REFLEXIONES DE LUNES
Hay lugares dónde se hacen realidad nuestros sueños o así lo imaginamos..El cine, la literatura, nos ayudan a pasear por sus calles a veces luminosas, otras grises..oscuras. Asociamos ese instante a un recuerdo personal , nos prendamos del rostro de hombre o mujer que vemos o dibujamos en nuestra imaginación, un personaje que incorporamos a nuestra vida como un amigo, en algunos casos para siempre. Es la magia que traspasa la pantalla y nos ayuda a olvidar nuestras penas, como sucedía en aquella historia que nos contó Woody Allen en La Rosa púrpura del Cairo. Aquellos seres inventados salían para acompañar a Mia Farrow/Cecilia y cambiaban su vida.Así ocurre cuando la historia nos engancha, sea de las profundas -entendiendo el término como de pensar- como de las otras-las de entretener- término denostado pero que no me cansaré de reivindicar.
Alguien dijo que hay que escribir de lo que uno conoce, más que de lo que uno sabe ( que tambien) y yo solo puedo hacerlo desde mis emociones, sin ánimo de imponer esa mirada sobre la de otro. En todo caso compartirlo. Por eso seguramente, me equivoco al juzgar una película que otro puede analizar, diseccionar y entender de un modo que a mí me viene grande.
Pero ¿ de qué estaba hablando ? ¡ah sí !..de esos sitios, ciudades con cierto encanto, imponentes, donde quisiéramos estar en algún momento, tan hermosas o brutales que nos apabullan, donde se vive bien o mal quizás hasta con miedo pero que desafían a sus habitantes. No creo que haya otra ciudad dónde se hayan filmado más películas por día y minuto que Nueva York y es allí donde ésta vez transcurre la historia de la que quería hablaros, en realidad daría igual que fuese otra, pero New York es New York.
De nuevo retomamos el tema del periodismo, la profesión que nos seduce o nos produce rechazo cuando nos defrauda (que es a menudo), no más que otros oficios ciertamente, porque volvemos a eso de que lo que cuenta es la honestidad del que trabaja y dónde termina la información y empieza lo comercial, el fin y el medio.
Vivir con miedo a la verdad o dejarse llevar por el discurso fácil, el que entretiene, el morbo, la noticia flash, el titular llamativo que vende más periódicos o aglutina más audiencia. Nada nuevo bajo el sol. Y así lo comprobamos revisando viejas películas que no dejan de ser tan actuales que da hasta miedo porque eso indica que no hemos cambiado nada o muy poquito.
La propuesta es de
FRITZ LANG ( Guión Casey Robinson basado en la novela de Charles Einstein )
WHYLE THE CITY SLEEPS
WHYLE THE CITY SLEEPS
MIENTRAS NUEVA YORK DUERME.1956
![]() |
DANA ANDREWS By ABRIL |
Carver Dana Andrews (1/1/1909-Missisipi EE.UU-17/12/1992 )
Cine negro, ambigüedad, unos asesinatos de mujeres jóvenes que viven solas en la city, un psicópata, maniaco sexual, un ser antisocial y los medios de comunicación compitiendo por ser los primeros en sacar a la luz el titular más llamativo.Los personajes son todo un catálogo de las diferentes formas de enfrentarse a la noticia, entre lo correcto versus lo dudoso y de fondo la ciudad, la fragilidad de la gente, el mundo de las apariencias, la ambición.. el reverso tenebroso de un lugar espléndido donde no todo es seguridad , glamour y luces de neón. Tambien es el bar en un sótano..el metro y callejones oscuros por donde corren a sus anchas las ratas, las de cuatro y de dos patas.
Sally Forrest y Dana Andrews...
Todo comienza con un asesinato y una frase en la pared "Ask Mother" escrita con lápiz de labios. Enseguida el suceso pasa a una agencia de información, de allí a la prensa y la televisión. A la urgencia de comunicar la noticia se añade el deseo de los protagonistas por ocupar los mejores puestos, editor jefe, en la empresa, a costa de pisar al compañero. Por otro lado sigue la investigación policial y una historia de amor amenazada por el asesino, la ambición y la "femme fatale" de turno.Nadie se libra de esa dualidad entre el bien y el mal.
Magnífica IDA LUPINO.
![]() |
IDA LUPINO By Abril |
La escena de Dana Andrews/ Edward Mobley con Ida Lupino/Mildred Doner es un ejemplo de esa tensión existente entre el personaje central, el periodista con dudas y la mujer que busca a través de su sensualidad llevarle "al huerto" y conseguir sus objetivos profesionales y personales.
Frases como ésta lo dicen todo:
" ¿Qué seria de mujeres como yo si no fuera por hombres como tú ? "
Nadie como ella, la femme fatale del cine negro, enciende un cigarrillo, entornando los ojos.. provocando al tipo que ahoga sus problemas en un vaso de whisky..
Todos intentan utilizar a todos en un afán desesperado por triunfar, el fotógrafo amante de la esposa del dueño del periódico, el jefe de la redacción... pero mejor la veis si es vuestro gusto.
El fílm es estupendo, toda una crónica social bastante verosímil y contrariamente a otras de sus películas, FRITZ LANG opta por un final menos pesimista.
Un saludo afectuoso de Lunes
ABRIL