Mostrando entradas con la etiqueta Montgomery Clift. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montgomery Clift. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2016

Monty

Era un tipo sensible, intenso, reservado, neurótico... con una mirada penetrante, "Eyes that say more than words.. "media sonrisa de tímido,  esa belleza melancólica... ese atractivo que seduce a las mujeres a las que les gusta hacer de madre,


Edward Montgomery Clift... que se lo digan a Elizabeth Taylor,  deslumbrada por su técnica actoral, su gran amiga...dicen que estaba enamorada de él y pese a su homosexualidad (nunca reconocida, no se sabe), él de ella... Liz no pudo evitar-nadie puede-su modo autodestructivo de vivir, como sus personajes, hombres heridos, vulnerables ..., un hombre triste, problemático..., sufrió un terrible accidente, mientras rodaban "Raintree County",  del que salió mal parado, cuando regresaba de una fiesta en casa de Liz Taylor, no quedó desfigurado tras  las operaciones en su rostro, pero su tirón en Hollywood desapareció o simplemente se fue apartando, le habían reconstruido por fuera pero los dolores y las heridas de dentro...
En 1961, durante el rodaje de 'Vidas rebeldes', Marilyn Monroe dijo de él que era la única persona que conocía que estaba en peor estado físico que ella, siendo como fue para la rubia platino, su última película.


 Monty murió a los 45 años por complicaciones de salud debidas a su adicción al alcohol y a las drogas,apareció muerto en 1966 en su cama, desnudo y boca abajo, con las gafas de sol puestas, tras un ataque al corazón... dicen que "fue el suicidio más largo de la historia" ..este próximo 23 de Julio, se cumplen 50 años.
Aquí le recordaremos por sus inolvidables personajes, en peliculas que han pasado la prueba del tiempo.

Fue el hijo adoptivo de John Wayne en Rio Rojo de Howard Hawks 1948 Tema Red River Valley

Se mimetiza en la piel del cazafortunas Morris Townsend, ambición, cinismo, arrogancia.. en La Heredera ( William Wyler 1951) con Olivia de Havilland que recordabamos hace unos dias en éste espacio...


Es George Eastman en The place in the sun ( Un lugar en el sol), un joven sin recursos, enamorado de una joven acomodada, la encantadora Angela Vikers (Elizabeth Taylor) mientras mantiene relaciones con otra chica ...un impedimento para conseguir a la primera y para su ascenso social..un personaje ambiguo..., dirigido en 1951 por George Stevens, tema que el cine se ha encargado de repetir.



Y es el soldado Robert E. Lee Prewitt en De Aquí a la Eternidad...Monty trumpet

y el sacerdote angustiado por las sospechas de asesinato, obligado a respetar el secreto de confesión, Michael Logan en Yo confieso...Alfred Hitchcock 1953...


el Dr. Cukrowicz en Suddenly, Last Summer  " De repente el último verano" drama del 59 dirigido por Joseph L. Mankiewicz de nuevo con la Taylor y otro monstruo de la interpretación, Kate Hepburn..
Amigo de Brando, según decían el uno del otro " un poco payaso, Brando, con su magnetismo animal, Monty, elegante, serio e intenso".. junto con otros actores del  Actor's Estudio... es conocido por su brutal concentración a la hora de interpretar sus personajes, ... recientemente se ha publicado una biografía dentro de una serie llamada "Escándalos de Hollywood" de Anne Helen Peterson...¿cuánto hay de realidad o de ficción..?no sé... ya sabemos que "se imprime la leyenda"

Y no quiero dejar fuera a otro de los personajes conmovedores que interpretó cuando ya estaba bastante hecho polvo... con ese rostro embotado, le sirvió al menos para mostrarnos esto  y muy convincentemente, en una grandisima película sobre los juicios de Nuremberg ¿Vencedores o Vencidos?( Stanley Kramer 1961) aquí la escena traducida 



En éste julio caluroso quería sumarme al recuerdo de este gran actor...en realidad no sabemos mucho más sobre él, lo que es o no era cierto, ni toda la verdad sobre su vida...pero siempre nos quedará su cine. 

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

 
                       

miércoles, 13 de junio de 2012

Una tragedia americana (A Place in the Sun)


Tiempo de verano
Summertime

Recuerdo cuando los veranos parecían eternos, la vida infinita, la gente feliz y sin telediarios.. los sueños parecian estar al alcance de la mano.Bajo el sol , achicharrándonos en una piscina o en cualquier playa no parecia existir el pasado-tampoco teniamos mucho detrás- o el futuro, solo el momento presente, la siesta , el paseo, el juego .. los libros abandonados...
¿ Quién se pone trascendente bebiendo coca-cola ?..


Y no pasaba nada, la pandilla, los amigos.. si acaso algún amorío de esos "eternos"..que duran lo que duran las vacaciones..no sé si se notaba  mucho la procedencia de cada quien excepto en la marca del bañador.....pero ¿qué tiene que ver ésto con éste espacio ? pues sí lo tiene, espera.. tambien hay cine de verano y hoy quisiera contaros una historia, pero es un drama, no voy a engañaros, eso sí, de verano.
-An american Tragedy-
(Una tragedia americana)
 novela de Theodore Dreiser( adaptada al teatro por Patrick Kearney, llevada al cine en 1931 por Josef Von Sternberg) pero cuyo título para la pantalla es :
A PLACE IN THE SUN
Un lugar en el sol

Montgomery Clift  By  Abril  

Y comienza con un plano de un joven  haciendo auto-stop al lado de la carretera, se detiene junto a un cartel, en el se puede leer un nombre: Eastman, bañadores, una guapa chica le sonrie desde alli, anticipando algo que ocurrirá muy pronto, algo que el desea, que busca.., progresar, ascender en la clase social o dejar atrás su pasado, una vida bastante incierta, de pobreza..

y  sonríe ante la valla publicitaria, pasan muchisimos coches, un descapotable a todo gas.. por fin, consigue que una vieja camioneta se pare y le lleve a su destino.Enseguida se pone en contacto con su tío, el dueño de la fábrica de bañadores.
"París no va a enseñar a la mujer americana qué clase de traje de baño ha de ponerse"
- se oye decir al hombre-
Tras una breve conversación telefónica George Eastman ( Montgomery Clift) es invitado por su tío a su casa. La familia se extraña de tal invitación y se pregunta porqué han de recibir a un pariente pobre de familia extrañamente religiosa en su hogar. El Sr. Eastman le defiende, habla de  George con simpatía, resume que le encontró en un hotel trabajando de botones pero que es un buen chico, que no está muy bien educado pero tiene ambición, que solo quiere abrirse camino en la vida.
Su llegada a la casa con un traje barato sin mucho estilo y el frío recibimiento de la familia provoca un silencio incómodo, pero su tio, un buen hombre, le ofrece trabajo en la fábrica.
La entrada en escena de ella, Ángela Vikers( Liz Taylor) con su hermoso traje blanco y su desenvoltura hace que George se vuelva y quede prendado de ella, que ni siquiera repara que él está allí... son gente joven sin grandes problemas que solo busca divertirse.


Ángela /Liz Taylor   By  Abril  


Al día siguiente, George se presenta en la fabrica y le advierten que la mayoria de las trabajadoras son mujeres y que se abstenga de intimar con ellas .En la cadena de montaje conoce a una joven obrera ,soñadora y romántica, Alice Tripp( Shelley Winters)una chica solitaria, tímida sin mucho atractivo. Y es en un cine donde entablan conversación, la acompaña a su casa y le habla de su situación personal..mientras caminan suena de fondo...Mona Lisa 
El ambiente es propicio.. la besa apasionadamente en la puerta de su casa, una humilde pensión donde se aloja, y hablan de repetir el encuentro a escondidas por la politica de la empresa. 
De nuevo, por casualidad, Ángela aparece a la puerta de la fábrica, en su descapotable deslumbrante, él  se queda embobado mirándola. Sigue siendo invisible para ella.


 Sin embargo vuelve a salir con Alice, una tarde que  está lloviendo y termina pasando la noche en su habitación...en realidad son dos seres solitarios y no hace falta ver lo que acaba de ocurrir entre ellos.
Al día siguiente se produce el acontecimiento que tanto esperaba, su tío le confirma el ascenso y le invita a su casa precisamente el día que Alice le prepara una pequeña fiesta por su cumpleaños.
Cuando entra de nuevo en el hogar de los Eastman su aspecto es distinto, más elegante, su traje ahora de buen corte nos deja ver que está aprendiendo y subiendo de categoria..aún así los invitados no le conocen y le ignoran..nadie habla con él, entra en una habitación donde hay una mesa de billar y comienza a jugar solo pero Ángela pasa por delante de la puerta y entra ( ahora sí se da cuenta de su presencia ).


 Ella habla y habla, él apenas..

"¿A qué se dedica ?-le dice ella-
A cosas vulgares -responde él-
No parece vulgar..
Nunca me habian dicho nada tan agradable
- sonrie él agradecido-

A instancias de su tío llama a su madre para comunicarle sus progresos y tras la conversación telefónica con ella que vive en una especie de local donde imparte clases bíblicas y ayuda  a los pobres ( la cámara nos deja ver la sencillez , la pobreza del recinto )nos damos cuenta del cambio que se va operando en George.

Luego de prometer que será un "buen chico" se deja arrastrar por Ángela al salón  donde vemos cómo se acercan el uno al otro, se abrazan..  para bailar muy juntos..
( hay unos primeros planos maravillosos, la cámara nos deja ver sus miradas y lo que está sucediendo..como contraste, de nuevo, la cámara nos lleva a la habitación de Alice y vemos una mesa con un helado derritiéndose y ella dormida, sentada en la cama, esperándole )
Cuando él llega, Alice con un gesto mohíno, le reprocha su tardanza y además del pastel  le tiene "otra" sorpresa preparada.La cosa se complica y mucho.

Ángela sigue en su vida le invita a sus fiestas y a pasar las vacaciones en el lago junto a su familia, ella es la alegría, la luz, el porvenir esplendoroso, hacen planes.. paseos a caballo por los bosques, esqui en lancha por el lago.. Alice es la tristeza, los problemas, la carga...supone el final de un sueño.

No voy a contaros más pero lo que sigue se convierte efectivamente en un drama, una tragedia.. algo que al parecer sucedió en la vida real.

El rostro de George ( Monty Clift ) expresa más que las palabras.
El plan es tan chapucero que nada sale como esperaba.

Alice Tripp ( Shelly Winters) George Eastman (Monty Clift)

Es dificil empatizar con ciertos personajes cuando la ambigüedad no nos permite saber qué hay  en el corazón de un hombre . Podemos entender qué pasa por su cabeza cuando se siente atrapado entre sus deseos, la ambición y un destino infeliz al lado de una mujer que no ama . La vida que le espera al lado de Ángela, el amor apasionado de esa mujer tan hermosa que representa todo lo que desea, el status social  por un lado, frente a  una vida anodína, llena de apuros económicos.


Dicen que el corazón es traicionero y desesperado, pero..¿ lo es? ¿ hasta que punto somos culpables por desear lo que no nos pertenece o por eliminar de nuestras vidas lo que nos atrapa en la más triste penumbra?
 ¿Eso lo justifica todo ?, las mentiras, la cobardia del joven Eastman que no sabe cómo librarse del lio en el que se ha metido y que le lleva a debatirse en un dilema moral...las promesas incumplidas. Su educación, sus principios y la imagen perfecta de ella, Ángela ( Liz Taylor ), que nubla todo lo demás. Porque él puede ser un arribista ambicioso pero la realidad es que se enamora perdidamente de ella..y  ella de él ..
"cuando te separas de mí lo haces como si me dijeras adios.."

Si somos sinceros la elección no es dificil, nos basta con mirar a la una y a la otra, Alice resulta antipática, Ángela encantadora.. pero no solo por su belleza indiscutible
 ( Liz está expléndida a sus 17 o 18 años cuando rodó la pelicula)
 sino por la vida que le ofrece cada una de ellas, tan distintas en todo salvo en el amor que le profesan.( en la novela la chica rica es la "fea" y la otra la guapa y eso cambia todo el sentido del personaje de Monty que se reduce a ser un arribista sin escrúpulos) él, no duda en alargar la mentira en la que vive hasta que aquello no tiene remedio. En la película hay más romanticismo, suspense y cierto fatalismo.
¡Cuidado con lo que deseas, puede hacerse realidad !
 Decídme:
¿culpable o no culpable ?
 ( en el caso de que conozcais el final de la historia ).
 Me gustaria una vez más saber vuestra opinión.

Durante el rodaje, Liz se enamoró profundamente de Monty. Taylor sabía que el actor(mayor que ella) tenia amigos homosexuales, pero no le daba importancia, incluso le escribia cartas de amor. Clift se limitó a ignorar la actitud de su amiga y se concentró en ayudarla a ser mejor actriz. Y lo consiguió porque realmente brilla en éste papel tan complejo.
Su amistad duró toda la vida, una relación complicada ( él lo era)pero llena de devoción y afecto.

UN LUGAR EN EL SOL-1951 dirigida por George Stevens

Y Aquí teneis en el Loser una de las mejores reseñas que se hicieron sobre ésta pareja de irrepetibles.

      

jueves, 16 de junio de 2011

Mal de amores..Washington Square

OLIVIA  DE HAVILLAND  by Abril  
Olivia Mary de Havilland (1/7/1916 Tokio Japón-Paris Francia 25/7/2020 )

En 1933, una adolescente De Havilland hizo su debut en el teatro de aficionados en Alicia enel país de las maravillas. Max Reinhardt se fijó en ella en una representación teatral universitaria, en El sueño de una noche de verano, y que posteriormente la representaría en el Hollywood Bowl. Reindhardt decidió llevarla al cine, en 1935. A partir de este momento formó parte de un equipo consolidado en la Warner.
La hermosa, inteligente y elegante actriz que hizo de ingenua Melania( Lo que el viento se llevó) y como compañera de aventuras de Errol Flynn protagonizó siete películas, en las que, aunque siendo de temática muy distinta, ella siempre representaba el mismo personaje, de la amada del aventurero, fiel seguidora del héroe, en el mejor cine de aventuras.

Películas en blanco y negro y su remasterización en color - Página 2

**Actualización :
De Havilland ha fallecido a los 104 años de edad, era la última superviviente del reparto de 'Lo que el viento se llevó", cinta por la que fue nominada al Óscar a la mejor actriz de reparto por su papel como Melania Hamilton.

Fallece Olivia de Havilland, protagonista de "Lo que el viento se ...


Hoy la recordamos, rescatando ésta entrada

Olivia de Havilland: los 100 años de una leyenda del cine

Nombrada Dama del  Imperio Britanico y con dos oscars (además de otros premios) en su haber.
Uno de ellos por la pelicula que hoy os comento.

Kirk Douglas deja sola a Olivia de Havilland | Cine
LA HEREDERA 1949

Basada en la novela de  Henry James Washington Square,



William Wyler con su  estilo impecable y sensibilidad artistica,
sobre guión de Ruth Goetz y August Goetz
nos presenta la historia de una joven no muy agraciada, de cierta edad, hija de un médico de considerable fortuna( Ralph Richardson)en el N. York del siglo XIX, 
que tras conocer en un baile a un joven Morris Townsend ( Montgomery Clitf) se enamora y a pesar de su timidez acepta ser cortejada por él.
Enseguida podemos ver que ella es una mujer acomplejada por un padre que la trata con cierto desprecio y la compara con su esposa muerta a la que tiene idealizada.
La dificultad empieza cuando se sabe que el tal Morris aparte de su atractivo y buenos modales no cuenta con mayor fortuna y sí con un gusto por la buena vida y sus placeres lo que le hace sospechoso de ser un "cazafortunas" a los ojos del severo padre de la joven  Catherine Sloper.
Sin embargo la tia de la joven( Mirian Hopkins) se convierte por simpatia en su cómplice y recibe con agrado a Morris en el hogar de los Sloper, una casa de buen gusto con todo lo que el joven desea conseguir a través del matrimonio con Catherine
que se muestra encantada de los gestos cariñosos y las promesas que recibe de él.


MONTGOMERY CLIFT   by  Abril  
La historia no solo nos describe la sociedad y los códigos de conducta de la época, que nos pueden parecer ahora desfasados,
nos habla de la diferencia de clases, del honor, del desprecio por lo mediocre..nos enseña el efecto devastador que produce la desconfianza y la burla a lo largo de toda una vida. 
Vemos a través de los sucesos como evolucionan los personajes, el amor idealizado y tras la traición como se transforma la inocencia de una mujer timida y manejable en una persona fria, cruel que segura ya de si misma no se rebaja...
La pelicula con hermosos diálogos y una interpretacion llena de matices, 
nos acerca a los sentimientos de los protagonistas.
Olivia De Havilland está maravillosa en su papel de solterona humillada
( Edith Head está detrás con sus diseños de vestuario)
y Montgomery Clift, una vez más demuestra lo grandisimo actor que es en su contenida recreación del vividor oportunista que aspira conseguir,
no solo la fortuna sino quizás el amor de la joven.
Olivia de Havilland: los 100 años de una leyenda del cine

He buscado una banda sonora que pudiera ir bien  a éste melodrama.
Finalmente he preferido dejar que sea  de la propia película, con algunas imágenes que dan una idea de lo que ocurre en el film.


        
De nuevo una novela está detrás de un buen guión.
 El compositor de la música es Aaron Copland que ganó un oscar por éste trabajo.
Un músico influido por el impresionismo y por Stravinsky pero que encontró un estilo propio.
Amigo de Leonard Bernstein, lo cual me resulta altamente recomendable. He encontrado estupendos videos con sus partituras que si deseais podeis buscar en youtube.
Aaron Copland

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

miércoles, 8 de septiembre de 2010

FROM HERE TO ETERNITY...... 2ª Parte

Peliculas sobre la 2ª Guerra Mundial
o los dias previos al ataque de Pearl Harbor hay muchas y muy interesantes.

'De aqui a la Eternidad' comienza en esos momentos previos pero yo no diria que es exactamente una película bélica. Es una historia sobre la vida militar ( una critica más bien)
sobre el abuso de poder, de compañerismo y de gente con muchas 'taras' emocionales. Empezando por Robert E. Lee Prewitt.

 M. Clift-by E. Abril

MONTGOMERY CLIFT( 17/10/1920 Nebraska EE.UU).
Culto, guapo e inteligente. Torturado siempre con problemas, una homosexualidad nunca aceptada; dijo en alguna ocasión :
"Amo a las mujeres, pero prefiero acostarme con los hombres" .
Ideal para el papel del soldado Prewitt, ex-boxeador y corneta ( su abandono del pugilísmo tiene relación con el hecho de que dejara ciego a su amigo y contrincante y recuerda un poco al Sean Thornton del Hombre Tranquilo ) El ejercito es como su familia :
" No hallé refugio hasta que me alisté "

SINATRA by E. Abril
FRANCIS ALBERT SINATRA (12/12/1915 Hoboken EE.UU.).
La Voz, más de 50 peliculas e inmensa popularidad...sin embargo suplicó por éste papel de Angelo Maggio " No consiento que me llame Spagetti..!! Su amistad con Prewitt es decisiva en el desenlace de la historia.


Montgomery Clift, Burt Lancaster y Sinatra. Tres soldados, tres maneras de ver la vida.


Ante la negativa de Prewitt para volver a boxear el comandante Holmes le somete al 'tratamiento', un castigo tras otro sin conseguir doblegar su voluntad.

DONNA REED- LORENA-ALMA by E. Abril
DONNA REED 27/1/1921 Iowa EE.UU.

Durante una salida de permiso , Prewitt conoce a Lorena, una' chica de pueblo'
que trabaja en ( eufemismo ) el'Club Social para hombres' y se enamora perdidamente de ella:
" Me llamo Alma en realidad.."






Donna Reed era una belleza, alta esbelta y habia hecho papeles de ' chica buena' como el de" Qué bello es vivir " de Frank Capra con James Stewart. " El Retrato de Dorian Grey "...pero es con éste papel de ' azafata' , prostituta en la novela,con el que consiguió el oscar. En los años 50-60 fue la protagonista de su propio Show en la TV como..¡ la super- ama de casa norteamericana !


ERNEST BORGNINE (2971/1917 Connecticut EE.UU.) Actor sólido muy compacto es
El sargento carcelero Fatso Judson, brutal y vengativo. La pelea en la taberna pone de relieve la tensión y la violencia ( durante el rodaje ' sudaron tinta' según cuentan) y nos ayuda a entender que no todo es honor ni buenas intenciones.

Pero hay frases memorables en el film.
Comandante Holmes : ".. uno puede tener convicciones y defenderlas, en el ejercito solo se puede obedecer.." " ..no es el individuo lo que cuenta.."

Prewitt : " Nadie miente cuando habla de su soledad.."

Y cuando Karen y Warden ( Deborah Kerr y Burt Lancaster ) se saludan por 1ª vez, saltan chispas..:
" ¿ puedo servirla en algo Sra. Holmes ? Lo haré con mucho gusto...
KAREN : " Mi marido me ha hablado mucho de Vd... ¿ a qué se atribuye su eficiencia ..?
WARDEN : " nací muy listo "...
( ¡ Miradas que traspasan la pantalla ! )
WARDEN : " y fueron infelices para siempre..Nunca había sido infeliz hasta que me enamoré de ti..."
Esto resume la historia.




FRANK SINATRA Y DONNA REED con sus respectivos Oscars.

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique