Mostrando entradas con la etiqueta Rock Hudson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Hudson. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

Pescar es fácil si te mojas el trasero


Hoy me apetecía volver a Hawks, uno de los incuestionables, un todoterreno, un maestro. La culpa la tiene un estupendo libro que ha caído en mis manos, el libro y el gusto que da repasar un cine que nunca nos defrauda. Me resulta muy fácil, cuando el panorama resulta deprimente, tiras de deveteca y..¡ ahí están!.. las mejores historias que yo he visto a lo largo de mi vida y que seguramente veré ever.
Quería volver no a él, sino a sus mujeres. Sí porque los personajes femeninos de sus películas no son tiernas damiselas ñoñas, no amigos... las mujeres hawksianas son atrevidas, con carácter... fuertes, llevan la iniciativa, con las ideas y objetivos muy claros, modernas...también locas, sí muy locas, capaces de volver del revés a sus compañeros de rodaje provocando una respuesta imprevisible...la chiflada Susan Vance (Kate Hepburn) y el pacífico paleontólogo David Huxley (Cary Grant).. la reportera Hildy Johnson (Rosalind Russell) frente a Walter Burns..( Cary Grant), la seductora Sugarpuss (Barbara Stanwyck) y el tímido profesor Potts (Gary Cooper), Slim Browning(Lauren Bacall) provocando con un silbido a Harry Steve Morgan (Humphrey Bogart)...Dallas (Elsa Martinelli) desafiando al "duro" Sean Mercer (John Wayne)...
 sin olvidar a dos coristas vividoras buscando solteros ricos : Lorelei Lee y Dorothy Shaw (Marilyn Monroe y Jane Russell)



Si de John Ford se decía que era un maestro que filmaba westerns, de Hawks se podría decir que rodaba aventuras muy entretenidas, ahí está ...Hatari!

 No descubro tampoco nada si digo que Mr. Hawks era un magnífico director de cine negro "Tener o no Tener, El Sueño Eterno..", algunos de los mejores westerns (sus ríos... Rojo, Lobo, Bravo) y de comedias inolvidables. Nada más estimulante que esos diálogos y enfrentamientos chispeantes de los inteligentes guiones de sus películas.





Si tengo que hacer una lista de mis directores favoritos estaría entre los primeros...lo digo porque si me pongo a repasar, muchas de las películas que él ha firmado forman parte de mis preferidas, y es extensa...Bola de Fuego, La Fiera de mi niña, Luna Nueva...Los caballeros las prefieren rubias, Monkey Business...


Hoy nos centraremos en una de sus últimas comedias, Hawks a punto ya de cumplir 68 años, dirige una divertidísima historia tan de su agrado..." hombre torpe, totalmente descolocado, manteniendo su dignidad enfrentado a una pizpireta joven que le vuelve del revés". Lo de torpe no lo digo yo, a los hechos me remito. Digamos que se trata de ir escapando del ridículo al que se ve abocado.




 ¿Cual es el deporte favorito de los hombres? Man's Favorite Sport? Contesten sin pudor amigos.
.... ???
La premisa de ésta historia que aquí se tituló Su juego favorito IMDb es precisamente esa. Un doble juego de palabras, una trama de enredo que resulta "moderna" aunque se estrenó en el 64's. Simple: "chico conoce a chica" que le complica la vida sacándole de su zona de confort Roger Willoughby (Rock Hudson) eficaz empleado de unos almacenes de artículos deportivos (sección de pesca) y Abigail Page (Paula Prentiss) se encuentran en un aparcamiento, ella le quita la plaza... y ahí comienza el disparate, enredos y desventuras.




He de decir que el director quería a Cary Grant- ¿y quién no?-...pero éste lo rechazó porque se veía mayor para  el papel... y desde luego que Grant hubiera estado genial, era el galán por excelencia con una comicidad indiscutible pero Hudson que ya había hecho esas comedias románticas de tanto éxito con Doris Day se le ve perfecto en su papel de tipo atractivo metido en apuros por culpa de varias chicas guapas e intimidantes. La historia tiene momentos delirantes (slapstick) y muchas cremalleras que se atascan que recuerdan a La Fiera de mi niña con otra de las mujeres estupendas que nos ha regalado el cine: Kate Hepburn.

 
De George Cukor dicen que era un director de actrices, que las entendía bien y dirigía mejor. Se podría decir lo mismo de Howard Hawks. Si el cine ha de ser diversión ésta comedia cumple todos los requisitos. ¿Quieren aprender cómo pescar en 115 minutos ? Vean la película.
 Las risas están aseguradas.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

           

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Los hombres de la Avda. Madison

Hace unos días por fin le han dado "su Emmy" a Don Draper, es decir a su intérprete Jon Hamm,  nominado en ocho ocasiones..y no es que no lo mereciese en anteriores ediciones (la serie Mad Men consta de 7 temporadas desde 2007-2015) es que se enfrentaba a otros monstruos como Bryan Cranston actor de doblaje, guionista productor y director, y protagonista de una de las series más interesantes de los últimos años Breaking Bad..
...pero vamos, ya se sabe lo que son ésto de los premios, toca cuando toca... a juzgar por lo que se emocionan al recibirlo, todos sin excepción quieren colocar en su baño-o estantería- el dichoso premio cuanto antes..
El caso es que Jon Hamm no es distinto a los demás, por mucho que recoja con "incredulidad y humildad" su estatuilla alada . La emoción servida, la sonrisa perfecta.
 A mi el personaje (y no sólo él),el universo creado por  Matthew Weiner me interesó desde la primera temporada, y Donald Draper, un tipo tan elegante, tan..varonil, seductor, perfecto y a la vez tan oscuro.. rodeado de misterio, al que "todas" enseguida "perdonamos" (en la ficción) sus infidelidades. El antihéroe ambiguo-no sabes que pasa por su cabeza- representa al hombre de los 60's hecho a sí mismo, embaucador, encantador de serpientes, el tipo ideal para una  profesión en auge : la publicidad, ese mundo glamuroso con el slogan:

 " No importa lo que seas..lo importante es que lo vendas" 
 

.. y nos engatusa. Nos miente, pero si lo hace bien, nos lo creemos.
"La publicidad nos ofrece  un sueño, un espejismo..¿la felicidad..? ..la felicidad es el olor de un coche nuevo..es ser libre de las ataduras del miedo..es una valla al otro lado de la carretera.."


Están muy claras las referencias e inspiración de los guionistas, con sólo echar un vistazo a la serie, para crear todos y cada uno de sus personajes., Weiner reconoce tirar de los clásicos..hace una lista:

 -"Con la muerte en los talones".. un hombre, Roger Thornhill  publicista, que se ve obligado a adoptar otra identidad (el aspecto de Cary Grant encaja perfectamente con el de Don Draper),


 -Dear Heart"Querido corazón" película de Delmer Daves del 64 con Glenn Ford y Geraldine Page..el film es una sencilla comedia romántica que reflexiona sobre el valor de los detalles y las pequeñas cosas en un universo superficial, masificado y materialista..-no la he visto pero tengo interés en hacerlo-otra cara de Nueva York y sus gentes. Parece que no se estrenó en España. 
Otra de las películas a las que hace referencia Weiner como inspiración es  
-"La americanización de Emily" de Arthur Hill también del 64, esta sí se ha comentado en esta casa,el personaje que interpreta James Garner, el modo de ser del americano, quién menosprecia la valentía y defiende su cobardía a ultranza, esgrimiendo que así no habría guerra alguna ni falsos héroes caídos en combate. Se entiende que esto también tiene mucho que ver con el pasado de D. Draper...
 --"Vertigo" Hitchcock del 1958 .." Vértigo es como estar viendo el sueño de otra persona."


-"Les bonnes femmes" (Claude Chabrol , 1960)..la historia cotidiana de cuatro mujeres aburridas que se dejan llevar por fantasías románticas mientras trabajan.
-"Blue Velvet"(David Lynch, 1986)  ..celebra el horror de lo mundano y está llena de referencias al estilo medio cursi e irónico de los 50.
-"Patterns "(Fielder Cook, 1956)  para tener una idea de las oficinas reales y ver cómo la ambición puede chocar cuando la generación de más edad se hace a un lado y los despiadados negocios acaban enfrentándose a la humanidad.

-"Mujeres frente al amor"Jean Negulesco 1959  una representación bien fundamentada de las mujeres que trabajaban en el Nueva York de la época...
En el universo de las chicas Mad Men las secretarias son sumisas y algo casquivanas para la época; las esposas son amas de casa impecables y sonrientes; y las mujeres independientes, bichos raros.

-"The Bachelor Party " (Delbert Mann 1957) Cinco amigos se reúnen para celebrar la despedida de soltero de uno de ellos. La noche y el alcohol darán lugar a múltiples confidencias y reflexiones..Los casados se muestran en la película hastiados de su trabajo y con los sinsabores típicos del matrimonio.Y el soltero, que si en el inicio es presentado como el único que sabe vivir, posteriormente sabremos que sufre de sus propias ansiedades "esta película pesimista, deshace poéticamente los clichés de camaradería y los regalos masculinos tanto como las cuestiones de fidelidad y soledad."
 
La trama de Mad men-si no la conocéis a estas alturas- se centra en el negocio de las agencias en los 60's, Sterling & Cooper, así como en la vida privada de los personajes. Y ahí es donde engancha.  


Lo primero que llama la atención: el machismo o la misoginia que no era algo que se afease porque en realidad formaba parte del entorno..en Manhattan, en la Avda Madison, en sus edificios de oficinas, los hombres aparentemente normales se comportan sin escrúpulos, y  más o menos ese era el modo "natural" de relacionarse hombres y mujeres..todo ocurría "tal que así" y se arreglaba sin muchas explicaciones,  pasando página.. o con un beso y boda  (en la ficción y en comedia, por supuesto).. y en el peor de los casos podíamos esperar situaciones mucho más complicadas.



Volviendo a los referentes..es inevitable recordar ese ir y venir por los inmensos edificios de oficinas, hombres impecables y mujeres jóvenes, hermosas, con vestidos ajustados y tacones de aguja, luchando por situarse, llevados por la ambición, deseando encontrar el éxito, la eterna búsqueda del triunfo y de la identidad o el reconocimiento, escalando, y no sólo en ascensores,..no importa lo lento que se suba..,lo mucho que se pierda..lo que importa es lo que se consiga... la caída siempre será más rápida pero no por eso menos dolorosa. Desde luego la serie nos presenta un universo cínico, amargo, pese al glamour. No obstante casi todos sus personajes han cerrado sus tramas de un modo amable, yo diría que feliz.
 y ahora, entre otras..,¿cómo no recordar ésta historia también.. y ésta escena? "El apartamento" Billy Wilder 1960.. poned vosotros el diálogo.



Y al empezar a escribir recordé también otras historias más ligeras (que no menciona Matthew Weiner)y a otro tipo, un truhán, un señor, que es más o menos un Don Draper pero en clave de humor; en aquellos "lejanos" y auténticos años 60's se filmaron muchas comedias buenas, malas y mediocres pero también entretenidas. Sé que es bajar mucho el listón (de Mad men o El Apartamento a ésto) pero.. me estaba refiriendo a Jerry Webster al que da vida Rock Hudson en una comedia de lucha de sexos, amor-odio, predecible, con similitudes a tantas otras, anacrónica vista ahora, pero que tiene su encanto, guión de Stanley Shapiro & Paul Henning, dirigida en 1961 por :
 Lover come back (Pijama para dos)

Rock Hudson By Abril 
Jerry es un mad men, otro de esos ejecutivos sin muchos escrúpulos que se mueve como pez en el agua en su profesión, el mundo de la publicidad. Sabe cómo tratar a los clientes y consigue sus objetivos. En la oficina de al lado, en el mismo edificio, trabaja y se esfuerza, por conseguir contratos ella, Carol Templeton (Doris Day)en otra agencia y ..en ésta escena  comenta  y advierte a su jefe, indignada,  sobre los métodos de Jerry Webster ..la película está llena de situaciones con doble sentido ( hay bromas claras sobre la homosexualidad de Hudson, en una época en la que todavía no se puede hablar abiertamente de ciertas cuestiones, )


la acción transcurre a la manera de una screwball, nos presenta el mundo de la publicidad como lo que es, una fábrica de crear necesidades, también  muchos tópicos ñoños sobre las mujeres, los hombres y el amor, pero la química de la pareja Hudson/Day, que trabajaron en dos ocasiones más,la primera vez en  "Confidencias a medianoche" 1959 y No me mandes flores en 1964, funciona a la perfección. Hay un tercero en éstas comedias, Tony Randall, el jefe/amigo patoso.


Para cerrar ésta reseña no quería dejar de señalar un aforismo..  
"Nada es nuevo bajo el sol" 
Todo está ya "inventado"..en la comedia, en el drama..en la ficción y en la vida. 

SALUDOS A TODOS, AMIGOS
ABRIL 

                      

martes, 15 de febrero de 2011

EL MELODRAMA. Una sonrisa y muchas lágrimas


El melodrama, un género aparte.
 La etimologia de éste término son dos palabras unidas en una sola : drama melódico o drama musical, según he leido. Problamente ahí se apoyaban los libretos de las óperas románticas, una especie de género dramático al servicio del teatro musical del siglo XIX, donde todo era exagerado y sentimentaloide y fuera de los escenarios en forma de novelón.
Al nacer el cine David W.Griffith elevó algunos de estos argumentos a peliculas tan líricas como Las dos huerfanitas o Los lirios del Valle. y luego está el genio de CHAPLIN
Luces de la ciudad, que aunque tenga su parte cómica es un melodrama en toda regla , Candilejas etc..

Pero ésto es irnos muy atrás en el tiempo.. Y puede que los tiempos nos hayan endurecido y el viejo sentimentalismo no parezca interesar pero no lo tengo yo tan claro....porque
 ' el arte del buen llorar'
-lloriqueo, lágrima facil etc.- pertenece a una de las necesidades de la gente.., solo que, parece exclusivo de las mujeres,  las llamadas pelis de o para chicas, la fuente de las lágrimas escondida siempre tras nuestra capa de indiferencia y sarcasmo, ¿está simplemente reservada para la pantalla o no ?¿ los hombres lloran también en el cine ?...¿ les interesan las mismas historias ? A mi me encantan los westerns pero ¿realmente  hay diferencia entre unos y otras...?
No voy a dejar aqui una extensa lista de esas peliculas-buenas o malas- que tanto nos gustan a las mujeres, pero sí unos ejemplos para que os hagais una idea:
-"Lo que el viento se llevó" el gran melodrama de Margaret Mitchell
-"Love affaire"de 1939 con Irene Dunne y Charles Boyer dirigidos por Leo McCarey 
-"Tú y yo" con Cary Grant y Deborah Kerr, de nuevo Leo McCarey dirige éste remake en el 57.
-"Algo para recordar" (Sleepless in the Seattle) en 1993, Nora Ephron recuerda ésta historia e introduce ese termino.." ésta es una peli para tias", los hombres no entienden ésta peli..."
-"Mujercitas" en sus diferentes versiones, basadas en la adaptación de Little Woman de Louisa May Alcott. Este libro bate el record en lecturas femeninas.
Podria seguir:
-"Esplendor en la hierba "( en la entrada anterior )
-"El largo y cálido verano", Martin Ritt-Paul Newman-J.Woodward
-"La gata sobre el tejado.." los dramas de Tennesse Williams
-"Dias de vino y rosas".. Blake Edwards-Lemmon-Remick
-"Sentido y Sensibilidad", "Orgullo y prejuicio".. en general todas las de Jane Austen.
-"Tal como eramos" de Sydney Pollack con B.Streisand y Redford...
-"Los Puentes de Madison "..¡ magnifica Meryl y Clint Eastwood !
Hay más  muchisimas más, obras maestras algunas de ellas.. Seguro que  todos vosotros recordais cientos, o al menos 20...de todos los tiempos.


 ROCK HUDSON  by Abril 
(17/11/1925  Illinois EE.UU.) Actor protagonista sobre todo de comedias ligeras con Doris Day elegante y encantador,hizo algún western como Winchester 73...e inolvidable en Gigante. Ideal para éstas peliculas de las que hoy hablamos.

Jane Wyman


JANE WYMAN- 5/1/1917 Missouri EE.UU.  Actriz notable de los años 40-50, ganadora de un oscar por Belinda en 1948, otro drama. Trabajó a las ordenes de Wilder en Dias sin huella con Ray Milland, más drama... el encuentro con Douglas Sirk y Rock Hudson fue decisivo para ella, mejor dicho, para los tres.




Volviendo al tema: el melodrama,
en él, hay una serie de peliculas que son un ejercicio de estilo y elegancia, y una representacion de éste género, indiscutiblemente, son las dirigidas por  DOUGLAS SIRK.
El dia que las descubrí me quedé enganchada.. NO ME IMPORTA RECONOCERLO.

 Hoy recordamos ésta:
 SOLO EL CIELO LO SABE, año 1955, un melodrama romántico en toda regla: Amor, sufrimiento, emociones contenidas y las convenciones sociales de una ciudad pequeña. Magnifico retrato de una época,  los 50's, en la sociedad americana-clase media .
Una viuda madura acaudalada(Jane Wyman) y con hijos adolescentes que no está satisfecha con su vida conoce a jardinero (Rock Hudson) un hombre más joven, de una clase social inferior pero del que se enamora y que defiende un modo de vida más natural... lejos de la sofisticada e hipócrita sociedad provinciana..
Por cierto que me encanta el color de la película, pequeña ciudad.. el molino, paisaje de otoño con sus tonos dorados y rojizos, lindas casas con sus vallas y jardines bien cuidados...todo tan IDILICO, pero nada es lo que parece..American Beauty, Peyton Place, un mundo oculto tras esa belleza y alejado de la realidad.

Las peliculas de Douglas Sirk fueron consideradas melodramas románticos efectivamente, pero con un cierto menosprecio, (no entiendo el criterio)
 Obsesión del 1954,
 Solo el cielo lo sabe del 55
 Escrito en el viento del 56
 y su última pelicula,
 Imitación a la vida del 59..
 El tiempo ha puesto en su lugar la obra de éste cineasta que ahora es un referente para otros tales como Todd Haynes, que en 2002 con Lejos del cielo hasta el título recuerda y rinde homenaje a Sirk, con una magnífica Julianne Moore de esposa sufridora.

                  
SALUDOS 
ABRIL 

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique