Mostrando entradas con la etiqueta Bette Davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bette Davis. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de noviembre de 2017

Qué fue de Baby Jane (Feud)



“Hollywood siempre ha querido que fuese bella, pero yo enarbolé la bandera del realismo.”
 “Nunca he sido amiga de las actrices. Su discurso suele aburrirme hasta la muerte.”
 “La vez que mejor me lo pasé con Joan Crawford fue cuando la empujé por las escaleras en ¿Qué fue de Baby Jane?”


¿Os parece brutal  ésta frase? Pues así se las gastaba ésta mujer irrepetible. 
“Hoy en día todo el mundo es una estrella: a todos los presentan como estrella principal o protagonista. En mi época nos teníamos que ganar ese reconocimiento.”
“En mi profesión no te conviertes en una estrella hasta que la gente considera que eres un monstruo.”
 Sobre la vida y la carrera cinematográfica de ésta mujer temperamental se ha escrito de todo. Una mujer pequeña que nunca pasó desapercibida.  Su carácter terrible dentro y fuera de la pantalla imprescindible para sobrevivir en la jungla, ese oficio que escogió y que era (y es) un mundo de hombres,... sus personajes fuertes, teatrales, dulces o groseros. Loca o cuerda, impresionante. En una de las biografías que circulan se dice que dominó el arte de la manipulación emocional desde muy temprano.

Barbara Stanwyck dijo una vez que "Bette Davis tenía la clase de crueldad creativa necesaria para que su éxito fuera inevitable"


De ésta película de terror gótico What Ever Happened to Baby Jane? y de la legendaria rivalidad entre ella y Joan Crawford, guerra de trincheras pesar de sus rasgos en común...historial amoroso, turbulentas relaciones con sus hijos y sus inseguridades personales que Hollywood se ha encargado de mantener y contarnos, ha surgido una serie de la que intentaré hablaros un poquito. Primero unos apuntes sobre la película dirigida por Robert Aldrich
Una historia sobre dos mujeres, dos hermanas actrices envejecidas, con sus traumas, resentimientos odios y envidias soterradas... la locura y la maldad... lo efímero de la fama...y sobre Hollywood. Historia que recuerda a otra obra maestra del cine negro, al personaje de Norma Desmond en Sunset Bvld. IMDb
 
Bette Davis insistió en crear su propio maquillaje exagerado, que la película fuera en blanco y negro para crear esa atmósfera de terror, cantar y bailar ridículamente, aparecer fea, espantosa diría yo...la nominaron para el Oscar aunque no se lo llevó. Dicen que Joan hizo todo lo posible para que así fuera, la propia Davis afirmó que Crawford hizo campaña para que no la votasen  ofreciéndose a recoger el premio en caso de que los otros nominados no estuvieran disponibles para viajar a Los Ángeles ... y así fue porque subió al escenario a por el premio de Ann Bancroft ... toda una maniobra para humillar a la Davis...una enemistad que creció fuera de la pantalla, lo que impidió que volvieran a trabajar juntas, aunque las dos desmintieron que se llevasen tan mal.


Parece un guión de cine pero el viejo Hollywood está plagado de esas anécdotas..y no solo se quedan ahí, por lo que nos llega hasta el día de hoy, el nuevo Hollywood no es mucho mejor.

 ¿Qué fue de Baby Jane ?

Sobre la serie tengo que decir que me ha gustado, que es algo más que una historia entre dos viejas glorias, dos gatas envidiosas la una de la otra. Nos habla del machismo, del miedo a envejecer en un oficio que te aparta a partir de cierta edad, sobre todo a las mujeres, del miedo al olvido, del precio que hay que pagar por abrirse camino, de la industria y los hilos que la manejan... de la ambición, de la soledad...de lo que hay detrás de las bambalinas o del backstage...de la  prensa sensacionalista..del dinero...
Tanto Jessica Lange como Susan Sarandon se mimetizan con sus personajes. Y los secundarios Alfred Molina como Bob Aldrich, Stanley Tucci el odioso Jack Warner...Judy Davis la intrigante Hedda Hopper... tampoco desmerecen una serie muy digna..Feud (trailer)  
Feud Bette and Joan IMDb
 
No obstante os enlazo ésta escena del clásico que pone los pelos de punta

SALUDOS AMIGOS
ABRIL   
                    

sábado, 29 de marzo de 2014

La carta (The letter 1940)

Erase una vez... un tiempo pausado, no tan lejano, cuando la distancia y la comunicación pasaba por correos, un tiempo más romántico ( que no ñoño)  el correo tradicional que existe desde que se inventó la escritura-no formal ni organizado, pero algo así-. A mí siempre me ha gustado escribir  y por circunstancias la correspondencia ha sido parte de mi vida. Me encantaba abrir el correo y encontrar allí el sobre manuscrito. Aún conservo algunas, no con lazo, pero sí en cajas o carpetas.. y me gusta. Es como lo de las fotos en papel, necesito algo fisico, tangible.

 ¡Y que diga ésto en éste medio..! está claro que ésto es la continuación de aquello..
pero se hace necesario conservar algo de ese pasado inmediato, no sé vosotros..los libros, algún periódico...sentirlos en las manos..olerlos. No reniego de lo digital pero me espanta tener la certeza de que cada vez más dependemos de ello. Seguro que muchos pensarán que ésto es una perogrullada (graciosa  palabreja), y asumo que puede ser una simpleza, pero no imagino un móvil o tablet inspirando ilustraciones o cuadros como éstos que os dejo más abajo.

The love letters  by Bob Byerley
¿Puede alguien imaginar un tiempo donde se recibian cartas manuscritas continuamente y el efecto que causaban? Amorios, tragedias, citas, notas..asuntos familiares..
"Reading the letter" By Thomas Benjamin Kennington 1856-1916
Raimundo Madrazo 1841-1920
"Penning a letter" by George Goodwin Kilbourne 1839-1924
"The love letter" By Edmund Blair Leighton 1853-1922 (Prerrafaelista)
Fernando Vicente
Mujeres escribiendo notas y a su vez leyendo cartas, un tema recurrente en la pintura de todos los tiempos. Es curioso, encuentro menos imágenes de hombres haciendo lo mismo y estoy segura que escribir escribirian y hay constancia de ello en la literatura..,pero parece más propio de "mujeres" lo que no responde a la realidad.
Man writing a letter By Gabriel Metsu 1629-1667
" Mi carta, que es feliz pues va a buscaros,
cuenta os dará de la memoria mía,
Aquel fantasma soy que, por gustaros,
jugó a estar viva a vuestro lado un día"

Fragmento de El tren expreso
Ramón de Campoamor


En sintonia con todo ésto he revisado una pelicula, un clásico del cine negro, entre el thriller y el drama judicial (hay muchas, en todos los géneros, en las que la carta tiene mucho que ver con el título y con la historia ), con una meticulosa puesta en escena la
La carta (The letter)es una película estadounidense de 1940 dirigida magníficamente por William Wyler, cuyo guion, de Howard E. Koch, basado en la obra de teatro homónima de 1927, escrita por W. Somerset Maugham, ya había dado lugar a otra película del mismo título estrenada en 1929. un excelente trabajo de la dama más tremenda del cine clásico, al menos una de ellas: Bette Davis
Bette Davis By Abril
Ella podia ser de todo menos modosita, su mirada, sus ojos (famosos  y con tema musical), sus movimientos ante la cámara, la presencia (siendo menuda) era tal, que necesitaba personajes así, de fuerte carácter, hechos a la medida para ella, heroinas dispuestas a todo como en La loba o Jezabel .
La carta tiene en su secuencia inicial una de las escenas más icónicas del cine de esa época..un estruendo en off, causado por un disparo, entre sombras, y en su desenlace, la penumbra casi fantasmal, muy melodramática, que no deja lugar a dudas sobre lo que está ocurriendo. La acción se desarrolla en una plantación en la colonia británica de Malasia, Leslie (Bette Davis), la esposa del administrador Robert Crosbie, mata de varios disparos a un hombre en la puerta de su casa alegando que ha sido en defensa propia ya que el hombre, conocido del matrimonio Crosbie, ha intentado violarla. Tanto su marido Robert (Herbert Marshall) como su amigo y abogado Howard
(James Stephenson) creen la narración de los hechos, pero la aparición de una carta hará que la versión de Leslie se tambalee.
No sigo porque os recomiendo que la veáis -si no lo habéis hecho- o que la reviséis, un intenso melodrama para los amantes del buen cine, merece la pena.

" Sigo amando al hombre que maté, con todo mi corazón..." 
Espero que la disfrutéis. 

Y si recordáis más títulos me gustará saber cuál son vuestros favoritos.

SALUDOS A TODOS AMIGOS
ABRIL  

domingo, 22 de diciembre de 2013

Los amigos 'visibles' (espíritus afines)


Leyendecker
No sé si los milagros existen pero intento no caer en la desesperanza para no necesitarlos. Prefiero creer en la gente, en la bondad de la gente, en las ganas de construir espacios amables, puentes, complicidades, empatía, eso que nos permite calzarnos los zapatos de otro y alejarnos de nuestro egoísmo. Estamos muy necesitados de espiritus afínes, gente que se preocupe de la gente, altruistamente, o que si espera recompensa, sea de esas que entran dentro de la razón y la justicia.
Ya no creo en los poderes públicos que nos mienten, porque les siento tan alejados de la gente común que lucha por salir adelante, sin perder del todo la dignidad , sin renunciar a lo básico, un hogar, un trabajo, un futuro.., que prefiero ignorarles (por no decir que no me inspiran ningún respeto) y de nuevo me refugio en la ficción, en las historias amables, en el cine utópico que tan bien sienta despues de leer los periodicos y  escuchar los discursos  políticos...bla bla bla... frases sólo son..,todos hablan y hablan según les da y les conviene...
Necesitamos con urgencia un poco de magia, comedia o mucha fantasía, bajo el árbol, si sois de celebrar,  junto con los turrones de girlache y los regalos, con alguna ilusión más allá de lo material.

Norman Rockwell
 No importa que se trate de un cuento, adoro los cuentos amables, románticos, siempre me ayudan a escapar, me sacan una sonrisa y...te sientes mejor persona por mimetismo- lo ideal seria por convencimiento pero..- el caso es que me pasa.
 Lo mío va de dulce.

Mi sugerencia para éste año es que os relajeis, olvidaros de las prisas y la factura de la luz, encender unas velas que es más íntimo y escuchar música, leer un libro.. bailar pegaditos o pasar una película al DVD, lo que os apetezca.

Ya lo dice nuestro amigo Jose Luis Martinez Clarés en sus Palabras efímeras  nos hace falta De Sica y Berlanga, y Capra, nos hace falta  Clarence... para recordar porqué seguimos aquí y a quién le importa.

Pongámos que éste año me quedo con Dave El Dandy (Glenn Ford), un tipo superticioso y su banda de gangsters.., me gustan éstos rufianes de buen corazón. Una vez más, la gente a favor de gente que necesita una mano amiga.( Muy Capra )


Dandy/Glenn Ford  By Abril
No es que el tipo sea una 'perla', mantiene sus chanchullos y su lucha por el territorio en el Nueva York de los 30's cuando el alcohol se servia en tazas de café en garitos clandestinos.  Pero no duda en cargar con los gastos del entierro de otro colega, Rudy Martin, cuando es asesinado. Este le deja un local, sus deudas y al cuidado de Queenie.. ¿quién es Queenie..? (él cree que es una 'yegua' pero resulta ser Elizabeth Martin (Hope Lange)la hija del amigo)


En las calles de Manhattan, los pordioseros sobreviven, los desheredados de la fortuna caminan entre los transeúntes pidiendo una  limosna o trapicheando, a cambio de nada o de una fruta, como Annie, apodada "Apple Annie " (Bette Davis) precisamente porque vende su mercancia, un cesto lleno de manzanas, y mantiene a raya a toda una tropa de vagabundos que trabajan para ella..¿os imaginais..? mientras empina el codo susurra : "God bless everybody "..como un personaje de Dickens..es más, mientras ella camina entre la gente se pueden oir unas notas de música navideña. 
Deck The Halls Fa la la la la la la 

Es pobre, mísera y alcoholica.. y su aspecto es penoso, pero no deja de compartir con otros sus alegrias y las propinas que recibe, sobre todo las generosas del Dandy. Pero hay algo más. Un secreto en su vida. Una hija, Louise ( Ann Margret) que reside en el extrajero y que no sabe sus antecedentes porque Annie se ha cuidado muy mucho de que ella no sepa que su madre es...una vendedora ambulante.
Annie le escribe cartas llenas de amor y de mentiras, papel robado con el membrete de un lujoso hotel, haciendose pasar por una  viuda adinerada, una gran dama, mientras escucha en el viejo gramófono None but the lonely Hearts para deleite de sus vecinos que la miran desde sus ventanas, los mismos rostros amables, amigos que comparten algo más que la pobreza..., pero la cosa se complica cuando Louise decide volver a America con su prometido, un joven rico y además aristócrata , para presentarle a su madre.

Volvamos atrás; el principal cliente de Annie es Dave el dandy, que mantiene con ella una especie de trueque, ella le da una manzana  roja y brillante y él le sacude un  billete de cinco dólares.
"..¿Annie por qué creo yo siempre que tus manzanas me darán suerte..? ¿Me lo puedes explicar..?
-" porque los duendecillos te aprecian.."-
-¿qué duendecillos?-
 -tú no los puedes ver Dandy, viven en los sueños nada más-
-¿los duendecillos me aprecian?¿por qué?-
"-porque les gustan los niños, los mendigos y los poetas"-
-responde ella-
-de modo qué, ¿soy un poeta?-
-.."tú necesitas tener fe en algo"-ahora es en mi manzana-"
-¡Bruja enredadora, en ésto -le muestra dinero-es en lo único que tu tienes fe..!

(Se oye la Suite Arabian Dance del Cascanueces de Pyotr Ilyich Tchaikovsky de fondo)

Es en ese momento cuando aparece por allí, Queenie..y se presenta como la hija del difunto Martin


 Cada vez que ha de iniciar  un 'negocio' o cerrar una operación arriesgada, el Dandy  busca a la vieja Annie por todo Manhattan. Cuando ella, cae, angustiada por la noticia del viaje de su hija y se esconde en su cochambrosa habitación, Dave, que anda detrás de ella, cuando la encuentra, descubre su secreto y sólo porque le interesan sus manzanas, egoístamente, se propone ayudarla,
empujado tambien por Queenie, que ahora es su novia, socia y compañera, y que se siente conmovida por los problemas de la pobre mujer.

Se enfrentan a la tarea de buscar una solución y transformar a la vieja Annie en la dama que ella finje ser a los ojos de sus hija..una especie de "operación Pigmalión"...antes y tras todo ésto pasan muchas cosas inverosímiles, pero tendreís que verla si quereis saberlo.

 
La película Pocketful of Miracles ( Un gangster para un milagro- 1961) es un remake de Dama por un día (1933) del mismo Frank Capra, y su último trabajo para Hollywood.
Pocketful of Miracles con todos los ingredientes del mejor cine, del mejor cuentista de cine, es una historia coral, con diálogos rápidos, frescos, conmovedora, divertida, sentimental. Con unos secundarios de lujo que dan la talla en todo momento de un modo muy efectivo, a señalar un personaje estupendo, Joy Boy interpretado por
  ,
y el Juez Henry Blake,

y el conde padre del novio

y Hudgins el mayordomo
 
  y Louise, la hija
 
que incluso canta...The Riddle Song
Yo me lo he pasado genial y si se trata de abstraerse de la realidad, no hay mejor receta.
Tal vez.. no sé, quizás sea por esos anuncios que, de tan 'horrorosos', se convierten en virales y que nos bombardean con sus "buenos deseos " y sus productos de diseño, al final estoy cayendo en todos  los tópicos de éstos días festivos(no soy especialmente religiosa, al menos no de un modo ortodoxo). Pero sea que los celebréis o no, quisiera desearos momentos de felicidad con o sin coca-cola

 .
Supongo que ésta NO es una entrada apta para cínicos desencantados. Le sobra azúcar.
 Pero no me importa, ya me conocéis.

¡MUY FELICES FIESTAS A TODOS Y PRÓSPERO AÑO NUEVO
 AMIGOS MIOS!
ABRIL 
                  

jueves, 2 de febrero de 2012

The little foxes y otras damas sureñas

Bette Davis-Regina Giddens  By  Abril 
RUTH ELIZABETH DAVIS  una de las mejores actrices americanas de la historia, pequeña con una fuerza indestructible como solo los pequeños poseen y que suele confundirse con mal carácter.. en términos coloquiales "tener muy mala leche "  sobria y soberbia  pero con el orgullo necesario para sobrevivir en un mundo y un oficio principalmente de hombres sin dejar de ser femenina aunque representase a la mala más odiosa del séptimo arte.No era guapa, con su voz ronca, sus ojos saltones y sus ademanes imperiosos marcó la diferencia en Hollywood donde  "las piernas contaban más que el talento ".
Su lengua afilada y rápida le ocasionó más de un problema en la vida y en el cine. Ésta es la tercera vez que hablo de ella en éste apartamento
( si quereis AQUI yAQUI ).

Dorothy Parker  y su máquina de escribir 

Pero no solo de ella digamos que me apetecia charlar un rato sobre escritoras, mujeres que no sé si escriben distinto a los hombres con cierta ironia.. sutileza femenina como Jane Austen o es que simplemente les interesan otras cosas. Y por supuesto tiene mucho que ver con la Davis, a ella le encantaba interpretar mujeres así.. fuertes, terribles arpias..se moria por un buen papel.
Sin embargo cuando Lillian HELLMAN( tambien sureña de N. Orleans) empezó a escribir el guión de la obra ( The Little Foxes, La Loba) comentó que el personaje de Regina "era más divertido que pérfido, una mujer con curvas y muy sexy"  pero su pareja Dashiell HAMMETT con el que compartia casa y oficio siendo su critico más feroz digamos que la obligó a tirar a la papelera muchas páginas de esa historia y la protagonista pasó por sucesivas transformaciones hasta encontrar la definitiva.

Lillian Hellman y Dashiell  Hammett  
El drama se estrenó en Broadway en 1939 con mucho éxito, interpretado por Tallulah BANKHEAD  una artista extravagante, de gran personalidad .. un monstruo sagrado de los escenarios anglosajones, bastante escandalosa tambien fuera de ellos.

Tallulah Bankhead 

 Cuando la historia fue llevada al cine en 1941, Samuel Goldwyn y William Wyler llamaron a BETTE DAVIS como la única mujer en Hollywood que podia hacer justicia  a  Regina Giddens una mujer del Sur, de una familia de terratenientes ambiciosos e intrigantes con tremendas rivalidades. Regina  sus dos hermanos y un sobrino ( Dan Duryea ) quieren invertir y levantar una gran fábrica de algodón con mano de obra barata - qué poco ha cambiado la humanidad -para hacerse aún más ricos.
Necesitan dinero e intentan conseguirlo con muy malas artes del marido banquero de ella
Horace ( Herbert Marshall)que se está recuperando de un ataque al corazón ( en las primeras versiones de la obra su enfermedad era la sífilis). Solo la hija de ambos Alexandra ( Teresa Wright) demuestra ser una buena persona, cariñosa con su padre.
Y hasta ahí puedo contar..

La fria y avariciosa Regina Giddens tuvo en Bette Davis su mejor interprete apesar de las discusiones entre Wyler y ella por el enfoque que cada cual queria dar al personaje.Wyler queria que fuera más complejo, elegante, encantadora sexy y divertida además de malvada - " Queria que Bette la interpretase de una forma más ligera pero ella deseaba presentarla como una villana porque siempre habia estado interpretando a zorras. Cuando intenté corregirla, ella pensó que estaba intentando hacer que imitase a Tallulah, lo que no era cierto "- " Se supone que ésta mujer no era solamente malvada sino que tenia encanto, humor y sexo"-.
( Wyler habia pedido a Davis que fuese a ver la obra de teatro para hacerse una idea de lo que NO quería). La actriz decidió poner más énfasis en la frialdad y maquinación del personaje en lugar de la voluptuosidad reprimida que sugería Bankhead, se maquillaba con el rostro muy blanco ( otro motivo de discusión )
Davis: " Es para parecer mayor "
Wyler :- "Lo que pareces es un payaso "- Ella se negó a quitarselo.
A pesar de todas esas tensiones, la pelicula salió adelante. Ella lució trajes ceñidos y encorsetados, el pelo levantado lo que le daba ese aire altivo y una cierta hermosura siendo el centro de todas las tomas. El resto del reparto no hizo mucho caso a las trifulcas de los dos ex-amantes ( Wyler-Davis ). Teresa Wright que debutaba lo vivió con más angustia...sobre todo cuando oia los insultos escatológicos que se dedicaban entre ellos. Todos  se sintieron muy aliviados al final del agotador rodaje.
La Davis pensó que habia hecho una de sus peores interpretaciones y se arrepentía de sus peleas con Wyler - " Regina era un gran papel para mi y yo queria agradar aWilly, siempre fue muy importante para mi "- Ésta fue la última vez que trabajaron juntos. Una triste despedida para una colaboración tan exitosa.
La pelicula fue un éxito de critica y público.

Wyler y Davis  

William Wyler y Lillian Hellman 
Los créditos en el guión de la La loba en pantalla decian " Guión de Lillian Hellman, basado en su obra teatral, diálogos adicionales de Arthur Kober, Dorothy Parker y Alan Campbell"
Años después Wyler dijo que el guión pertenecia totalmente a Lillian Hellman. Dorothy Parker habia sugerido originalmente el título a su amiga Lillian y Wyler sospechaba que fue una forma de ayudar a su amiga que pasaba por una mala racha. ( De ésto hablaremos otro día )

Os dejo un video con una escena tremenda para que tomeis nota..

                             

lunes, 15 de noviembre de 2010

" All about Eve "(Eva al desnudo) - Joseph L .Mankiewicz


Bette Davis   By Abril  

RUTH ELIZABETH DAVIS 5/4/1908 Lowell Massachussets,EE.UU..
La chica bonita y descarada de Cautivo del Deseo ( 1934) La actriz de carácter, la chica mala, malisima.Dura, prototipo de esas mujeres de " rompe y rasga", con unos ojos enigmáticos a los que Kim Karnes dedicó una canción.
Un mito del cine. Fuerte y luchadora.Ganó su primer oscar por " Peligrosa" en 1935 y el 2º por Jezabel de William Wyler en 1938. Tuvo que luchar sin embargo por conseguir los mejores papeles y tras unos años de decadencia y un anuncio en el periodico, logró el papel de su vida, por el que todos la recordamos :

Resultado de imagen de eva al desnudo imágenes"
Margot Channing
"Aprientense los cinturones, qué ésta noche va a haber tormenta" 
  EVA AL DESNUDO, 
 Ella interpreta aqui a una actriz madura en decadencia tal como la misma Davis, a la que una joven ambiciosa, aspirante actriz de teatro Eva Harrington, halaga y seduce hasta convertirse en su amiga y confidente valiendose de mentiras y traiciones, seduciendo a todos en su entorno y logrando suplantar a Margot como primera actriz en una obra de teatro. De la nada al éxito.

La historia con guión del mismo Joseph L. Mankiewicz. obra maestra, nos lleva a preguntarnos ¿ hasta dónde es licito llegar  y que tipo de medios para alcanzar nuestras metas y ambiciones ?¿ dónde está el límite ... ¿merece la pena ?.

All About Eve: conoce este clásico del cine | C-curioso

Todo tiene que ver tambien, creo yo, con nuestros miedos esos que nos hacen sentirnos amenazados por los demás aunque los demás a su vez tambien estén tan asustados como nosotros. Miedo a que nos descubran  tal y como somos, miedo al rechazo, a quedarnos solos. El llamado sindrome de la impostora.
Hace poco lei un articulo sobre ésto mismo y me hizo pensar ¿cómo somos en realidad en lo esencial?
"All about Eve" nos descubre, con diálogos brillantes e interpretaciones fabulosas un poco de la naturaleza humana, sobre nuestra realidad aparente y lo que somos o quisieramos ser en nuestro interior y frente a los demás.


ANNE BAXTER   by E. Abril
ANNE BAXTER 7/5/1923-Michigan Indiana EE.UU. 
Actriz ganadora de un oscar como actriz de reparto en 1946 por El Filo de la Navaja.
De familia acomodada, nieta del arquitecto Frank Lloyd Wright.
EVA HARRINGTON la joven bella y calculadora
aspirante a actriz en ALL ABOUT EVE.  1950. J.L. Mankiewicz, 14 nominaciones a los oscars, y seis de ellas conseguidas. Un reparto estupendo de secundarios, George Sanders ( oscar ), Celeste Holm, Gary Merrill ( inició un romance con la Davis y se casaron ), Thelma Ritter la robaescenas, secundaria de lujo siempre... y una mini escena para una desconocida Marilyn Monroe.

 Turning classic movies into plays is just plain wrong

 Resultado de imagen de eva al desnudo imágenes"

ABRIL

lunes, 16 de febrero de 2009

LOS OJOS DE BETTE DAVIS

Bette Davis  By Abril 

Semana de los Oscars, como sabéis quisiera aportar mi particular homenaje a tantas películas ( música incluida ), actores, directores que nos han acompañado , emocionado e inspirado, alegrándonos la vida...
Esta entrada va por Bette Davis, gran personalidad en un cuerpo pequeño.. unido a esa enigmática mirada, a esos ojos a los que Kim Carnes  dedicó una canción hace mucho tiempo.
Su filmografía es extensísima, por eso me limito a señalar algunos títulos.
Con William Wyler rodó tres peliculas, tambien (se dice) mantuvo con él un apasionado romance,
Jezabel en el 38,
La carta en el 40 y
La Loba en el 41.
Películas fundamentales en su carrera de mala, malisisima, perversa.. mentirosa, falsa y asesina.
una ACTRIZ con mayúsculas.

Sin embargo hay una curiosa anécdota sobre ella.
Cuando Hollywood pensaba que estaba acabada, solicitó trabajo a través de un periodico The New York Times :


" Se ofrece actriz con dos oscars y todavia ánimo para trabajar.
Firmado Bette Davis "

Alguien debió leer el anuncio y tomárselo en serio porque tras ese paréntesis vino All about Eve  (Eva al desnudo ) en el 50 con Mankiewicz, uno de sus mejores trabajos. Y siguieron cayendo nominaciones.
Vaya por delante mi admiración por ésta pequeña-gran mujer del cine clasico.
                                        Ella  sus dos óscars y su poderosa mirada irónica

                                           

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique