Mostrando entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2016

Esos tipos graciosos

Terminando Agosto (calor que no cesa)y sin guardar el bañador ni las chanclas... se me ocurre otra sugerencia, además de buenas siestas y lecturas... : ¡ no perdáis la esperanza..no todo son blockbusters de tios cachas  con y sin pijama..! (tampoco estoy en contra, es cuestión de gustos)

Alexander  Skarsgård
Tranquilos... no voy a hacer un critica de la nueva versión del hombre mono 'La leyenda de Tarzán', está claro... nada que ver con sus peludos amigos...ese cuerpazo animal más que de un salvaje es de gimnasio y el resto pues... Samuel L. Jackson haciendose el graciosillo,Christoph Waltz repitiéndose por enésima vez y .. amigos... hay que comprobarlo en pantalla, efectos especiales incluidos.

 Y volviendo al tema de los estrenos, parece que ese señor bajito con gafas, mañana, nos deja ver su nueva película, la 47ª ... copio del periodico (El Pais) :


" Fui un niño muy dulce los primeros cinco años de mi vida y de pronto algo me pasó que me volvió negativo. Yo creo que, con la edad, la gente es consciente de la muerte y se da cuenta de que todo va a acabar”...Ese pesimismo le ha acompañado toda la vida.. a sus 80 años, está un poco más feliz en la realidad y lo transmite en su cine..y eso que sigue diciendo, en boca de uno de sus protagonistas : La vida es una comedia escrita por un cómico sádico”
Resumiendo.. a mí me gusta Woody Allen, bien, matizo, no todo, pero mucho sí. A ver si no nos defrauda con Café Society " una película romántica” aunque sea más de lo mismo...musica de jazz, años 20-30, nostálgia, gánsters, mafia, femmes fatales... y su dosis de neurosis.

 Dicho lo cual, y siguiendo con el jazz, los gánsters y los tipos graciosos.. lo que sí me apetecía es enlazar esto otro por si queréis echarle un vistazo. No puedo estar más de acuerdo.

El resto ya lo cuenta Tony.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

                     

lunes, 24 de febrero de 2014

Territorio Allen


Allan Stewart Königsberg "Woody Allen"
Llevo dándole vueltas y vueltas a ésta entrada por una razón y por otra y lo he ido retrasando (en parte por todo lo leído en la prensa últimamente), pero al fin, me he puesto al pie de tecla  y a ver que sale.
 Me explico. El tema  lo tengo en la cabeza, título de la entrada, pero en lo demás voy improvisando.

Por copia by Abril

Y es que éste señor bajito medio calvo, feucho, gafapasta, neurótico, cómico (cuando él aparece el drama se convierte en tragicomedia)
 "Comedia= tragedia+tiempo".
Actor con un registro interpretativo limitado; el mismo se ve sólo creíble en ciertos papeles, "urbanita cretino con pinta de intelectual", guionista-escritor insuperable (exageración, posiblemente muy subjetiva), lleva haciendo películas y soltando frases que han quedado registradas en la mitologia cinematográfica  los últimos 20 o 30 años. Recorrer su filmografía es encontrarse con esas reflexiones suyas entre serias y cómicas, es su lenguaje, su universo y eso le diferencia de otros directores guionistas -quizás mucho mejores-sin embargo él, nos ha mostrado como nadie Nueva York, nos ha guiado por sus calles, parques y  puentes (luego lo ha hecho por Paris), nos ha regalado la fotografia en color de esos lugares pero sobre todo en B/N al tiempo que seguiamos sus pasos y sus personajes siempre complejos, sus interminables diálogos, sus miedos, sus temas recurrentes, monólogos con banda sonora, el uso casi exclusivo del jazz y los clásicos populares americanos de 1900 a 1950 I'll Be Seeing You , así como de la música clásica; sus eternas contradicciones, manías y obsesiones, que no son otras que las del propio Allen.

Annie Hall by Hirschfeld
El siempre se ve así mismo como el perdedor, el antihéroe, el loser, siendo, muy al contrario(en mi opinión), un tipo brillante, que ha conquistado a mujeres estupendas, un poco locas y neuróticas como él, pero más altas y más guapas, haciendo de ellas sus amigas-en el mejor de los casos-(ésto siempre me ha parecido muy sorprendente)por lo que deduzco que su conversación debe ser fascinante..,

..de todos modos no conviene confundir al artista con su obra, poner un poco de distancia suele ser más acertado; pero en el caso de Allen cuesta bastante, porque ciertas escenas de sus películas, sus protagonistas y sus asuntos, evocan  situaciones que se acercan mucho a lo que sabemos de su vida, de nuevo puesta en tela de juicio. No quiero entrar en eso porque me da bastante asco(prensa y titulares). Si es cierto, porque es horrible, y si no lo es, tambien. El daño que se hace a unos y a otros, a los que verdaderamente hayan sufrido ciertos abusos es indescriptible. Y al inocente que haya sido acusado igualmente, porque siempre quedará la duda.

-------
Allen aborda el tema de la culpa y el delito en algunas de sus mejores películas y aquí queria yo llegar. La oportunidad, la ambición del arribista, el deseo, la suerte, el egoísmo, la conciencia, el judaísmo, es decir la religión y "los ojos de Dios" sobre nuestras acciones.Todo eso está ahí con seriedad pero tambien con humor, que es el único modo de hablar de ciertos temas y darles algún significado.
 
Se trata de uno de sus mejores guiones: Crimes and Disdemeanors Delitos y faltas (1989) 
Aunque son cuatro los personajes principales, el guión es una mezcla de historias que se entrecruzan con el sello de la casa, diálogos estupendos, homenajes al cine, banda sonora impecable, amores, amantes, infidelidades y crimen. Por primera vez rueda la escena de un asesinato. Al mismo tiempo nos plantea cuestiones filosóficas.

El significado de la existencia, eterno interrogante: "... si como digo la vida carece de sentido y se rige por el caos y el azar entonces todo vale ... y no hay una acción mejor que otra, dicho supuesto lleva de inmediato a una persona religiosa a la siguiente conclusión: o sea, que puedes cometer crimenes y quedar impune si eso es lo que quieres. Pero esa es una conclusión equivocada.
Lo que digo realmente es que  tenemos que aceptar que vivimos en un universo sin "Dios" y que la vida carece de sentido y que a menudo es una experiencia terrible, brutal, sin esperanza.. y que las relaciones amorosas son durísimas,  y que aún así tenemos que encontrar la manera, no solo de hacerle frente, sino de llevar una vida decente y moral "  Woody Allen.
No os perdáis éste diálogo

Parece que le quedaron cosas por decir porque años más tarde aborda la misma temática en Match Point (2005). Azar, pasión y ambición. Y crimen de nuevo... siempre habrá algo que no puedas tener.
Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers) nos recuerda en su ambición al mismisimo George Eastman(Montgomery Clift) en esa adaptación de "Una tragedia americana" Un lugar en el sol (1951)George Stevens
Scarlett Johansson by Abril
Ten mucho cuidado con lo que deseas, se puede hacer realidad.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

sábado, 7 de diciembre de 2013

Rapsodia en blue

La mañana es soleada, he salido a la pequeña terraza que me permite ver los tejados y el cielo azul (cuando la bruma no lo viste de gris) pero esta vez no he logrado visualizar Montmartre, ni la Place du Tertre, ni nada que me recuerde a ese lugar donde habitan los pintores, músicos y poetas del pasado y del presente.

No, y mi vecina, una chica encantadora que habita en el apartamento de al lado, tampoco ha salido a saludarme, que es una de esas cosas buenas que te suceden cuando conoces a gente como ella.. o los músicos ruidosos del piso de arriba Tra la la
que no dejan de bailar.

Hoy el panorama es bien diferente y no me lo explico, abro... cierro los ojos y me pregunto ¿qué ha pasado?..el skyline es otro, edificios enormes con sus agujas apuntado desafiantes al cielo. Once obreros descansan sobre una viga...una locura.
No sé ni qué hora es pero está anocheciendo...,quizás la música nos dé una pista AQUI

Después de esto.. polvo de estrellas, podría trasladar mi apartamento parisino a ese lugar, en realidad siempre estuvo allí, y yo misma en cada rincón. Seguramente sabéis que este piso, es una extraña mezcla de buhardilla con terraza y corredor, y que está situado en ambas ciudades Paris-New York, a veces lo invaden los amigos.., depende del humor y a qué lado del edificio esté orientada la ventana. Es lo que tienen las casas situadas en ciudades imaginarias, que pueden ser cualquier cosa, y nunca te defraudan. Siempre comparten tu vida y tus sueños.

Almuerzo sobre un rascacielos N. York
Ya sé..
Ahora lo entiendo, anoche me dormí en el sofá, dejé el DVD encendido y aún no me he despertado.

Quizás ya sabéis de qué película se trata .
Capitulo primero:
"..él adoraba N. York, la idolatraba.. la ciudad era una metáfora de la cultura contemporánea.." no...mejor, para él sin importar que estación era, ésta era aún una ciudad que existía en blanco y negro, y que latía al son de las melodias de Gershwin.No, comenzaré de nuevo..
Cap. primero:
"...él era tan duro y romántico como la ciudad que amaba. ..ésto me encanta.
Nueva York era su ciudad y siempre lo seria.."

.
Manhattan (1979)
Respecto a eso y a Nueva York, Woody Allen cuenta en su biografia que la imagen de la ciudad, su ciudad, responde a un criterio selectivo que pasa por lo sentimental..

"Nadie ve que el Nueva York que yo muestro es el que conozco únicamente por las producciones hollywoodienses con las que me crié, con sus lujosos áticos, sus teléfonos blancos, sus hermosas calles, sus muelles y sus paseos en carruaje por Central Park..los que viven aquí me preguntan ¿dónde está ese Nueva York?...¿Dónde están esos lugares?. Pues bien, ese Nueva York existe en las peliculas de los años treinta y cuarenta. El Nueva York que Hollywood mostraba al mundo, y que en realidad nunca existió, es el Nueva York que yo muestro al mundo porque es del que me enamoré de pequeño..el hecho de que filmara Manhattan en B/N es porque la mayoría de los filmes con los que crecí eran en blanco y negro".

Algo así me ocurre, es decir el sentimiento, la percepción de esos lugares donde la vida y, sobre todo el cine, nos han llevado, es única, y la música...la música de Gershwin, me transporta !
(no sé cómo os sonara ésto, es un estado de ánimo, pero me siento blue,  como su rapsodia)
 ( Ya lo dije AQUÍ )

 Esta entrada está dedicada a esa música maravillosa que siempre me acompaña, y a todos vosotros.


FELIZ SEMANA QUERIDOS AMIGOS
ABRIL 
Si os apetece deteneros unos minutos más os dejo éstos enlaces
 I've Got A Crush On You ( Stacy Kent )
Unas voces de terciopelo os lo puedo asegurar.

                           

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique