Mostrando entradas con la etiqueta Glenn Ford. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glenn Ford. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2013

Los amigos 'visibles' (espíritus afines)


Leyendecker
No sé si los milagros existen pero intento no caer en la desesperanza para no necesitarlos. Prefiero creer en la gente, en la bondad de la gente, en las ganas de construir espacios amables, puentes, complicidades, empatía, eso que nos permite calzarnos los zapatos de otro y alejarnos de nuestro egoísmo. Estamos muy necesitados de espiritus afínes, gente que se preocupe de la gente, altruistamente, o que si espera recompensa, sea de esas que entran dentro de la razón y la justicia.
Ya no creo en los poderes públicos que nos mienten, porque les siento tan alejados de la gente común que lucha por salir adelante, sin perder del todo la dignidad , sin renunciar a lo básico, un hogar, un trabajo, un futuro.., que prefiero ignorarles (por no decir que no me inspiran ningún respeto) y de nuevo me refugio en la ficción, en las historias amables, en el cine utópico que tan bien sienta despues de leer los periodicos y  escuchar los discursos  políticos...bla bla bla... frases sólo son..,todos hablan y hablan según les da y les conviene...
Necesitamos con urgencia un poco de magia, comedia o mucha fantasía, bajo el árbol, si sois de celebrar,  junto con los turrones de girlache y los regalos, con alguna ilusión más allá de lo material.

Norman Rockwell
 No importa que se trate de un cuento, adoro los cuentos amables, románticos, siempre me ayudan a escapar, me sacan una sonrisa y...te sientes mejor persona por mimetismo- lo ideal seria por convencimiento pero..- el caso es que me pasa.
 Lo mío va de dulce.

Mi sugerencia para éste año es que os relajeis, olvidaros de las prisas y la factura de la luz, encender unas velas que es más íntimo y escuchar música, leer un libro.. bailar pegaditos o pasar una película al DVD, lo que os apetezca.

Ya lo dice nuestro amigo Jose Luis Martinez Clarés en sus Palabras efímeras  nos hace falta De Sica y Berlanga, y Capra, nos hace falta  Clarence... para recordar porqué seguimos aquí y a quién le importa.

Pongámos que éste año me quedo con Dave El Dandy (Glenn Ford), un tipo superticioso y su banda de gangsters.., me gustan éstos rufianes de buen corazón. Una vez más, la gente a favor de gente que necesita una mano amiga.( Muy Capra )


Dandy/Glenn Ford  By Abril
No es que el tipo sea una 'perla', mantiene sus chanchullos y su lucha por el territorio en el Nueva York de los 30's cuando el alcohol se servia en tazas de café en garitos clandestinos.  Pero no duda en cargar con los gastos del entierro de otro colega, Rudy Martin, cuando es asesinado. Este le deja un local, sus deudas y al cuidado de Queenie.. ¿quién es Queenie..? (él cree que es una 'yegua' pero resulta ser Elizabeth Martin (Hope Lange)la hija del amigo)


En las calles de Manhattan, los pordioseros sobreviven, los desheredados de la fortuna caminan entre los transeúntes pidiendo una  limosna o trapicheando, a cambio de nada o de una fruta, como Annie, apodada "Apple Annie " (Bette Davis) precisamente porque vende su mercancia, un cesto lleno de manzanas, y mantiene a raya a toda una tropa de vagabundos que trabajan para ella..¿os imaginais..? mientras empina el codo susurra : "God bless everybody "..como un personaje de Dickens..es más, mientras ella camina entre la gente se pueden oir unas notas de música navideña. 
Deck The Halls Fa la la la la la la 

Es pobre, mísera y alcoholica.. y su aspecto es penoso, pero no deja de compartir con otros sus alegrias y las propinas que recibe, sobre todo las generosas del Dandy. Pero hay algo más. Un secreto en su vida. Una hija, Louise ( Ann Margret) que reside en el extrajero y que no sabe sus antecedentes porque Annie se ha cuidado muy mucho de que ella no sepa que su madre es...una vendedora ambulante.
Annie le escribe cartas llenas de amor y de mentiras, papel robado con el membrete de un lujoso hotel, haciendose pasar por una  viuda adinerada, una gran dama, mientras escucha en el viejo gramófono None but the lonely Hearts para deleite de sus vecinos que la miran desde sus ventanas, los mismos rostros amables, amigos que comparten algo más que la pobreza..., pero la cosa se complica cuando Louise decide volver a America con su prometido, un joven rico y además aristócrata , para presentarle a su madre.

Volvamos atrás; el principal cliente de Annie es Dave el dandy, que mantiene con ella una especie de trueque, ella le da una manzana  roja y brillante y él le sacude un  billete de cinco dólares.
"..¿Annie por qué creo yo siempre que tus manzanas me darán suerte..? ¿Me lo puedes explicar..?
-" porque los duendecillos te aprecian.."-
-¿qué duendecillos?-
 -tú no los puedes ver Dandy, viven en los sueños nada más-
-¿los duendecillos me aprecian?¿por qué?-
"-porque les gustan los niños, los mendigos y los poetas"-
-responde ella-
-de modo qué, ¿soy un poeta?-
-.."tú necesitas tener fe en algo"-ahora es en mi manzana-"
-¡Bruja enredadora, en ésto -le muestra dinero-es en lo único que tu tienes fe..!

(Se oye la Suite Arabian Dance del Cascanueces de Pyotr Ilyich Tchaikovsky de fondo)

Es en ese momento cuando aparece por allí, Queenie..y se presenta como la hija del difunto Martin


 Cada vez que ha de iniciar  un 'negocio' o cerrar una operación arriesgada, el Dandy  busca a la vieja Annie por todo Manhattan. Cuando ella, cae, angustiada por la noticia del viaje de su hija y se esconde en su cochambrosa habitación, Dave, que anda detrás de ella, cuando la encuentra, descubre su secreto y sólo porque le interesan sus manzanas, egoístamente, se propone ayudarla,
empujado tambien por Queenie, que ahora es su novia, socia y compañera, y que se siente conmovida por los problemas de la pobre mujer.

Se enfrentan a la tarea de buscar una solución y transformar a la vieja Annie en la dama que ella finje ser a los ojos de sus hija..una especie de "operación Pigmalión"...antes y tras todo ésto pasan muchas cosas inverosímiles, pero tendreís que verla si quereis saberlo.

 
La película Pocketful of Miracles ( Un gangster para un milagro- 1961) es un remake de Dama por un día (1933) del mismo Frank Capra, y su último trabajo para Hollywood.
Pocketful of Miracles con todos los ingredientes del mejor cine, del mejor cuentista de cine, es una historia coral, con diálogos rápidos, frescos, conmovedora, divertida, sentimental. Con unos secundarios de lujo que dan la talla en todo momento de un modo muy efectivo, a señalar un personaje estupendo, Joy Boy interpretado por
  ,
y el Juez Henry Blake,

y el conde padre del novio

y Hudgins el mayordomo
 
  y Louise, la hija
 
que incluso canta...The Riddle Song
Yo me lo he pasado genial y si se trata de abstraerse de la realidad, no hay mejor receta.
Tal vez.. no sé, quizás sea por esos anuncios que, de tan 'horrorosos', se convierten en virales y que nos bombardean con sus "buenos deseos " y sus productos de diseño, al final estoy cayendo en todos  los tópicos de éstos días festivos(no soy especialmente religiosa, al menos no de un modo ortodoxo). Pero sea que los celebréis o no, quisiera desearos momentos de felicidad con o sin coca-cola

 .
Supongo que ésta NO es una entrada apta para cínicos desencantados. Le sobra azúcar.
 Pero no me importa, ya me conocéis.

¡MUY FELICES FIESTAS A TODOS Y PRÓSPERO AÑO NUEVO
 AMIGOS MIOS!
ABRIL 
                  

domingo, 2 de enero de 2011

MIRANDO A RITA... ¡ Put the blame on Mame......Amado Mio !

Rita Hayworth  by  Abril
RITA HAYWORTH-GILDA 17/10/1918 N.York EE.UU.
Margarita Carmen Cansino, de padre español y familia de artistas. Para el resto del mundo RITA.
Simbolo sexual de los años 40 . Empezó a los 17 años de edad y a los 23 ya era una "veterana" con más de 30 peliculas a sus espaldas.
Se tiño el pelo y  bailando-cantando se convirtió en la fantasia de los sueños de otros.
GILDA -dirigida por Charles Vidor-( año 1946 )
con una magnifica fotografia de Rudolph Maté en un blanco y negro esplendoroso consiguió que RITA-GILDA embelesara como mujer fatal con mucha clase y magnetismo.
La pelicula se rodó en estudios
( al igual que Casablanca ) aunque la acción transcurria en Buenos Aires.
Cine negro de aventuras  con nazis  y drama amoroso.
No es un musical, pero sí tiene momentos, "momentazos" musicales hipnóticos para mi
y el resto del mundo.
Es un film hermoso como RITA, una mujer "devorada" por su personaje
." Nunca hubo una mujer como  GILDA" rezaba la publicidad.
Un famoso strip-tease de guante y una bofetada le hicieron pasar a la historia del cine
 causando un revuelo y escándalo mayúsculo en la España del franquismo,  años 40 exactamente 1947 ... los espectadores no daban crédito a lo que veian en pantalla.
Pero el fenómeno Gilda llegó a ser tal que una bomba atómica que se lanzó de forma experimental sobre el pacifico se bautizó ¡ con su nombre !. Juzgad vosotros si era para tanto...
Lo que si es cierto es que las estrellas del  Hollywood clásico no mueren nunca porque siguen en nuestra memoria.





EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique