Rebuscando unos libros en los estantes de casa cayó en mis manos( y en mi cabeza), éste librito que se escondia del polvo y del tiempo, como si temiera ser arrojado a algún contenedor de esos que acumulan libros viejos.. al abrir sus páginas, me trasladé, por un momento, unos años atrás y me vino a la memoria los buenos ratos que pasé leyendo-una y otra vez- la historia de su protagonista, una huerfana, Judd Abbott, una joven imaginativa de 17 años, que es rescatada de un asilo/orfanato por un bondadoso y anónimo consejero de la institución. La novela, el cuento más bien, comienza cuando un comité de protectores de la institución realiza la rutinaria( y fastidiosa) visita al hogar de los huérfanos.
Las cartas irian dirigidas a un tal John Smith, y suplicadas a su secretario, ya que el caballero desea conservar el incógnito. La razón que da para justificar su deseo de recibir esas cartas, es la de que "no hay nada mejor para facilitar la expresión literaria que ese ejercicio epistolar".
( desde luego ya en desuso, si no contamos los mail ).. todo empieza de un modo inocente para ella, su protector se convierte en su única familia y mayor confidente, le habla de sus cosas, se enfada con él ante su aparente indiferencia.. ahí radica gran parte del encanto de la chica y su pequeña historia cotidiana...de la que no voy a contaros nada más..

El libro, como os he dicho, está lleno de encanto y sentido del humor, escrito en un tono juvenil, lo que le da mucha naturalidad y frescura . .
Fue editado y publicado en 1912 , con buenas críticas, se llevó incluso al teatro, dado el éxito. Llegaron a fabricar muñecas "Daddy-long-legs" para reunir dinero destinado a la adopción de los huérfanos por familias. El libro y su secuela Mi querido enemigo, se convirtió en un best-seller ..
creo que se ha reeditado muchas veces.
Jean Webster apoyó el sufragio femenino y la educación para las mujeres. Participó en marchas en apoyo del voto de la mujer, y siendo beneficiada por su educación en Vassar, continuó estando activamente relacionada con la universidad. Sus novelas también promovían la idea de la educación para las mujeres, y sus protagonistas daban apoyo explícito al sufragio femenino.
Y no queda ahí todo. El cine llevó la historia a la gran pantalla dirigida por Jean Negulesco e interpretada por Fred Astaire y Leslie Caron IMDb .comprobareis que los responsables de adaptar la novela son los guionistas Phoebe y Henry Ephron, autores de notables éxitos cinematográficos y padres de Nora Ephron.
El tema musical que canta Fred y bailan juntos en una escena fundamental de la película,
Something's Gotta Give (AQUI) con letra y música de Johnny Mercer, fue nominado a los óscar en 1955, pero lo ganó Este otro tema de ésta otra película .
P.D. No diré que el libro es mejor pero lo es.. al menos diferente, a su favor, en mi opinión. De todos modos, la ficción es nuestro escape, aunque tenga apariencia de verdad, y la realidad sea lo inverosimil.
¡Dedicado a todos los padres, a los que lo son( o se portan como tales), a los que lo intentan.. a los padres de los amigos, que son muchos y estupendos..y al mio !
Un abrazo para todos de ABRIL