¡Y que diga ésto en éste medio..! está claro que ésto es la continuación de aquello..
pero se hace necesario conservar algo de ese pasado inmediato, no sé vosotros..los libros, algún periódico...sentirlos en las manos..olerlos. No reniego de lo digital pero me espanta tener la certeza de que cada vez más dependemos de ello. Seguro que muchos pensarán que ésto es una perogrullada (graciosa palabreja), y asumo que puede ser una simpleza, pero no imagino un móvil o tablet inspirando ilustraciones o cuadros como éstos que os dejo más abajo.
![]() |
The love letters by Bob Byerley |
¿Puede alguien imaginar un tiempo donde se recibian cartas manuscritas continuamente y el efecto que causaban? Amorios, tragedias, citas, notas..asuntos familiares..
![]() |
"Reading the letter" By Thomas Benjamin Kennington 1856-1916 |
![]() |
Raimundo Madrazo 1841-1920 |
![]() |
"Penning a letter" by George Goodwin Kilbourne 1839-1924 |
![]() |
"The love letter" By Edmund Blair Leighton 1853-1922 (Prerrafaelista) |
![]() |
Fernando Vicente |
Mujeres escribiendo notas y a su vez leyendo cartas, un tema recurrente en la pintura de todos los tiempos. Es curioso, encuentro menos imágenes de hombres haciendo lo mismo y estoy segura que escribir escribirian y hay constancia de ello en la literatura..,pero parece más propio de "mujeres" lo que no responde a la realidad.
" Mi carta, que es feliz pues va a buscaros,
cuenta os dará de la memoria mía,
Aquel fantasma soy que, por gustaros,
jugó a estar viva a vuestro lado un día"
Fragmento de El tren expreso
Ramón de Campoamor
En sintonia con todo ésto he revisado una pelicula, un clásico del cine negro, entre el thriller y el drama judicial (hay muchas, en todos los géneros, en las que la carta tiene mucho que ver con el título y con la historia ), con una meticulosa puesta en escena la
La carta (The letter)es una película estadounidense de 1940 dirigida magníficamente por William Wyler, cuyo guion, de Howard E. Koch, basado en la obra de teatro homónima de 1927, escrita por W. Somerset Maugham, ya había dado lugar a otra película del mismo título estrenada en 1929. un excelente trabajo de la dama más tremenda del cine clásico, al menos una de ellas: Bette Davis
Bette Davis By Abril
Ella podia ser de todo menos modosita, su mirada, sus ojos (famosos y con tema musical), sus movimientos ante la cámara, la presencia (siendo menuda) era tal, que necesitaba personajes así, de fuerte carácter, hechos a la medida para ella, heroinas dispuestas a todo como en La loba o Jezabel .
La carta tiene en su secuencia inicial una de las escenas más icónicas del cine de esa época..un estruendo en off, causado por un disparo, entre sombras, y en su desenlace, la penumbra casi fantasmal, muy melodramática, que no deja lugar a dudas sobre lo que está ocurriendo. La acción se desarrolla en una plantación en la colonia británica de Malasia, Leslie (Bette Davis), la esposa del administrador Robert Crosbie, mata de varios disparos a un hombre en la puerta de su casa alegando que ha sido en defensa propia ya que el hombre, conocido del matrimonio Crosbie, ha intentado violarla. Tanto su marido Robert (Herbert Marshall) como su amigo y abogado Howard
(James Stephenson) creen la narración de los hechos, pero la aparición de una carta hará que la versión de Leslie se tambalee.
No sigo porque os recomiendo que la veáis -si no lo habéis hecho- o que la reviséis, un intenso melodrama para los amantes del buen cine, merece la pena.
" Sigo amando al hombre que maté, con todo mi corazón..."
Espero que la disfrutéis.
Y si recordáis más títulos me gustará saber cuál son vuestros favoritos.
SALUDOS A TODOS AMIGOS
ABRIL
![]() |
Man writing a letter By Gabriel Metsu 1629-1667 |
cuenta os dará de la memoria mía,
Aquel fantasma soy que, por gustaros,
jugó a estar viva a vuestro lado un día"
Fragmento de El tren expreso
Ramón de Campoamor
En sintonia con todo ésto he revisado una pelicula, un clásico del cine negro, entre el thriller y el drama judicial (hay muchas, en todos los géneros, en las que la carta tiene mucho que ver con el título y con la historia ), con una meticulosa puesta en escena la
La carta (The letter)es una película estadounidense de 1940 dirigida magníficamente por William Wyler, cuyo guion, de Howard E. Koch, basado en la obra de teatro homónima de 1927, escrita por W. Somerset Maugham, ya había dado lugar a otra película del mismo título estrenada en 1929. un excelente trabajo de la dama más tremenda del cine clásico, al menos una de ellas: Bette Davis

Ella podia ser de todo menos modosita, su mirada, sus ojos (famosos y con tema musical), sus movimientos ante la cámara, la presencia (siendo menuda) era tal, que necesitaba personajes así, de fuerte carácter, hechos a la medida para ella, heroinas dispuestas a todo como en La loba o Jezabel .
La carta tiene en su secuencia inicial una de las escenas más icónicas del cine de esa época..un estruendo en off, causado por un disparo, entre sombras, y en su desenlace, la penumbra casi fantasmal, muy melodramática, que no deja lugar a dudas sobre lo que está ocurriendo. La acción se desarrolla en una plantación en la colonia británica de Malasia, Leslie (Bette Davis), la esposa del administrador Robert Crosbie, mata de varios disparos a un hombre en la puerta de su casa alegando que ha sido en defensa propia ya que el hombre, conocido del matrimonio Crosbie, ha intentado violarla. Tanto su marido Robert (Herbert Marshall) como su amigo y abogado Howard
(James Stephenson) creen la narración de los hechos, pero la aparición de una carta hará que la versión de Leslie se tambalee.
No sigo porque os recomiendo que la veáis -si no lo habéis hecho- o que la reviséis, un intenso melodrama para los amantes del buen cine, merece la pena.
" Sigo amando al hombre que maté, con todo mi corazón..."
Espero que la disfrutéis.
Y si recordáis más títulos me gustará saber cuál son vuestros favoritos.
SALUDOS A TODOS AMIGOS
ABRIL