Mostrando entradas con la etiqueta John Wayne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Wayne. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2016

No salgo de mi asombro..

Este 26 de mayo se cumplen 109 años del nacimiento de El Duque.. Y he leído en la prensa ésta noticia:

 "John Wayne, sin homenaje por racista" AQUÍ  
aquí tambien 

No sé cuánto hay de verdad y si ahora importa lo que declaró en algún momento de su vida, sólo sé que la gente cambia, la gente aprende...la gente es imperfecta y nuestro recorrido por la vida no suele ser lineal. Al fin y al cabo lo que queda de nosotros es algo más que nuestras opiniones que pueden ser cambiantes..."tengo estos principios si no le gustan.."... son nuestros actos, nuestra gente, los amigos  íntimos quienes recuerdan lo que somos o lo que fuimos... eso y quién sabe qué.. porque todos somos contradictorios y poliédricos. A  Wayne le gustaba debatir con Paul Newman sobre política, quien le enviaba textos de pensadores progresistas


No sé qué opinaréis al respecto pero en casa nos vamos a hacer un maratón a escoger-difícil-entre las películas que más nos gustan de Marion Robert Morrison  John Wayne "Duke"... como recuerdo y homenaje personal y familiar (era el actor preferido de mi padre, por extensión y merecimientos, y por nostalgia también, el mio) y si  en California-un territorio en el que su figura es reclamo publicitario de muchas tiendas de souvenirs cinematográficos- se le niega el "privilegio" de convertir el 26 de mayo en el día de "John Wayne "... ME IMPORTA UN BLEDO.



Os dejo tambien algunas BSO inolvidables (a escoger) de sus peliculas 
The quiet man 

EL ALAMO (The Green Leaves of Summer) 

Hatari (Baby Elephant walk) 

She Wore A Yelow Ribbon 

Rio Bravo (My Rifle My Pony , and me) 

The Man Who Shot Liberty Valance 



 ACTUALIZACIÓN : El imprescindible John Wayne de Blog de cine

SALUDOS A TODOS
ABRIL

      

miércoles, 29 de octubre de 2014

Send In The Clowns

Lo reconozco y confieso : soy miedosa, pero no me da miedo cualquier cosa, el terror clásico mucho más que el nuevo, ese tan gore de vísceras y asesinos con careta, que asustan y persiguen a unos chicos que siempre se quedan sin gasolina en una carretera secundaria en medio de un bosque..y ¡ no digamos las sagas en las que se empeñan en retorcer el argumento hasta limites insospechados!
Me da más miedo El cabo del terror que Viernes 13 o Saw principalmente porque ni siquiera las he visto..no me interesan en realidad.
Hay muchos a los que les da mal rollo los pasayos (asociación de ideas) como elemento de terror..un tipo con la cara pintada de sonrisa siniestra..como el muñeco diabólico Chucky.. pero todas esas criaturas extrañas con máscaras y ojos saltones, a mí personalmente, me resultan patéticas, los payasos, los clowns... no. Sin embargo hay gente a la que el circo le da miedo o grima... el caso es que tuvo su momento y ahora ya pasó..

.. excepto Cirque du Soleil (  una compañía canadiense de entretenimiento, la cual se describe a sí misma como un «montaje dramático de artes circenses y esparcimiento callejero»- que es un alarde de virtuosismo magia y espectáculo de lujo-,.. aquel circo el de los freaks-¿quien no lo recuerda?- que se instalaba con su troupe y sus números de elefantes, leones, acróbatas enanos y payasos tontorrones (dicho desde el cariño y el respeto) ha perdido prestigio e interés o se ha quedado anticuado.. no sé si estoy bien informada, ya me diréis. Existen y siguen instalando sus carpas en ferias y pueblos pero ya no es lo que era.. renovarse o morir.
El caso es que estoy mezclando temas, el terror con el circo y los payasos..  quizás porque detrás de un armario he encontrado ese cuadro que pinté hace mucho tiempo.. que a ciertos pequeños de la familia sí les daba miedo..., así mismo he recordado con nostálgia las viejas películas sobre el mundo del circo siempre con su permanente lucha por sobrevivir.
 The Circus ( Charles Chaplin 1928)  su séptima película muda, ganadora de un Oscar. Trapeze (Trapecio 1956) dirigida por Carol Reed ( ese momento-beso en el trapecio..) o Circus  World  El Fabuloso mundo del circo con  John Wayne  a la cabeza del reparto sin dejar de ser el cowboy que fue siempre, dirigidos en 1964  por Henry Hathaway rodada en España, en Barcelona, en Aranjuez, usando  el Circo Price y el parque del Retiro en Madrid que se convirtieron por arte y magia del cine ( y el imperio Bronston) en Paris y Viena..
Un sonriente John Wayne entre Claudia Cardinale y Rita Hayworth
Pero si hay una película que recuerdo por los enredos de sus protagonistas y porque le arrebató el Oscar a otras que se lo merecían más AQUI , es The Greatest Show on Earth 1952( El mayor espectáculo del mundo) Cecil B. DeMille con James Stewart, Charlton Heston, Betty Hutton, Cornel Wilde, Dorothy Lamour, Gloria Grahame, donde un James Stewart misterioso "Buttons" se esconde todo el tiempo tras ese maquillaje de clown... si la habéis visto recordaréis por qué.

Gloria Grahame
En estos días cuando todo el mundo anda enloquecido aparentando ser lo que no es, o quitandose la careta.., cuando el resto se disfraza y se divierte sea por Todos los Santos o por (pese a quien pese)el anglosajón Halloween, el circo me ha resultado la metáfora más adecuada porque.. el espectáculo diario sí que da miedo y...
.. the show must go on..
SALUDOS A TODOS AMIGOS
ABRIL 
                       

martes, 26 de agosto de 2014

Trenes, barcos o aviones.. viajes reales e imaginarios

Oliver Hurst
Estimados amigos.
Con la presente quiero deciros que aunque me he tomado unos dias para ir de aquí para allá os tengo en mi pensamiento 'bloguero'.
 En realidad yo viajo mucho(más) con la imaginación-para qué voy a engañaros- ventajas y desventajas de una mente calenturienta y volandera.. y en el calor de la noche, no hay como dejarse llevar por grandes o pequeñas historias en el sofá de casa con un buen libro o -a ser posible- en algún cine de verano..  de esos que aún quedan por ahí, acompañados de.. una cerveza bien fria.
Volviendo a los viajes, hay que moverse aunque sea un fin de semana, se sale de la rutina, el tiempo deja de ser absoluto y se torna relativo, un tema que en la literatura y el cine no pasa de moda.

Y como medio de transporte, prefiero los trenes, me gustan de un modo más romántico que práctico. Me gusta el viajar pausado aunque ya ni eso se puede, lo de la alta velocidad-que está muy bien-nos ha evitado la molestia de pasar largas horas en un trayecto y de la charla amigable con extraños (tomar nota de la alusión "hitchckosiana"), pero yo sigo enganchada al pasado, a esos viejos ferrocarriles y al ambiente de las estaciones cuanto más antiguas mejor...sin descartar otros locos cacharros.
 Y la culpa no sólo es del cine, que nos lleva y nos trae tambien al pasado y de vuelta al futuro, también influyen los recuerdos idealizados de mi infancia (de ésto tambien hemos hablado, perdonarme si me repito).
No es cuestión de hacer un repaso aquí de las muchas películas que tienen como protagonista al añoso (o moderno) caballo de hierro (pero si queréis..), desde El Maquinista de la General.. aventuras, fantasia..desde niños-magos que viajan  a escuelas de magia, a escenas de suspense, comedia y drama, idas y venidas, despedidas alegres o tristes, de pérdida o entrega- en realidad un gran recurso para contarnos algo- por pequeño que sea, luego se nos hace grande.. esa secuencia impresionante en el tren de prisioneros de Dr. Zhivago ..no puede dejarnos indiferentes.
 Se cometen asesinatos en trenes de lujo (Orient Express) o para librarse de un marido molesto y cobrar un seguro ... músicos travestidos que huyen de las ametralladoras de una banda de mafiosos .. me sigo riendo cuando me pierdo con ellos, en escenas a las que-estoy segura-le pondríais de inmediato un pie de foto.



Y me emociono en el momento del adios de tantos amantes, o del encuentro Before Sunrise (Antes del Amanecer) ..siempre hay alguien que llega, otro que huye y el que pone fin a una experiencia nefasta...

o se enfrentan a la cruda realidad en una cochambrosa estación de ¡Bolivia!

Butch Cassidy and Sundance Kid
 Imágenes tan potentes en westerns como  3:10 to Yuma (tema) (El tren de las 3:10 a Yuma)y su remake del 2007  o esos primeros planos de Sergio Leone en Once Upon a time in the West  con el tren de fondo y en  muchas de las peliculas de John Ford y vuelvo a la extraordinaria:
 The man Who Shot Liberty Valance  a esa escena inicial cuando desciende del tren con su mujer Hallie (Vera Miles) un tal Ransom Stoddard (James Stewart) senador: el hombre de leyes que luego empuña un revólver a su pesar, ésta vez para acudir al funeral de un viejo amigo.
Y yo, porque el paisaje aquí casí no existe sólo se intuye, y hay tantas secuencias que me gustan.. en la cocina, ese espacio reducido donde todo se guisa, entre las mesas... hoy, repito, me quedaria con una escena:
 Se reunen en un cuartito del local del periodico Shinbone Star y de su editor Dutton Peabody, donde Ramson enseña a Hallie y a un montón de niños y adultos (jornaleros) a leer y a escribir, en la pizarra hay escrito una frase, un lema :


 "La educación es la base de la ley y el orden" y Ramson les explica el significado de esas palabras y ellos escuchan y repiten admirados, les habla de su pais, que es una república, y de la democracia y que el poder radica en el pueblo que les vota y que les echa si no cumplen...la entrada de Tom en la estancia con las noticias de un incidente, un asalto y muerte de unos granjeros a manos de Valance y los pistoleros a sueldo de los ricos terratenientes, pone fin a la clase y se impone de nuevo el miedo...ya lo dice el periodista Dutton Peabody más tarde, a solas.
" Qué pasa Mr. Peabody? -hablandose a sí mismo- ¿tienes miedo? La respuesta es..sí, el coraje se fue..bueno el coraje se puede comprar en la taberna..¿tenemos crédito?

-Parte de esa escena de la clase (que el DvD recupera) no estaba en la pelicula que se estrenó en España en los años 60 del siglo pasado, me pregunto por qué.

John Wayne By Abril
Tom Doniphon (John Wayne) el héroe "perdedor" en la sombra y por ello más meritorio, último revólver de un territorio indómito sin civilizar, al final de una época.., un tipo duro y noble, que nunca mataria por la espalda y que se ve obligado a hacerlo para salvar a su amigo, a consecuencia de lo cual pierde al amor de su vida (que ya es duro); por eso se separan y porque todo sigue su curso, y ahora  tras largos años de ausencia, Ramson recuerda  toda la historia con ellos, los periodistas, embobados-ahora él es un politico y se nota en su tono-, pero son ellos los que señalan , tras conocer la verdad de los hechos, que "se imprime la leyenda"...


En los hombros del senador la fama y todo el peso de los años mientras el verdadero héroe, yace en el ataúd, sin sus botas, sin su revólver...; una escena de tristeza y dolor en los rostros de sus pocos amigos, Pompey, Hallie..luego la puerta que se cierra y nos deja ver un cáctus que reposa sobre su humilde ataúd.. la pelicula termina (como sabéis) con una conversación y un tren que se aleja, marcando un tiempo pasado de látigos y viejas diligencias, de héroes y villanos que desaparece dejando paso a la civilización que no se detiene.. ¿no es puro lirismo..? alguien diría que eso es " poesía en imágenes".


Y despues de traer a éste espacio la obra maestra de Ford resulta dificil bajar el listón y frivolizar, aunque tampoco sea malo hacerlo, es decir que la vida no es sólo drama y penuria, argumentos de peso para denunciar los grandes males de nuestra sociedad, tambien se compone de "platos ligeros" (por cierto que eso tambien lo manejaba estupendamente John Ford, vease  y disfrute con Donovan's Reef que si no aparecen trenes dispone de barcos ) sin olvidarnos de otro de los grandes: Howard Hawks que nos lleva de safari además de volvernos locos con sus comedias disparatadas. Todos son viajes. Momentazo musical Only Angels Have wings (Sólo los ángeles tienen alas)


Echando una mirada al cine de aventuras ¿quien no ha saltado con el joven Indiana Jones sobre el techo de ese tren huyendo de su perseguidor? o con Marty McFly en el final de la trilogía de Zemeckis donde unos  viejos railes y su locomotora son fundamentales para Regresar del pasado al futuro.

Y..por si os sentís niños, recordar ese trenecillo cantarino en la producción de Disney Dumbo
Se me ocurren mil peliculas divertidas o trágicas pero os paso el testigo por si os apetece según volvéis de vuestras vacaciones.
Os enlazo otro clásico indiscutible. Tomaros tiempo para ver algunos de los vídeos.
Afectuosamente.
¡ OS DEJO UN SALUDO A TODOS!
ABRIL

                        

jueves, 17 de julio de 2014

El viaje hacia el interior

Y de eso se trata. Del viaje, ese que emprendemos en algún momento de nuestra vida, por necesidad o llevados por el deseo de cambiar el curso de nuestra existencia.

La historia es un cuento apasionado y romántico, con fuertes cargas de profundidad, más oscuras de lo que sus idílicos paisajes verde esmeralda nos dejan ver y pensar, algo que ocurre tambien con el cine de Capra, en particular con "Qué bello es vivir", porque todos tienen un pasado lleno de sufrimientos y renuncias. Pero eso se entiende mucho después de haberla visto y más siendo como es un clásico al que- personalmente muchas- nos hemos acercado y con diferentes miradas(y edades).
La película era un sueño del director, el deseo de volver a su amada Irlanda y encontrarse con su familia y sus raíces. Acérrimo partidario del IRA, se sentía tan americano como irlandés, viajaba a menudo a Galway. Posiblemente deseaba encontrarse a sí mismo..y en su famosa película, lo que encuentra el personaje de Wayne (actor en el que Ford se proyectaba), Sean Thornton, es el amor, ese sentimiento más fuerte que la muerte, que te lleva a hacer lo que sea..(también Ford estaba un poco enamorado de Mauren O'Hara). La pasión que siente Thornton por Mary Kate es la misma que siente por su tierra.
 A estas alturas ya habréis adivinado que se trata de
The Quiet man ( El hombre tranquilo ). " el intento de un americano de origen irlandés por recuperar la soñada inocencia y la belleza de la Irlanda de su niñez"
Esa historia irrepetible, filmada en escenarios naturales, siempre seductora  y de la que hemos hablado largo y tendido, con admiración, en tantas ocasiones, también.AQUI 
Hoy quería compartir con vosotros una vez más, el recuerdo y centrarme en el libro en el que está inspirada la popular película. En realidad son una serie de relatos cortos agrupados bajo ese título.

" Shawn Kelvin era un muchacho despreocupado de diecisiete años cuando marchó a los Estados Unidos en busca de fortuna, como tantos otros de los suyos. Y quince años después regresó a su condado de Kerry natal, serenada la despreocupación y consumida la juventud. Si había hecho fortuna o no..eso nadie lo sabía. Porque era un hombre tranquilo al que no le gustaba hablar de sí mismo y de las cosas que había hecho"


Así comenzaba un relato publicado el 2 de Febrero de 1933 en la revista americana   The Saturday Evening Post. Se titulaba El Hombre Tranquilo y lo firmaba un desconocido escritor irlandés llamado
Maurice Walsh. La historia impresionó a miles de lectores en América entre ellos a un director: John Ford que le dio un adelanto simbólico de diez dólares mientras intentaba captar el dinero necesario para llevarla al cine; tardaria  quince años en conseguirlo."


Y hasta aquí parte de la introducción que Javier Reverte escribe en el libro que, afortunadamente, ha caído en mis manos como un regalo del cielo.

Maurice Walsh nacido en un ámbito rural, su padre le inculcó el amor por los libros y las viejas historias de la tradición oral irlandesa, era un escritor de pluma amable a pesar de que todas sus novelas tienen una trama violenta y subtramas politicas.
En casi todas ellas encontramos un héroe irlandés , un héroe escocés, un héroe americano y un villano inglés..en realidad,
" todos los héroes tienen algo de villanos y (casi) todos los villanos, un toque de héroes".
Pero en  la lectura de El hombre tranquilo se respira  lirismo, se pueden visualizar los paisajes de la hermosa isla y la amabilidad  en  todos sus personajes, incluso en los más agresivos y apasionados. En el libro está la leyenda, la amistad de ese grupo de hombres y mujeres que había luchado en el IRA por la independencia de su pais, pero sobre todo la historia de amor entre el hombre tranquilo y la joven pelirroja.
El guión de Frank Nugent para el filme fue redactado sorprendentemente en sólo diez semanas poco antes de que Ford empezará el rodaje.
 Aunque el éxito de la película haya ensombrecido la novela que la inspiró ha sido todo un descubrimiento para mí y un estupendo regalo que me acompaña en éstos días calurosos del verano.
 
Y para que al igual que en la historia, el tiempo se detenga, os dejo un enlace del tema musical que acompaña éste cuento maravilloso, cantado por Bing Crosby.
The Isle Of Innisfree
 ¡FELIZ VERANO Y MUY FELICES VACACIONES!
ABRIL

sábado, 28 de julio de 2012

STAGECOACH ..la vida es un viaje.

Cartel by  Abril 
Ilustración Frederic Remington 
Uno de los lujos del verano( y de todo el año) que todavía nos podemos permitir, es repasar joyas que aún estando latentes en nuestra memoria conviene revisar y disfrutar porque siempre aportan algo nuevo, al menos eso sucede con las grandes historias, las grandes películas.

"A John Ford le encantaban sus éxitos..y adoraba sus fracasos"... según Katharine Hepburn que le conoció bastante, incluso se dice que vivió una especie de romance platónico con él.



La diligencia se cuenta entre sus "caprichos" pero fue un éxito artístico y comercial. No descubro nada nuevo. Se ha dicho de todo sobre éste western que retomó todos los elementos característicos del cine del oeste primitivo y a su vez se adelantó a los siguientes.

 Tanto Dudley Nichols que adaptó la historia "Stage to Lordsburg" de Hernest Haycox ( vagamente inspirada en Bola de sebo de Guy de Maupassant)como el mismo Ford, pensaron que habían logrado algo especial, saltándose además todos los códigos morales de la época... encerrando unos personajes en una diligencia, recorriendo un territorio peligroso, perseguidos por los indios ( navajos haciendo de apaches ) enfrentando a diferentes tipos de personas bajo mucha presión..y a su vez , pegandole un buen repaso a la hipocresía burguesa americana. Si le echamos un vistazo a los personajes, algunos de ellos o todos, dejan mucho que desear. Es algo que nos presenta con nitidez desde el primer momento en que aparecen en pantalla.Se tratan cuestiones como el honor, la guerra, la venganza, la generosidad y la hipocresia. Por eso   frente al paisaje el gran contraste es ver a éstos seres encerrados en un vehículo pequeño reprimiendo sus pasiones e interactuando entre ellos.


Dallas y Ringo Kid ( Trevor y Wayne )
Tambien Wayne, alguna vez, fue joven 
                                                       
 El protagonista ha matado a tres hombres..Ringo Kid, el hombre salvaje, el fuera de la ley de buen corazón : un joven y apuesto John Wayne, ingenuo,  que con éste film, y de la mano de Ford que le incluyó en el reparto, entró a formar parte de la leyenda del western. No hay más que ver ese plano en el que aparece con su silla de montar y el rifle en la mano.

 La chica "Dallas" ( Claire Trevor) es prostituta, tambien de buen corazón, huyendo o mejor dicho saliendo del pueblo donde se gana la vida empujada por las damas de la Liga de la Ley y el Orden.
 La acompaña Doc Boone ( Thomas Michell)médico y borrachín.

" Somos víctimas de una horrible enfermedad llamada prejuicios sociales "


Thomas Mitchell  By  Abril 
Con éste personaje  Thomas Mitchell consiguió el oscar, y es que efectivamente el carisma de éste hombre y los matices que le imprime entre filósofo y pícaro nos enganchan en cuando aparece en pantalla. No importa lo "poco respetable" que parezca, y cómo saquea el maletin del pusilánime vendedor de whisky, Samuel Peacock( Donald Meek), sabemos que dará la talla cuando tenga que enfrentarse a las dificultades que les sobrevienen a lo largo de la travesia. ¡Qué miradas, qué expresiones..!
 Siguiendo con los personajes, hay uno en particular que resulta estúpido y al mismo tiempo impío, el banquero ( qué rematadamente actual ) un tipo que roba al banco y huye con el dinero de la gente,abandonando a su familia y mintiendo a todo el mundo, con una arrogancia propia del que se cree más listo :
" America para los americanos. El Gobierno no debería interferir en los  negocios..." y luego dejaria en la calle a una familia, si no pagara su hipoteca, y cosas por el estilo..



Le acompañan el caballero sureño, Harfield ( John Carradine) jugador y tramposo pero con modales muy educados defendiendo a la dama  de cara triste, muy digna ella, Lucy Mallory ( Louise Platt )que va en busca de su esposo, un oficial del ejercito. Resulta que está embarazada , ésto es un contratiempo en un momento álgido de la pelicula, a la vez que decisivo a la hora de ver cómo se desenvuelven todos ellos.


Una de las escenas más emotivas resulta ser la llegada de ese bebé y cómo les dulcifica el gesto.
Junto con todos ellos viajan el sheriff Curley Wilcox (George Bancroft) que quiere capturar a Ringo, fugado de la prisión y el bondadoso conductor del vehículo, Buck (Andy Devine).
Imaginaros el viaje a través de caminos polvorientos y con los indios en pie de guerra, sin protección del ejercito que se retira en mitad del camino...de fondo el magnífico Monument Valley con toda su mítica que si no fue descubierto por John Ford, casi casi y por supuesto, adueñándose de él ya para siempre como el mejor escenario para sus westerns..¿quién no asocia a Ford con esos paisajes de gran belleza..los artísticos montones de formaciones  rocosas elevándose hacia el cielo?
 " Allí me siento en paz , he recorrido todo el mundo, pero ése es el lugar más completo, bello y tranquilo.." J. Ford.


 En realidad John Ford  con ésta historia, no solo cuenta  el ataque de los indios, ( a los que ayudó dandoles trabajo y sueldo en sus peliculas, le llamaban Natani Naz), lo que ésta historia moral nos deja ver son los conflictos de clase de un grupo de gente y cómo esas mismas personas van evolucionando a medida que se les pone a prueba. La vida es un viaje y eso es LA DILIGENCIA, nadie vuelve a ser el mismo al final del trayecto y.. ¡ pobre de aquel si no aprende nada.. si no incorpora a su maleta, las experiencias vitales que te mejoran como persona !
 A mí, aparte de su calidad artística, la profundidad de campo, los claros/oscuros, el dominio de la cámara.. la grandiosidad de la batalla con los indios, el trabajo de los especialistas.. todo eso que está y se puede ver en ésta magnífica  pelicula.. lo que  me sigue emocionando es la historia, las  personas, ese viaje.. y me resulta muy estimulante.
Me gustará saber vuestra opinión

Añadido :
Es dificil a éstas alturas decir algo que no se conozca ya de éste film pero quisiera añadir que entre todo lo leido, me gustaria que le echaseis un vistazo a  ésta entrada sobre Stagecoach en el Blog de Josep . No deja un detalle por señalar, a su modo y manera, interesante y especial.

                       
                       

miércoles, 18 de abril de 2012

¡Peligro ! Los elefantes tienen memoria(Hatari)

Dieter Braun Illustration

No sé a vosotros pero a mi me apetece oír a Mancini ..conecto el Spoty ..y enseguida su estupendas partituras me evocan imágenes de peliculas inolvidables. No están los tiempos muy finos, se nubla pero no llueve, es primavera y hace un frío que pela....nada es lo que debiera ser y todo está mangas por hombro...yo os cuento que me agobio y al dia siguiente me pongo a escribir..¡ una locura !. Trasteando por ahí he visto unas fotos a las que les pondria una leyenda debajo, lo que se viene a decir un pie.
 Ejemplo :
¿ A ver que os sugiere..?
o ésta otra
 Parecen divertidos ¿ a qué sí?
Y no es para menos, son amigos y amantes de los animales porque  ¡les invitan a sus fiestas !. 
Y sí, algunos rodajes resultan ser una fiesta ¿ adivinais de que película se trata..? No es un exámen y además es facilísimo. Solo hay que sumar dos y dos. Años 60, concretamente el 62 y un director que tocó todos los géneros, el western, la comedia, el cine negro y el de aventuras con toda dignidad y buen hacer.
 Hablamos de HAWKS, Howard."El cine de éste hombre está dedicado a hablar del hombre y a mirar el mundo con mirada de hombre, sin sentimentalismo ni necesidad del ejemplo edificante" -según distintos historiadores- no pretende pasar por moralista, sino hablar de la amistad, la nobleza, la simpatía, el amor, el esfuerzo, conceptos fundamentales, el bien y el mal y el modo de distinguirlos .Sus películas sumamente populares dan testimonio de ello.Otro de mis favoritos. Todo un clásico del cine americano.
Howard Hawks  By  Abril 
Howard Hawks
Oscar honorífico
Conversando..me gustaria saber qué se dicen.
 Precisamente es en los años sesenta cuando Howard se marcha de Hollywood para cazar y respirar, nada menos que a Tanganica o Tanzania, en compañia de sus amigos, lo más íntimos y eso se nota..libertad, camaraderia, humor, risa,romance.. todo eso lo tiene la película de la que os hablo y que habreis adivinado:
HATARI ( peligro en swahili ) cine de género y generoso.


Un western sin pistoleros, pero con rifles.Un grupo de amigos atrapando animales para un zoologico, y ahí están ellos sin dobles, rodando en el rancho de uno de ellos en Ngorongoro, el alemán Hardy Krüger, los actores participando a base de encontronazos que les dejan los jeep-y sus cuerpos- llenos de abolladuras, según se enfrentan a los rinocerontes.
 Una historia de hombres-que son como niños-se ve alterada una vez más ante la llegada de una mujer de armas tomar ( así son las mujeres de Hawks), nada nuevo en sí mismo, pero eficacísimo en un guión. Batalla de sexos entre el protagonista 
Sean Mercer ( Wayne) y
ella , Ana Maria d'Allesandro " Dallas"

 By Abril
Elsa Martinelli
Esto y los numerosos momentos cómicos que nos regalan el resto de los protagonistas , la música de Mancini,  componen un buen cóctel para tomar y disfrutar sin riesgos, sin necesidad de viajar a Africa, solo pulsar el botón del televisor y/o el  DVD casero.
SALUDOS AMIGOS
ABRIL 
                       

jueves, 29 de marzo de 2012

De Valance a Gilhooley (La Taberna del Irlandés)

Lee Marvin  By  Abril 
LEE MARVIN

Si  Liberty Valance nos dejó un amargo regusto con el restallído de su látigo, el personaje de Thomas Aloysius ' Boats' Gilhooley nos devuelve la sonrisa, entre peleas, alboroto y alcohol.
La isla de Haleakaloa de los mares del sur es una especie de "Valhalla para los héroes de "El hombre que mató a Liberty Valance",como señala Peter Wollen y  John Ford,  un feliz retiro al paraíso terrenal .Allí es dónde se desarrolla ésta historia :
La Taberna del irlandés ( Donovan's reef), una comedia después del drama. La reunión de amigos que se corren una juerga en una isla de la Polinesia francesa y que no tienen ganas de regresar después de la terrible experiencia de la Segunda Guerra Mundial.
 Michael Patrick 'Guns' Donovan ( John Wayne), William Dedham( Jack Warden) y Gilhooley( Lee Marvin). Michael  regenta una taberna Donovan' s  reef y Dedham, médico, asiste a los isleños, aquellos que les ayudaron a ganar la guerra. ¿Y Gilhooley..? simplemente bebe, juega y se pelea con Donovan por su cumpleaños. Un secundario que no pasa desapercibido.


 Entre nativos y camaradas transcurre su plácida existencia hasta que aparece por alli Amelia( Elizabeth Allen) una señorita de Boston,  hija del doctor William Dedham . Al proceder de Boston todos creen que es una estirada y puritana solterona de sangre azul que viene a 'leerle' la cartilla a su padre, el doctor.


  De nuevo un personaje femenino de Ford, enérgico y atractivo, que desencadena la trama, las circunstancias que llevan a los hombres de la historia a actuar de una determinada manera. Donovan teme que ella no comprenda la situación del padre casado con un nativa de la que tiene tres hijos mestizos y eso le altera, presa del pánico, en ausencia de su amigo, Donovan se hace pasar por el padre de los niños y así empiezan los líos..
Otro detalle es cómo se comporta Michael con Amelia, él regodeándose en cómo la 'somete' ...
 -" Amelia, tienes un maldito temperamento irlandés, pero te amo. A partir de ahora seré yo quien lleve los pantalones en esta familia "-
 La escena final, cómica, resulta a éstas alturas un poco sexista...No sé que tendreis que decir los hombres(y las féminas) sobre ésto.


 El propio Ford dice al respecto " Cuando dirijo una escena siempre quiero que la protagonista caiga de culo ", similar a la escena de Sean arrastrando a Mary Kate en El hombre tranquilo pero, al mismo tiempo, completamente diferente porque le falta el contexto social irónico y el consentimiento de la propia Mary Kate.

 El argumento de Donovan 's reef,  inspirado vagamente en  " The South Sea Story" de James A. Michener le llegó a John Ford cuando aún estaba rodando El Hombre que mató a Liberty Valance, el resultado : una pelicula muy relajada  y espontánea rodada sobre la marcha pues parece que todo el equipo esté de vacaciones.
 Tambien hablé brevemente de ella AQUI




En otra ocasión tendré mucho gusto en repasar con vosotros una película que no es de Ford sino de John Boorman, donde Marvin nos regala una interpretación formidable junto a éste otro gran actor,
Toshiro Mifune, una historia de dos náufragos, un japonés y un americano para más señas, en plena guerra mundial, que tienen que sobrevivir en una isla del pacífico sin hablar el mismo idioma y recelando el uno del otro. Se hablan todo el tiempo sin entender una sola palabra .. son los gestos y el tono de voz  lo que les ayuda a comunicarse.
¡pero me estoy adelantando! mejor lo dejamos pendiente.

                          

                           

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique