Mostrando entradas con la etiqueta Paul Newman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paul Newman. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2023

La extraordinaria vida de un hombre corriente

 



Escribir sobre los libros que forman parte de tu memoria sentimental y que han marcado tus gustos y las adaptaciones que se han hecho resulta un tanto difícil, quizás porque no eres capaz de transmitir todas las emociones que has vivido cuando los descubriste, aquellos que estaban en tu casa de siempre y los que me fueron regalando. Pasó bastante tiempo hasta que yo pude comprarme una colección de novelas, premios novel o autores americanos, mientras “saqueaba” la biblioteca mi hermana. Pero hoy no vengo a hablaros de esto. Hoy quiero reseñar una autobiografía de un invitado “de lujo” en este espacio tan abandonado últimamente.







Si veis el número de entradas seguro que adivináis de quién se trata. Ademas hoy, 26 de Enero, es su cumpleaños.

A ver si soy capaz de resumir. El libro cayó en mis manos en cuanto le vi en la librería. Una autobiografía del autor. Y tengo muchas más pero no como ésta.

Su lectura me ha impactado, me ha conmovido, es triste y muchas más cosas que no esperaba sentir después de enfrentarme al relato.  En palabras de su autor, el libro pretende “ desmitificar”, explicarles a sus hijos ante todo. Romper con todas las historias y mitología  que se ha generado alrededor de su persona que no tienen nada que ver con su autentica vida. Destruir algunas leyendas y alejar a “las pirañas”.  Olvidó que siempre “ se imprime la leyenda” en  detrimento de la verdad. 



Sabemos que él hizo todo lo posible por alejarse de Hollywood, que prefería unos vaqueros a un esmoquin   Que escogía  la compañía de la gente sencilla antes que la gente famosa, rica o socialmente destacada, que tenía una faceta grosera e irritable que le hacia disfrutar de las oportunidades que su “posición” le brindaba, para sorprender a la gente pomposa. Su sentido del humor no siempre tenía “gracia”.



Aunque también hay que tener en cuenta que la objetividad o la falta de ella cuando uno habla de si mismo brilla por su ausencia. El proyecto surgió allá por 1986. Paul y un amigo suyo el guionista Stewart Stern se encargaría de recopilar un relato oral en el que la familia y los amigos de Newman, así como otros que trabajaron con él hablarían sobre la vida del actor. La única condición impuesta a quien participase era la de opinar de forma totalmente sincera. La misma que se impuso a sí mismo ¡y tanto que lo hizo!. Una sinceridad mordaz y rigurosa, que raya en lo más duro de sí mismo y de sus padres, su relación con su madre sobretodo, a veces traumática. Tremendo. 

Habla sin tapujos de ella, también sobre su alcoholismo, sus inseguridades como adolescente, su ascenso al estrellato, su primer matrimonio, su actividad como filántropo, la muerte de su hijo Scott y su deseo de que sus hijas conocieran y entendieran quién era su padre. Un hombre complejo que evolucionó muchísimo (para bien) durante el último cuarto de su vida, que se volvió más atento y más generoso si cabe, en palabras de su propia hija.




También hay ocasiones divertidas, otras dolorosas, en las grabaciones que luego dieron lugar a estas memorias extraídas de miles de páginas de transcripciones. Las entrevistas tuvieron lugar desde 1986 a 1991.

Los mejores momentos, los más emotivos son aquellos en los que él se centra en su relación con Joanne Woodward, el amor de su vida.


Ethan Hawke ha dedicado su tiempo y talento, reuniendo a varios famosos durante el confinamiento para filmar un documental “The Last Movie Stars” . 

He tenido ocasión de ver casi todos los capítulos que están  en HBO. Y aunque está bien creo que han “suavizado” algunas partes del libro. LO INTERESANTE ES QUE HABLAN SUS HIJAS.  Y pueden recordar momentos importantes de primera mano.

La conclusión es que fue un hombre honrado, dotado con una belleza e inteligencia considerables, un tipo que tenía la suerte a su favor y una honradez que le llevó a intentar ser un individuo que no solo disfrutó de sus privilegios sino que los compartió con los menos afortunados. NO era perfecto y eso quiso dejarlo claro también.

Y un año más queremos recordarle y allá donde esté que sepa que seguimos admirándole. 

Felicidades Mr. Newman.



Saludos, amigos.

Abril.





lunes, 2 de septiembre de 2019

Alguien allá arriba me quiere (Somebody Up There Likes me)


Hola amigos:

Tengo que haceros una confidencia. Muchos sabéis mi total admiración por Mr. Newman, lo he dejado claro en numerosas ocasiones, éste apartamento da fe ... y se puede decir que tengo tooodas sus películas, varias repetidas y alguna por conseguir... un par de ellas quizás, y aquí viene mi confesión:  No las he visto en su totalidad. Así es amigos, mas de una se me escapó, o simplemente lo fui dejando para otro día...

Os vais a reír, pero me he inventado un juego para conseguir dar un repaso a mis películas, las que me desafían, pendientes desde hace tiempo, en las estanterías de mi casa. He metido un montón de números en un bol y voy sacando, cuento los devedés y al que le toque es el que veo. De éste modo encuentro aquellas películas que están aún con el papel de celofán y...otras que ni sé que tenía. 
Es el caso de la que hoy propongo. Puede que algo tenga que ver que no soy muy aficionada al boxeo (una pista) tampoco al billar pero sí he visto The Hustler (El buscavidas) y varias veces.


   
Paul Newman en 1956  se pone por primera vez a las órdenes de un realizador como Robert Wise IMDb, para interpretar 'Marcado por el odio'IMDb ('Somebody Up There Likes Me") la autobiografía de Rocky Graziano, el director refleja el éxito de Rocky en el boxeo con todo lo que le sucede en su vida personal, que muestra al típico joven atormentado,  un papel que era para James Dean, quien no pudo interpretarlo debido a su prematura muerte, ambos actores eran amigos y procedentes del Actor´s Studio.



Tras ese extraño filme titulado El Caliz de Plata, absolutamente olvidable, necesitaba revindicarse, demostrar que no solo era una cara bonita, sucedáneo de Brando . Todos conocemos el sambenito  con el que le tocó cargar en sus comienzos, también los tics del Método y el largo aprendizaje hasta llegar a ser el gran actor que demostró ser.
Hay un antes y un después de "Somebody Up There likes Me"
De modo que se presentó ante el director Robert Wise y el productor Charles Schnee, con un ojo morado, tan ufano y altivo justo antes de que empezaran el proyecto, llegó en el momento justo y al lugar adecuado, el cine pugilístico estaba en plena gloria..( El ídolo de barro  Más dura será la caída  ambas de Mark Robson )...el resto es historia. Paul se sometió al entrenamiento con el mismísimo Graziano un personaje astuto y pendenciero que había crecido en Lower East Side. Y se metió hasta las trancas...seis horas de gimnasio para transformar su delgado cuerpo.


" Mira Paul, el boxeo sólo consiste en esquivar y cansar al rival. La mayoría de los golpes se dan para no perder el equilibrio"



 A Wise le quisieron imponer filmar en decorados, pero cuando vio el resultado, lo horrible que eran, o así lo pensaba él, solo los utilizó para determinadas secuencias de interiores y siempre oscuras. Para ello contó con la inestimable ayuda de Joseph Ruttenberg en la fotografía y gente como el mítico Cedric Gibbons —ganador de once Oscars y director artístico en más de 1.000 películas— en los decorados, mientras se atrevía con algunas secuencias filmadas en exteriores que apoyaban el tono realista que el filme pretende en ciertos instantes. Marcado por el odio-no me gusta nada ese título, me quedaría con el original-son las calles de Nueva York, los desconchones de la cárcel por donde pasa el protagonista de joven airado, rebelde y delincuente a profesional del deporte, después de reformatorios y malas calles, la atmósfera del gimnasio, los flashes cuando salta al cuadrilátero, la mugre, la furia...la pasión de un Newman/Graziano desbocado, chulesco, desgarbado...el actor puso en práctica todo lo que le enseñó el campeón de los medios, en esos gimnasios mohosos, junto a sparrings profesionales que no se andaban con mimos...Newman llegó a estar aterrado ante la posibilidad de un mal golpe en su perfíl de dios griego y alguna torta recibió... pero lo hizo y muy dignamente.


Marcado por el odio es la adaptación de uno de los libros más vendidos en 1955 sobre la biografía  de Rocky Graziano, donde éste relataba, con ayuda del periodista Rowland  Barber, sus  cómicas desventuras, aficiones y triunfos. Pero también tiene un trasfondo del típico conflicto entre padre e hijo, ambientado en los barrios bajos, un buen guión con cierto humor y un joven actor muy guapo para interpretarlo, un caramelo para Warner. Las escenas de los combates, tanto dentro o fuera del ring, poseen gran realismo y las que comparte con Angeli están llenas de ternura.




La carrera de Robert Wise representa mejor que la de ningún otro director lo que era trabajar en el sistema de estudios del viejo Hollywood. Algunos de los títulos que conforman la filmografía de Wise se han convertido en cintas inolvidables, de esas que pasan de generación a generación y se hacen intemporales. Sus mayores éxitos los obtuvo con el cine musical. En 1962 ganó los Oscar a mejor director y mejor película por West Side Story y cuatro años después repetía doblete por Sonrisas y lágrimas
Wise siempre estuvo orgulloso del cine que se hizo en su época. “Una de las razones por las que prefiero el cine de los cincuenta y los sesenta es porque creo que las historias eran más humanas, más de la gente. No quedaban relegadas detrás de los efectos especiales”, explicaba.

Opino lo mismo.

Si os apetece, echarle un vistazo a éste filme, estoy segura que lo encontraréis interesante.

 FELIZ SEPTIEMBRE, AMIGOS
ABRIL

      

sábado, 26 de enero de 2019

Paul Newman siempre en el recuerdo

 By Abril

Hoy 26 de Enero cumpliria 94 años, estoy segura que allá donde esté, su rostro no tiene más arrugas que el gesto de su sonrisa y el de su inteligente mirada . Seguimos recordando su existencia..again again.. ever, es lo que tiene ser un tipo tan cool y no darse importancia.

Esto decíamos hace... en realidad todos los años en la misma fecha ... ¿y qué más puedo añadir que no se haya dicho ya? Hemos hablado de sus películas, de las buenas, de las malas y las regulares. Incluso de su vida y sus salsas, de su filantropía. Y otras tantas veces le he dibujado, de eso hay constancia también por aquí.



Cuando era niño, le gustaba instalarse en la buhardilla con un buen libro, un vaso de té frió y unas palomitas. Quería jugar al fútbol pero no se le daba bien y se convirtió en parte de un grupo de jóvenes que se podían encontrar en cualquier instituto, organizando obras de teatro. Según sus profesores su principal cualidad era la seriedad con la que trabajaba y cómo le interesaban los dramas de verdad..pero le gustaba pasarlo bien. Durante los descansos de los ensayos solía sentarse al piano e improvisar -no sabía leer música- un boogie-woogie. Se hacia llamar Gus. Siempre conseguía reunir un montón de gente a su alrededor.., tenía una actitud muy despreocupada, personalidad maravillosa y una risa contagiosa..



Sí, y es leyenda... casi estoy segura que él no quería serlo... un hombre bueno, esposo devoto, padre de familia numerosa, con unas ganas tremendas de llegar a la excelencia en un oficio que escogió por rebeldía, para no dedicarse al negocio familiar. El mismo sabía que tenía que esforzarse mucho porque, en su modestia, reconoció que era lento para aprender, con los coches, con la interpretación..
en sus propias palabras :

"Me llevó mucho tiempo, no tenía ningún talento natural, sospecho que los tíos de los circuitos me consideraban un completo inútil. Me pasó lo mismo con la interpretación, pero hay algo interesante en aprender a actuar, y es que no puedes permitir que te afecte que la gente se ría de ti. Si no te arriesgas en los ensayos es mejor que lo dejes, porque significa que no tienes valor para meter la pata y hacer caso omiso de lo que dicen los demás"


Pero  le entusiasmaba lo de ser actor principalmente por el proceso, la lectura del guión, la búsqueda del personaje. Los retos que el mismo se imponía y que en muchas ocasiones sacaban de quicio a ciertos actores y directores que trabajaron con él.
Nació para seducir, eso se tiene o no se tiene...y no sólo por sus personajes, por esos antihéroes que tanto le gustaba representar," perdedores con encanto" diría yo, el Luke Jackson del indomable, un inadaptado que se hacía con el liderazgo de sus compañeros de prisión con solo comerse 50 huevos. El boxeador Rocky Graziano, un joven problemático que consiguió una carrera de éxitos sobre los cuadriláteros...
Hizo lo que pudo en la comedia junto a Joanne Woodward su inseparable pareja, marido en apuros, periodista, escritor en El Premio, matemático en Cortina Rasgada...Sin olvidarnos de su faceta como director de cine...Hay una larga lista de nombres a los que dió vida..

  El Ben Quick de El Largo y cálido verano... un aventurero "incendiario", Britt Pollit marido de esa gata sobre el tejado de zinc caliente,  un torturado ex deportista con "problemas" de familia, Eddie Felson jugador de billar, arrogante y  buscavidas, Chance Wayne, otro que se gana la vida como puede, gracias a su atractivo, "acompañante" de viejas glorias, oficio en el que te pueden partir la cara..., Hud Bannon el hijo sin escrúpulos de un buen hombre. Vaquero de rodeo... ese Buch Cassidy legendario ladrón de trenes junto con su amigo Sundance Kid, el peculiar juez Roy Bean, Henry Gondorff  tramposo profesional, Harper detective... espia, abogado alcohólico ese Frank Galvin magnífico, policia de barrio,...mafioso...hasta un viejo coche de lujo... Doc Hudson (la voz).
 A todos ellos les prestó su cuerpo, sus gestos y el azul de su mirada.




Pero sin duda  uno de sus personajes más carismático, uno de mis preferidos es el gran Henry Gondorff, recordarle en éste filme con su amigo Robert Redford (aprovecharemos tambien para despedirnos ya que se retira de la pantalla ) dirigidos por segunda vez por George Roy Hill es una delicia. Un regalo que ambos nos dejaron para siempre.



¡FELICIDADES UN AÑO MÁS, MR.NEWMAN!

SALUDOS AMIGOS
ABRIL 

        

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Paul Newman que estás en los cielos...


Otro 26 de Septiembre  que nos cae implacable, con las primeras lluvias de un otoño que se resiste a instalarse tras un verano caluroso que también quiere quedarse.

Hablando de irse y de quedarse...hoy nos recuerdan que hace diez años nos dejó, aunque en éste apartamento nunca se notó su ausencia. Hay dos fechas señaladas: el 26 de Enero y el 26 de Septiembre y ... algunas más-32 para ser exactos- en las que nos dejamos llevar hablando de sus películas, de sus tics y de sus logros, del color de sus ojos, su carisma, de su irresistible belleza y simpatía ... loando sus virtudes... porque de los defectos no tenemos noticia...y si los hubo, tampoco nos importan.
Todo el que pasa por éste apartamento sabe bien a quién dedico ésta reseña, una vez más... El es la marca de la casa... sin él ésto no seria lo mismo (sin todos vosotros, tampoco)....

Paul Newman que estás en los cielos...

 “No hay nada excepcional en ser filantrópico, es lo contrario lo que a mí me confunde”.


PAUL LEONARD NEWMAN 
26 Enero 1925-26 Septiembre 2008

 Le he dibujado en muchas ocasiones, he escrito todo lo que sé sobre él, nunca suficiente, en base de lo que he visto y leído, porque es obvio que no tuve la suerte de conocerle... ni de cerca.



Hoy voy a dejar que sean los vídeos de Internet, los amigos y compañeros que sí le conocieron, los que hablen y nos recuerden porqué inspira tanta admiración...porqué se le quiere tanto...más allá del actor...mucho más cerca del hombre.

“No se puede ser tan viejo y no sorprenderse cada mañana. Es increíble que haya sobrevivido al alcohol, al tabaco y a los coches de carreras”. 


Gracias Mr. Newman, por existir.

SALUDOS AMIGOS
ABRIL
               

                   

viernes, 10 de agosto de 2018

Marea baja

 Photo by Abril

Unos días de pausa cerca del mar y yo (siempre peliculera) me dejo llevar... esas imágenes, ese movimiento de las olas... fácilmente evocan mis recuerdos, una estupenda banda sonora..., un viejo tema musical, compuesto en 1953 por Robert Maxwell y Carl Sigman
   Ebb Tide (Marea Baja)   interpretado por diferentes artistas, y que forma parte de la banda sonora de la pelicula Sweet Bird of Youth (Dúlce pájaro de juventud) drama de Tennessee Williams, adaptado coescrito y dirigido por Richard Brooks para la gran pantalla, con Paul Newman y Geraldine Page...entre otros, del que ya hablamos AQUÍ.

 Sin más explicación...hoy, en un caluroso día del mes de Agosto, me apetece compartirlo con vosotros.

Photo by Abril

De las versiones más conocidas escoger...una o todas.
 (Perdonar la calidad de los videos)

Frank Chacksfield & his Orchestra Ebb Tide


Ebb Tide (Marea Baja) Frank Sinatra

Ebb Tide ( The Righteous Brothers )

SALUDOS Y FELIZ VERANO
ABRIL

viernes, 26 de enero de 2018

Te recuerdo Paul...

Una imágen vale más que mil palabras y... en realidad ya las hemos dicho casi todas.
"Tú puede que estés alli...en algún lugar hermoso.."
"Va pasando el tiempo  y va siendo más grande el hueco de tu nombre.."
Un año más...¡felicidades Mr. Newman !
Shaker Heights, Estados Unidos, 26 de enero de 1925-Westport, Estados Unidos, 26 de septiembre de 2008


SIEMPRE EN EL RECUERDO PAUL

ABRIL 

martes, 26 de septiembre de 2017

Paul Newman Rebellious

Un año más celebrando su vida y sus personajes.
 Paul Leonard Newman
26/Enero/1925-26/Septiembre/2008

 "Me duele ser el tipo que vuelve locas a las mujeres"

Lo siento Mr. Newman aquí mis
Razones 

ABRIL 
             

jueves, 26 de enero de 2017

Happy Birthday Paul !

 Paul Leonard Newman 

(Shaker Heights, Estados Unidos, 26 de enero de 1925-Westport, Estados Unidos )
Un año más... ¡Felicidades Mr. Newman...!
 En 2016 decíamos esto y dos años antes esto otro

"¿ A cuántos has timado en tu vida Henry?"...

Allí donde habites..más allá de las estrellas, en el lugar reservado a los más grandes, espero que seas todo lo feliz que mereces... en éste apartamento tu presencia, ese magnetismo animal, encanto, quìmica... O yo qué sé..sigue siendo una constante...tenemos mesa de billar, palomitas, ensaladas y salsas...cerveza en abundancia...tapete y fichas para cartas, palo de hockey y una suscripción a la revista Automovil, que edita en España Motorpress Iberica. 
En fin todo lo tuyo me interesa, tambien cuando intentas simular algún sonido con ese saxo en tan buena compañia... tus amigos son mis amigos.


 Con ellos y la BSO de una de tus mejores peliculas celebramos esos 92 años que cumplirías. Mil besos, Paul.


 ABRIL
                

sábado, 10 de septiembre de 2016

Espias tú, espio yo...



Para inagurar el curso  quería darle un repaso a las peliculas de género, uno de los más literarios,Graham Greene, John Le Carré,Tom Clancy, Frederick Forsyth.. por extensión del cine y la televisión: el thriller político, el mundo de los espias, hay todo un filón.. "El tercer hombre"...espias con carnet y licencia para matar... espias por equivocación como Roger O.Thornhill / Cary Grant en "North by Northwest" o enamorados en "Notorius", "El hombre que sabía demasiado"...espias de todos los colores...el  007 de Ian Fleming, Jack Ryan, "El espía que surgió del frio", "El Americano impasible"...entre los clásicos ... y más cercanos en el tiempo los espias "desmemoriados" de La saga  Bourne...en clave de humor como "Kingsman: The Secret Service", "The Man from U.N.C.L.E" o ya más en serio peliculas como "Syriana", "El Topo" o "El Puente de los espias", sólo por mencionar unas pocas... tratadas en serio o en broma, todo un género.



Imagino que eso de "espiar" se pierde en la noche de los tiempos. Las intrigas, la necesidad de adelantarse al enemigo o de enredar para poner y quitar es una herramienta a la que no renuncian las naciones  y más cuando el mundo se "divide" en dos bloques.
No pretendo largaros un rollo sobre los espias más famosos que de sobra conocéis desde Margaretha Geertruida Zelle es decir Mata-Hari, Nathan Hale que antes de ser ejecutado, afirmó Solo lamento tener una única vida que perder por mi país"...  Ramón Mercarder, Julius y Ethel Rosenberg o Mark Felt Garganta Profunda...todos ellos parece que con "buenisimas intenciones".

No está claro hasta qué punto eran o son gente con elevados principios y patriotismo porque es conocido tambien que se han pasado de un bando a otro o para rizar el rizo, se convierten en "agentes dobles" por una cuestión pecuniaria...y de sus "metodos" ya ni hablemos.."el fin justifica los medios"... claro que la explicación es que el espionaje en si mismo implica un carácter patriótico.

Lo que sí se puede decir es que la literatura y el cine han rodeado de misterio y glamour a sus protagonistas, cuando en realidad un buen agente tiene que pasar desapercibido. Divulgar o no su existencia o el intercambio depende si interesa como propaganda para la opinión pública. El periodo de la llamada Guerra Fría es uno de los más tentadores a la hora de utilizarlo como material cinematográfico, volvemos a lo del misterio y la oscuridad que envuelve ese periodo de la historia más reciente. Espionaje y contraespionaje. Informar y desinformar.


A proposito del tema, estoy viendo una serie, The Americans creada por el guionista Joe Weisberg, que sigue la pista a dos agentes encubiertos de la KGB Phillip y Elizabeth Jennings (Matthew Rhys y Keri Russell) ambientada en los años 80, una pareja, gente corriente, que han pasado los últimos 15 años en las afueras de Washington D. C. como un supuesto matrimonio con dos hijos que ignoran la doble vida de sus padres. Es ficción pero se basa en notas de un agente de la KGB Vasili Mitrojin y en anécdotas de agentes del FBI. Los personajes y las tramas son lo suficientemente atractivos como para tenernos enganchados.

 The Americans Intro

"El espionaje no es una aventura. Si te comportas como James Bond no durarás ni un día"


--------

Pero me  había propuesto tambien que en esta entrada estuviera Mr. Wonderful  ¡sí, él, una vez más..! que para eso ocupa mi corazón cinéfilo y el apartamento es mío... de modo que " el bonus track" le incluye.. ya sé que me repito, por ello me disculpo; de todos modos leer o no leer es optativo.



Newman, por si alguien todavía lo ignora, tiene en su haber grandes trabajos y otros...¡ ay ay ésto me duele..!. bastante "flojitos"...a la hora de escoger guión no estuvo a la altura, a pesar del esfuerzo que le pone y su indudable atractivo, la comedia se le resiste, además la critica no siempre fue benévola y menos aún la Academia de cine, por hacer un "chiste fácil", en 1963 dirigido por Mark Robson protagonizó The Prize ( El premio)
..y se decía que "¿ Newman premio Nobel? Si ni siquiera es capaz de ganar un Oscar.." 

 El film basado en el best seller de Irving Wallace no pasa de ser una película entretenida, una entrega de premios que deriva en thriller de espionaje, muy de moda durante la guerra fría, enredos, equívocos, y asesinatos con la socorrida historia de amor y su dosis de melodrama en medio de la ceremonia de entrega de los Nobel. Hay quien quiere ver en ella a un Newman autoparodiándose, en la piel del escritor Andrew Craig que sospecha de otro de los nominados y se convierte en una especie de espía, luciendo "tableta" y haciendo payasadas, un "calco" de  la muy hitchcockiana " Con la muerte en los talones", la escena del baneario nudista con la subasta y Cary Grant del film de Hitch..., la pelicula se deja ver y ...volvemos a lo de Wilder, lo importante es no aburrir.




 Siguiendo con el espionaje, tenemos otro filme, este sí del maestro Alfred Hitchcock "Torn Curtain" Cortina Rasgada 1966 del que todos recordamos esa escena  del asesinato a cuatro manos  de Gromek intentando escapar del horno de gas.   Trailer  


He leido que no hubo mucho entendimiento entre el director y el actor. Hitch puso el piloto automático y se limitó a soltar todos sus trucos (que no es poco)..una vez que empezaba el rodaje, para Hitchcock, se había acabado la diversión y empezaba el aburrimiento... Newman llegó a decir :"lo único que nos unía era el guión"  De todos modos hay fotos que parecen decir lo contrario.

  


Para cerrar ésta especie de "trilogía de espionaje" partimos de otra foto que encontré por la red, captura de una pausa del rodaje de "El Hombre de Mackintosh" John Huston 1973, pelicula basada en la novela "The Freedom Trap" de Desmond Bagley.  Resumen :
" Durante el período de la Guerra Fría, un agente secreto, Joseph Rearden (Paul Newman) comete un robo para infiltrarse en una prisión. De allí escapa junto a un espía convicto. La película narra el intento por parte de la Inteligencia Británica para descubrir a un traidor entre los suyos."
  

  Huston y Newman juegan al Backgammon.

  John Huston que retrataba como nadie a los perdedores y no se cortaba un pelo en reconocer, cuando las cosas se torcían, si la película resultaba fallida, después de trabajar con Newman en El juez de la horca,  que debió ser tan gratificante-con permiso de El forastero de Wyler-, dijo sobre  El Hombre de Mackintosh IMDb:


" Desde el principio estabamos atormentados por la debilidad del guión (Walter Hill)...lo peor de todo, carecia de final...se nos ocurrió durante la última semana de rodaje.. y es con diferencia lo mejor de la pelicula..si hubieramos podido empezar con esto planeado podría  haber sido una buena pelicula... pero no pudimos. En realidad apenas  conozco gente que haya siquiera oido hablar de ella".  


La critica también se cebó. De Paul lo más "amable" que se dijo fue que " su interpretación fue monótona e insípida que concuerda con el aspecto del filme ".. para otros como Penelope Gillatt " Paul es igual de elegante que Richard  Burton pero habla con una resbaladiza mezcla de australiano, americano e inglés snob.." de Huston  que "había dirigido por control remoto"...y suma y sigue con el resto del reparto ... el gran antagonista de Newman es un pletórico James Mason, como peligroso político con ocultas intenciones, algo así como el supervillano, pero a nadie le importa nadie...


Tranquilo Mr. Huston, la hemos visto muchos años después de su estreno... El mundo de los espías nos resulta tan frio, desagradable y sucio como nos lo pinta, como debe ser, nada que ver con el glamour de James Bond tan de  pleno apogeo en esos (y en estos) momentos. La historia es una nada esperanzadora visión sobre la vida.

 ..Unas cuantas veladas irlandesas con Newman y unas  pintas de cerveza bien merecen un par de peliculas "fallidas".



SALUDOS AMIGOS
ABRIL

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique