Mostrando entradas con la etiqueta Sidney Lumet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sidney Lumet. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2014

Aniversario.Newman vs. Newman

Todo el que pasa por éste apartamento sabe quién es el invitado de honor, el que nunca falta. Se ha convertido en marca de la casa y, aun a riesgo de resultar repetitiva y cansina, tengo que admitir que sin él, ésto no seria lo mismo (sin todos vosotros, tampoco)...pero él...


Dicho ésto paso al asunto, que no es otro que recordar una vez más su cumpleaños,
 sí, su cumpleaños..26 de Enero 2014.

Paul Newman By Abril
HAPPY BIRTHDAY MR. NEWMAN !!
26/Enero/1925 
He decidido que, mejor recordar el dia de su nacimiento que el de su muerte, porque ¿qué muerte? si él anda por aquí, tan campechano. En mi frigo no falta su marca de cerveza favorita, ni un bol de palomitas y, para acompañar las ensaladas, están sus salsas y lo demás va surgiendo según el dia.
Hoy he querido regalarme y regalarle, una sesión doble de su mejor cine, enfrentando a dos de sus personajes.
NEWMAN VS. NEWMAN
Por un lado tenemos a Tony J. Lawrence y por otro a Frank Galvin, dos abogados bien distintos entre sí, pero con el mismo alma; el joven, arrogante, atrevido, y el otro, con el peso de los años sobre sus hombros, arrugas en el rostro y el pelo blanco, un loser; un hombre asustado,el joven, un arribista, un seductor, un sobreviviente, un rebelde, el viejo,un hombre acabado sin fe en si mismo, un perdedor, pero ambos finalmente luchan por los más desfavorecidos (esto tambien era su marca personal), dos hombres distintos pero iguales en el fondo.
El primero es un niño bien con un delicado 'asunto de familia' de por medio,( no spoileo nada porque se sabe al principio de la película)
 The Young Philadephians, procedente de un best-seller de Richard Powell: 
 La Ciudad frente a mi;  comienza con una boda;  
William Lawrence III( ) , un adinerado joven de la  clasista  alta sociedad de Filadelfia (años 50's) se casa y huye en su noche de bodas, dejando a su esposa desconsolada (no se dice pero Mr. Lawrence tiene 'otros intereses')  en ese momento y en esa clase social impensable un escándalo de esa índole..., desafortunadamente muere en un accidente de coche, tras ésa huida, la reciente y abandonada Sra. Lawrence busca consuelo en los abrazos de un ex-novio, Mike Flanagan(),
al que había rechazado por no ser ni rico ni adecuado para ella y sus ambiciones, sin embargo, la joven Kate Judson Lawrence () pasa la noche con Mike Flanagan ...¿imagináis las consecuencias de aquel encuentro..? Sí, eso es, Anthony Judson Lawrence (Paul Newman) es decir, aquí tenemos al pequeño bastardo,-¡qué palabra tan horrible!-, siguiendo con el melodrama..(porque lo es),

 La abuela de la criatura, una dama muy encopetada y orgullosa, conoce la verdad y no quiere saber nada de ese niño que no considera su nieto, pero Kate amenaza con hacer saber lo que ocurrió en la noche de bodas y de ese modo, sin aceptar el dinero que le ofrece la "dama", reclama el apellido Lawrence para su hijo pensando que así será aceptado en la élite social de la ciudad y no quiere casarse con Mike por la misma razón(cuántos errores de cálculo, todo de acuerdo con la moral hipócrita de la época) mientras el chico crece y estudia derecho en Princeston y a su vez trabaja con su verdadero padre (Tony lo ignora) Mike Flanagan( ) que de esa manera le ayuda sin perderle de vista. Un inciso:
Queridos amigos, no me resisto a subir éstas imágenes (razón por la cual he visto montones de veces ésta cinta, por eso y porque el drama está muy bien), sudoroso y todo, aquí tenéis a
 Tony Lawrence/Paul Newman.

Sin comentarios...
Irresistible momento camiseta..(permitirme la frivolidad)
En ése lugar y preciso instante de su vida, se cruza con una joven, Joan Dickinson() un incidente con un camión y el coche de la chica, les ponen en contacto pero es en  una fiesta, durante ese camino hacia su ascenso social, Tony vuelve a coincidir con ella, simpatizan...y algo más.

Ella, una chica inteligente, es hija de un ilustre abogado Gilbert Dickinson ( ) al que no le seduce la idea de que su niña deje a un pretendiente millonario  y salga con un estudiante que aún no ha despuntado en nada. Pero se enamoran, los acontecimientos se precipìtan y tras intentar un chantaje  inaceptable, Tony y Kate se separan, ella se casa con otro y...hasta aquí,


 Lo demás tendreis que averiguarlo vosotros.
Solo puedo añadir que Tony aprende que no se puede ser buena persona entre tanto tiburón,  y usa su indudable talento y atractivo para sacar provecho...hay por ahí una mujer, la esposa de un catedrático, Carol Wharton (Alexis Smith) con la que tiene su oportunidad, sabe que no sólo vale el esfuerzo y los méritos propios, tiene que acercarse a las personas " adecuadas y poderosas" si quiere triunfar. Su propia madre insiste en ello.

Sin embargo, hay en él..algo más que su atractivo, cierta nobleza y un sentido de la justicia. 
 Cuando llega el momento, Tony arriesga su carrera por ayudar a un amigo Chester A. 'Chet' Gwynn (Robert Vaughn), otra victima de una familia de intolerantes pretenciosos, antes que dorar la píldora a ciertos poderosos. Hay escena de juicio, lucimiento para el joven Lawrence y.. el final lo dejo para vosotros. Ya me diréis qué os parece.
-------
Paul Newman/Frank Galvin by Abril
Hasta aquí cierta semejanza con Frank Galvin... cierto parecido, porque ahora entramos en calidad suprema. Frank Galvin sí es un autentico perdedor, un abogado fracasado, borracho y hundido, que gracias a un caso dificil intenta recuperar su dignidad (como abogado y como persona), la fe en si mismo y que se haga justicia con todo en contra, desde el juez completamente parcial a los abogados de prestigio, al frente del bufete Ed Concannon ( ); Galvin no cuenta más que con su socio y acepta el caso porque ya no le queda nada, ha perdido sus agallas, su autoestima, su ética...no es más que un hombre derrotado y fanfarrón. En cierto momento nos explican cómo ha llegado a ésto.Tiene un pasado. Su amigo Mickey Morrissey () se lo cuenta a una joven misteriosa llamada Laura Fischer (
que Galvin se liga en un bar...


Una interpretación tan conmovedora de Newman que yo me atreveria a decir que es una de las mejores, sino la mejor.
 The Verdict (Veredicto final IMDb)1982
El director, Sidney Lumet ( 12 Hombres sin piedad),dice que no pensó en otro,
"Newman no solo es bello exteriormente tambien lo es por dentro, Paul es un hombre tímido y un actor maravilloso, un piloto de carreras y un tio fenomenal"
 El guión tras cinco reescrituras cayó primero en manos de Redford pero no se veía en el papel, precisamente por ese aspecto del personaje, un hombre envejecido por el peso de sus derrotas, pero recomendó a Paul al que no le importó lucir arrugas y canas, y ya no hubo duda. El guión de David Mamet  resultó de lo más eficaz sin demasiados diálogos, solo los necesarios, economía de gestos, muchos silencios y largas escenas que requerian una intensidad que el actor aportó a su papel. Hasta los colores de la pelicula debian reflejar ese look anticuado y el autentico desenfoque de Frank Galvin.

Sidney Lumet y los actores repasando el guión
 Lumet dirige y cuenta que no hay que  mostrar demasiado para que la gente comprenda el drama y la sutileza. Inolvidable esa escena con la que arranca la película, Galvin escuchando el tintineo de la bola mientras juega al pinball en un bar...y hasta le tiemblan las manos por lo que bebe acercando la boca directamente al vaso. Primero está dispuesto a aceptar dinero por el caso de una mujer que unos médicos desaprensivos han dejado en coma y luego algo se revuelve en su interior al ver a la pobre chica atada de por vida a unos tubos de una máquina de hospital. Terrible momento, revelador para Frank con su polaroid, sacando fotos con fines más filisteos.
 Es aquí cuando se produce el milagro y la resurrección de Galvin


Película altamante recomendable. Todos  los actores están precisos, creíbles, pero Paul lo borda. No solo ha madurado como hombre, ha madurado como actor. Un papel doloroso, lleno de matices, hasta la escena final frente a un teléfono que suena.
 El es
Frank Galvin. Me quito el sombrero Mr. Newman.

Un saludo a todos y ser felices
ABRIL 

lunes, 8 de octubre de 2012

ONCE HOMBRES ENFADADOS+UNO

                                                                       
LEO JACOBY
 Nacido un 8 de Diciembre de 1911 en Nueva York. Hijo de un editor de prensa judío. Primero quiso ser músico pero se rompió la muñeca y eso le impidió tocar el violín y desvió su vocación hacia la interpretación. Un tipo de carácter, actor, famoso por interpretar a gángsters o villanos, y policias más o menos desencantados, pero con sentido del humor- " Al perder el pelo, me tocó interpretar a carniceros y sinvergüenzas"-.No obstante, antes de pasarse al cine pasó por el teatro encarnando al Willy Loman de Muerte de un viajante  de Arthur Miller. En la versión cinematográfica fue Frederic March quien se llevó el papel.
LEE J. Cobb
Le recordamos como el mafioso sindicalista que le pega una paliza a Marlon Brando en La Ley del silencio(1954) y a un capo que amenaza  con arrojar ácido a la hermosa cara de Cyd Charisse en Chicago años 30 o Party girl (1958)-la revisamos hace poco- y sobre todo le puso rostro al miembro nº 3 del jurado en 12 ANGRY MEN- 12 hombres sin piedad (1957) película de Sidney Lumet,
 junto a Martin Balsam, John Fieldler, E.G. Marschall, Jack Klugman, Edward Binns,
 Jack Warden, Henry Fonda, Joseph Sweeney, Ed Begley, George Voskovec, Robert Webber.

COMPASIÓN:  Sufrir juntos. Sentimiento que se manifiesta a partir del sufrimiento de otro ser. Empatia. entendimiento del estado emocional de otro. Deseo de aliviar o reducir el sufrimiento.
Definición que podeis hallar AQUI ampliada.

Dicen que la Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando LA VERDAD Y DANDO A CADA UNO LO QUE LE CORRESPONDE, es ciega o así se representa en multitud de obras de arte. Mejor decimos que lleva los ojos tapados y a veces asoma uno de ellos. Detrás del símbolo, no olvidamos que hay personas, los acusadores y los acusados. Resulta obvio esperar que se ejerza con  responsabilidad cuando la vida de una persona está en juego. De eso mismo trata éste magnífico fílm que presenta a un grupo de hombres componentes de un jurado, encerrados en una claustrofobica habitación sin aire acondicionado, deliberando sobre el crimen cometido, parricidio(supuestamente) por un joven airado.


 Si en The wrong man, Henry Fonda, era el acusado, el hombre corriente asustado e indefenso, incapaz de alzar la voz para defenderse, en 12 angry man es el lider, la conciencia de grupo, reflexivo, sereno, el único compasivo del grupo que con firmeza, con solo una idea expuesta tras una pregunta, la duda razonable- ¿ y si no es culpable?,analizando los hechos uno por uno, cambia el veredicto de unos tipos enfadados, cansados, indiferentes algunos, airados otros, que solo quieren quitarse de encima esa responsabilidad o molestia.

El jurado nº 3, es decir Lee J. Cobb representa al antagonista de Fonda jurado nº 8, además de ser un hombre amargado por su propia experiencia personal. Ya el hecho de que solo se conozcan por un número o su profesión, dice mucho sobre la naturaleza de su labor en ese juicio, y a su vez representa a la sociedad en general, al ser humano con sus debilidades y prejuicios( racistas, pasotas,superficiales, materialistas).


 Lumet va acercando la cámara a cada uno de ellos y nos ayuda a entender la personalidad y razones que impiden que, en una primera votación, el muchacho sea declarado inocente, todo parece sencillo, un caso claro de homicidio sin atenuantes, pero a medida que van desmontando los argumentos que le inculpan (no en vano Fonda es el arquitecto del grupo) se impone la razón y la justicia. Cada uno de ellos demuestra hasta que punto está interesado en buscar la verdad a medida que van cambiando su voto por razones bien distintas.

Una película realmente emocionante, inolvidable y profundamente humana. El nudo que personalmente tenia en el estómago al comenzar, desaparece y finalmente te devuelve la fe en la humanidad o al menos en una parte de ella. Como es habitual espero saber lo que opináis.

 Con afecto
 
                                    
                                                         ABRIL


                  

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique