Mostrando entradas con la etiqueta Philip Seymour Hoffman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philip Seymour Hoffman. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2014

Philip Seymour Hoffman

Philip Seymour Hoffman by Abril
A estas horas todo el mundo sabe la noticia, impactada aún yo misma, quiero recordar y homenajear a éste actor-hace tiempo que quería hacerlo-y al que tarde un poco en poner nombre, no así cara; jamás pasó desapercibido ese rostro de buen chico americano, pelirrojo casi rubio, de fisico potente, con una voz rotunda, parecía mayor ( 23/7/1967-46 años)... pero era casi imposible dejar de reconocerle en cuanto aparecia en la pantalla, por pequeño que fuera su papel. Mucho tiempo secundario de lujo hasta que llegó Capote, su Oscar, aunque pocos de sus trabajos me resultaron indiferentes, en todos cuantos ha interpretado incorporó ese estilo suyo, gestual, dinámico, con una mirada ligeramente rasgada, oblicua. Yo de Philip Seymour Hoffman me lo creia todo o casi todo, como actor se entiende, (una pena..ahora que ya no olvido su nombre él ha desaparecido para siempre).
"Soy un perfeccionista, un problema si eres actor. Cada entrada en escena es la primera vez. Yo no repito tomas, sino que vuelvo a hacerlas. Son conceptos diferentes" " Los actores no competimos. Si caes en ese pique tu interpretación será nefasta. Es imposible un buen trabajo sin el apoyo de tus compañeros."


Nos ha dejado un montón de trabajos dignisimos:  oficial de policia en Ni un pelo de tonto, periodista en Casi famosos..La guerra de Charlie Wilson, El gran Lebowski, el cura ambiguo de La duda, Antes que el diablo sepa que has muerto con Sidney Lumet, El talento de Mr. Ripley...entrenador en Moneyball, cínico asesor político en Los idus de marzo, el extraño lider de una secta en The master... violinista en El último concierto... y otros por estrenar, acudiremos a ellos para recordarle.
Llevaba mal la fama, las entrevistas, la presión del éxito -¿qué tiene esa profesión?-, no sé...problemas de índole personal, sus demonios, un pasado con abuso de drogas y la recaida, todo está en la prensa escrita.. la triste escena de una habitación y un hombre en el suelo con una jeringuilla clavada... ese horror se repite una vez más.
Podia vivir mil vidas, meterse en la piel de otro y hacernoslo creible..parece (tristemente)que la suya, su vida, la real, era la única que no soportaba.

"..Envejezco y mi energia y mi cuerpo son diferentes. Pero tengo las mismas inseguridades o la misma certeza en mi trabajo que tenia antes.." ¿La gente? A veces me identifican con mis personajes, pero no saben quién soy".
Un ser humano, con su luces y con sus sombras, diría yo.

Philip Seymour Hoffman. Descanse en paz.

SALUDOS A TODOS AMIGOS
ABRIL
Con el permiso de Jose Luis Martinez Clares dejo este enlace de Antonio Muñoz Molina
Añado hoy, 9 de Febrero éste ENLACE  de Elvira Lindo que creo interesante.

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique