Mostrando entradas con la etiqueta Fritz Lang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fritz Lang. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Vivir sin miedo/ Mientras Nueva York duerme

REFLEXIONES DE LUNES
Hay lugares dónde se hacen realidad nuestros sueños o así lo imaginamos..El cine, la literatura, nos ayudan a pasear por sus calles a veces luminosas, otras  grises..oscuras. Asociamos ese instante a un recuerdo personal , nos prendamos del  rostro de hombre o mujer que vemos o dibujamos en nuestra imaginación, un personaje que incorporamos a nuestra vida como un amigo, en algunos casos para siempre. Es la magia que traspasa la pantalla y nos ayuda a olvidar nuestras penas, como sucedía en aquella historia que nos contó Woody Allen en La Rosa púrpura del Cairo. Aquellos seres inventados salían para acompañar a Mia Farrow/Cecilia y cambiaban su vida.
 Así ocurre cuando la historia nos engancha, sea de las profundas -entendiendo el término como de pensar- como de las otras-las de entretener-  término denostado pero que no me cansaré de reivindicar.

Alguien dijo que hay que escribir de lo que uno conoce, más que de lo que uno sabe ( que tambien) y yo solo puedo hacerlo desde mis emociones, sin ánimo de imponer esa mirada sobre la de otro. En todo caso compartirlo. Por eso seguramente, me equivoco al juzgar una película que otro puede analizar, diseccionar y entender de un modo que a mí me viene grande.
 Pero ¿ de qué estaba hablando ? ¡ah sí !..de esos sitios, ciudades con cierto encanto, imponentes, donde quisiéramos estar en algún momento, tan hermosas o brutales que nos apabullan, donde se vive bien o mal quizás hasta con miedo pero que desafían a sus habitantes. No creo que haya otra ciudad dónde se hayan filmado más películas por día y minuto que Nueva York y es allí donde ésta vez transcurre la historia de la que quería hablaros, en realidad daría igual que fuese otra, pero New York es New York.
De nuevo retomamos el tema del periodismo, la profesión que nos seduce o nos produce rechazo cuando nos defrauda (que es a menudo), no más que otros oficios ciertamente, porque volvemos a eso de que lo que cuenta es la honestidad del que trabaja y dónde termina la información y empieza lo comercial, el fin y el medio.
Vivir con miedo a la verdad o dejarse llevar por el discurso fácil, el que entretiene, el morbo, la noticia flash, el titular llamativo que vende más periódicos o aglutina más audiencia. Nada nuevo bajo el sol. Y así lo comprobamos revisando viejas películas que no dejan de ser tan actuales que da hasta miedo porque eso indica que no hemos cambiado nada o muy poquito.
La propuesta es de
 FRITZ LANG ( Guión Casey Robinson basado en la novela de Charles Einstein )
WHYLE THE CITY SLEEPS
 MIENTRAS  NUEVA YORK DUERME.1956

DANA ANDREWS By ABRIL
Carver Dana Andrews (1/1/1909-Missisipi EE.UU-17/12/1992 )
 Cine negro, ambigüedad, unos asesinatos de mujeres jóvenes que viven solas en la city, un psicópata, maniaco sexual, un ser antisocial y los medios de comunicación compitiendo por ser los primeros en sacar a la luz el titular más llamativo.Los personajes son todo un catálogo de las diferentes formas de enfrentarse a la noticia, entre lo correcto versus lo dudoso y de fondo la ciudad, la fragilidad de la gente, el mundo de las apariencias, la ambición.. el reverso tenebroso de un lugar espléndido donde no todo es seguridad , glamour y luces de neón. Tambien es el  bar en un sótano..el metro y callejones oscuros por donde corren a sus anchas las ratas, las de cuatro y de dos patas.

 
El reparto, Thomas Mitchell,George Sanders, Ida Lupino, Rhonda Fleming,
 Sally Forrest y Dana Andrews...


Todo comienza con un asesinato y una frase en la pared "Ask Mother" escrita con lápiz de labios. Enseguida el suceso pasa a una agencia de información, de allí a la prensa y la televisión. A la urgencia de comunicar la noticia se añade el deseo de los protagonistas por ocupar los mejores puestos, editor jefe, en la empresa,  a costa de pisar al compañero. Por otro lado sigue la investigación policial y una historia de amor amenazada por el asesino, la ambición y la "femme fatale" de turno.Nadie se libra de esa dualidad entre el bien y el mal.
  Magnífica IDA LUPINO.

IDA LUPINO By  Abril
(4/2/1918-Londres RU-3/8/1995. Además de actriz, única mujer directora en los 40's )
 La escena de Dana Andrews/ Edward Mobley con Ida Lupino/Mildred Doner es un ejemplo de esa tensión existente entre el personaje central, el periodista con dudas y la mujer que busca a través de su sensualidad llevarle "al huerto" y conseguir sus objetivos profesionales y personales.


 Frases como ésta lo dicen todo:
" ¿Qué seria de mujeres como yo si no fuera por hombres como tú ? "
Nadie como ella, la femme fatale del cine negro, enciende un cigarrillo, entornando los ojos..  provocando al tipo que ahoga sus problemas en un vaso de whisky..
Todos intentan utilizar a todos en un afán desesperado por triunfar, el fotógrafo amante de la esposa del dueño del periódico, el jefe de la redacción... pero mejor la veis si es vuestro gusto.

El fílm es estupendo, toda una crónica social bastante verosímil y contrariamente a otras de sus películas, FRITZ LANG opta por un final menos pesimista.

Un saludo afectuoso de Lunes
ABRIL

jueves, 31 de mayo de 2012

Chicos buenos, malas chicas/buenas chicas, chicos malos

Edward G. Robinson  By Abril 

Emmanuel Goldenberg (12/12/1893-Bucarest, Rumania)

Su aspecto, su voz, esos surcos de su cara, el gesto, le hacian ideal para papeles de gángster y otros personajes de los bajos fondos pero tenia un lado cómico y vulnerable. Era un hombre culto,sensible, amante del arte y eso le hacia especial, como si llevara en el rostro toda la sabiduria del mundo. Donde lo dio todo fue en el cine negro.

Desde que Mae West dijo aquello .." cuando soy buena, soy buena pero cuando soy mala soy mucho mejor" tenemos la definición perfecta de  la femme fatale.
 Ella lo era, atrevida, provocativa, voluptuosa, liante. Símbolo sexual. 



Me pregunto que extraña fascinación ejercen las "chicas malas" sobre ese tipo de hombre, bueno,
 honrado( al conocerla dejan de serlo).Supongo que se sienten atractivos, poderosos,drogados, embobados..claro que no es cosa de hombres solo, tambien ocurre con las chicas, las buenas chicas que se dejan maltratar por el canalla de turno.El cine nos ha contado mil historias sobre ese tipo de relaciones destructivas, amores pasionales, locos, sin remedio. y ¡ qué bien le sienta el blanco y negro a esos románces!.. personajes oscuros con oscuras intenciones sin finales edulcorados
El cine de gangster, el cine negro, en resumen.

Dos bofetadas en tonos completamente distintos.

Volviendo a Edward G. Robinson,  me gustaria repasar con vosotros dos de sus trabajos especialmente complejos. Dirigido por Fritz Lang . Los personajes que construye Lang están siempre atrapados en el miedo y la duda, el deseo y lo siniestro. No en vano, su cine, procede del expresionismo alemán. Juego de sombras y lucha contra las circunstancias adversas.
Os dejo aqui un enlace a otra entrada sobre éste tema.

"Todos somos hijos de Caín"- dijo una vez Lang-
El fin trágico, la imposibilidad de librarse del destino y la muerte siempre presente en todos sus films nos dan una idea del estilo del cineasta.

Aqui Lang y su mono.( Supongo que repasando un guión )

Las peliculas son The Woman in the window (La mujer del cuadro 1945) y
 Scarlet Street ( aqui conocida por Perversidad 1945). Las dos contienen la misma fórmula tramposa, envolvente y siniestra y además con los mismos intérpretes,
 Edward G. Robinson , Joan Bennett  y Dan Duryea

Joan Bennett y Lang
Fotograma de La mujer del cuadro

En la Mujer del cuadro( guion de Nunnally Johnson ) tenemos a un profesor, Wanley ( E.G. Robinson) que lleva una vida agradable y sin sobresaltos, pero aburrida claro. Una noche al llegar a su club se queda mirando el cuadro que se expone en un escaparate de una mujer bellisima, se pregunta quién será y pierde la noción del tiempo.. al echar el último vistazo al cuadro, la modelo aparece junto a él, una chica ligerita y frívola que le convence para que termine la velada en su apartamento.. allí se encuentra con un amante y.... se comete un asesinato.
Como era de esperar surge el conflicto, la angustia y desasosiego del protagonista, la 'marca' del cine negro, una chica guapa que lleva de calle al hombre honesto y le arrastra a la perdición.


Scarlett Street (Perversidad)
Christopher Cross(Robinson) le pinta las uñas a Kitty (Joan Bennett)

 La protagonista de ésta historia es menos perversa que la manipuladora Kitty de Scarlett Street (Perversidad) que no nos despierta ninguna simpatía. A la vez que intenta y consigue , aprovecharse del hombre en cuestión, un pintor apocado que vive con su mujer, bastante arpía por cierto, y que al conocerla se queda prendado de ella.(el encuentro se produce una noche cuando ante un supuesto robo callejero él sale en su defensa)  en realidad ella misma es victima de su novio, un mal tipo, fanfarrón y violento que la utiliza a su antojo, un canalla atractivo (?¿) que la induce a estafar a Cross, robándole sus cuadros. Se suceden una serie de acontecimientos que llevan a un fatal desenlace, pero es mejor que la veais si es vuestro gusto. os aseguro que no tiene desperdicio.

Chicos malos, buenas chicas..malas chicas, buenos chicos.

sábado, 12 de noviembre de 2011

FURIA..¿ Le gustan los cacahuetes.. amigo ?

Joe Wilson ( Spencer Tracy ) By Abril 

Kate ( Sylvia Sidney ) By  Abril 
(Sophia Kosow 8/8/1910 nacida en N.York EE.UU. hija de inmigrantes judios rusos y rumanos)

"La diferencia entre un asesino y un inocente es el control de nuestros impulsos
Esconderse tras la multitud protectora y anónima para insultar o llegar al linchamiento público es la excusa perfecta para liberar impulsos asesinos.
La historia está llena de esos horribles actos ante los ojos de una justicia ciega e impotente.
Solamente en los EE.UU. en los siglos 19 y 20  se produjeron más de 6000 linchamientos por horca, soga o cuchillo, solo unos pocos fueron castigados por ello.
Fritz Lang con su habitual maestría nos narra una historia que bien pudo ser cierta y que nos produce escalofríos.
Fritz Lang  
Fritz Lang una figura destacada del expresionismo alemán.
Narrador riguroso, como si lo hiciera desde lejos pero con mano de hierro, está dentro del grupo de cineastas venidos desde centroeuropa a Hollywood : Josef von Sternberg, Eric von Stroheim, Zinneman, Preminger o el mismo Billy Wilder.
Un director sereno, frío. La mejor representación del miedo , al igual que Hitchcock profundiza en nuestras pesadillas, nuestros miedos más profundos.
FURIA ( 1936)
El film es el primero que el autor de origen germano realizó en los EE.UU. en el año 1936,
un alegato contra  la pena de muerte y sobre esa histeria que lleva al pueblo a participar en ese tipo de salvajada, la cacería humana.Una "bofetada" para la sociedad americana de un recién llegado.
Podría decirse que es cine negro, al proponernos esa ambigüedad del género.. el bien y el mal se mezclan.Un hombre inocente podría convertirse en asesino por el rechazo social. La relatividad moral, el culpable e inocente el perseguidor y el perseguido...

Sylvia Sidney y Spencer Tracy 
La trama:
una pareja de enamorados, Joe y Katherine ( Spencer Tracy -Sylvia Sidney )  trabaja para poder casarse. Estan paseando y se detienen frente a un escaparate de muebles :
-¿ Qué me dices preciosa.. nos instalamos ?- ¿ Cuántas veces quieres que te diga sí ?
-¡ Alfombras fuera, podria tropezar!.. ¿ piensas correr mucho ?..¡si si..detrás de tí ..!
- bromean felices-
Él empleado en una gasolinera ayudado por sus hermanos consigue ahorrar comprarse un coche y después de un año va en busca de su chica.
Ella sale a su encuentro pero.. él no llega porque en el trayecto por carretera le detienen  acusandole del secuestro de un niño .Sin pruebas pero ante las dudas le interrogan :
".¿ amigo le gustan los cacahuetes ?"
-le pregunta el sheriff-
un pequeño detalle que sirve para
que le encierran en la cárcel del pueblo...eso y un billete de cinco dólares.
Allí desespera, mientras la multitud de curiosos comienza a impacientarse intentando tomarse la justicia por su mano, la sospecha y la facilidad con que ciertos individuos influyen en la gente ignorante calienta los ánimos....de nada sirve la contención del shériff y sus ayudantes.
Es año de elecciones y los politicos de turno valoran el hecho de mandar a la guardia nacional como una medida poco "popular" apesar de que el alguacil les ha avisado  al verse desbordado por la chusma.
 Las fuerzas del órden  se retrasan..y la muchedumbre ciega por encima de todo razonamiento actúa sin control.
La película está llena de detalles que nos anticipan lo que ocurrirá.Y nos hace reflexionar sobre la facilidad con la que se puede llegar a cometer atrocidades si la masa se deja influenciar por ciertos individuos.
Podemos ver cómo el joven Joe Wilson ( Spencer Tracy) un hombre honrado e ilusionado va cambiando y  cómo evoluciona hacia el lado más oscuro de su personalidad después de vivir esa terrible experiencia, y como  Katherine( Sylvia Sidney) su prometida apesar de ello intenta ayudarle.

¡Magnífica película amigos !  Los que no la habeis visto espero que tengais ocasión de hacerlo.
ABRIL
       

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique