Ultimamente no hacemos otra cosa que despedirnos de nuestros referentes cinéfilos. Aquellos que nos han regalado su talento y tantas horas de felicidad frente a una pantalla. No puedo dejar de referirme a él : Stanley Donen, imprescindible en la historia del cine... y ¿qué decir de sus musicales?... los más brillantes, la comedia pura, esas coreografías, el color...la música, enorme ventana a la alegría y al buen rollismo...
Hay que señalar que, los de la Academia, tardaron bastante en reconocerselo of course...pero esa es otra historia.
Por cierto, ésa noche Mr. Donen, también cantó y bailó en la ceremonia, lo podéis ver AQUÍ. ...
No voy a extenderme con su biografía porque la tenéis en IMDb
En este apartamento hemos reseñado, en más de una ocasión, sus películas...oooh vaya... ¡quién lo iba a decir...!de una lista personal de cineastas de todos los tiempos, él está entre mis diez ever...
Hoy, como no podía ser de otra forma, aquí están mis (sus) diez películas favoritas... homenaje y reconocimiento...reclinatorio, amigos.
Si hablamos de belleza de ideales de mujer- o de hombre-cada uno se fijaría en un modelo distinto porque eso es muy personal, depende de tantos factores como individuos. Pero partimos de distintos estereotípos de belleza de lo que asimilamos como hermoso cercano o misterioso. Tambien obviamente depende de la época los modelos de mujer (centrémonos en ellas físicamente hablando) alta o baja, delgada o con curvas sensual o andrógina, de las tímidas o las atrevidas, pero creo que nadie se resiste ante una belleza natural... Rasgos clásicos como de mujer antigua sin apenas maquillaje, ojos grandes mirada penetrante ..seductora.. temperaménto erótico pero sencillo, maternal, tierno.. capaz de ser fuerte pero dispuesta a "someterse" al hombre que ama, feminista y femenina.
By Abril
Una mujer hermosa aunque no tenga un rostro perfecto ( pequeños defectos sin importancia ) ¿que de quién estoy hablando ? Está claro :
El regalo más ilustre de los suecos a Hollywood .
INGRID BERGMAN
Tras cinco años siendo la estrella indiscutible del cine sueco, Intermezzo su mayor éxito la llevó de la mano de David O'Selznick a EE.UU en marzo de 1939 para hacer una versión de ésta misma película allí dirigida por Gregory Ratoff. Sin saber inglés ( que luego sin duda aprendería ), sin cambiar su nombre como tenían por costumbre sin depilárse las cejas ni arreglarse la dentadura.. se convirtió en estrella.
Precisamente fue Hollywood quien la elevó a la categoría de actriz "natural", mujer santa.. honesta esposa y madre .Su vida personal el escándalo que provocó su relación con Rossellini que estaba casado( ella también ) cerró aquellas doradas puertas de la meca del cine y de una sociedad puritana e hipócrita. La tacharon de prostituta. Sin duda eran otros tiempos..
" Ingrid Bergman es una mujer fascinante que ha tenido el valor de vivir como ha considerado conveniente, sin temer las consecuencias que ésta decisión pudiera tener ante la hipocresía de una sociedad sumamente crítica"- palabras que el propio Grant pronunció a su favor para defenderla ante los ataques de ciertos grupos más.. digamos conservadores cuando ella abandonó a su marido y a la hija de ambos por Rossellini. Y ella siempre reconoció con agradecimiento que Grant, sin juzgarla siguió siendo su amigo.
Hoy quería recordar uno de los títulos de su filmografia ( y me temo que no será el último), Aqui tambien
IMDb
INDISCRETA 1958 Stanley Donen, quizás no de los más conocidos pero sí de los que ponen de relieve la categoría, el buen trabajo y la calidad como actriz y como persona..si además tiene un compañero que es otra 'joya' de la corona la película resulta eso..¡ una "joyita" !. Alta comedia, romántica..historia de gente madura que se enamora como adolescentes pero que tiene sus pequeños "enredos". Una historia simple pero de profundo calado si te fijas detenidamente porque nos habla una vez más de los sentimientos, lo que nos hace vulnerables y a veces cobardes.
Cary Grant e Ingrid Bergman
Su origen teatral y la puesta en escena son excelentes.La obra teatral "Kind Sir" de Norman Krasna quien elaboró el propio guión. La química entre ellos ya quedó probada en Notorious ( Encadenados) otra de mis favoritas de Sir Alfred como ya sabéis los habituales y que también comentamos éste verano.El personaje de Ingrid Anna Kalman es una actriz teatral de éxito.. madura, con cierta apatía en lo personal y profesional vuelve de un viaje a Mallorca de regreso al lluvioso Londres sin apenas disfrutar de sus vacaciones y conoce en una conferencia a la que acude con su hermana y cuñado funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores Británico a un financiero y diplomático Philip Adams ( Cary Grant), la atracción que surge entre ellos es evidente e inmediata pero él está casado y caballerosamente se lo advierte cuando ella le propone acudir al ballet.. aquí empieza todo y..¡ hasta ahí puedo contar..!
Si os apetece la historia tendréis que verla.
Os dejo un aperitivo. ABRIL
Desde que Al Jolson en El Cantor de Jazz 1927, entonó su " My mammy", con su cara embadurnada de negro hasta nuestro día, el musical ha pasado por épocas de gloria, desprestigio y de nuevo auge, ésta vez con obras musicales que ahora llenan el programa de muchos cines reconvertidos en teatros.
La música acompaña al cine desde su comienzo.
Pasar del cine mudo al sonoro fue un cambio tremendo. El miedo de los grandes estudios y de sus estrellas queda muy bien reflejado en CANTANDO BAJO LA LLUVIA en esa divertida escena entre la "muda" Jean Hagen y su doble Debbie Reynolds.
Desde el principio son los grandes estudios los que tienen el equipo, la infraestructura y a las grandes estrellas. Durante la depresión económica en los años 20 y 30, aquellos espectáculos se parecían a la revista, con un final feliz y apoteósico para elevar la moral de la gente ... luego éstos dieron paso a los llamados "films-constelación" "más estrellas que el firmamento" era el lema , pero no todas tenían habilidades vocales, tal como cuenta Singin in the rain, el film de Stanley Donen( del que ya subí una entrada hace muchos meses ).
La MGM fue la primera en filmar estos musicales. Paramount siguió con sus operetas, contratando a directores europeos, de talento y prestigio como Lubitsch y Mamoulian para darle un "toque" de sofisticación y ritmo...La viuda alegre del 1934, El Desfile del Amor del 29, Amame ésta noche etc..todos ellos con Chevalier y Jeanette MacDonald.
Luego el género se fue estancando encerrado en estudios entre " gorgoritos" de niñas-prodigio como Shirley Temple o Diana Durbin.
En 1933 títulos como " Volando hacia Rio de Janeiro" , " La Calle 42" con Fred Astaire y Ginger Rogers y las coreografías de baile de Busby Berkeley.. llenas de acción y ritmo loco consiguen infundir una agilidad y una brillantez en las secuencias musicales hasta ese momento desconocidas y lo más importante, logra integrar la música y el argumento. El resultado: películas inolvidables.. perfectas para todos los que amamos el cine clásico.
Los musicales de la Metro... el claqué de Elenor POWELL , Judy GARLAND-ROONEY..ASTAIRE y ROGERS, GENE KELLY, Cyd CHARISSE, Debbie REYNOLS, Donald O'CONNOR..Leslie CARON Exitos como Levando anclas, Royal Weding...Magnolia, Brigadoon...The Band Wagon ...Cita en St. Luis, El Pirata ...
"Un Americano en Paris" música de Gershwin y con Arthur Freed detrás como productor de muchas de ellas...la edad dorada de la comedia musical , de ese caldo de cultivo surgiría el resto...
Es en esa década, la de los 50's donde se dió paso a muchos de ellos, éxitos que venían del teatro con Minnelli, Donen y Preminger...Porgy and Bess en el 59..y tantos otros.
Pero haremos una pausa para no cansaros con toda ésta historia.
Me detengo, sin embargo en una película musical muy conocida y propia de la programacion televisiva de éstas fechas, al igual que El Mago de Oz :
Siete novias para siete hermanos año 1954 MGM Stanley Donen
JANE POWELL-Suzanne Lorraine Burce
(1/abril/1929 Portland,Oregón EE.UU).
El Sr. Cedric Gibbons en la dirección artística. Basado en un relato de Stephen Vincent Benet : SOBBIN' WOMEN".. el rapto de las Sabinas, la leyenda que Stanley Donen trasladó de Roma a Oregón.. en el lejano oeste y, por increible que parezca, nos convence que eso sucedia a mediados del siglo XIX...!
" Siete hermanos mayorcitos y algo asilvestrados viven juntos en la montaña y para casarse no se les ocurre otra idea que raptar a las mujeres del pueblo más cercano.." Los hermanos Pontipee son leñadores, rudos y fuertes, que viven
solteros en una cabaña en las montañas. Todo cambia cuando el hermano
mayor, Adam, encuentra novia y se la lleva a vivir con él y sus hermanos
a la cabaña.
Se ha dicho que es un argumento "machista" (hay que ponerlo en contexto) pero lleno de simpatia y canciones.. No todos cantan, no todos bailan. Aunque no lo creais Russ Tamblyn "Gedeón" el hermano pequeño-entonces tenia 18 años habia empezado en la Metro a los 13-no sabia bailar, era más gimnasta que bailarín...el lider de los Jets en West Side Story... pero se puso enseguida a ello y... ¡ vaya si lo logró..!
Los otros hermanos eran grandes bailarines y por supuesto Adam Pontipee Howard Keel el mayor, la parte lirica.. lleva la voz cantante en todos los sentidos..asi como Milly Jane Powell, la novia de Adam que ingenuamente se casa con él sin saber lo que la espera en la casa de la montaña; después del chasco ella toma el mando y les pone firmes.
No sabeis cómo me gustaria hablaros de todos y cada uno de ellos pero me falta tiempo y además ésto resultaria un "peñazo" para algunos de vosotros. Solo deseo que si la veis de nuevo VERSIÓN ORIGINAL POR FAVOR, terminaréis con una amplia sonrisa!!
¡ Bless your beautiful hiiiiide...!
Stanley Donen -que sufria mucho al revisar la película por lo "falsos que resultan los decorados"-comentó que un musical era cualquier cosa menos realidad y...¡ está claro que sabia lo que decia..!.
De cualquier modo nunca nos importó demasiado si está rodado en estudio... es cine... y la pelicula resulta encantadora, con decorados y todo. No habia presupuesto para rodar en exteriores..Brigadoon se llevó el dinero .
Solo es un apunte de la maravillosa Audrey y como adelanto de otra entrada más extensa y pulida. Por si alguno viajais éste finde, por si teneis relaciones románticas y tumultuosas...o simplemente cotidianas os dejo con ésto. Me gusta ésta pelicula, comedia-drama..una real disección y un lúcido análisis sobre el matrimonio " DOS EN LA CARRETERA" :
Un viaje de Londres a la Riviera francesa hará que Joanna y su marido
Mark revivan los románticos comienzos de su relación, los primeros años
de su matrimonio y sus respectivas infidelidades ...
Aqui teneis el trailer y la inolvidable música de Henry Mancini.
Singin' in the rain. ." Du-ru-ru-du Du-ru-ru-ru-du... "
¿ A que oís la música en vuestra cabeza y sin poder evitar tararearla ? No se puede...al menos yo no.
Es la peli con la música más optimista del mundo, y con el " videoclip" más famoso también, cantado y bailado por un Gene Kelly en estado de gracia..
Al despedirse de Kathy -enamorado él- le señala que tenga cuidado con el chaparrón, él lo niega y le dice :
" Yo veo lucir el sol y me rio de las nubes... "
Puro optimismo contagioso.. Y ahí es dónde empieza ese chapoteo feliz.
Se vendieron miles de paraguas, chubasqueros y otros articulos relacionados, con lo que el
éxito comercial fue evidente.
¿ Por qué aqui ?
Desde luego se lo merece, el homenaje digo.. Stanley Donen, Gene Kelly, Debbie Reynolds, Donald O'Connor ... etc, Jean Hagen candidata al oscar a la mejor actriz secundaria y cómo no, a la mejor música (Lennie Hayton).
Son los 50's, asi que siguiendo con el tema del post, añadimos y admiramos ese look de los ilustradores de la época: Earl Oliver Hurst, Gil Elvgren, Roy Besser etc..todos ellos me encantan, tienen esa luz, ese optimismo en sus temas... como si todo el mundo fuera feliz o al menos lo aparentase... me gusta dibujar y acercarme a su estilo...salvando las distancias, quiero decir.
Aprendiendo de ellos y revivir una época dorada para el cine musical y, ésta pelicula, es un tributo al propio Hollywood -"el cine dentro del cine" una amable parodia del impacto que supuso en la industria cinematográfica el cambio del cine mudo al sonoro.
Homenaje personal tambien, a una estética muy atractiva que se ve reflejada en aquellos anuncios de Coca-cola y Coppertone, sin olvidar a las pin-up, que son adoradas por muchos, como iconos de la mujer más insinuante.. pero con censura..
Earl Oliver Hurst
Y ¿ qué puedo añadir ? seguro que habeis visto la pelicula pero es de esas que no importa cuántas veces sean, nunca decepciona. El mejor pretesto para disfrutar de unos números musicales irrepetibles.
Por si necesitais un poco de ánimo ahora que empieza el otoño.