Mostrando entradas con la etiqueta Billy Wilder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Billy Wilder. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2020

Tengo un problema con mi apartamento...

NYC Stoop Upper West Side by Keith Mooney | ArtWanted.com

Hola amigos:

Pongamos que hoy hablamos de lo objetivo y subjetivo, y de lo complicado que resulta analizar historias y conductas socialmente aceptables del pasado sobretodo si al revisarlas miramos con los ojos del presente, todo ofende...con esa carga de prejuicios, derivados de nuestra procedencia, educación y circunstancias. Con esto quiero decir que debería ser más fácil, con la distancia, entender (que no aprobar),pero con frecuencia olvidamos el contexto, pensamos que hemos superado comportamientos despreciables y continuamente nos damos de bruces con realidades que nos ponen a prueba... más allá de la idea que cada uno tenga sobre el bien y el mal y los matices intermedios, necesitamos creer que algo cambia para mejor y por eso, quizás no podemos soportarlo. ¿Será por eso que intentamos "maquillarlo todo" ?

Esta introducción puede no tener sentido pero prefiero creer que sí. Hoy quería volver de nuevo a la calle Oeste número 67 de Nueva York. A un pequeño apartamento de Manhattan...

Amazon.com : James Dwyer, Color Illustration, print art 10 1/2" x ...

Hay historias que tienen de todo y  aunque pueda parecerlo, no pasan de moda porque nos hablan de las personas, con defectos y virtudes... unas veces pequeñas y mezquinas, otras generosas y adorables... historias creíbles que posiblemente nos rechinen porque ofenden nuestro modo de entender las cosas ahora, pensando que ya no somos así. Pero seguimos tropezando con la misma piedra. La naturaleza humana, capaz de lo mejor y lo peor... vividores, miserables, victimas y abusadores, trepas, mentirosos y aprovechados, abuso de poder, ingenuos y tontorrones. Ni siquiera la inteligencia nos libra de tomar malas decisiones.

Dicho ésto revisemos una obra maestra, de la que se cumplen 60 años... puede que alguien piense que está sobrevalorada...a ver ¿quién se atreve?...que se pronuncie.


1960

El apartamento (1960) - Filmaffinity
 " Trabajar con Jack Lemmon era la felicidad "-no lo digo yo- lo decía su director fetiche,
Billy Wilder"

Billy Wilder IMDb hacía un cine de técnica sencilla y argumento complicado. Al decir complicado uno se refiere a un argumento con grandes detalles...brillantes narraciones a veces desprovistas de fe en el género humano. A menudo tachado de soez. A mi entender, solo en apariencia, y nada más lejos de la realidad porque siempre usa esa sutil ironía que le da un efecto cómico. En cualquier caso es su mirada subjetiva.
Una crítica descarnada de la sociedad hipócrita y machista, y digo machista pensando en ellos y en ellas. Sí, porque todos los comportamientos son aceptados y asumidos por unos y otros, y Billy Wilder nos lo cuenta en clave de comedia dramática, con unos toques de ese humor vitriólico caracteristico del director y su compañero de guiones, I.A.LDiamond.
La película se narra prácticamente entera con un narrador omnisciente, que no toma partido en ningún momento, a excepción de la primera escena, en la que la voz de Jack Lemmon nos presenta su personaje, su vida y su pequeño problema.

"Lo cierto es que tengo un problema con mi apartamento"

El apartamento' en 14 detalles que la hacen una obra maestra

El apartamento | Cinema Esencial | Reseña

La idea tuvo que reposar en un cajón a causa de la censura. En el cuaderno negro de B. Wilder durante diez años, en los años 40/50. En los años 60 fue más fácil llevar el proyecto adelante. Inspirado a su vez en una pelicula anterior de David Lean :Breve Encuentro
 Breve encuentro (título original en inglés: Brief Encounter) es una película británica de 1945, dirigida por David Lean,3​ protagonizada por Celia Johnson, Trevor Howard, Stanley Holloway, Joyce Carey, Cyril Raymond, Everley Gregg y Valentine Dyall. Obtuvo tres nominaciones al Óscar.4

Os resumo:
 Me gustan los trenes.. la vida es así, una estación de paso, pero a veces se produce ese pequeño milagro, dos seres vulgares, anónimos,  gente corriente no especialmente guapa..que viven una historia de amor imposible, durante unas semanas, y que recordarán el resto de sus vidas.
Ella, Laura( Celia Johnson) acude todos los jueves a la ciudad, Milford, para hacer unas compras, ir al cine y ya por la tarde volver a su hogar con su marido e hijos.

 La historia comienza y termina en el mismo punto, un acierto de su director David Lean y su guionista Noel Coward autor tambien de la obra de teatro  "Still Time" en la que se basa el film.
La narración está a cargo de Laura su punto de vista en una serie de flash back, narrados en off, recordando esos días felices y el posterior sentimiento de culpa, hasta el natural y doloroso desenlace.
 El concierto para piano nº 2 de RACHMANINOFF acompaña como banda sonora y eleva la emoción en cada escena.



 Es ésta situación y el personaje del amigo que le presta el piso a Alec (Trevor Howard) lo que inspiró a Billy Wilder el argumento del que parte la  historia de "El Apartamento" (1960). Esa llave... y dos amantes que se esconden de las miradas de los demás.


"¿Qué pasa con el hombre que se acuesta en la cama que aún está tibia por la presencia de los dos amantes? ¿Qué pasa con ese tipo?"
Los primates vuelven a la oficina | Yo, mono | Blogs | elmundo.es

En ésta imágen vemos a Baxter un tipo anodino, tímido, sentado en su mesa en esa inmensa oficina que tiene truco. Wilder recreó en los estudios Goldwyn que no eran muy grandes, toda la parte de atrás de las mesas, en cada fila las mesas eran más pequeñas y los extras más menudos, al final recortables y coches en miniatura por el exterior como si se vieran desde arriba. Una maravilla de la composición y la perspectiva visual que transforma un decorado de tamaño moderado, en una serie de interminables  escritorios consecutivos.

Billy Wilder and Jack Lemmon on the set of The Apartment (1960 ...

 Una comedia dramática, insisto... triste y amable que representa la vida comtemporanea de una gran ciudad, la vida norteamericana, pero tambien la de cualquier lugar. Considerada como un cuento de hadas "obsceno" , es a mi entender y creo que al de muchos amantes del cine, como una obra maestra del cine romántico y social. Un hombre corriente en una gran empresa cuyo apartamento se convierte en un picadero para sus jefes, ejecutivos mujeriegos y C.C. Baxter "Budy" (Jack Lemmon) un pequeño sinvergüenza asciende en la escala empresarial a base de hacer favores ejerciendo de alcahuete amable un poco a regañadientes, pero interesado al mismo tiempo en subir de categoria por el medio más rápido. Hay un detalle importante en éste drama... él está secretamente enamorado de la ascensorista la Srta KUBELIK ( Shirley McLaine) que a su vez está "enamorada" y liada con el superjefe canalla, director de la empresa aseguradora J.D Sheldrake ( Fred MacMurray ). Ese "detalle" se revela más tarde pero es el detonante.

*Shirley MacLaine comentó que ella no tenía  más que cuarenta páginas de diálogo al empezar a rodar.
No obstante Billy Wilder afirmó que tenían la mayor parte del guión, que sabían hacia dónde iban pero que preferian estar abiertos a "las posibilidades según respondían los actores"...

Clásicos: El apartamento de Billy Wilder

Ninguna película ha reflejado tan bien la soledad en medio de la gran ciudad, donde todos se mueven como hormiguitas trabajadoras en esa maquinaria inmensa de las oficinas de la Avenida Madison de Manhattan.
Resulta moderna, incluso ahora cuando la vuelves a ver, porque se pueden identificar a esos tipos sin escrúpulos,sus lios ... Baxter "Budy"...un empleado anodino, oportunista, que pretende subir al piso 27 y que su nombre figure en la puerta de un despacho, a base de hacer favores a sus jefes...Una llave que se pierde y provoca un montón de enredos, relaciones superficiales y enamoramientos. El desamor y un accidente que pudo terminar peor...todo tiene un precio y hay que estar dispuesto a pagarlo.


Día #66 - Cerosetenta

Todos los diálogos, las frases inteligentes, las situaciones, los secundarios... hacen de éste filme uno de las mejores que yo he visto en mi vida y al que volveré una y otra vez.

Mad Men: Los años 60 se adueñan de la pantalla

Mad Men  situada en los años 60's, el término mad men procede del argot acuñado en los 50's por publicistas  que trabajaban en Madison Avenue para referirse a sí mismos,  me recuerda bastante ese mundo de los ejecutivos despiadados y machistas y su tramposa forma de actuar y relacionarse, sobre todo con las mujeres... o son  Audreys o Marilynes  para ellos, sexys o santas esposas, con más " cuernos " que un rebaño de ciervos. Es obvia la referencia al Apartamento.


Ray Walston in 'The Apartment', 1960, directed by Billy Wilder ...

Me emociona el cine de Wilder, tiene de todo... con su humor vitriólico, poco romántico, al menos no es un romanticísmo al uso... ese modo sencillo de contar historias que él hizo grandes, nos presenta la realidad con inteligencia y sarcasmo, el patetismo de una sociedad que no cree en el amor ni en la decencia...pero siempre conectas con sus personajes, sobre todo con los perdedores y, siguiendo el modelo de su maestro Ernst Lubitsch, entiendas que son los detalles en los que suele poner el foco, un espejo roto, una llave que viene y va... no hace falta verbalizarlo...un objeto puede darlo todo en un solo plano.

El apartamento (The Apartment) ⋆ El Pelicultista, Blog de Cine


Hay una escena entre Kubelik y Sheldrake en el rinconcito del bar chino donde solian encontrarse, con la música del pianista sonando de fondo
El:
"Nunca te dije adios"
 Cuando él le dice que va a divorciarse:
Ella, sentencia:
"Han editado un disco con esa canción, música para seducir a una ingenua, mi mujer no me comprende..."
En ese momento entra un grupo, con ello la Srta Olsen y la pareja entonces sale del bar, y él de nuevo la "convence" para que le acompañe a...¡el apartamento  de Baxter" (ella ignora que es de él)
y retoman su aventura..
...
*Una vez que Baxter consigue su ascenso, se atreve a invitar a Fran, cena y teatro...ella a regañadientes, por simpatía, acepta pero le advierte que ha quedado antes con otro "amigo"...Ninguno de los dos sabe los secretos que el otro oculta.
...
Volvemos al piano bar...y ese tema

Adolph Deutsch

Mientras...Baxter solo, esperando en la puerta del teatro con las entradas que el jefe le ha regalado a cambio de la llave...



What are you watching tonight? - Page 2643 - Blu-ray Forum

"Cuatro manzanas podridas, cinco...¡qué más da! "

 En las siguientes secuencias en la oficina, los jefes se quejan de que ya no pueden usar el apartamento y es entonces cuando aparece Sheldrake en el nuevo despacho que ahora tiene Baxter. Le pide un duplicado de la llave a Budy para evitar sospechas.

Es cuando aparece la polvera que Baxter ha encontrado en su apartamento y le advierte que está el espejo roto. Lo del espejo es importante porque sirve para que luego Budy se de cuenta de lo que hay entre Kubelik y el jefazo.
Sheldrake explica y se "defiende":
" Uno sale con una muchacha para pasar un rato y enseguida quiere que se divorcie. ¿le parece justo?"
Baxter le da la razón : "especialmente para su esposa"

The Apartment, or the United States seen through Billy Wilder's ...

La fiesta en la oficina, cóctel y desmadre, todo el mundo bebe, algunas se suben a la mesa...Fran y Baxter charlan en el ascensor, ella le pide disculpas por el planton...él la perdona...
Fran:
"No suponga que porque llevo uniforme me rijo por el código del honor"... pero él le dice que es maravillosa... se dirigen al despacho, se encuentran con la Srta Olsen y  ella se encarga de "informarle"  sobre Sheldrake...
"Yo fui para su mujer el jefe de la sucursal de Seattle"...
"Me gusta ayudar a las chicas de uniforme".

El rostro de Fran aparenta indiferencia y finge...

La Olsen ya ha pasado por la experiencia, más  tarde decide vengarse y llamar a la esposa de Sheldrake.
Movie Monday: The Apartment 1960 - Making Nice in the Midwest

Otro ejemplo, este diálogo entre Baxter y Fran Kubelik, la escena: él que está feliz y enamorado, le enseña su nuevo sombrero y la felicitación de Sheldrake con su familia...es el doloroso momento en el que  averigua que ella es la amante de su jefe, con sólo un objeto, la polvera ( Wilder y Diamond decidieron que el espejo lo explicara todo) :

Cinelogía y cinericia : El blog de Pepe Derteano: “The Apartment ...
  "El espejo está roto"
   "Ya lo sé, me gusta así, así me veo tal y como me siento"


 MoMA | Billy Wilder's The Apartment

En el bar, Baxter está desolado bebiendo solo y juega con los palillos de aceituna de sus copas de martini...es la noche de fin de año...todo el mundo bebe, los Santa Klaus borrachos haciendo sonar la campanilla...  una mujer solitaria se acerca a Baxter, ella le pide que la invite a una copa... le pregunta si está casado y le dice que "es muy triste estar solo en un apartamento vacio en éstos dias"

Dryuary week 1: Follow my valiant attempt to plunge into the New ...
"He dicho que no tengo familia, pero no que mi apartamento esté vacío"

En el apartamento Fran llora, de nuevo el jefe se justifica..."no puedo pedir en estos momentos el divorcio, es Navidad
Ella le hace un repaso general de las chicas que se ha cepillado...
Más excusas...

" Cuando una se enamora de un hombre casado no debería ponerse rimmel"

Ella le da su regalo, el disco del pianista..él un billete de 100 dólares...otra humillación más,
él se va con prisa, ella destrozada entra en el baño a lavarse la cara y ve las pastillas...

gif:the apartment | Tumblr

Es a partir de ese momento que la película cambia el tono para convertirse en un verdadero drama.
Gracias a la generosidad y los consejos ( "sea un mensch") del vecino el Dr. Dreyfus y la rapidez con la que acude en su ayuda, logran evitar que ella pierda la vida, a pesar de considerar a Budy un perfecto sinvergüenza, la esposa del Dr. tambien le atiende. Baxter se desvive por cuidarla y escuchar sus confidencias. Seguramente el mismo se siente, en parte responsable de esta situación. Él es el que sin saberlo ha permitido que su casa sea el escenario de esos encuentros... Los dos son victimas.

Great Character: Dr. David Dreyfuss (“The Apartment”)

Dial N for Noir — The Apartment (1960)

domingo, 20 de enero de 2019

El titular es lo que importa


A veces las noticias me dan escalofríos pero aún más el revuelo que levantan y la cobertura que se hace de ellas...poner el titular que os parezca más impactante.

 Y ahora permitirme que rescate una vieja entrada y luego si os apetece la comentamos de nuevo.

"Es sabido que solo el hombre es un lobo para el hombre:
  HOMO HOMINIS LUPUS.. " lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quien es el otro" Tito M. Plauto.

 De la causa más noble se puede hacer la cuestión más mezquina, por desconocimiento o simplemente por egoísmo, como es el caso del personaje del que quería hablaros. Es ficticio sí, pero no se aleja de la realidad tanto como se acerca a la ficción. Imposible empatizar con él. CHUCK TATUM es decir KIRK DOUGLAS el periodista de ACE IN THE HOLE- 1951 o EL GRAN CARNAVAL  IMDb

Película absolutamente pesimista, según  la mirada de Billy Wilder, sobre éste individuo y su ambición, un tipo agresivo porque había sufrido el rechazo y perdido todo su prestigio en Nueva York.
Un filme deprimente, dicho en sus propias palabras y más teniendo en cuenta que él mismo( Wilder) fue periodista antes que guionista y director de cine. 
Puedo corroborar que el fílm es así . Una película sombría porque escarba en el alma del hombre, en sus peores defectos y motivaciones. Con ésto juega el mismo Tatum
 " La gente no me creía cuando decía  que un periodista era capaz de ese comportamiento"

¿Adelantado a su tiempo..? El Gran carnaval nos cuenta una historia que bien podría estar en los periódicos o los telediarios de hoy o mañana. Inspirada(dicen) en un suceso real, el título del proyecto era The Human interest Story ( El reportaje de interés humano ).


Todo comienza en la redacción de un periódico dónde un arrogante Chuk Tatum se presenta para conseguir un puesto de trabajo ... de la pared  pende un cartel con ésta frase :
TELL THE TRUTH
Tras conversar con el director, acepta el trabajo por menos dinero del que está acostumbrado, esperando encontrar una buena historia, la exclusiva que le abra las puertas de la fama y el reconocimento del público por la vía más rápida. Buscando la noticia se topa con un accidente... En un pueblecito donde existen unas minas con restos arqueológicos de los primitivos habitantes indios, ha quedado atrapado un hombre, un aficionado, y con la excusa de ayudarle, Tatum monta un circo en el que nadie se libra de mostrar lo peor del ser humano, todo el mundo entra al trapo.. Curiosidad morbosa, intereses mercantilistas, políticos locales corruptos..¡ allí todos quieren algo!.. incluida  la esposa (Jan Sterling), una buena pieza,  harta de su vida en aquel pueblucho "no voy a la iglesia, arrodillarse deforma las medias "... deseando escapar de allí, sin mostrar ningún interés por la vida del atrapado,  también buscando hacer su negocio..!
 Tan solo los pobres padres del  individuo se sienten impotentes y desesperados...
 KIRK DOUGLAS interpreta a un canalla, más serio que de costumbre, yo diría con rabia. Con mucho carisma, pero  ¡tan despiadado.. ! hay momentos que estremece ver como manipula a todo el mundo, sobre todo al pobre hombre que cree en él, allí, enterrado como está, en el agujero, casi sin poder respirar. 



Sin embargo la película fue un fracaso absoluto.
En aquel momento -siempre según el propio Wilder- nadie le dio una oportunidad. La gente iba al cine a pasarlo bien, entretenerse( más o menos como hoy día ) con seriedad, pero no demasiada. Esa es la impresión que sacó el propio director que parecía no estar en sintonía con el público. Se trataba de que entendieran la  esencia, lo que hay detrás de esa historia.. pero no se puede predecir la reacción del público.

Pero sí les gustó Perdición, cine negro y fatalista, drama ... el cine tiene esos misterios o el humor de los espectadores. A mí me parecen ambas, obras maestras. Quizás más Perdición. No obstante,
El gran Carnaval es una película tan interesante e intensa como despiadada e igualmente a tener en cuenta.
Wilder sigue diciendo respecto al personaje que interpreta Douglas :
"Sí, no le hice simpático, pero creo que le hice interesante.Le hice casi fascinante..un asesino en potencia , que es lo que acaba siendo " 
El final es impactante.
___
 No he podido evitar recordar ésta película ante lo que veo, leo y oigo. A veces la realidad supera la ficción, no sé si éste es el caso, que me perdonen aquellos que fielmente hacen su trabajo de un modo sincero y abnegado, pero en algunos detalles, ciertos reportajes morbosos se asemejan sospechosamente.
SALUDOS AMIGOS
ABRIL 
                     

lunes, 26 de septiembre de 2016

Abogado..!! ( 1ª Parte )

Picapleitos, jurisconsulto, leguleyo, letrado.... persona que ejerce la defensa jurídica de una de las partes de un juicio. Abogado pro bono el que defiende a los ciudadanos sin recursos, también llamado abogado de oficio o de turno.

Quedaros con la definición que más os guste. No voy a hacer ningún chiste.

Existen, como en todos los oficios, personajes que ejercen con honradez y  diligencia su labor y tipos marrulleros impresentables, mercenarios sin escrúpulos. Vamos a quedarnos con la ficción-aquí hablamos de cine- para no entrar en un terreno resbalizo.

No  puedo recordar cuántas series a lo largo de los años he visto que se centran en procesos judiciales con todo tipo de letrados, sí mencionaré algunas que he seguido y recuerdo, desde el legendario  Perry Mason pasando por
 Ally McBeal , comedia-drama con personajes muy excéntricos y lios varios, The Practice 1997-2004, una reflexión sobre la ética del ejercicio del Derecho, ganadora de 8 Emmys, creada por David E. Kelley.
The guardian dirigida por David Hollander con Simon Baker, Dabney Coleman, Raphael Sbarge del 2001 al 2004... Saltándome otras muchas llego a The Good Wife, creada por Robert y Michelle King de 2009-2016 CBS.., Alicia Florick (Julianna Margulies)la esposa "fiel" de un politico que es detenido, vuelve a ejercer la abogacía para sacar a su familia adelante.
...y una de abogado marrullero, Saul Goodman: Better Call Saul, creada por Vince Gilligan, un spin off precuela de Breaking Bad.
De igual modo he seguido con mucho interés un documental sobre el juicio de O.J. Simpson del que ya han hecho una miniserie, premiada en los Emmys. 
Hasta aquí el capítulo televisivo, que sin duda es mucho más extenso y de diferentes calidades.

Igualmente del cine tengo mi lista de preferidas. Estoy revisando algunas y descubriendo otras. Ya he comentado aquellas que, por sus protagonistas, tienen un lugar preferente en éste apartamento.

El abogado/padre favorito Atticus Finch  de To kill a Mockingbird( Matar a un ruiseñor) Aquí

Dos títulos más, dos abogados, el joven Tony Lawrence en The Young Philadelphians y el maduro Frank Galvin en The Verdict, ambos con el rostro de Paul Newman reseña aquí

Anatomía de un asesinato... 1959 Otto Preminger con James Stewart, escena aquí


En bandeja de plata (The Fortune Cookie) Billy Wilder 1966, un abogado mezquino y marrullero,  William H. "Whiplash Willie" ( Walter Matthau) convence a Harry Hinkle ( Jack Lemmon )cámara de Tv. que sufre un pequeño accidente en un partido de fútbol para que simule una parálisis en su pierna izquierda y su mano derecha y cobre una indemnización de la compañía de seguros...

La lista sigue y me siento tentada pero...
 Charles Laughton 
(Scarborough, 1 de julio de 1899 – Los Ángeles, 15/12/1962)
IMDb 
Hoy nos vamos con otro monstruo, Sir Wilfrid Roberts/ Charles Laughton , en una de sus inolvidables interpretaciones Witness for the Prosecution (Testigo de cargo 1957). Pelicula de juicios y tribunales un "Hitchcock sin Hitchcock". Wilder -en esta ocasión con Harry Kurnitz- se empeñó en pasar de comedia romántica (Ariane) a  una historia de misterio, una adaptación de la novela de Agatha Christie que la  propia autora convirtió a su vez en obra teatral ..." posiblemente Hitchcock se habría sacado más trucos de la manga, yo narré la realidad"comentó Wilder a Cameron Crowe.. Para su protagonista Laughton, el viejo Billy, sólo tiene palabras de elogio. De él dice que era capaz de rodar veinte tomas seguidas y en todas ellas estaba bien. Su admiración por el actor británico es sobradamente conocida.. "el más grande de todos los actores".


Wilder, con un reparto excelente y un guión brillante, nos dejó uno de esos filmes llenos de gracia, con detalles de calidad  que se recuerdan y diálogos corrosivos en boca de Laughton que funcionan a la perfección. 
 Y no menos estupenda Elsa Lanchester, su enfermera Miss Plimsoll ( esposa en la vida real) con la que mantiene un tira y afloja muy divertido. Una pareja singular, dentro y fuera de los escenarios.

Elsa Sullivan Lanchester (28 October 1902 – 26 December 1986)


 Leonard Vole (Tyrone Power) el acusado del asesinato de una señora mayor, una rica con la que mantiene "cierta amistad" sorprende. Marlene Dietrich, la  "perfecta" esposa, Christine, que juega un papel fundamental en toda la trama y la misteriosa dama que aportará nuevas y desagradables sorpresas...
Si no la habéis visto-que lo dudo- ¿ a qué estáis esperando?.


Curiosamente, tenemos otra pelicula que tambien nos muestra un proceso judicial y en ella de nuevo aparece en el reparto éste singular actor como el lascivo juez Lord Thomas Horfield, "The Paradine Case"1947, IMDb


y ahora sí, detrás de la cámara tenemos a Sir Alfred Hitchcock -guión de David O. Selznick y Alma Reville (Novela: Robert Hichens). El abogado corre a cargo de Gregory Peck que tiene que defender de la acusación de asesinato a una hermosa y misteriosa mujer Mrs. Paradine ( Alida Valli) y de la que se enamora perdidamente. escena aquí
 ¿La habéis visto ?..me encantará saber vuestra opinión ¿ la de Wilder o la de Hitchcock ?

" Está usted muy 'apetitosa' esta noche"
El tema es apasionante, el de los juicios y los abogados, al menos a mi me lo parece... de modo que.. no voy a extenderme en ésta entrada. 
Habrá una segunda parte, I swear.



SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

viernes, 15 de mayo de 2015

Mayo, ventanas

Irma "la dulce" **
Bien entrado el mes de Mayo y yo sin abrir las ventanas..tenéis que perdonarme. La primavera me trastorna y me pierdo un poco y el calor estos días.. uff...verano prematuro.
 El apartamento-más bien una buhardilla- se recalienta y hay que bajar las persianas, en realidad, no tenía cortinas y.. esto fastidiaba un poco a Néstor, es un buen hombre pero algo mojigato..

 a veces hay una pequeña "gresca" en el barrio, en el café de enfrente, gente de mal pelaje.. pero eso es otra historia.

El vecino de al lado es un pintor muy simpático que además canturrea, amigo de los niños del barrio, pero el pobre no vende un cuadro..y no se le da mal.. ¡Mulligan, Jerry Mulligan creo que se llama!

pero vivir del arte resulta poco menos que imposible..él sale, expone sus cuadros por la Place du Tertre en Montmartre, pero nadie le compra..Quizás debería dedicarse a otra cosa...el baile no se le da mal, se mueve con mucha soltura..y tiene un amigo que compone, los dos pobres como ratas, con muchos pájaros en la cabeza.. lo sé porque como todos, somos unos fisgones..lo que no ves te lo imaginas..y ellos además hacen mucho ruido

Desde luego algo le preocupa..lios de faldas quizás.

Lo de mirar por la ventana no es tan raro..que se lo digan al bueno de L.B. Jefferies, un tipo delgado elegante, un fotógrafo que dedica su tiempo y convalecencia en las noches sofocantes a ejercer "el voyeurismo". Su enfermera le riñe pero él se aburre y mirar por la ventana a través de su lente le entretiene, lo que fastidia a su novia, una chica guapisíma, pero a él ésto no parece importarle ..

le resulta más atractivo espiar a los vecinos..menudo cotilla..y además es peligroso..no sé..eso de jugar a adivinar quien es quien.. proyectar en los demás nuestros defectos, criticarlos, fabular..o descubrir un crimen.. cuánta imaginación..pero..¡vete tú a saber!..las ventanas están para eso, observar a otros y que nos vean.. sacudirnos el polvo, airear y dejar entrar la luz.

Este encuadre sugiere un final feliz, o un comienzo..pero sólo es una de las muchas ventanas que nos rodean. Al fin y al cabo ¿qué es ésto más que una enorme ventana, desde donde nos saludamos, amigos?


No quiero cerrar éste espacio sin un recuerdo a uno de los grandes que nos ha dejado, un músico extraordinario B.B. KIng 'rey del blues', como era afectuosamente conocido King, que a lo largo de sus 89 años de vida pasó de la pobreza extrema de una familia de jornaleros en Mississippi, en la era de Jim Crow -que es como se conoce en EEUU a las leyes que condenaban a los negros a una existencia de tercera clase- a codearse con las mayores estrellas del rock y a ganar 15 Grammys. King se convirtió en la persona que transformó una música rural y negra, el blues, en un sonido urbano y universal...con 'Lucille', su guitarra a la que dedicó éste tema "Lucille"
No confundir con este otro King ( Ben E. King)  Benjamin Earl Nelson, más conocido como Ben E. King desaparecido el pasado mes de Abril, lo suyo era más el soul y el pop.

Por si son pocos los videos que he enlazado según diría David de Safari nocturno  ahí va otro

(** no soy yo ni comparto profesión)

SALUDOS A TODOS Y FELIZ PRIMAVERA
ABRIL


                    

martes, 5 de marzo de 2013

A FOREIGN AFFAIR/Berlin occidente ( 1948)

Hay ciudades emblemáticas, sacudidas por la guerra una y otra vez pero que renacen de sus cenizas. Sobreviven muy a pesar de los monstruos, de las bombas o de  cualquier otra cosa que intente destruirlas. La gente sale adelante en las peores cirscunstancias, con sus luces y sus sombras, trapicheando, pasando hambre o vendiendo su alma al diablo. La gente confraterniza, negocia con sus cosas porque no le queda otra y entierra sus odios para seguir adelante y eso, amigos, nos da una idea- diria más- nos da esperanza, y aplicándolo a nuestros dias, algo en qué pensar sobre la naturaleza humana.. no estamos en esa circunstancia tan extrema como es una guerra y sus secuelas pero conflictos no nos faltan.

"Durante la guerra queriamos ir más rápido. un día la guerra se acabó. Y no todo el mundo es capaz de detenerse como si tal cosa. Uno se estrella contra un muro, se golpea el parachoques y se hace unos arañazos en sus maravillosos ideales "
 
Jean Arthur  By Abril 

 A foreign affair (Berlin Occidente)  IMDb, trata con humor de todo eso, de la voluntad de vivir, del mercado negro, del sexo, de la moral, de la gente a ras de suelo, frente a las ordenanzas, los patriotismos, la política y sus consignas.


 El director no podia ser otro más que
Billy Wilder, austriaco para más señas, conociendo muy bien Berlin, ciudad de la que se vio obligado a huir al subir Hitler al poder. Quizás por eso entiende tan bien aquello. Una ciudad en ruinas como un queso de gruyere tras los bombardeos.

"Berlin era puras cenizas,..escombros y más escombros..hice esa toma desde un avión, en un plano largo. Todo reconstruido de mala manera." 
Berlin en ruinas
El guión lo escribió en colaboración, ésta vez con  Charles Brackett y no siendo de las más populares, es una película muy divertida, cínica, llena de chistes de doble sentido, realizada tan solo tres años después del fin de la contienda, con el trasfondo de las ruinas y los garitos donde los soldados se divierten como si no hubiera pasado nada..mientras la gente sobrevive  y  las tropas americanas regalan chocolatinas y medias de seda a las jóvenes alemanas a cambio de "favores", compitiendo con rusos , ingleses y franceses. Valientes y juerguistas como solo pueden ser los vencedores.
El film es una comedia con  puyas afiladas, muy al estilo del maestro, con muy mala uva, incidiendo en aquellas cosas que forman parte de la realidad cotidiana de una ciudad que intenta salir adelante, burla burlando, ante, o a pesar de, las fuerzas de ocupación.
 Ya desde las primeras secuencias en el avión, lleno de congresistas, demasiado pendientes de su reelección,  los diálogos son chispeantes y acerados.

¿Chocolate, fräulein..?
" En tiempo de elecciones viene bien tener ésta película "
- señala uno de ellos mientras fílma desde la ventanilla del avión-
Discuten sobre las razones por las que han hecho éste viaje, sobre los dólares invertidos en la reconstrucción:
" hay que organizar a la masa  laboral ...porque dar una hogaza de pan es democracia, darsela en un paquete es IMPERIALISMO..."

La joven congresista representante de Iowa que les acompaña, Phoebe Frost (helada, en inglés) (Jean Arthur) puntualiza :
"..estamos aquí para investigar la moral de las tropas americanas de ocupación".

La congresista eficiente
Una recepción  les espera  al pie de escalerilla, un grupo de soldados, y su coronel Rufus J. Plummer dándoles una charla, que ya de por sí tiene mucho de crítica..
".. que se lleven la mejor impresión posible, no quiero decir que pongan cara de tontitos..no seria honrado..pero no pueden esperar que seamos santos.."
"...moral.., a lo mejor algún dia nosotros podemos enviar un comité para investigar la moral de Washington"

John Lund/ Col.Pringle

Tras las presentaciones, la congresista le dice al coronel que trae un paquete para el capitán Pringle ( John Lund), un pastel de cumpleaños de una muchacha de su pueblo..inmediatamente que lo recibe , él se lo lleva al mercado negro de Berlin donde lo cambia por un colchón..

A partir de aquí todo son equívocos y persecuciones para averiguar quien confraterniza con "el enemigo", algunos, nazis encubiertos, entre la poblacion .
 La cara de la congresista es un poema mientras observa desde el jeep cómo los jovenes soldados tontean con las chicas a lo largo del recorrido..una chica pasea un cochecito de bebé con dos banderitas americanas..Phoebe Frost no deja de apuntar"infracciones" en su libretita como defensora de las "buenas costumbres", es más, ella misma se hace pasar por una alemana para averiguar hasta dónde llegan los hechos...

¡Hay miradas...!


" Los alemanes tienen que ser elegantes, son demasiado pobres para no ser elegantes"
-frase lapidaria sobre la situación de la población en ese año 1948-

Marlene By Alberto Vargas
  Resumiendo, las pesquisas  terminan en un cabaret, entre los escombros El Lorelai dónde hace su aparición, sexy e insinuante Erika von Schlütow ( Marlene Dietrich) con un pasado bastante oscuro..cantando Black Market:

" Negocia con tus cosas..
lenceria fina negra de Viena..
un Rembrant por salami..
encajes por mensajes
chicles por besos.."

El problema es que el coronel Pringle, tiene relaciones más que "amistosas" con la cantante..y debe disimular ante la congresista y ayudarla en sus pesquisas... hay una llave que cae de una ventana mientras, Pringle y Frost vigilan a Erika, la situación es tensa y divertida,lo inevitable está por suceder la "fria congresista" se va derritiendo...y

hasta aquí os puedo contar sin desvelar la intriga.

El trio protagonista


En un descanso del rodaje, John Lund y Marlene
Es la pelicula más personal de Wilder, en sus propias palabras. Le gustó el reparto aunque con Jean Arthur no se llevó muy bien..ésta se quejaba de que los mejores planos eran para Marlene..
 Para  Billy Wilder, Marlene era Berlin, EL CABARET.. no hay más que oirla cantar. The ruins of Berlin (spolier)
Os la recomiendo encarecidamente.
¡FELIZ SEMANA AMIGOS !
                                                                           ABRIL

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique