Mostrando entradas con la etiqueta Modelos de mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelos de mujer. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2018

Mi esposa favorita, original y dos copias

Nada nuevo bajo el sol. Tengo que admitir que ya no me sorprende casi nada (y ésto me delata) por lo que, para los que tenemos una cierta edad, casi todo pasa por delante como si fuera un deja vú ...no sé si soy la única.. es un regusto por la vida ya vivida... revisar libros y películas de un modo recurrente, y sé (o creo) que no me van a decepcionar. No sé si implica que no quiero riesgos...si es vivir  anclada en la nostalgia o aquello del " gato escaldado..."
Por si os apetece- y si estáis aquí, algo hay- a lo mío que es el cine de andar por casa, repasar y revolver las estanterías y encontrar algo nuevo "viejo", cuando menos ilusionante...y luego ya... a ver si mantienen el nivel. Desde luego me encuentro con situaciones, en el mejor de los casos, chocantes, en el peor, inverosímiles o inaceptables para el momento presente, pero cuento con ello y como ejercicio me sirve para reflexionar sobre lo que cambia la mirada de uno y de la sociedad que nos rodea y nos ha tocado vivir. Desde las historias más simples a las más complejas.
A mi me encantan las películas donde el prototipo de mujer sobrepasa el nivel florero, ya me entendéis...mujeres con carácter, resolutivas, con personalidad, que no esperan ser rescatadas ni se desmayan al primer contratiempo, las mujeres de Hawks, pongo por ejemplo. Y te encuentras de todo... pero no sólo en el cine clásico, también ahora puede que nos hagan creer que ellas controlan sus vidas y deciden el qué, el cuándo y el con quién...pero no nos dejemos engañar...resulta interesante dar un repaso a lo que vimos y lo que se puede ver con los ojos de ahora... Y sin olvidar el contexto, averiguar si resiste, dónde está el truco, dónde el encanto y reconocer la diferencia.

Recordemos una comedia que en su día tuvo bastante éxito, con una pareja que tenía bastante química, trabajaron juntos en tres películas, ella era una mujer muy guapa y buena actriz pero no es Katharine Hepburn. Me estoy refiriendo al carismático y siempre impecable Cary Grant  e Irene Dunne 
El tercero en discordia es Randolph Scott... y aquí no hay segundas.
 
Una historia de enredos, ingenua y atrevida para la época, que vamos a encontrar en otras adaptaciones.Una mujer es rescatada de una isla después de seis años por la Marina estadounidense. Al volver a casa, su marido ha vuelto a casarse y la situación se vuelve extraña. Una screwall donde la mujer tiene bastante protagonismo y el hombre resulta ser un tipo mucho más inseguro.
1940 Nominada al Oscar como mejor película y por el argumento original de Leo McCarey que también la hubiera dirigido si un accidente no lo hubiera impedido.  Leo McCarey  uno de los principales directores de comedias de los años 30- 40-50...responsable de filmes como Love Affair 1939, Tú y yo 1957, La pícara puritana 1937...Un marido en apuros 1958... y otras tantas merecedoras de ser rescatadas del olvido,  aquí lo hace como productor y autor del guión.
 En la dirección Garson Kanin,  que hizo el recorrido inverso, pasó de la dirección a trabajar como guionista IMDb


 En 1963 encontramos un remake algo más soso ( sin Cary Grant todo pierde fuste) con Doris Day y James Garner, Poly Bergen para formar el trio y la estupenda Thelma Ritter que interpreta a la madre de Garner. Una versión dirigida por Michael Gordon, muy sesentera y algo mojigata, que se parece bastante a la del 40, hay escenas casi calcadas; es graciosa pero... insisto, Garner no es Cary Grant.. no. Su título, en éste caso: Move Over, Darling


Y no podemos dejar de mencionar que, un año antes en 1962, se intentó filmar la historia con otra famosa protagonista...y  George Cukor en la dirección




Luego de un año sin trabajar debido a sus continuos problemas de salud, Marilyn Monroe fue contratada por la 20th Century Fox para interpretar el papel de la esposa desaparecida junto con Dean Martin como marido "bígamo".


 Desde el comienzo del rodaje, las repentinas ausencias de la actriz, por una razón u otra, generaron retrasos e inconvenientes. Cuando volvió al rodaje filmó las famosas escenas de la piscina, imágenes que aparecieron en la portada de la revista Life. La cosa no mejoró y finalmente la despidieron.Sólo la firme negativa de Martin a completar la película con otra actriz logró que Marilyn fuera readmitida. Lo triste fue que el 5 de agosto de 1962, como todos sabemos, la actriz fue encontrada muerta en su domicilio.
En las imágenes que nos han llegado del filme inacabado se nota la belleza y delgadez casi transparente de Marilyn.

Estoy segura que su trabajo nos hubiera enamorado. Otra cosa es el análisis de la historia...¿es verosimil..? Ahí lo dejo.

 Marilyn Monroe Screen Test - Something's Got To Give (1962)

 Something's Got To Give


SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

jueves, 8 de marzo de 2018

A todas ellas, mis hermanas.

 " Y Dios me hizo mujer,
 de pelo largo,
ojos
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y cavó por dentro...
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
los sueños
el instinto
Todo lo creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las
 que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.

G. Belli.

ABRIL
 

martes, 12 de marzo de 2013

MADRE..no hay más que una.

Ilustracion Joe Bowler
-" Del más tierno amor surge la más larga guerra" -
 Christiane Olivier  autora de Les enfants de Jocaste

Así se describe la relación de la madre con el hijo/hija . En realidad es dificil imaginar a una madre a la que no se quiera, la de uno siempre es la mejor...pero supongo que hay momentos dificiles, etapas de la vida y modelos de mujer. MOTHER.John Lennon
 El cine, que no es la vida, ha tratado con más frecuencia la figura del padre y AQUÍ ya hemos hablado extensamente de ello, porque parece que al fin y al cabo resulta más interesante, o eso es lo que nos quieren hacer creer.Incluso a los varones se les perdona más facilmente que no asuman sus responsabilidades como tales.. pero, ¿una madre..? Alguien que te cuida, que te quiere incondicionalmente ¿ cómo va a desantender a sus hijos y anteponer sus necesidades a las nuestras..?  jamás se perdonaria el descuido de una madre..
¡Pas possible..!
Ilustración Anderson
Sin embargo ¡cuántas películas desde los dibujos animados hasta los dramas más emotivos han prescindido de ella..desde Bambi, pasando por Blancanieves, Cenicienta, La Bella y la bestia o El Rey León. Y si aparecen suelen ser ángeles o demonios. Pocas veces se las ve como simples seres humanos independientes. Las hijas compiten con ellas y los hijos temen la dependencia afectiva, eso de ser tachados de niño de mamá, no tiene buena prensa..el complejo de Edipo y todo eso..
 En el cine clásico las madres secundan, animan, apoyan incondicionalmente a su prole, poderosas y especiales, pueden igualmente conducir a sus hijos por la senda del mal, nos bastan unos ejemplos:

Selley Winters/Ma'Baker

 Ma' Baker( Shelley Winters) y sus cuatro hijos que componian una banda de delincuentes en los tiempos dificiles de la Gran Depresión, en Bloody Mama
 ( Mamá sangrienta ), sus hijos la adoraban y ella..aunque era autoritaria, solía ser indulgente con ellos y sus fechorias ¡ queria mucho a sus niños.. !
 Hitchcock  igualmente nos regaló unos cuántos modelos de madres y no todas ejemplares.
 En Notorious ( Encadenados) la madre de Claude Rains (Alex Sebastian),
  Mrs. Sebastian, maneja y dirige a su  hijo,que peina canas, ella es la que opina y conduce con mano de hierro..

.. es la que intriga y  envenena a Ingrid Bergman ( Alicia Huberman) ¡ese café !.. se nota que es la que"corta el bacalao", la que toma las decisiones, aunque se supone que él, Sebastian, es bastante mayorcito para tomarlas por su cuenta ( era otra época),  no obstante ella tenia razón..él sigue apoyándose en ella, temeroso, y recibe sus reproches cuando se le va de las manos todo el asunto frente a sus amigos nazis.Todos sabemos cómo acaba.

La pareja huye ante la mirada de la madre y el hijo


  Y ¿ qué decir de la madre de Marnie ( Tippi Hedren) en Marnie la ladrona?, una relación tortuosa y neurótica afectando a la una y a la otra..¡ pobre Tippi le tocó de todo !..pájaros y madre locas..
 ¡Cómo le encantaba a Mr. Hitch ver y filmar, los traumas ajenos !

Louise Latham/Bernice Edgar
 Y el colmo de todas las madres castradoras con hijos psicóticos-esquizofrenicos,
 la de Norman Bates. De ésta no vamos a decir nada más porque el chico se lleva todo el mérito.

Madre-sombra

Barbara Stanwyck/Stella Dallas, en esa escena..
Pero tambien, como hemos dicho nos presentan a esa madre ejemplo de abnegación y sublime sacrificio como la Stella Dallas (Barbara Stanwyck) de King Vidor que nos encoge el corazón en esa época gloriosa del melodrama..y estoy segura que recordais algunas más.

Anne Hathaway/Fantine

Una madre que nos conmueve hasta la médula ( al menos a mí ) es Fantine en Los Miserables Anne/Fantine I Dreamed a Dream 
 
Y están las otras.. en otro registro, las Supermadres :

SHIRLEY MACLAINE en  Term of Endearment La fuerza del cariño  

y SALLY FIELD que ha hecho de madre en un montón de películas desde  Magnolias de acero hasta Mary Todd, la esposa de Lincoln, madre torturada por la pérdida de su hijo. Aquí podriamos abrir capítulo y la lista seria larguisima. Espero vuestra opinión.


Jessie Royce Landis
Y las madres despreocupadas como ésta, Jessie Royce Landis/Clara Thornhill en North by Northwest "Con la muerte en los talones" que no toma en serio a su hijo en absoluto.
Nos faltan las madres idílicas las housewife, pero de eso no sé si hay en éste momento ¿ Donna Reed quizás,..?The Donna Reed Show  VIDEO AQUI
Para no ponernos muy serios (eso otro dia) recordaremos a éste otro modelo de madre, primero en una serie clásica y exitosa de la TV y luego en el cine con menos acierto


ENDORA, madre bruja y suegra entrometida en EMBRUJADA (Bewitched)  (años 60).
 La historia ya tenia precedente en Mi bella genio y la pelicula que interpretó Nicole Kidman no tuvo ninguna gracia.. alli Endora era
 ¡ Shirley MacLaine!  Embrujada 2005

Si nos detenemos un poco más adelante tambien podriamos encontrar a la madre hippie de MAMMA MIA.
Aqui podemos observar y afirmar que el título de la entrada es exacto..madre no hay más que una y padres...¡tres! ( es broma, se puede comprobar )

Ella y sus padres


Para concluir por hoy, como madre super- enrollada tenemos, a
                                                        Lorelai Victoria Gilmore

Todo el reparto principal de la serie
La serie trata sobre la vida de Lorelai Victoria Gilmore (Lauren Graham) y de su hija Lorelai "Rory" Leigh Gilmore (Alexis Bledel), y se desarrolla principalmente en la ciudad ficticia de Stars Hollow, Connecticut.
Durante los capítulos se tratan temas como: familia, amistad, escuela, relaciones entre generaciones y clases sociales. Se caracteriza por el alto ritmo de los diálogos y las continuas referencias culturales a la música rock y pop, el cine, la literatura, la política y al feminismo.
Una madre y una hija Rory Gilmore(Alexis Bledel) a cual más mona, que hablan por los codos y se entienden a las mil maravillas..pero ¿quién quiere tener una madre que parece tu hermana ?
 De todos modos, ellas merecerian una entrada aparte.

Lorelai/Lauren-Rory/Alexis 
Las chicas Gilmore escena de sofa.

Os dejo un vídeo de la serie clásica Bewitched, para que recordeis unos y os echeis unas risas otros.

FELIZ SEMANA AMIGOS.
 (Ah y no os olvideis de vuestras MADRES.. aunque se acerque el dia del PADRE)
                                                                    ABRIL

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique