Mostrando entradas con la etiqueta Vivien Leigh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivien Leigh. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de agosto de 2017

Francamente, querida...




Vivimos días inciertosraros... por decirlo de un modo que medio entienda (yo). Todo se ha vuelto sospechoso, suceptible de ofender a alguien, algún colectivo femenino, masculino, racial, étnico, religioso, politico, cultural...el humor, inteligente recurso para sobrellevar la vida-si bien puede ser burdo y soez- gustar o no gustar, tambien es objeto de exámen y censura. Pero lo que ya me saca de mis quicios es pretender que todo guste a todo el mundo, que nada  hiera la sensibilidad del prójimo, minimizar al máximo una posible ofensa (corrección politica) al otro, al que damos por supuesto que no tiene ninguna capacidad para poner distancia y relativizar cualquier asunto de los ya expuestos.
¿Qué decir del empeño de mirar ( ocultar, revisar) con ojos del presente  las peliculas, libros y otras obras del pasado ? No vaya a ser que alguien lo encuentre ofensivo, denigrante, imposible de asumir... ¿en serio..? ¿estamos locos..?


Todo esto viene a cuento, y es una de tantas noticias que se leen por ahí, de  éste enlace  y éste otro
Entiendo que en ciertos sitios la gente está muy quemada...
 "El clima social que se respira en Norteamérica, en especial tras los altercados racistas vividos en Charlottesville, ha polarizado las opiniones en una temática muy sensible entre los estadounidenses. Lo que el viento se llevó se estrenó en el año 1939, por lo que no son de extrañar las reacciones negativas hacia el filme en una ciudad, Memphis, en la que el 64% de la población es de raza negra. "
pero...por favor un poco de cordura, o algo de sentido común, la pelicula se estrenó en 1939... CONTEXTO...no sé...a ver qué opináis.



Aprovecho para rescatar ésta entrada de hace algún tiempo por si gustáis revisitarla. Y mientras tomo prestada la frase final de Rhett Butler de ese cine que iluminó nuestra infancia y adolescencia.
 ¡Ah, perdón! si sigues leyendo SPOLIER

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

      

martes, 18 de marzo de 2014

Mil rostros de mujer (Vivien Leigh)A Streetcar Named Desire


Vivien Leigh By Abril
 ¿Qué es en el fondo actuar sino mentir? ¿ Y qué es actuar bien, sino mentir convenciendo?
Lawrence Olivier
Era tan bella como talentosa, aunque Kazan dijo alguna vez que más que talento, tenia voluntad. No lo sé, ella pensaba que precisamente por eso no la tomaban en serio, pero no podias dejar de mirarla en cuanto aparecia en pantalla. Amaba el teatro (y a Larry, Olivier) casi más que el cine. De aspecto frágil, rasgos finos y unos ojos de un color entre verde y azul grisáceo según se iluminasen. A mi siempre me ha parecido una de  las actrices más bellas que han pasado por la gran pantalla y el teatro, cuerpo esbelto y pequeño, con vestidos hechos a su medida, incluso con tela de pesadas cortinas. Escarlata, la encarnación de la voluntad, su terca resolución por conservar Tara
 " a Dios pongo por testigo..", le lleva a fingir una riqueza que ya no posee, usar sus encantos, su traviesa sonrisa, los mohines de niña caprichosa y la caida de ojos ante un Rhett Butler que desprecia, encarcelado y a su pesar, enamorado. Sus manos encallecidas no engañan al buscavidas, otro sobreviviente y se va de vacio pero con la misma tozudez y decisión. No he de contaros el resto, porque la novela que Margaret Mitchell escribió y la MGM, con David O. Selznick al frente, inmortalizó, es de sobra conocida. Tambien hablamos de ella (AQUÍ)
Lo que el viento se llevó 1939
Vivien siempre será el rostro de Escarlata O'Hara pero no sólo ella, de hecho, nunca sabias cuándo dejaba de ser sus personajes y empezaba a ser Vivien.
 Fue Anna Karenina (Julien Duvivier 1948) la heroina de Tólstoi, hermosa desgraciada y valiente, atormentada mujer en la Rusia de los zares. Historia que comienza con la llegada de un tren y un encuentro fatal para sus protagonistas. La tragedia les persigue.

Vivien Leigh y Lawrence Olivier en el estreno

Vivien Leigh/Myra Lester.. ¿no está preciosa con su gorrita..?
La inocente, dulce, triste y leal Myra Lester en el Puente de Waterloo
1940, una historia preciosa, chica conoce a chico, ingenua ella, impetuoso él, Roy Cronin (Robert Taylor) oficial británico, un drama que crece en intensidad, la ausencia de él le cambia la vida y la mirada a ella, un amor imposible por la absurda diferencia de clases y por culpa de la guerra.Una de sus grandes interpretaciones.
That Hamilton woman
 Emma Lady Hamilton Alexander Korda 1941, la amante del comandante Nelson (Lawrence Olivier marido y amante en la vida real) y musa de George Romney (pintor)

Emma Hamilton by George Romney

 Vivien fue todas ellas, mujeres de gran belleza y fuerte personalidad pero ante todo fue la inestable, febril y desquiciada Blanche DuBois de Un Tranvia llamado deseo(A Streetcar Named Desire)1951 basada en la obra de teatro homónima de Tennessee Williams; un título absolutamente apropiado.


 Es en éste personaje donde quizás encontramos rasgos de ella misma en la época que la rodó, indicios de trastorno bipolar, problemas mentales; Blanche DuBois, de familia acomodada, una mujer llena de prejuicios que comienza a marchitarse, perdido el dinero y propiedades de la familia -la Blue Jamine de Woody Allen recuerda muchisimo a ésta mujer-que vive con angustia la soledad, engañándose y mintiendo sobre su inmediato pasado. Altanera, presumida y desequilibrada, decide huir de la hacienda familiar en Laurel, Mississippi.
 Se abre la escena con la llegada de un tren, envuelta en humo surge la figura de una mujer con un fino vestido de gasa,  llega a la ciudad de Nueva Orleans-siempre un tren que llega o que se va- un poco desorientada pregunta por un tranvia  llamado Deseo, para hacer transbordo a otro llamado Cementerio y llegar hasta  un lugar conocido como Campos Eliseos para encontrarse con su hermana, Stella, que vive con el energúmeno de su marido, un tipo primitivo, inmigrante, bruto, el gallo del corral, un macho egoísta que sin embargo desprende sensualidad, Blanche no entiende por qué su hermana vive con éste hombre tosco, borracho y jugador, grosero e irresistible... cómo tolera su comportamiento.

 By  Abril
Stanley Kowalski (Marlon Brando, el método en estado puro)
 y se produce el enfrentamiento, la delicadeza, la fantasia de ella y la violencia de él, choque de trenes,  un encuentro no exento de atracción y deseo sexual, además de un duelo interpretativo espectacular, entre Vivien y Brando. Memorables los secundarios tambien (   ), la atmósfera que consigue Kazan es impresionante, sientes la tensión que se palpa.. el calor húmedo, la crueldad, la locura que se apodera de ella, los arrebatos de él con su mujer Stella y con ella...un estudio de personajes para no perderse.

Un Tranvia llamado Deseo
 12 nominaciones a los Oscars, ganadora de cuatro, Dirección artistica,
Karl Malden, Kim Hunter oscar actor/actriz de reparto
 Vivien Leigh Oscar a mejor actriz.
"Yo no quiero realismo, quiero magia,  sí sí...magia."

 
"Siempre dependí de la bondad de los extraños"


Stellaaaaaa...!
Si aún no la habéis visto, teneis que verla. Imprescindible; mejora con el tiempo. Por dificil que parezca-la obra está escrita en los años 40's del siglo pasado- y a pesar de la censura (suavizaron muchos diálogos y escenas que sí aparecen en la obra teatral y en la pelicula sólo se sugieren), determinados comportamientos machistas, la dependencia fisica y/o emocional, el deseo, la apariencia, la mentira, el dolor, la violencia, la locura... todo está en ésta historia y me temo que eso no es cosa del pasado.
Os dejo un video por si queréis darle un vistazo y os abre el apetito.

SALUDOS A TODOS AMIGOS
ABRIL 
         

viernes, 19 de febrero de 2010

Una inglesa en Tara (Gone with the wind)


Vivien Leigh  By Abril
Bella inteligente y frágil pero con una voluntad de hierro. 
VIVIEN MARY HARTLEY LEIGH -el apellido de su primer marido-
 nacida en Darjeeling, India el 5/11/13.

Llegó a Hollywood y casi por casualidad, apareció de la mano de Myron O'Selznick, hermano
de David, en el plató donde se filmaba la pelicula más cara del momento-escena del incendio
de Atlanta- GONE WITH THE WIND, una historia de amor con la guerra de Secesión de fondo, marcando las vidas de las orgullosas gentes del Sur , " la cálida seguridad de aquella vida del Sur " con sus plantaciones y esclavos, sus hermosas mujeres y altivos caballeros.


Hay toda una leyenda sobre cómo fue escogida para el papel de su vida, el que la llevaria a la eternidad y a su primer Oscar. Una inglesa interpretando a una belleza sureña. Una mujer atractiva, rebelde, caprichosa de carácter, la protagonista del best-seller de Margaret Mitchell, patrimonio cultural americano, que todos conocemos y hemos visto y/o leido en algún momento a lo largo del tiempo.
 Hace ya 70 años de su estreno, primero en Atlanta, luego en Manhattan y Hollywood, en Diciembre del 1939 y no importa si ha envejecido bien o mal, ni sus premios...está como muchas otras en un lugar de leyenda.
Fue David O'Selznick quien puso en pie el proyecto para llevarla al cine. Un rodaje dificil plagado
de historias y complicaciones. Compraron los derechos del libro a su autora Margaret Michell
por 50.000 dólares de la época y el desafio era encontrar un guionista que resumiera una historia de más de 1000 páginas para que no superara las  6 horas de metraje. Sidney Howard acometió la tarea y alguno más...Tres directores pasaron por el proyecto George Cukor,Sam Wood y finalmente Victor Fleming. Seria larguisimo de contar todo lo que ocurrió alli, pero seguro que si os interesa podeis imaginarlo o leerlo.
Cuando llegó la fecha limite empezaron a rodar con medio guión y sin Escarlata. Miles de actrices
conocidas o no, aspirantes al papel de la hermosa sureña..miles de anécdotas, hasta Katharine Hepburn se interesó por la historia y el papel...pero al fin llegó VIVIEN.


Por aquel entonces ella vivia un románce con Laurence Olivier -ambos estaban casados con otras personas- él protagonizaba Cumbres Borrascosas y ella fue a visitarle, y, no sin intención, se dejó caer por el plató con Myron que, según cuentan, le dijo a su hermano David :"... Te presento a tu Escarlata"..y al verla, con el resplandor del incencio de Atlanta brillando en su bello rostro dijo: " la miré y supe que era ella.. al menos por el aspecto fisico, habia en ella algo salvaje, indefinible....nunca me recobraré de aquella impresión !¡...
Algunos opinan que todo estaba más o menos previsto... que no fue su " hada madrina " sino sus contactos lo que le llevó hasta alli....pero es mucho más bonito imaginar que fue tal que así,  como de cuento...
 Eso forma parte ya de la leyenda.
 Todos conoceis la historia (como ya he dicho más arriba), amor, pasión y odio; arranca en una hermosa y tranquila hacienda del sur de los Estados Unidos con la guerra de Secesión a punto de estallar y acabar con el alma del viejo sur y su modo de vida, plantaciones, damas hermosas, caballeros..y sus esclavos. La decadencia sureña arrasada por la lucha y el exílio.



Escarlata llora suplicante ante su amor imposible, el pusilánime Ashley Wilkes (Leslie Howard), tristón pero convincente, absorto en si mismo y lleno de orgullo, siempre dispuesto a defender su idea del honor, dividido e indeciso entre dos mujeres, Melania( Olivia de Havilland) y Escarlata, Wilkes clave en ésta historia. (un poco mayor para el papel a mi entender) Un hombre irritante y descolorido (no sé qué ve en él Scarlett, ella todo pasión y temperamento) pero.. seguramente es lo que el personaje requeria.



Hatty McDaniel : Mammy, la criada que es la única que le canta las verdades a Escarlata. Consiguió el Oscar a mejor actriz secundaria (la primer actriz afroamericana en conseguirlo).


Y aqui tenemos al hombre, muy viril .. el héroe romántico Rhett Butler ( CLARK GABLE ) elegido por unanimidad para representar al protagonista, rudo, pero dotado de cierta vulnerabilidad que le lleva a enamorarse perdidamente de Escarlata y a esperarla a través de los años. La realidad es que Gable temia no estar a la altura del personaje por las expectativas del público.

Lo que no falta en ésta historia es pasión...

Un rodaje dificil con mil anécdotas, cambio de directores... pero ya hemos visto el resultado, ocho Oscars de la Academia en 1939 y el premio G. Thalberg para David.O.Selznick. Una de las peliculas más taquilleras de la historia.




Walter Plunkett durante la década del 30 y 40 fue el creador del departamento de vestuario de la RKO, Entre 1927 y 1966 diseñó el vestuario de más de 160 películas... perfeccionista, pendiente de cada detalle, estética y texturas, es el artifice de los diseños de esos maravillosos trajes que lucen las protagonistas, especialmente los de Vivien /Escarlata.


--------




VIVIEN LEIGH como Lady Hamilton, una película dirigida por Alexander Korda que protagonizó junto a Laurence Olivier en 1941. Sir William Hamilton (Alan Mowbray), embajador británico en la corte de Nápoles, se casa con la joven Emma (Vivien Leigh), que prefiere vivir en Italia que formar parte de la alta sociedad de Londres. La pareja es feliz hasta que llega Lord Nelson (Laurence Olivier ) y se convierte en su amante.

Curiosamente fue otra sureña, BLANCHE DUBOIS en " Un tranvia llamado Deseo" quién le proporcionó su 2º Oscar,esta vez junto a MARLON BRANDO como Stanley Kowalski, dirigidos por Elia Kazan.  "Siempre dependí de la bondad de los extraños..", frase mítica.


Vivien Leigh, actriz de teatro y decenas de peliculas, pero siempre se la recordará como la bella Escarlata O'Hara, enamorada de Rhett y sobre todo de TARA, la tierra sobre la que hace su
famoso juramento.."A Dios pongo por testigo de que nunca más pasaré hambre .."


 SALUDOS
ABRIL

                       

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique