Mostrando entradas con la etiqueta George Gershwin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Gershwin. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2020

Cuestión de acento

Resultado de imagen de shall we dance 1937

 " Let's Call the Whole Thing Off " es una canción escrita por Gershwin para la película musical de 1937 Shall We Dance (Ritmo Loco)IMDb con Fred Astaire y Ginger Rogers su séptima película juntos, de un total de diez.


Famosa su escena de patinaje y la letra del susodicho tema que juega con las diferentes maneras de pronunciar palabras como tomato, potato...señalando las diferencias que además de marcar los acentos regionales, identificando la procedencia, va más allá, señalando la clase social a la que perteneces; la pronunciacion americana típica se consideraba menos "refinada" por la clase alta. Esta distinción de clase con respecto a la pronunciación se ha mantenido en las caricaturas, especialmente en el teatro.
 La canción no sólo juega con las palabras y los acentos, tambien con la situación de la pareja que la interpreta. Por cierto que han sido muchas y excelentes las versiones del tema que hoy quería compartir con vosotros.
"You say either and I say either,
You say neither and I say neither
Either, either Neither, neither
Let's call the whole thing off.

You like potato and I like potahto
You like tomato and I like tomahto
Potato, potahto, Tomato, tomahto.
Let's call the whole thing off..."
Ella Fitzgerald and Louis Armstrong

Rosemary Clooney and Bing Crosby

Este tema tambien está incluido en la BSO de When Harry Met Sally...  película estadounidense de 1989 dirigida por Rob Reiner y protagonizada por Billy Crystal y Meg Ryan
 Resultado de imagen de Cuando harry encontró a Sally
Me ha parecido curiosa la escena y la coincidencia, si a ésto le añadimos que me encanta Gershwin, los musicales y las comedias románticas ¡voilá! Os dejo con el momento patinaje y Mr. Fred Astaire y su compañera Ginger Rogers intentando mantenerse sobre los patines...

 SALUDOS AMIGOS
ABRIL


           

sábado, 7 de diciembre de 2013

Rapsodia en blue

La mañana es soleada, he salido a la pequeña terraza que me permite ver los tejados y el cielo azul (cuando la bruma no lo viste de gris) pero esta vez no he logrado visualizar Montmartre, ni la Place du Tertre, ni nada que me recuerde a ese lugar donde habitan los pintores, músicos y poetas del pasado y del presente.

No, y mi vecina, una chica encantadora que habita en el apartamento de al lado, tampoco ha salido a saludarme, que es una de esas cosas buenas que te suceden cuando conoces a gente como ella.. o los músicos ruidosos del piso de arriba Tra la la
que no dejan de bailar.

Hoy el panorama es bien diferente y no me lo explico, abro... cierro los ojos y me pregunto ¿qué ha pasado?..el skyline es otro, edificios enormes con sus agujas apuntado desafiantes al cielo. Once obreros descansan sobre una viga...una locura.
No sé ni qué hora es pero está anocheciendo...,quizás la música nos dé una pista AQUI

Después de esto.. polvo de estrellas, podría trasladar mi apartamento parisino a ese lugar, en realidad siempre estuvo allí, y yo misma en cada rincón. Seguramente sabéis que este piso, es una extraña mezcla de buhardilla con terraza y corredor, y que está situado en ambas ciudades Paris-New York, a veces lo invaden los amigos.., depende del humor y a qué lado del edificio esté orientada la ventana. Es lo que tienen las casas situadas en ciudades imaginarias, que pueden ser cualquier cosa, y nunca te defraudan. Siempre comparten tu vida y tus sueños.

Almuerzo sobre un rascacielos N. York
Ya sé..
Ahora lo entiendo, anoche me dormí en el sofá, dejé el DVD encendido y aún no me he despertado.

Quizás ya sabéis de qué película se trata .
Capitulo primero:
"..él adoraba N. York, la idolatraba.. la ciudad era una metáfora de la cultura contemporánea.." no...mejor, para él sin importar que estación era, ésta era aún una ciudad que existía en blanco y negro, y que latía al son de las melodias de Gershwin.No, comenzaré de nuevo..
Cap. primero:
"...él era tan duro y romántico como la ciudad que amaba. ..ésto me encanta.
Nueva York era su ciudad y siempre lo seria.."

.
Manhattan (1979)
Respecto a eso y a Nueva York, Woody Allen cuenta en su biografia que la imagen de la ciudad, su ciudad, responde a un criterio selectivo que pasa por lo sentimental..

"Nadie ve que el Nueva York que yo muestro es el que conozco únicamente por las producciones hollywoodienses con las que me crié, con sus lujosos áticos, sus teléfonos blancos, sus hermosas calles, sus muelles y sus paseos en carruaje por Central Park..los que viven aquí me preguntan ¿dónde está ese Nueva York?...¿Dónde están esos lugares?. Pues bien, ese Nueva York existe en las peliculas de los años treinta y cuarenta. El Nueva York que Hollywood mostraba al mundo, y que en realidad nunca existió, es el Nueva York que yo muestro al mundo porque es del que me enamoré de pequeño..el hecho de que filmara Manhattan en B/N es porque la mayoría de los filmes con los que crecí eran en blanco y negro".

Algo así me ocurre, es decir el sentimiento, la percepción de esos lugares donde la vida y, sobre todo el cine, nos han llevado, es única, y la música...la música de Gershwin, me transporta !
(no sé cómo os sonara ésto, es un estado de ánimo, pero me siento blue,  como su rapsodia)
 ( Ya lo dije AQUÍ )

 Esta entrada está dedicada a esa música maravillosa que siempre me acompaña, y a todos vosotros.


FELIZ SEMANA QUERIDOS AMIGOS
ABRIL 
Si os apetece deteneros unos minutos más os dejo éstos enlaces
 I've Got A Crush On You ( Stacy Kent )
Unas voces de terciopelo os lo puedo asegurar.

                           

lunes, 20 de junio de 2011

Summertime..y The man I love : Gershwin

 Gershwin - autoretrato -

De nuevo el calor y ese tiempo perezoso que provoca las ganas de no hacer nada o al menos soñar con ello.
A mi me apetece en esas largas y calurosas noches de insomnio que se avecinan sentarme en la terraza y poner oido a la música que más me llega en ésos momentos, mientras observo las estrellas,
la de George GERSHWIN un tipo de origen judio ( Jacob Gershovitz), nacido un 26 de Sept. de 1898 en Brooklyn N. York, autodidacta y genial.
( Como observareis tambien pintaba )
Visto lo que daba de sí,  su padre le puso un profesor pero sin duda era algo innato en él. Sus referentes en los comienzos fueron Irving  Berlin y Jerome Kern compositores de Broadway , pero su gran deseo era triunfar en las salas de concierto. Comenzó trabajando en una editorial de música componiendo al piano melodias populares destinadas a Broadway.


Ira y George Gershwin  
Es en 1924 cuando por fin presenta en concierto su Rhapsody in Blue en N. York. con la consiguiente polémica pero con éxito.
Viaja a Paris para ampliar sus conocimientos y el propio Ravel le dice: 
 " Vd. perdería su espontaneidad melódica para componer un mal estilo raveliano,¿ para qué quiere ser un Ravel de segunda cuando puede ser un Gershwin de primera ?".
 Me parece realmente interesante ésta anécdota. La gente que tiene ese don de crear sin demasiada formación sorprende con una frescura que está vedada a los más técnicos- es una opinión personal-, claro.
Un americano en París es de esa época.

Un americano en Paris  by Abril 
De vuelta a los EE. UU.  y en 1935 es cuando compone Porgy and Bess,un retrato de la vida de una comunidad negra en el sur de Estados Unidos,
esa ópera moderna que luego pasa al cine. Luego de Porgy y Bess, George Gershwin comenzó a componer música para películas. Una pena que muriese dos años más tarde siendo tan joven y talentoso.




Hay tantísimas versiones  y tan buenas de ésta impresionante canción que resulta dificil escoger..pero siempre me quedo con ésta de Ella y Louis.. no sé qué opinais vosotros..
Y para rizar el rizo considerando que la obra de Gershwin es extensa y sobradamente conocida por el cine
he querido dejaros éste otro video con el tema The Man I love interpretado por Peggy Lee como fondo de otra insuperable pelicula del maestro del suspense Sir Alfred Hitchcock y el no menos estupendo Cary Grant acompañado de Ingrid Bergman "Notorius " ( Encadenados ).



Cary Grant   by Abril 






Se me ocurren igualmente otras versiones de ésta otra pieza y me atrevo, abusando de vuestra paciencia, a robar un poco más de vuestro tiempo por si quereis comparar...

Solo desearos un comienzo de estación muy feliz, con la posibilidad de seguir compartiendo con vosotros éste espacio de cine y garabatos antes de que os tomeis las vacaciones, para algunos tan merecidas como esperadas.

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique