Mostrando entradas con la etiqueta Henry Hathaway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henry Hathaway. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

El folio en blanco o el cine vino al rescate

Andaba yo pensando qué películas ver durante éstas fechas de frío intenso y comidas familiares, si es que se encuentra ese momento donde la conversación no ahogue todo vestigio de serenidad individual y de éste modo tener el tema de ésta semana.
No descubro la pólvora. Ver cine y disfrutarlo no es cosa de fechas es un "vicio" conocido y de obligado cumplimiento para los que nos consideramos cinéfagos/cinéfilos (devoramos con gusto todo tipo de historias en una pantalla ) y en mi caso requiere encontrar el momento y el ritual. De paso si éste se acompaña de un interlocutor aficionado mejor que mejor, siempre y cuando no se pase las dos horas hablando y destripando el final de la película. Los comentarios luego, amigos.
Pero hoy es un día de esos .. No se me ocurre nada más..las musas han pasado de mi.
Y frente al teclado ( folio en blanco) me pregunto.. ¿ hoy que os cuento?
  Miro a través de la ventana la calle de enfrente, el frío empaña el cristal y las farolas alumbran las aceras que tienen un brillo metálico..dentro de unas horas una fina capa de hielo cubrirá los tejados de color blanquecino..me acompaña la música y ..¡ ni por esas..! What a Diference A Day Makes.Dinah Washington

Pero insisto. ¿qué películas me recomendáis ? Yo tengo apiladas unas cuántas de esas pendientes y sin saber muy bien porqué, vuelvo a los lugares comunes, a esa zona de comfort que supone el cine que tanto me gusta. ( Añadido De My Fair Lady éste momento feliz ) Os dejo un enlace a ésta entrada  por si os interesa.

El bueno de Jimmy Stewart, periodista, abogado, héroe, senador, el hombre común con el que todos nos identificamos..esos títulos de su filmografía que le confirmaron como el gran actor que fue y que siempre será.

James Stewart  By  Abril
Hace poco descubrí un título que desconocia CALL NORTHSIDE 777 (Yo creo en tí) 1948.

La historia de un hombre Frank W. Wiecek (Richard Conte) , inspirado en una historia real,  acusado falsamente de matar a un policia y que es condenado a 99 años de prisión,  ocurre en los años 30 durante la ley seca y las destilerias clandestinas de alcohol. Tras doce años de cumplir condena aparece un anuncio en un periodico, alguien ofrece cinco mil dólares por saber quién fue el verdadero asesino. En la redaccion del Chicago Times un excéptico periodista P.J. McNeal(James Stewart), inicia una investigación a instancias de su jefe Brian Kelly( Lee J. Cobb). Una historia llena de sentimiento inspirada en la bondad.
"El mundo es bueno..a veces" la gente tambien, pero la realidad es que se trata de vender periodicos.. escribir sin corazón, el público necesita emoción no tibieza, de ahí los títulares. El negocio sensacionalista.
 Pero aquí está McNeal  Jimmy Stewart que lleva el peso de la película y decide averiguar la verdad.. la madre del acusado está detrás del anuncio, una mujer humilde que trabaja limpiando y ahorrando hasta el último centavo para sacar a su hijo de la cárcel, con una fe inquebrantable en su inocencia..
¡ ah.. las madres !  El caso supone un desafio para el reportero y a pesar de su desconfianza sigue tras las pocas pistas.. 


Detrás de todo, supone, puede existir corrupción policial y politica...mientras va escribiendo un articulo tras otro contando lo que va descubriendo desde su punto de vista, objetivo o subjetivo.
 Cuando conoce a Frank en su visita a la cárcel. .-"¿pero hay alguien culpable aquí dentro ?"- comenta irónicamente con el director, se convence de la inocencia del hombre y  que se equivocaron en el juicio. Busca a los testigos acusadores, visita comisarias..¡ un detective no lo hubiera hecho mejor ! Periodismo de investigación...¡ qué constraste con aquellos que solo buscan el titular sin molestarse en comprobar los hechos !..

 Un canto a la libertad de prensa e información.. la búsqueda de la verdad. Una pelicula sin artificio y me ha gustado.

 DIRECTOR Henry Hathaway ( 1947/8 )
GUIÓN Jerome Cady & Jay Dratler
MÚSICA Alfred Newman

Os dejo un video, se aceptan sugerencias,
 y por supuesto el deseo de que paseis una feliz semana
                                                                ABRIL


viernes, 25 de noviembre de 2011

Del Amor y otras 'desgracias' ( Niágara 1953)

Marilyn Monroe ( en color )  By  Abril 
No sé sí el tema de hoy viene al pelo o no. Hablamos del amor en la vida y en el cine, del amor o el desamor o el amor mal entendido. La pasión más humana que nos trae de cabeza, que nos quita las penas o nos las aumenta.Aquello que tiene mil definiciones según y quién lo 'sufra'.
¿ Nos quedamos con la poética o la de 'andar por casa'..?
" Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso,
no hallar, fuera del bien, centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.
Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma aun desengaño:
esto es AMOR. Quien lo probó lo sabe."
-Lope de Vega.-

Rose Loomis ( Marilyn en B/N ) By Abril 
La historia de una mujer Rose Loomis ( Marilyn Monroe) caprichosa insatisfecha  bella y mala persona. La destrucción de un hombre que la ama de una manera obsesiva George Loomis( Joseph Cotten) su marido, un hombre depresivo y celoso.

Joseph Cotten  By Abril 

Joseph Cheshire Cotten (15/5/1905 Peterburg Virginia EE.UU.)

Un argumento de cine negro...Ella no le ama y  quiere deshacerse de él  pero sin mancharse las manos ..ya tiene otro amante y como toda ' femme fatale' no le resulta dificil manipular a los hombres que la adoran .Un juego de seducción y engaños. 
Pocas veces he visto a Marilyn tan hermosa y seductora sin ser la rubia tonta de la historia.
Muy al contrario, aquí es voluptuosa e intrigante, bastante mezquina y provocativa.




                                         NIAGARA  1953 guión de Charles Brackett y W. Reisch,
dirigida por Henry Hathaway
El deseo,  celos y asesinato con "toques" hitchckosianos.Cine noir en un escenario atípico.
Huida bajo los túneles y caídas de agua.. como fondo las cataratas del Niágara impresionantes, un lugar turístico lleno de significado. Alli donde unos viven su historia de amor se desencadena la tragedia en un torbellino de pasiones.
Hay una simpática pareja Polly y Ray Curtler ( Jean Peters-Max Showalter) que pasa unos días de vacaciones ( luna de miel tardía) que tendrá mucho que ver en la historia .
Polly ( Jean Peters) es la antítesis de Rose, la chica correcta, "decente" totalmente opuesta al personaje de Marilyn Monroe. En una escena concreta ésta sale de la cabaña donde se aloja y su presencia provoca la admiración de todos los hombres que bailan con sus parejas.
-"¿Porqué tú nunca te pones un vestido así ?"-
-pregunta Ray a Polly  y ella responde :
-" Para usar un vestido como ese hay que tener costumbre desde los 13 años"-
Rose ( Marilyn)  cree tener el plan perfecto para eliminar a su obsesivo marido. Pero el destino juega en su contra o será que cuando perdemos los papeles también perdemos nuestra alma.  Las notas de una canción  en el tañir de unas campanas y el atronador sonido del agua al caer dominando la escena del crimen provocan escalofríos pero.. . no todo acaba aquí.
Os invito a verla y resolver el suspense.
Jean Peters  
Elizabeth Jean Peters ( 15/10/1926  Ohio EE.UU. )
SALUDOS
ABRIL 
La escena habla por sí sola...vean y admiren.
     

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique