 |
Edward Hopper |
A menudo nos acercamos al cine con el deseo de evadirnos o de vivir otras
vidas más interesantes. El caso es nutrir nuestra imaginación lo mismo que alimentamos nuestro cuerpo( nuestra alma que es un todo
David) . No sé si esto os parece realmente importante, una simpleza o pérdida de tiempo, pero en mi caso no concibo la vida sin ese aliciente, de ahí que estemos hablando de ello continuamente, revisando viejas o nuevas películas, temiendo que la industria(como negocio)o los recortes, acaben por ser
el monstruo que
devore a sus propios hijos, cual Saturno, es decir que nos prive de ese placer que resulta de visitar una sala y que se opere la magia 24 veces por segundo.
Hasta aquí la reflexión del Lunes.
 |
Sherlock Holmes By Abril |
El cine de géneros ha
bebido de la literatura tanto o más que de la realidad y nos ilustra sobre la presencia del bien y del mal, la comedia o tragedia de la vida.
Pongamos que hoy hablamos del cine de detectives.
Si echamos un ojeada a los más famosos no podríamos eliminar de la lista al personaje ideado por Sir Conan Doyle en 1877:
Sherlock Holmes y su inseparable Watson. Un tipo peculiar, tenaz, perfeccionísta, amante de la aventura, la lógica , el violín y por qué no decirlo, la cocaína.
Y sin olvidar las horas que Mrs. Agatha Christie me hizo disfrutar con su Mrs Marple. Mr Poirot o su matrimonio de sabuesos.
No nos detendremos en ellos porque son de sobra conocidos y continuamente revisitados por los cineastas, con mayor o peor acierto.
Pero tras los detectives a la antigua usanza dedicados a resolver crímenes en trenes, mansiones victorianas, hoteles en el Nilo, asuntos de faldas de por medio, le siguen los gangsters.

Underworld "La Ley del hampa" Josep Von Stenberg 1927, cine mudo, silente, dicen ahora..considerado como uno de los primeros de éste género, y a continuación otros films,
Los Muelles de New York ..Thunderbolt, en algunos casos, idealizando los bajos fondos y a sus protagonistas, a pesar de la violencia extrema que despliegan. La visión romántica de ese mundo no responde a la realidad ni en ese momento ni en ningún otro, creo yo.
Tras el crack de la Bolsa del 29, siglo pasado, en Estados Unidos y la consiguiente depresión de los 30's, un periodo de la historia realmente dramático, se produce el auge de la novela negra norteamericana con la publicación de la serie "
Black Mask" con escritores de la talla de
Dashiell Hammett, McCoy, James M. Cain y más tarde Raymond Chandler, que son contratados por Hollywood para escribir guiones, adaptaciones de sus novelas en muchos casos.
Surgieron entonces películas como
Hampa Dorada, Scarface, El enemigo público nº 1., todos ellos englobados en el cine policiaco. Aquí sí tenemos numerosas historias con grandes actores que le dieron lustre , James Cagney, Edward G. Robinson, Humphrey Bogart..
Durante ese tiempo se adaptaron novelas como
El Halcón Maltés, El sueño Eterno .. es entonces cuando la figura del detective cobra importancia.
Ahí quería yo llegar..
 |
Humphrey Bogart |
Un tipo, ex policía casi siempre, detective privado, solitario, obsesivo, desencantado, sombrío en algunos casos, en el ambiente pesimista que refleja la época, la posguerra. Si en el cine de gangsters '
el criminal nunca gana', en el que le sigue,el noir, ese cine de detectives desencantados, todo es aún peor.. más confuso, ambiguo, con muchos interrogantes, todos por resolver por el público o el lector. Y tiene su razón de ser porque no había respuestas, la corrupción, el desamparo de las clases más oprimidas, los ideales por los suelos..crearon el caldo de cultivo para esas historias, quizás por tener una visión muy lúcida y cínica sobre la naturaleza humana, todo ello matizado con una ironía y un sarcasmo tan negro como la vida de esos personajes que nos contaban.. Esa imagen del tipo triste envuelto en volutas de humo con un vaso de bourbon en la mano, es marca de la casa...su dureza y su integridad.
Philip Marlowe, Sam Spade..
 |
Ella, El y Asta ( El trio protagonista) |
Estando en éstos personajes me encuentro con unas películas que, basadas en la novela de Hammett
The Thin Man ( El Hombre delgado)-Lilliam Hellman, su pareja, comentó que cuando empezó a escribir ésta novela cesaron las borracheras y las fiestas a las que era aficionado- e interpretadas con bastante éxito por William Powell y Myrna Loy nos muestran el lado más amable del detective privado, Nick Charles un tipo divertido al que no le apetece trabajar, un poco borrachín..casado con Nora, una rica heredera que le encanta meterse en líos junto a su marido, acompañados por su inseparable fox-terrier Asta.
Ellos no son parte de la plebe, su vida es bastante desahogada, extrañamente divertida, frívola diría yo, dan fiestas, bailan..viajan, visten ropa elegante, pero inevitablemente salen a su paso crímenes y enredos que finalmente resuelven ante la mirada atónita de la policía. Es difícil tomarles en serio por lo que he visto en
La Cena de los acusados y Ella, Él y Asta. Las dos primeras de seis que rodaron juntos, dirigidos por W.S Van Dyke entre el 34 hasta el 47 del siglo pasado. Sin duda despliegan un gran encanto y sentido del humor por lo tanto yo no diría que es
cine negro
La saga completa del "hombre delgado" es la siguiente:
- 1934 The Thin Man (La cena de los acusados)
- 1936 After The Thin Man (Ella, El y Asta)
- 1939 Another Thin Man (Otra reunión de acusados)
- 1941 Shadow of Thin Man (La sombra de los acusados)
- 1944 The Thin Man Goes Home(1944) (El Regreso de Aquel Hombre)
- 1947 Song of The Thin Man (La ruleta de la muerte)
- No os perdais ésta presentación del tipo del video
 |
W.Powell/Myrna Loy By Abril |
( William Horatio Powell -Pittsburgh Pensilvania 29/7/1892-Myrna Adele Williams 2/8/1905 Radesburg.Montana ) Él sofisticado, elegante, cómico y galán romántico en la pantalla y fuera de ella, tendia a cortejar a sus compañeras de rodaje. Ella mujer fatal del cine mudo, luego esposa perfecta, elegante, inteligente y sofisticada tambien.