Mostrando entradas con la etiqueta Kim Basinger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kim Basinger. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

Rubias y tipos con gabardina (Parte II)


Humprey Bogart By Abril
Ellos, los tipos con gabardina, duros, algo tristes, escépticos, ambiguos, misóginos, individualistas, románticos..perdidos en una sociedad que ya no reconocen. Marlowe, Spade.. detectives, ex policias o simplemente aficionados a meterse en líos, en sus diferentes 'reencarnaciones' cinematográficas.. con una visión del mundo despegada y fría..siempre tras una pista y una mujer que les lanza un desafio o un silbidito.( El sueño eterno, El Halcón maltés).


¡Ah, no, que no eran éstos!..bueno sí, él sí fue un tipo duro, cínico y desencantado en su papel de Lew Harper, personaje creado por Ross McDonald, ex sargento de la policia, especialista en divorcios y él mismo divorciado en dos films, la mencionada Harper (Jack Smight 1966) y Con el agua al cuello (Stuart Rosenberg, 1975) y ella la rubia que le pedia ayuda para resolver un caso de esos, drama familiar incluido.
Pero yo quería seguir con las damas rubias y peligrosas, las que hacen honor a su fama de femmes fatales,

desde Lana Turner a Kim Basinger o Jessica Lange. Arquetipos procedentes de la literatura.Todas ellas con halo de perversas, sujetando un cigarrillo, una copa o un cuchillo...atentas al cartero que siempre llama dos veces.

 Los tintes siempre han existido por lo tanto la justificación más simbólica es que en ellas había algo peligroso, ya que son ellas las responsables de hacer caer en la tentación a los hombres con un movimiento de melena.

Kim Basinger By Abril
Y añado un estupendo comentario(en la entrada anterior) de Cristalook  La mirada de cristal que resume muy bien lo que pensamos de las mujeres y su color de pelo:

"Los estereotipos femeninos, a los que el cine y la literatura han contribuido de forma muy evidente, cuando no los han creado directamente... siguen muy vigentes. En 'negro' las rubias son malas malísimas (Marlene Dietrich) en 'comedia' algo tontas... pero adorables (Doris Day) y en drama acostumbran a ser 'seres etéreos' o damas de alcurnia.

Lo que no es óbice para que haya habido morenazas, como malas memorables... aunque a veces sean pseudo-malas como la gran Escarlata ¿verdad? Por no hablar de las equívocas 'pelirrojas', que lo mismo sirven 'pa un roto que pa un descosío..."


Opino igual, o parecido.
 Algunas morenas simplemente huían del pelo rubio para no ser comparadas con Marilyn Monroe, deliciosa en aquella película de Howard Hawks "Gentlemen prefer blondes", donde la morena (Jane Russell) parece más lista(no menos voluptuosa) que la rubia, pero solo parece, porque al ser una comedia todo se resuelve felizmente para ambas. Viajan a Paris y voilá.. Misión cumplida.


                     

En el melodrama de 1956, Escrito sobre el viento, de Douglas Sirk,Marylee Hadley  Dorothy Malone, es la niña rica y consentida que se dedica a sus juergas, alcohol y hombres dudosos, para mitigar el dolor y sus traumas personales, es decir el hecho de que Mitch Wayne (Rock Hudson) pase de ella porque a su vez está enamorado de Lucy ( Lauren Bacall) esposa de su mejor amigo, Kyle Hadley (Robert Stark) hermano de Marylee, que tambien se debate entre el alcohol y la angustia que le causa saber que su padre decepcionado no le quiere lo suficiente, y ante el temor de ser estéril, menoscabo de su masculinidad (asunto tabú que en su día ni se menciona en la copia que se estrenó en España, ignoro cuando, de ahí los cortes supongo, puestos en evidencia en el DVD)


..cojo aire..,
en ésta película de los 50's todo es color ( Technicolor), no solo en el pelo, toda la puesta en escena, desde le vestuario hasta la iluminación, todo muy bonito, el objetivo: emocionar a las audiencias, generalmente femeninas que podrían identificarse de algún modo con ese tipo de contradicciones personales y sociales ... los melodramas de Sirk, por suerte, ya no son exclusivamente para mujeres solas y neuroticas. 
Por cierto, Dorothy Malone consiguió el óscar por ese papel, AQUÍ lo recoge de las manos de Jack Lemmon (momento divertido)
Digamos que si en el melodrama las mujeres se defienden de la adversidad con su bondad, encanto y mohines, en el noir el personaje resulta aún más interesante, peligrosa, deseable e indomable, consciente de su poder sobre los hombres... si no acaba muriendo, porque nada queda sin castigo, sea fraude o asesinato..eso si el amor no les redime. Seguimos hablando de cine, por supuesto; no tengo tan claro que eso ocurra en la realidad.

Repecto a Malone, repitió como protagonista, con Douglas Sirk e igual reparto masculino, en Angeles sin brillo de 1957, allí sigue siendo rubia pero ya no es la "mala" y la gabardina la lleva ella.


 En el vídeo que os enlazo más abajo, podeis ver cómo Dorothy se mueve, bailando con el soso de Hudson en una escena de Writtin On the Wind.

De rubias y tipos perdedores seguiremos hablando.. quizás en otra entrada.

Un abrazo amigos
ABRIL  
 



                        

jueves, 9 de junio de 2011

Literatura y cine...una excelente pareja

KIM BASINGER  by   Abril
Desde el mismo principio la literatura y el cine han formado una pareja complementaria. Ha pasado más de un siglo y sigue siendo asi. Adaptaciones o guiones originales. La fuente de inspiración para los guionistas cinematográficos siempre ha sido las novelas , las obras de teatro, los clásicos o los autores contemporaneos,  todos ellos han bebido de esas fuentes para sus tramas argumentales, con más o menos éxito. En el repaso que venimos dando al cine noir tenemos excelentes ejemplos de ello,...titulos que nos dejaron su impronta en el género pero no solo los grandes clásicos sino que a lo largo de éstos años vuelven aparecer peliculas muy dignas asumindo los códigos del género o reinterpretándolo. Para cerrar por ahora éste homenaje hoy quiero hablar de otro ejemplo de buen cine.
L.A. CONFIDENCIAL ( año 1997 ) Curtis Hanson adaptación de la novela de James Ellroy cuya virtud es decir mucho con pocas palabras, duras y cortantes. Como los temas que aborda.

Una recreación de la Norteamerica autoritaria, racista y conservadora
Nuevamente los elementos del género ...pesimismo, decadencia y crimen. Otra vuelta de tuerca que recuerda a los autores del género por excelencia,  Dashiell Hammett y Raymond Chandler.
En éste caso Curtis Hanson y Helgeland consiguen recrear el ambiente de corrupción policial en los años 50 en la complicada ciudad de los Angeles,
retratando unos personajes que han perdido el norte y los ideales que les llevaron a ser agentes defensores de la ley y la justicia.
Sin embargo a lo largo del metraje les va 'puliendo' dandoles la profundidad necesaria para entender el porqué de las decisiones que toman.
Los hombres en ésta pelicula están soberbios.
Se ve la evolución de cada uno de ellos.
Ed Exly ( Guy Pearce )el novato hijo de policia que quiere trepar a toda costa en el Cuerpo y guardar las normas,
Jack Vincennes ( Kevin Spacey) el policia simpático exitoso que' trapichea' para sacarse unos dólares y trabajar en la TV colaborando con un periodista Sid Hudgens( Danny DeVito) de la prensa del cotilleo Huss-Huss.. y del soborno.


y Bud White ( Russell Crowe ) el poli duro, 

RUSSELL CROWE  by Abril  
muy fisico, obsesionado con los que maltratan a las mujeres... que va ' acongojando' a todo el que se pone por el medio sin saber muy bien por dónde tiene que tirar.
El jefe Dudley Smith (James Cromwell) y otros tantos personajes en tramas y subtramas que nos mantienen interesados y pegados a la butaca.
Y luego está Ella.. Lynn Bracken ( Kim Basinger ) 
aspirante actriz, prostituta con apariencia de star Veronica Lake

Ella es el motivo por el que Bud White se involucra en la historia, que si bien al principio puede ser un poco liosa se resuelve perfectamente a lo largo de la pelicula.
Los sucesos en los que se ven envueltos les van cambiando aunque jueguen a eso de "poli bueno-poli malo". 
Una historia de violencia y corrupción magníficamente interpretada
y a la altura del mejor cine de detectives.



De nuevo tenemos al maestro para la excelente banda sonora.

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique