 |
Oliver Hurst |
Estimados amigos.
Con la presente quiero deciros que aunque me he tomado unos dias para ir de aquí para allá os tengo en mi pensamiento
'bloguero'.
En realidad yo viajo mucho(más) con la imaginación-para qué voy a engañaros- ventajas y desventajas de una mente
calenturienta y volandera.. y en el calor de la noche, no hay como dejarse llevar por grandes o pequeñas historias en el sofá de casa con un buen libro o -a ser posible- en algún cine de verano.. de esos que aún quedan por ahí, acompañados de.. una cerveza bien fria.
Volviendo a los viajes,
hay que moverse aunque sea un fin de semana, se sale de la rutina, el tiempo deja de ser absoluto y se torna
relativo, un tema que en la literatura y el cine no pasa de moda.
Y como medio de transporte, prefiero los trenes, me gustan de un modo más romántico que práctico. Me gusta el viajar
pausado aunque ya ni eso se puede, lo de la alta velocidad-que está muy bien-nos ha evitado
la molestia de pasar largas horas en un trayecto y de la
charla amigable con extraños (tomar nota de la alusión "hitchckosiana"), pero yo sigo
enganchada al pasado, a esos
viejos ferrocarriles y al ambiente de las estaciones cuanto más antiguas mejor...sin descartar
otros locos cacharros.
Y la culpa no sólo es del cine, que nos lleva y nos trae tambien al pasado y de vuelta al futuro, también influyen los recuerdos
idealizados de mi infancia (de ésto tambien hemos hablado, perdonarme si me repito).
No es cuestión de hacer un repaso aquí de las muchas películas que tienen como protagonista al añoso (o moderno)
caballo de hierro (pero si queréis..), desde
El Maquinista de la General.. aventuras, fantasia..desde
niños-magos que viajan a escuelas de magia, a escenas de suspense, comedia y drama, idas y venidas, despedidas alegres o tristes, de pérdida o entrega- en realidad un gran recurso para contarnos algo- por pequeño que sea, luego se nos hace grande.. esa secuencia impresionante en el tren de prisioneros de
Dr. Zhivago ..no puede dejarnos indiferentes.
Se cometen asesinatos en
trenes de lujo (Orient Express) o para librarse de un marido molesto y cobrar un seguro ... músicos
travestidos que huyen de las ametralladoras de una banda de mafiosos .. me sigo riendo cuando me pierdo con ellos, en escenas a las que-estoy segura-le pondríais de inmediato un pie de foto.
Y me emociono en el momento del
adios de tantos amantes, o del encuentro
Before Sunrise (Antes del Amanecer) ..siempre hay alguien que llega, otro que huye y el que pone fin a una experiencia nefasta...
o se enfrentan a la cruda realidad en una cochambrosa estación de ¡Bolivia!
Butch Cassidy and Sundance Kid
Imágenes tan potentes en westerns como
3:10 to Yuma (tema) (El tren de las 3:10 a Yuma)y su remake del 2007 o esos primeros planos de Sergio Leone en
Once Upon a time in the West con el tren de fondo y en muchas de las peliculas de
John Ford y vuelvo a la extraordinaria:
The man Who Shot Liberty Valance a esa escena inicial cuando desciende del tren con su mujer Hallie (
Vera Miles) un tal Ransom Stoddard (
James Stewart) senador:
el hombre de leyes que luego empuña un revólver
a su pesar, ésta vez para acudir al funeral de un viejo amigo.
Y yo
, porque el paisaje aquí casí no existe sólo se intuye, y hay tantas secuencias que me gustan.. en la cocina, ese espacio reducido donde todo se
guisa, entre las mesas... hoy, repito, me
quedaria con una escena:
Se reunen en un cuartito del local del
periodico Shinbone Star y de su editor Dutton Peabody, donde Ramson
enseña a Hallie y a un montón de niños y adultos (jornaleros) a leer y a
escribir, en la pizarra hay escrito una frase, un lema
:
"La educación es la base de la ley y el orden" y Ramson les
explica el significado de esas palabras y ellos escuchan y repiten admirados, les habla de su pais, que es
una república, y de la democracia y que el poder radica en el pueblo que
les vota y que les echa si no cumplen...la entrada de Tom en la
estancia con las noticias de un incidente, un asalto y muerte de unos
granjeros a manos de Valance y los pistoleros a sueldo de los ricos
terratenientes, pone fin a la clase y se impone de nuevo el miedo...ya
lo dice el periodista Dutton Peabody más tarde, a solas.
" Qué pasa Mr. Peabody? -hablandose a sí mismo- ¿tienes miedo? La
respuesta es..sí, el coraje se fue..bueno el coraje se puede comprar en
la taberna..¿tenemos crédito?
-Parte de esa
escena de la clase (que el DvD recupera) no estaba en la pelicula que
se estrenó en España en los años 60 del siglo pasado, me pregunto por
qué.
 |
John Wayne By Abril |
Tom Doniphon (John Wayne) el héroe "perdedor" en la sombra y por ello más meritorio,
último revólver de un territorio indómito sin civilizar, al final de una época.., un tipo duro y noble, que nunca mataria
por la espalda y que se ve obligado a hacerlo para salvar a su amigo, a consecuencia de lo cual
pierde al amor de su vida (que ya es duro); por eso se separan y porque todo sigue su curso, y ahora tras largos años de ausencia, Ramson recuerda toda la historia con ellos, los periodistas, embobados-ahora él es un politico y se nota en su tono-, pero son ellos los que señalan , tras conocer la verdad de los hechos, que "se imprime la leyenda"...

En los hombros del senador la fama y todo el peso de los años mientras el verdadero héroe, yace en el ataúd, sin sus botas, sin su revólver...; una escena de tristeza y dolor en los rostros de sus pocos amigos, Pompey, Hallie..luego la puerta que se cierra y nos deja ver un cáctus que reposa sobre su humilde ataúd.. la pelicula termina (como sabéis) con una conversación y un tren que se aleja, marcando un tiempo pasado de látigos y viejas diligencias, de héroes y
villanos que desaparece dejando paso a la civilización que no se detiene.. ¿no es puro lirismo..? alguien diría que eso es "
poesía en imágenes".
Y despues de traer a éste espacio la obra maestra de Ford resulta dificil bajar el listón y frivolizar, aunque tampoco sea malo hacerlo, es decir que la vida no es sólo drama y penuria, argumentos de peso para denunciar los grandes males de nuestra sociedad, tambien se compone de "platos ligeros" (por cierto que eso tambien lo manejaba estupendamente John Ford, vease y disfrute con Donovan's Reef que si no aparecen trenes dispone de barcos ) sin olvidarnos de otro de los grandes: Howard Hawks que nos lleva de safari además de volvernos locos con sus comedias disparatadas. Todos son viajes.
Momentazo musical Only Angels Have wings (Sólo los ángeles tienen alas)
Echando una mirada al cine de aventuras ¿quien no ha saltado con el joven Indiana Jones sobre el techo de ese tren huyendo de su perseguidor? o con Marty McFly en el final de la trilogía de Zemeckis donde unos viejos railes y su locomotora son fundamentales para Regresar del pasado al futuro.
Y..por si os sentís niños, recordar ese trenecillo cantarino en la producción de
Disney Dumbo
Se me ocurren mil peliculas divertidas o trágicas pero os paso el testigo por si os apetece según volvéis de vuestras vacaciones.
Os enlazo otro clásico indiscutible. Tomaros tiempo para ver algunos de los vídeos.
Afectuosamente.
¡ OS DEJO UN SALUDO A TODOS!
ABRIL