Mostrando entradas con la etiqueta William Powell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Powell. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

YO INVESTIGO..TÚ ME SIGUES

Edward Hopper
A menudo nos acercamos al cine con el deseo de evadirnos o de vivir otras vidas más interesantes. El caso es nutrir nuestra imaginación lo mismo que alimentamos nuestro cuerpo( nuestra alma que es un todo David) . No sé si esto os parece realmente importante,  una simpleza o pérdida de tiempo, pero en mi caso no concibo la vida sin ese aliciente, de ahí que estemos hablando de ello continuamente, revisando viejas o nuevas películas, temiendo que la industria(como negocio)o los recortes, acaben por ser el monstruo que devore a sus propios hijos, cual Saturno, es decir que nos prive de ese placer que resulta de visitar una sala y que se opere la magia 24 veces por segundo.
 Hasta aquí  la reflexión del Lunes.

Sherlock Holmes By Abril

  El cine de géneros ha bebido de la literatura tanto o más que de la realidad y nos ilustra sobre la presencia del bien y del mal, la comedia o tragedia de la vida.
Pongamos que hoy hablamos del cine de detectives.

Si echamos un ojeada a los más famosos no podríamos eliminar de la lista al personaje ideado por Sir Conan Doyle en 1877:
 Sherlock Holmes y su inseparable Watson. Un tipo peculiar, tenaz, perfeccionísta, amante de la aventura, la lógica , el violín y por qué no decirlo, la cocaína.
Y sin olvidar las horas que Mrs. Agatha Christie me hizo disfrutar con su Mrs Marple. Mr Poirot o su matrimonio de sabuesos.

No nos detendremos en ellos porque son de sobra conocidos y continuamente revisitados por los cineastas, con mayor o peor acierto.
Pero tras los detectives a la antigua usanza dedicados a resolver crímenes en trenes, mansiones victorianas, hoteles en el Nilo,  asuntos de faldas de por medio, le siguen los gangsters.

Underworld "La Ley del hampa" Josep Von Stenberg 1927, cine mudo, silente, dicen ahora..considerado como uno de los primeros de éste género, y  a continuación  otros films, Los Muelles de New York ..Thunderbolt, en algunos casos, idealizando  los bajos fondos y a sus protagonistas, a pesar de la violencia extrema que despliegan. La visión romántica de ese mundo no responde  a la realidad ni en ese momento ni en  ningún otro, creo yo.



Tras el crack de la Bolsa del  29, siglo pasado, en Estados Unidos y la consiguiente depresión de los 30's, un periodo de la historia  realmente dramático, se produce el auge de la novela negra norteamericana con la publicación de la serie " Black Mask" con escritores de la talla de Dashiell Hammett, McCoy, James M. Cain y más tarde Raymond Chandler, que son contratados por Hollywood para escribir guiones,  adaptaciones de sus novelas en muchos casos.

Surgieron entonces películas como Hampa Dorada, Scarface, El enemigo público  nº 1., todos ellos englobados en el cine policiaco. Aquí sí tenemos numerosas historias con grandes actores que le dieron lustre , James Cagney, Edward G. Robinson, Humphrey Bogart..
 Durante ese tiempo se adaptaron novelas como El Halcón Maltés, El sueño Eterno .. es entonces cuando la figura del detective cobra importancia.
 Ahí quería yo llegar..
Humphrey Bogart
Un tipo, ex policía casi siempre, detective privado, solitario, obsesivo, desencantado, sombrío en algunos casos, en el ambiente pesimista que refleja la época, la posguerra. Si en el cine de gangsters 'el criminal nunca gana', en el que le sigue,el noir, ese cine de detectives desencantados, todo es aún peor.. más confuso, ambiguo, con muchos interrogantes, todos por resolver por el público o el lector. Y tiene su razón de ser porque no había respuestas, la corrupción, el desamparo de las clases más oprimidas, los ideales por los suelos..crearon el caldo de cultivo para esas historias, quizás por tener una visión muy lúcida y cínica sobre la naturaleza humana, todo ello matizado con una ironía y un sarcasmo  tan negro como la vida de esos personajes que nos contaban.. Esa imagen del tipo triste envuelto en  volutas de humo con  un vaso de bourbon en la mano, es marca de la casa...su dureza y su integridad. Philip Marlowe, Sam Spade..

Ella, El y Asta ( El trio protagonista)
Estando en éstos personajes me encuentro con  unas  películas que, basadas en la novela de Hammett  The Thin Man ( El Hombre delgado)-Lilliam Hellman, su pareja, comentó que cuando empezó a escribir ésta novela cesaron las borracheras y las fiestas a las que era aficionado-  e interpretadas con bastante éxito por William Powell y Myrna Loy nos muestran el lado más amable del detective privado, Nick Charles un tipo divertido al que no le apetece trabajar, un poco borrachín..casado con Nora, una rica heredera que le encanta meterse en líos junto a su marido, acompañados por su inseparable fox-terrier Asta.
Ellos no son parte de la plebe, su vida es bastante desahogada, extrañamente divertida, frívola diría yo, dan fiestas, bailan..viajan, visten ropa elegante, pero inevitablemente salen a su paso crímenes y enredos que finalmente resuelven ante la mirada atónita de la policía. Es difícil tomarles en serio por lo que he visto en La Cena de los acusados y Ella, Él y Asta. Las dos primeras de seis que rodaron juntos, dirigidos por W.S Van Dyke entre el 34 hasta el 47 del siglo pasado. Sin duda despliegan un gran encanto y sentido del humor por lo tanto yo no diría que es cine negro

La saga completa del "hombre delgado" es la siguiente:
  • 1934 The Thin Man (La cena de los acusados)
  • 1936 After The Thin Man (Ella, El y Asta)
  • 1939 Another Thin Man (Otra reunión de acusados)
  • 1941 Shadow of Thin Man (La sombra de los acusados)
  • 1944 The Thin Man Goes Home(1944) (El Regreso de Aquel Hombre)
  • 1947 Song of The Thin Man (La ruleta de la muerte)
  • No os perdais ésta presentación del tipo del video

 
 
W.Powell/Myrna Loy By Abril
( William Horatio Powell -Pittsburgh Pensilvania 29/7/1892-Myrna Adele Williams 2/8/1905 Radesburg.Montana ) Él sofisticado, elegante, cómico y galán romántico en la pantalla y fuera de ella, tendia a cortejar a sus compañeras de rodaje. Ella mujer fatal del cine mudo, luego esposa perfecta, elegante, inteligente y sofisticada tambien.
1936 After The Thin Man MovieTrailer
Espero que paseis un buen rato con la lectura y posterior visionado de éstas películas.
Con afecto
ABRIL

Añadido como curiosidad Sunny-Robert Mitchum

jueves, 21 de junio de 2012

El ángel profano-My Man Godfrey

Lombard  By Abril 
Jane Alice Peters (6/10/1908,Indiana,EE.UU.-1942,Nevada.EE.UU.)
De origen británico y alemán. Bella, rubia, esbelta...sexy, ingeniosa, reina de la comedia en los años 20-30's para mí un descubrimiento, lo único que conocía de ella en lo que al cine se refiere, además del nombre artístico CAROLE LOMBARD, era que murió en un accidente aéreo de vuelta de un acto de promoción de bonos de guerra y que su desconsolado viudo se unió a las tropas desplegadas en Europa, él era Clark Gable.
Hija de familia acomodada, su padres se divorciaron y ella se fue a vivir con su madre. Debutó muy pronto, con 12 años en A perfect Crime (1921). Ésto despertó su interés por el cine y el teatro. Empezó a interpretar pequeños papeles como rubia despampanante, se especializó en papeles cómicos ... y llegó a filmar más de cuarenta películas. No hace mucho tambien tuve ocasión de verla en una curiosa y casi desconocida pelicula de Hitchcock "Matrimonio original".

Aunque sufrió un accidente de coche que le desfiguró la cara y la FOX canceló su contrato, firmó con PATHÉ y pasó del mudo al sonoro sin ningún problema. Fuera de los platós, sus modales y su lenguaje desinhibido le valieron el mote de " el ángel profano". Una de sus opiniones :

"Creo que el matrimonio es peligroso, la idea de dos personas intentando poseerse mutuamente es un error".

 CAROLE LOMBARD-CLARK GABLE-WEDDING PHOTO-1939 | #30508387

 Sin embargo se casó dos veces. En 1931 con William Powell un matrimonio que duró apenas dos años. Y en 1939 como he dicho más arriba con Clark Gable, esta vez la pareja no duró porque desgraciadamente, ella fallecía en accidente de avión en 1942 cuando regresaba a su estado natal donde fue a dar su apoyo para la compra de bonos de guerra. Creo que ya lo he mencionado, amigos.
Su última película Ser o no ser (To Be or Not to Be), dirigida por Ernest Lubitsch, en la que interpretó a la ficticia actriz de teatro polaca Maria Tura, fue su último gran éxito y según la crítica, el mejor de sus films. Tristemente, Carole no vivió para ver su estreno.

No obstante su talento se puso de manifiesto en peliculas formando pareja por ejemplo con Frederic  March: La reina de Nueva York dirigida por William A. Wellman, con William POWELL en Man of the World, Casada por azar (No Man of her Own, 1932)con Gable... Pero fue La comedia de la vida (1934) de Howard Hawks la que le dio la oportunidad de protagonizar un papel en una comedia, rodeados de personajes irracionales, que rayan la genialidad, con sus diálogos rápidos y vivos especialidad del cine de Hawks.
 
 Carole recibió su única nominación para el Oscar a la mejor actriz por
"Al servicio de las damas" 1936
 MY MAN GODFREY
de nuevo con William Powell
 dirigidos por Gregory  La Cava IMDb

( Existe un remake del año 1957 con David Niven y June Allyson )


Una comedia con tintes sociales, en plena depresión económica años 20's, concretamente el crack del 29 del siglo pasado, tampoco resulta desfasada nos basta con estar al tanto de las noticias y las dificultades económicas de muchas familias.
"La diferencia entre un rico y un pobre es el empleo"
 My Man Godfrey | The Current | The Criterion Collection

La pelicula arranca en un basurero.. un grupo de vagabundos mal viven entre la basura. Son los años 30's del siglo pasado. Un grupo de jóvenes frívolos de clase alta aparecen por allí rebuscando, como parte de un juego... una apuesta entre dos hermanas Cornelia ( Gail Patrick) e Irene Bullock (Carole Lombard) -no puedo dejar de pensar que éstos personajes y su relación son una inspiración casi perfecta para crear a las hermanas Lady Mary y Edith Crawley de la serie Downton Abbey de Julian Fellowes-.  Y no me extraña porque ya encontré otros parecidos y personajes en diferentes capítulos del drama britanico en otras películas clásicas. Misma época, mismo glamour...las clases sociales y ese mundo dividido: arriba y abajo.

It'll all be over in a minute": What I Learned from Gregory La ...
 Godfrey' turns 83: carole_and_co — LiveJournal

Volviendo a la película, las caprichosas hermanas rivalizan entre sí y pretenden encontrar el elemento que les falta para ganar la ginkana, ésto les pone en contacto con uno de aquellos vagabundos “forgotten man” que se mueve entre cajas de basura, de forma arrogante y casi fortuita, le ofrecen cinco dólares por acompañarles...

 My Man Godfrey (1936) – Classic for a Reason

 " ¿Esa barba es suya ?"..
-le preguntan con cierta ingenuidad-
Godfrey (William Powell) desafiante, se burla y desprecia pero finalmente acepta y se une al grupo que le lleva como si fuera un trofeo a una especie de rifa benéfica. De alguna manera consigue un trabajo como mayordomo de la familia a la que le da un "repaso" absolutamente necesario.
Más tarde conoceremos la verdadera identidad de Godfrey.

 My Man Godfrey Criterion Collection Blu-Ray Review
La película es deliciosa, una screwball en toda regla,  una mirada incisiva a la clase alta, frívola e inconsciente ante la realidad que les rodea...una critica feroz al materialismo frente a los valores más auténticos, las personas; lo que SON y lo que PARECEN. Una comedia loca sin perder la elegancia,  de sentimientos, en algunos momentos disparatados. Una vía de escape para sobrellevar unos años dificilísimos, lo que nos lleva a pensar que es ideal para darle un repaso en éstos momentos.

¿ Quién dijo que el cine está muerto ?

Carole Lombard & William Powell's Spanish Villa - 6861 Iris Circle ...

Carole Lombard y William Powell ( pareja dentro y fuera de la pantalla )
William Horatio Powell- The thin man "el hombre delgado"

MY MAN GODFREY | Quartier des spectacles

SALUDOS AMIGOS
ABRIL

          

EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique