Mostrando entradas con la etiqueta Cine negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine negro. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Vivir sin miedo/ Mientras Nueva York duerme

REFLEXIONES DE LUNES
Hay lugares dónde se hacen realidad nuestros sueños o así lo imaginamos..El cine, la literatura, nos ayudan a pasear por sus calles a veces luminosas, otras  grises..oscuras. Asociamos ese instante a un recuerdo personal , nos prendamos del  rostro de hombre o mujer que vemos o dibujamos en nuestra imaginación, un personaje que incorporamos a nuestra vida como un amigo, en algunos casos para siempre. Es la magia que traspasa la pantalla y nos ayuda a olvidar nuestras penas, como sucedía en aquella historia que nos contó Woody Allen en La Rosa púrpura del Cairo. Aquellos seres inventados salían para acompañar a Mia Farrow/Cecilia y cambiaban su vida.
 Así ocurre cuando la historia nos engancha, sea de las profundas -entendiendo el término como de pensar- como de las otras-las de entretener-  término denostado pero que no me cansaré de reivindicar.

Alguien dijo que hay que escribir de lo que uno conoce, más que de lo que uno sabe ( que tambien) y yo solo puedo hacerlo desde mis emociones, sin ánimo de imponer esa mirada sobre la de otro. En todo caso compartirlo. Por eso seguramente, me equivoco al juzgar una película que otro puede analizar, diseccionar y entender de un modo que a mí me viene grande.
 Pero ¿ de qué estaba hablando ? ¡ah sí !..de esos sitios, ciudades con cierto encanto, imponentes, donde quisiéramos estar en algún momento, tan hermosas o brutales que nos apabullan, donde se vive bien o mal quizás hasta con miedo pero que desafían a sus habitantes. No creo que haya otra ciudad dónde se hayan filmado más películas por día y minuto que Nueva York y es allí donde ésta vez transcurre la historia de la que quería hablaros, en realidad daría igual que fuese otra, pero New York es New York.
De nuevo retomamos el tema del periodismo, la profesión que nos seduce o nos produce rechazo cuando nos defrauda (que es a menudo), no más que otros oficios ciertamente, porque volvemos a eso de que lo que cuenta es la honestidad del que trabaja y dónde termina la información y empieza lo comercial, el fin y el medio.
Vivir con miedo a la verdad o dejarse llevar por el discurso fácil, el que entretiene, el morbo, la noticia flash, el titular llamativo que vende más periódicos o aglutina más audiencia. Nada nuevo bajo el sol. Y así lo comprobamos revisando viejas películas que no dejan de ser tan actuales que da hasta miedo porque eso indica que no hemos cambiado nada o muy poquito.
La propuesta es de
 FRITZ LANG ( Guión Casey Robinson basado en la novela de Charles Einstein )
WHYLE THE CITY SLEEPS
 MIENTRAS  NUEVA YORK DUERME.1956

DANA ANDREWS By ABRIL
Carver Dana Andrews (1/1/1909-Missisipi EE.UU-17/12/1992 )
 Cine negro, ambigüedad, unos asesinatos de mujeres jóvenes que viven solas en la city, un psicópata, maniaco sexual, un ser antisocial y los medios de comunicación compitiendo por ser los primeros en sacar a la luz el titular más llamativo.Los personajes son todo un catálogo de las diferentes formas de enfrentarse a la noticia, entre lo correcto versus lo dudoso y de fondo la ciudad, la fragilidad de la gente, el mundo de las apariencias, la ambición.. el reverso tenebroso de un lugar espléndido donde no todo es seguridad , glamour y luces de neón. Tambien es el  bar en un sótano..el metro y callejones oscuros por donde corren a sus anchas las ratas, las de cuatro y de dos patas.

 
El reparto, Thomas Mitchell,George Sanders, Ida Lupino, Rhonda Fleming,
 Sally Forrest y Dana Andrews...


Todo comienza con un asesinato y una frase en la pared "Ask Mother" escrita con lápiz de labios. Enseguida el suceso pasa a una agencia de información, de allí a la prensa y la televisión. A la urgencia de comunicar la noticia se añade el deseo de los protagonistas por ocupar los mejores puestos, editor jefe, en la empresa,  a costa de pisar al compañero. Por otro lado sigue la investigación policial y una historia de amor amenazada por el asesino, la ambición y la "femme fatale" de turno.Nadie se libra de esa dualidad entre el bien y el mal.
  Magnífica IDA LUPINO.

IDA LUPINO By  Abril
(4/2/1918-Londres RU-3/8/1995. Además de actriz, única mujer directora en los 40's )
 La escena de Dana Andrews/ Edward Mobley con Ida Lupino/Mildred Doner es un ejemplo de esa tensión existente entre el personaje central, el periodista con dudas y la mujer que busca a través de su sensualidad llevarle "al huerto" y conseguir sus objetivos profesionales y personales.


 Frases como ésta lo dicen todo:
" ¿Qué seria de mujeres como yo si no fuera por hombres como tú ? "
Nadie como ella, la femme fatale del cine negro, enciende un cigarrillo, entornando los ojos..  provocando al tipo que ahoga sus problemas en un vaso de whisky..
Todos intentan utilizar a todos en un afán desesperado por triunfar, el fotógrafo amante de la esposa del dueño del periódico, el jefe de la redacción... pero mejor la veis si es vuestro gusto.

El fílm es estupendo, toda una crónica social bastante verosímil y contrariamente a otras de sus películas, FRITZ LANG opta por un final menos pesimista.

Un saludo afectuoso de Lunes
ABRIL

jueves, 31 de mayo de 2012

Chicos buenos, malas chicas/buenas chicas, chicos malos

Edward G. Robinson  By Abril 

Emmanuel Goldenberg (12/12/1893-Bucarest, Rumania)

Su aspecto, su voz, esos surcos de su cara, el gesto, le hacian ideal para papeles de gángster y otros personajes de los bajos fondos pero tenia un lado cómico y vulnerable. Era un hombre culto,sensible, amante del arte y eso le hacia especial, como si llevara en el rostro toda la sabiduria del mundo. Donde lo dio todo fue en el cine negro.

Desde que Mae West dijo aquello .." cuando soy buena, soy buena pero cuando soy mala soy mucho mejor" tenemos la definición perfecta de  la femme fatale.
 Ella lo era, atrevida, provocativa, voluptuosa, liante. Símbolo sexual. 



Me pregunto que extraña fascinación ejercen las "chicas malas" sobre ese tipo de hombre, bueno,
 honrado( al conocerla dejan de serlo).Supongo que se sienten atractivos, poderosos,drogados, embobados..claro que no es cosa de hombres solo, tambien ocurre con las chicas, las buenas chicas que se dejan maltratar por el canalla de turno.El cine nos ha contado mil historias sobre ese tipo de relaciones destructivas, amores pasionales, locos, sin remedio. y ¡ qué bien le sienta el blanco y negro a esos románces!.. personajes oscuros con oscuras intenciones sin finales edulcorados
El cine de gangster, el cine negro, en resumen.

Dos bofetadas en tonos completamente distintos.

Volviendo a Edward G. Robinson,  me gustaria repasar con vosotros dos de sus trabajos especialmente complejos. Dirigido por Fritz Lang . Los personajes que construye Lang están siempre atrapados en el miedo y la duda, el deseo y lo siniestro. No en vano, su cine, procede del expresionismo alemán. Juego de sombras y lucha contra las circunstancias adversas.
Os dejo aqui un enlace a otra entrada sobre éste tema.

"Todos somos hijos de Caín"- dijo una vez Lang-
El fin trágico, la imposibilidad de librarse del destino y la muerte siempre presente en todos sus films nos dan una idea del estilo del cineasta.

Aqui Lang y su mono.( Supongo que repasando un guión )

Las peliculas son The Woman in the window (La mujer del cuadro 1945) y
 Scarlet Street ( aqui conocida por Perversidad 1945). Las dos contienen la misma fórmula tramposa, envolvente y siniestra y además con los mismos intérpretes,
 Edward G. Robinson , Joan Bennett  y Dan Duryea

Joan Bennett y Lang
Fotograma de La mujer del cuadro

En la Mujer del cuadro( guion de Nunnally Johnson ) tenemos a un profesor, Wanley ( E.G. Robinson) que lleva una vida agradable y sin sobresaltos, pero aburrida claro. Una noche al llegar a su club se queda mirando el cuadro que se expone en un escaparate de una mujer bellisima, se pregunta quién será y pierde la noción del tiempo.. al echar el último vistazo al cuadro, la modelo aparece junto a él, una chica ligerita y frívola que le convence para que termine la velada en su apartamento.. allí se encuentra con un amante y.... se comete un asesinato.
Como era de esperar surge el conflicto, la angustia y desasosiego del protagonista, la 'marca' del cine negro, una chica guapa que lleva de calle al hombre honesto y le arrastra a la perdición.


Scarlett Street (Perversidad)
Christopher Cross(Robinson) le pinta las uñas a Kitty (Joan Bennett)

 La protagonista de ésta historia es menos perversa que la manipuladora Kitty de Scarlett Street (Perversidad) que no nos despierta ninguna simpatía. A la vez que intenta y consigue , aprovecharse del hombre en cuestión, un pintor apocado que vive con su mujer, bastante arpía por cierto, y que al conocerla se queda prendado de ella.(el encuentro se produce una noche cuando ante un supuesto robo callejero él sale en su defensa)  en realidad ella misma es victima de su novio, un mal tipo, fanfarrón y violento que la utiliza a su antojo, un canalla atractivo (?¿) que la induce a estafar a Cross, robándole sus cuadros. Se suceden una serie de acontecimientos que llevan a un fatal desenlace, pero es mejor que la veais si es vuestro gusto. os aseguro que no tiene desperdicio.

Chicos malos, buenas chicas..malas chicas, buenos chicos.

viernes, 3 de junio de 2011

Cine "negro" en color...Corrupción en L.A.

JACK NICHOLSON   by Abril 


John Joseph Nicholson -22/4/1937 N. York.
Actor guionista, productor y director. Histriónico, vitalista con
un gran sentido del humor. Su vida es tan "novelesca" como las historias que ha interpretado en el cine.  Fue criado por su abuela que se hizo pasar por su madre que a su vez pasaba por ser su "hermana", él no lo supo hasta muchos años después. No sé si eso tuvo que ver en su carácter un  poco neurótico.
Ha sido el actor más nominado de la historia junto con Katharine Hepburn. Y tiene tres oscar además de numerosos premios. Digo yo que será por algo...Sabe elegir bien sus guiones.

FAYE DUNAWAY by  Abril  

        CHINATOWN (1974)         
                
                               
En una atmósfera de melancolia y nostalgia Roman Polanski nos cuenta una historia de detectives, corrupción e incesto.Él habia dejado de creer en los finales felices asi que el guión le venia al pelo. Tras la trágica muerte de su esposa Sharon Tate se empeñó en mostrar a todo el mundo ( los espectadores ) que la vida es una gran pesadilla y lo dejó bien claro en ésta historia.
Sus discusiones con el guionista Robert Towne que pretendia un final feliz para los protagonistas de la historia pero emulando el tono áspero de Raymond Chandler y Dashiell Hammett, asi lo indican.
Polanski cambió la base de la historia para que recordase a El Halcón Maltés o El sueño Eterno. Jack Nicholson, su personaje el detective Gittes bien podia estar en la linea de Humphrey Bogart con mejor aspecto  y sin torcer la boca, aunque igualmente lacónico. Un papel a la medida de Nicholson manipulador y divertido para contar una historia de sobornos  y corrupción en los años 30.

El director insistió mucho en el color y la Panavision " Yo no veia la pelicula como una pieza 'retro' o imitación de los clásicos en blanco y negro" diria Polanski "sino como una pelicula sobre los años 30 a través de una cámara de los 70 " Una experiencia bastante tensa para todos los implicados.
Polanski necesitaba un éxito comercial, Nicholson consolidar su status de estrella y Faye Dunaway después de Bonnie y Clyde no habia conseguido que su carrera mejorase.
Con Polanski se llevó fatal.Dicen que Roman intentaba enfurecer a sus actrices para estimular sus interpretaciones y eso parece un poco insultante, a pesar de que el método puede resultar efectivo.Gracias al pequeño "genio" el film tiene calidad y además de ser un rompecabezas narrativo resulta interesante,
con un final ( que no voy a contar) amargo e inolvidable.

CHINATOWN como barrio apenas sale en la pelicula.
El titulo más bien es una metáfora para una ciudad Los Angeles que en sí misma es más metafórica que real.
"Donde nadie sabe lo que está pasando y dónde, es mejor dejar las cosas como están para bien o para mal
No sabes quién es un criminal y quién no lo es....asi es Chinatown, 
un estado de ánimo, el de Jake Gittes"

Tampoco os perdáis el magnifico trabajo de Jerry Goldsmith en su  banda sonora
SALUDOS
ABRIL

viernes, 13 de mayo de 2011

UN CADAVER EN LA PISCINA..Sunset Boulevard ( El lado oscuro de Hollywood )

GLORIA SWANSON  by Abril 
La gran Diva del cine mudo durante los años 20 y 30, pocas hicieron tanto por el cine mudo y sonoro, por convertirlo en algo especial, brillante y mágico. 
Gloria Swanson nacida en Chicago 27/3/1899..Gloria Josephine Mae Svensson, de ascendencia sueca, debutó allá por 1915 en el teatro a los 14 años y poco después marchó a Hollywood donde comenzó a trabajar como extra nada menos que con Chaplin. 

( Ella misma imitando al gran cineasta )
Cecil B. de Mille la convirtió en primerisima actriz en " No cambies de marido"
( una ironia porque tuvo varios ) en 1918 y a partir de ahí su carrera fue en ascenso. Durante muchos años fué la más importante de la Paramount en competencia con otras "divinidades" como Pola Negri. 


Trabajó con Valentino y cosechó grandes éxitos  burlando a los censores por ejemplo en "Sadie Thompson" uno de los clásicos del cine mudo, basado en un relato de Somerset Maugham.
Se convirtió en su propia empresaria vivió con un lujo digno de esa época dorada y fué la amante de Joe E. Kennedy el padre de JFK que decidió financiar su gran pelicula " La Reina Kelly" dirigida por Erich von Stroheim que era un genio y rodaba sin tener en cuenta el presupuesto.
Sin embargo ésta vez el código de censura Hays echó para atrás el proyecto. Ella perdió millones y además el "amor" de Kennedy, al que le sobraba lujuria y faltaba corazón ( según cuentan ).
Todo ésto la apartó del cine además de la llegada del sonoro.
" No necesitabamos diálogos necesitamos rostros". 
Esas palabras son parte de una de las frases de Norma Desmont en Sunset Boulevard pero encajan perfectamente con la mentalidad de una Diva del cine mudo, esa egolatría y la incapacidad para adaptarse a los nuevos tiempos. Y aqui es donde queria llegar.
Wilder queria hacer una pelicula sobre Hollywood, sobre un escritor y guionista y que se viera mezclado con una estrella de cine, una antigua reina del mudo.

Mae West y Pola Negri rechazaron la oferta pero Gloria Swanson que vivia apartada del cine dedicada a sus negocios  volvió gracias a Brackett y Wilder para interpretar a una mujer que era una caricatura de sí misma y además junto a Erich von Stroheim haciendo de su criado...el propio Cecil B. de Mille participó y además se pudo utilizar secuencias mudas reales de Swanson en La Reina Kelly ..
 ¿no es genial?..!!


SUNSET BOULEVARD o El crepúsculo de los dioses- 1950
No es solo cine negro, no es solo cine de terror.. melodrama psicológico o comedia negra es 
¡todo eso y mucho más ! Porque tiene elementos de todos esos géneros.
La narración corre a cargo de un muerto..el estilo es oscuro, hay un cadáver de un mono...
El flash back es el elemento fundamental para contar la historia- propio del noir-.
Mansiones enormes y a menudo incongruentes, propias de los excesos de vida de esa época de sueños dorados : el star-system.

La pelicula en realidad va sobre  la industria  de Hollywood, sobre el escaso respeto de los jefes por los guionistas, terreno que Wilder conocia muy bien. por eso cuando la estrenaron no les sentó nada bien.  Descarado e irónico.. Louis B. Mayer dijo de Wilder :
" Deberiamos enviarle de regreso a Alemania..¡ muerde la mano que le dá de comer !" Wilder lo oyó... y contestó :
" Yo soy el sr. Wilder y.. ¡ POR QUÉ NO SE VA USTÉ A LA MIERDA !"

WILLIAM HOLDEN  by Abril 
Joe Gillis-guionista
La pelicula comienza con el plano de una acera..una comitiva de coches y una voz en off..

" Siempre quise una piscina., bueno al final la conseguí... solo que el precio resultó muy alto.
" Todo era muy raro, pero veria cosas aún más raras "

Una narración exquisita, una pelicula que mantiene el suspense de principio a fin.
Ellos están fantásticos.

Nadie podia ser Norma Desmond más que ella. jamás un nombre inventado fue tan famoso como el de la actriz que lo interpretó Gloria Swanson.


JOE GILLIS : Usted es Norma Desmond. Salia en peliculas mudas.¡ Era usted grande !
NORMA DESMOND : Soy grande. Son las peliculas las que se han hecho pequeñas.

Las estrellas no tienen edad.
No voy a contaros más, seguramente muchos la habreis visto y disfrutado pero si no es asi no podeis dejar de verla. Es una obra maestra..y tiene un final memorable.
SALUDOS
ABRIL 

viernes, 29 de abril de 2011

LA VIE EN "NOIR"...Perdición ( Esas peliculas oscuras 2ª Parte )




Fred MacMurray  by Abril 
                                        Frederic Martin MacMurray 30/8/1908-5/11/1991
" El crimen huele a madreselva.." " no oia mis propios pasos..eran los pasos de un hombre muerto.."
Estas son frases que Wilder y Chandler ponen en boca de Walter Neff ( Fred MacMurray )el personaje que se ve abocado a su propia perdición por el deseo que siente por una mujer de falsa peluca rubia, pulsera tobillera y mirada perturbadora...
Una atmósfera de penumbra donde los rayos de sol que entran através de la persiana hacen brillar
las motas de polvo en el aire...
Esta es la historia que él va contando a su amigo...
" Agarrate fuerte a tu cigarro....
yo le maté, por dinero y por una mujer y ni conseguí el dinero ni a la mujer..."


Pero volvamos..
En el capitulo anterior deciamos ayer....que no siempre hay un final feliz, que las historias reales o inventadas a veces terminan bien o simplemente no terminan o si lo hacen son por coherencia finales abiertos.
El noir es un cine marcado por la ambigüedad donde el bien y el mal se vuelven relativos.
Apuntamos algo sobre las mujeres pero ¿ qué hay de los hombres..?
Los protagonistas masculinos podian ser de dos tipos :
 El criminal o el detective caracterizado por una visión bastante pesimista y fria pero que era capaz de dominar a la 'femme fatale' como por ejemplo Humphrey Bogart en El Halcón Maltés o El Sueño eterno,

o el hombre que se obsesionaba con una mujer y por ella cometía cualquier clase de delito, robo fraude o asesinato. Hombres que aspiraban a ser los tipos "duros" pero que se sentian desarmados y sin control ante su "chica".
De esos hablamos hoy.


En Double Indemnity " Perdición"1944 de Billy Wilder tenemos uno de esos personajes. Una pelicula magnífica llena de diálogos expléndidos que el maestro escribió junto a Raymond Chandler sobre la novela de James M. Cain. Un film NOIR antes de que existiera siquiera ese término.
Fred MacMurray ( fantástico) que pasó de Disney a trabajar en un papel drámatico como éste,
va contando como se "pierde" por esa rubia Phillys( Barbara Stanwyck).
Una pelicula que hay que ver antes de "morir"...

 Burt Lancaster ' Swede Lunn'

 Y otro ejemplo de hombre  'apagado' que renuncia a su vida por una mujer es Burt Lancaster "el sueco" en

The Killers-Forajidos-1946- Robert Siodmak.

Una mujer al lado de un piano..

                       Ava Gadner by Abril  
Ava Gardner ..'Kitty Collins' una buena "pieza"
por la que un veterano de la II Guerra Mundial, 'Swede Lunn' boxeador (Burt Lancaster)con problemas de adaptación se une a una banda de gángsters y pierde la cabeza por la chica del jefe.
"Forajidos" los héroes se vuelven menos románticos..."hice algo malo una vez.." con esa frase vemos como Lunn renuncia a defenderse mientras espera tranquilo en una vieja habitación de un pueblo perdido en algún lugar, en la quietud de la noche..
Otro ejemplo de NOIR y de personajes tipicos pero con toda esa atmósfera de pesimismo y situaciones oscuras muy bien narradas en continuos flash backs.
Os dejo un video pero seguiremos con el tema en otro momento, si os apetece.



jueves, 14 de abril de 2011

¡Esas historias oscuras....! el cine negro-1ª parte-

 GENE TIERNEY   by Abril  
Protagonista de Laura -Otto Preminger 1944
( 19/11/1920-N. York 6/11/1991 Houston )

Eran historias que casi siempre me daban miedo pero que veia con un cierto interés junto a mis padres. No entendia mucho pero me gustaba la relación del tipo del sombrero con la chica..esa chica tan sexy que siempre coqueteaba con el detective de turno. Habia tiros y la gente siempre parecia desesperada.
Conversaciones en lugares oscuros llenos de humo y whisky mucho whisky ...engaños y un tipo con integridad que se enamoraba de la chica de ojos tristes y  melena rubia...o pelirroja.

VERONICA  LAKE   La Dalia Azul
Un cine urbano de calles tan oscuras como las intenciones de sus personajes.

Para algunos solo una decena de films  años 40 siglo pasado, serie B.. cine de gángsters, cine policiaco, un genero que hunde sus raices en  el expresionismo alemán sobre todo en su estética El Vampiro de Dusseldorf y el Dr. Mabuse.El uso de la luz y los claro-oscuros.




( El Halcón Maltés J. Huston 1941 )
La mayoria se realizaba en interiores y se hablaba más que actuaba.

No en vano la mayoria de los que realizaron éstas peliculas procedian de Europa, muchos de ellos incluso huyeron del terror hitleriano.
Haciendo un poco de historia y tras la depresión económica, la 2ª Guerra Mundial,
despues de los movimientos totalitarios comenzó la llamada Guerra Fria , la era atómica y con ello una sensación de que el mundo se habia pervertido. Nada era seguro. Desilusión y escepticismo.
La gente estaba angustiada y ésto se reflejó en la cultura, en la sociedad en general.
En Francia se desarrolló el existencialismo.Jean- Paul Sartre, Camus y otros creadores en el resto de Europa Roberto Rossellini , Ingmar Bergman...y en America los films "noir"
con  personajes del tipo psicológico, el miedo por no saber de dónde viene el peligro, el enemigo..el desamparo..etc.
Los escritores de la izquierda americana se "refugiaron en éste género" tras la caza de brujas y las listas negras, precisamente porque servia de alegoría a la situación del momento.


En un principio la industria se limitó a llamar a éstas peliculas"murder melodramas" sin apreciarlas demasiado porque no seguian el Estilo Clásico de Hollywood al poner demasiado énfasis en la desesperación. Hacia 1946 los críticos franceses fueron los que le dieron el nombre : film noir, por lo oscuro y deprimente que resultaba.
Un universo nihilista donde no se podia escapar de la violencia y la muerte. Curiosamente esa violencia siempre iba unida a un cierto erotismo.No hay más que ver el tipo de mujer  que era el personaje más interesante. Peligrosa y deseable..sabiendo lo que queria. La femme fatale o "mujer araña".



Jessica Rabbit personaje de ficción -animación

Pero habia más de un tipo de mujer en éstos filmes. La "buena" la doméstica muy vulnerable para sobrevivir en un mundo tan peligroso y oscuro y la que aunque fuese un poco "indomable" al principio tenia la oportunidad de "redimirse" y acabar felizmente casada como Gilda( Charles Vidor,1946) o por el contrario la "liante" como el personaje de Barbara Stanwyck' Phillis' en Double Indemnity ( Perdición Billy Wilder ,1944)

BARBARA STANWYCK  by  Abril

                                                      De los hombres hablaremos otro dia.
Sin embargo hay otro personaje protagonista en éstas historias que no es una "persona": 
La Ciudad. nocturna, lluviosa con callejones oscuros y garitos de mala muerte como en "Night and the City y Panic in the Streets" ( Elia Kazan 1950 ) Todo eso y más , mucho más se puede encontrar en ese cine a diferencia del de gángsters aqui no suele haber un final feliz más bien se queda en interrogante o con cierta ambigüedad que uno debe resolver. Pero nos deja pegados a la butaca o en su defecto al sillón del salón de casa, encogidos y admirados.



EL SIMBOLO DE PARIS

EL SIMBOLO DE PARIS
Acuarela Fabrice Moireau.Rue Saint-Dominique