
La etimologia de éste término son dos palabras unidas en una sola : drama melódico o drama musical, según he leido. Problamente ahí se apoyaban los libretos de las óperas románticas, una especie de género dramático al servicio del teatro musical del siglo XIX, donde todo era exagerado y sentimentaloide y fuera de los escenarios en forma de novelón.

Luces de la ciudad, que aunque tenga su parte cómica es un melodrama en toda regla , Candilejas etc..
Pero ésto es irnos muy atrás en el tiempo.. Y puede que los tiempos nos hayan endurecido y el viejo sentimentalismo no parezca interesar pero no lo tengo yo tan claro....porque
' el arte del buen llorar'
-lloriqueo, lágrima facil etc.- pertenece a una de las necesidades de la gente.., solo que, parece exclusivo de las mujeres, las llamadas pelis de o para chicas, la fuente de las lágrimas escondida siempre tras nuestra capa de indiferencia y sarcasmo, ¿está simplemente reservada para la pantalla o no ?¿ los hombres lloran también en el cine ?...¿ les interesan las mismas historias ? A mi me encantan los westerns pero ¿realmente hay diferencia entre unos y otras...?
No voy a dejar aqui una extensa lista de esas peliculas-buenas o malas- que tanto nos gustan a las mujeres, pero sí unos ejemplos para que os hagais una idea:
-"Lo que el viento se llevó" el gran melodrama de Margaret Mitchell
-"Love affaire"de 1939 con Irene Dunne y Charles Boyer dirigidos por Leo McCarey
-"Tú y yo" con Cary Grant y Deborah Kerr, de nuevo Leo McCarey dirige éste remake en el 57.
-"Algo para recordar" (Sleepless in the Seattle) en 1993, Nora Ephron recuerda ésta historia e introduce ese termino.." ésta es una peli para tias", los hombres no entienden ésta peli..."
-"Mujercitas" en sus diferentes versiones, basadas en la adaptación de Little Woman de Louisa May Alcott. Este libro bate el record en lecturas femeninas.
Podria seguir:
-"Esplendor en la hierba "( en la entrada anterior )
-"El largo y cálido verano", Martin Ritt-Paul Newman-J.Woodward
-"La gata sobre el tejado.." los dramas de Tennesse Williams
-"Dias de vino y rosas".. Blake Edwards-Lemmon-Remick
-"Sentido y Sensibilidad", "Orgullo y prejuicio".. en general todas las de Jane Austen.
-"Tal como eramos" de Sydney Pollack con B.Streisand y Redford...
-"Los Puentes de Madison "..¡ magnifica Meryl y Clint Eastwood !
Hay más muchisimas más, obras maestras algunas de ellas.. Seguro que todos vosotros recordais cientos, o al menos 20...de todos los tiempos.
![]() | |
ROCK HUDSON by Abril |
(17/11/1925 Illinois EE.UU.) Actor protagonista sobre todo de comedias ligeras con Doris Day elegante y encantador,hizo algún western como Winchester 73...e inolvidable en Gigante. Ideal para éstas peliculas de las que hoy hablamos.
Jane Wyman
Jane Wyman
JANE WYMAN- 5/1/1917 Missouri EE.UU. Actriz notable de los años 40-50, ganadora de un oscar por Belinda en 1948, otro drama. Trabajó a las ordenes de Wilder en Dias sin huella con Ray Milland, más drama... el encuentro con Douglas Sirk y Rock Hudson fue decisivo para ella, mejor dicho, para los tres.
en él, hay una serie de peliculas que son un ejercicio de estilo y elegancia, y una representacion de éste género, indiscutiblemente, son las dirigidas por DOUGLAS SIRK.
El dia que las descubrí me quedé enganchada.. NO ME IMPORTA RECONOCERLO.
Hoy recordamos ésta:
SOLO EL CIELO LO SABE, año 1955, un melodrama romántico en toda regla: Amor, sufrimiento, emociones contenidas y las convenciones sociales de una ciudad pequeña. Magnifico retrato de una época, los 50's, en la sociedad americana-clase media .
Una viuda madura acaudalada(Jane Wyman) y con hijos adolescentes que no está satisfecha con su vida conoce a jardinero (Rock Hudson) un hombre más joven, de una clase social inferior pero del que se enamora y que defiende un modo de vida más natural... lejos de la sofisticada e hipócrita sociedad provinciana..
Por cierto que me encanta el color de la película, pequeña ciudad.. el molino, paisaje de otoño con sus tonos dorados y rojizos, lindas casas con sus vallas y jardines bien cuidados...todo tan IDILICO, pero nada es lo que parece..American Beauty, Peyton Place, un mundo oculto tras esa belleza y alejado de la realidad.
Las peliculas de Douglas Sirk fueron consideradas melodramas románticos efectivamente, pero con un cierto menosprecio, (no entiendo el criterio)
Obsesión del 1954,
Solo el cielo lo sabe del 55
Escrito en el viento del 56
y su última pelicula,
Imitación a la vida del 59..
El tiempo ha puesto en su lugar la obra de éste cineasta que ahora es un referente para otros tales como Todd Haynes, que en 2002 con Lejos del cielo hasta el título recuerda y rinde homenaje a Sirk, con una magnífica Julianne Moore de esposa sufridora.
SALUDOS
ABRIL