otra cosa que intente destruirlas. La gente sale adelante en las peores cirscunstancias, con sus luces y sus sombras, trapicheando, pasando hambre o vendiendo su alma al diablo. La gente confraterniza, negocia con sus cosas porque no le queda otra y entierra sus odios para seguir adelante y eso, amigos, nos da una idea- diria más- nos da esperanza, y aplicándolo a nuestros dias, algo en qué pensar sobre la naturaleza humana.. no estamos en esa circunstancia tan extrema como es una guerra y sus secuelas pero conflictos no nos faltan.

"Durante la guerra queriamos ir más rápido. un día la guerra se acabó. Y no todo el mundo es capaz de detenerse como si tal cosa. Uno se estrella contra un muro, se golpea el parachoques y se hace unos arañazos en sus maravillosos ideales "
 
Jean Arthur  By Abril 

 A foreign affair (Berlin Occidente)  IMDb, trata con humor de todo eso, de la voluntad de vivir, del mercado negro, del sexo, de la moral, de la gente a ras de suelo, frente a las ordenanzas, los patriotismos, la política y sus consignas.


 El director no podia ser otro más que
Billy Wilder, austriaco para más señas, conociendo muy bien Berlin, ciudad de la que se vio obligado a huir al subir Hitler al poder. Quizás por eso entiende tan bien aquello. Una ciudad en ruinas como un queso de gruyere tras los bombardeos.

"Berlin era puras cenizas,..escombros y más escombros..hice esa toma desde un avión, en un plano largo. Todo reconstruido de mala manera." 
Berlin en ruinas
El guión lo escribió en colaboración, ésta vez con  Charles Brackett y no siendo de las más populares, es una película muy divertida, cínica, llena de chistes de doble sentido, realizada tan solo tres años después del fin de la contienda, con el trasfondo de las ruinas y los garitos donde los soldados se divierten como si no hubiera pasado nada..mientras la gente sobrevive  y  las tropas americanas regalan chocolatinas y medias de seda a las jóvenes alemanas a cambio de "favores", compitiendo con rusos , ingleses y franceses. Valientes y juerguistas como solo pueden ser los vencedores.
El film es una comedia con  puyas afiladas, muy al estilo del maestro, con muy mala uva, incidiendo en aquellas cosas que forman parte de la realidad cotidiana de una ciudad que intenta salir adelante, burla burlando, ante, o a pesar de, las fuerzas de ocupación.
 Ya desde las primeras secuencias en el avión, lleno de congresistas, demasiado pendientes de su reelección,  los diálogos son chispeantes y acerados.

¿Chocolate, fräulein..?
" En tiempo de elecciones viene bien tener ésta película "
- señala uno de ellos mientras fílma desde la ventanilla del avión-
Discuten sobre las razones por las que han hecho éste viaje, sobre los dólares invertidos en la reconstrucción:
" hay que organizar a la masa  laboral ...porque dar una hogaza de pan es democracia, darsela en un paquete es IMPERIALISMO..."

La joven congresista representante de Iowa que les acompaña, Phoebe Frost (helada, en inglés) (Jean Arthur) puntualiza :
"..estamos aquí para investigar la moral de las tropas americanas de ocupación".

La congresista eficiente
Una recepción  les espera  al pie de escalerilla, un grupo de soldados, y su coronel Rufus J. Plummer dándoles una charla, que ya de por sí tiene mucho de crítica..
".. que se lleven la mejor impresión posible, no quiero decir que pongan cara de tontitos..no seria honrado..pero no pueden esperar que seamos santos.."
"...moral.., a lo mejor algún dia nosotros podemos enviar un comité para investigar la moral de Washington"

John Lund/ Col.Pringle

Tras las presentaciones, la congresista le dice al coronel que trae un paquete para el capitán Pringle ( John Lund), un pastel de cumpleaños de una muchacha de su pueblo..inmediatamente que lo recibe , él se lo lleva al mercado negro de Berlin donde lo cambia por un colchón..

A partir de aquí todo son equívocos y persecuciones para averiguar quien confraterniza con "el enemigo", algunos, nazis encubiertos, entre la poblacion .
 La cara de la congresista es un poema mientras observa desde el jeep cómo los jovenes soldados tontean con las chicas a lo largo del recorrido..una chica pasea un cochecito de bebé con dos banderitas americanas..Phoebe Frost no deja de apuntar"infracciones" en su libretita como defensora de las "buenas costumbres", es más, ella misma se hace pasar por una alemana para averiguar hasta dónde llegan los hechos...

¡Hay miradas...!


" Los alemanes tienen que ser elegantes, son demasiado pobres para no ser elegantes"
-frase lapidaria sobre la situación de la población en ese año 1948-

Marlene By Alberto Vargas
  Resumiendo, las pesquisas  terminan en un cabaret, entre los escombros El Lorelai dónde hace su aparición, sexy e insinuante Erika von Schlütow ( Marlene Dietrich) con un pasado bastante oscuro..cantando Black Market:

" Negocia con tus cosas..
lenceria fina negra de Viena..
un Rembrant por salami..
encajes por mensajes
chicles por besos.."

El problema es que el coronel Pringle, tiene relaciones más que "amistosas" con la cantante..y debe disimular ante la congresista y ayudarla en sus pesquisas... hay una llave que cae de una ventana mientras, Pringle y Frost vigilan a Erika, la situación es tensa y divertida,lo inevitable está por suceder la "fria congresista" se va derritiendo...y

hasta aquí os puedo contar sin desvelar la intriga.

El trio protagonista


En un descanso del rodaje, John Lund y Marlene
Es la pelicula más personal de Wilder, en sus propias palabras. Le gustó el reparto aunque con Jean Arthur no se llevó muy bien..ésta se quejaba de que los mejores planos eran para Marlene..
 Para  Billy Wilder, Marlene era Berlin, EL CABARET.. no hay más que oirla cantar. The ruins of Berlin (spolier)
Os la recomiendo encarecidamente.
¡FELIZ SEMANA AMIGOS !
                                                                           ABRIL

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique