![]() |
Jean-Pierre Gibrat |
![]() |
Foto By Abril |
A falta de eso, me quedo con las pequeñas salidas a lugares más cercanos. Y como todas las primaveras, también, recorro pequeños puestos de feria.. sus libros y viejos cuadernos.

Y reajustar las estanterias para hacerles sitio. Allí entre papeles, he descubierto unas revistas realmente curiosas, en pequeño formato, editadas a finales de los 40 principio de los 50 del siglo pasado;
CHICAS revista de los 17 años
con ilustraciones encantadoras, todo un documento de la época, diferentes secciones, "El rinconcito de confianza"..consejos"utiles" para la mujer joven, relatos, moda "lo que lleva la chica americana, la chica francesa.., letras de la música del momento, hasta critica de cine y..¡ no puedo resistirme, tengo que copiaros textualmente una de ellas
sobre este film: Mi mula Francis !
"Mi mula Francis" es un título más que agregar a la extensa lista de buenos temas frustrados. El truco del animal parlante no es nuevo en el cine. Pero sí es más original el hecho de que el prodigioso bruto sea el protagonista de la película. Se monta sobre la base una serie de incidencias que sirven para satirizar con cierta dureza al ejército norteamericano; abundan los momentos de fulminante efecto cómico, siempre motivados por el raciocinio y la inteligencia de Francis, muy superiores a los de los jefes militares. Pero la crítica, aunque cruel, es muy superficial-cosa lógica, por otra parte- y no se ha llevado a sus últimas consecuencias. Ha faltado valor para llegar al desenlace lógico; cuando la popularidad de la portentosa mula se extiende rápidamente y los jefes de Washington reclaman su presencia, se recurre al subterfugio-argumentalmente ilícito- de hacerla desaparecer.
Donald O'Connor y Francis
Si el mejor personaje de la película es Francis, tambien es el mejor intérprete. sus movimientos ante la cámara están magnificamente conseguidos, lo que sí quisieran los actores racionales. Donald O'Connor y Patricia Medina, junto a Ray Collins y la casi olvidada Zasu Pitts, son los actores que se agitan a impulsos de la mula. En conjunto, la película entretiene y hace pasar un buen rato. El diálogo es ingenioso y las intervenciones de Francis, especialmente, promueven siempre una franca explosión de carcajadas. Pero esa autolimitación que se imponen los cineastas yanquis da al traste con las emormes posibilidades de la película. ¿Hasta dónde hubiera llegado con un tema como éste el sagaz cine italiano, el sesudo cine inglés e incluso el desorientado, pero más chispeante, cine español?
Fdo. Travelling
Hasta aquí la crítica, hecha en los años 50 fecha de su estreno. La película-por cierto- fue un gran éxito, ..¿no os parece interesante..? Confieso que no he visto la peli y me gustaria para tener elementos de juicio.
Os dejo el enlace del trailer que he encontrado en Youtube AQUI curioso, simpático y original.
Salir al cine se ha convertido en algo excepcional porque cada dia hay menos salas y menos peliculas que me interesen -me temo que ésto ya lo he dicho en otras ocasiones-,.. ¡ay el aburrimiento.. qué triste enemigo de la imaginación!..; nos queda el salón de casa o de los amigos para ver la serie o la peli que toque. Y me han entrado unas ganas tremendas de ver Cantando bajo la lluvia porque no puedo dejar de asociar a Donald O'Connor con esa película.. ¡ qué buen rollo amigos!.. El musical por excelencia del que nunca se cansa uno de hablar y de revisitar. Es otra experiencia, tambien gratificante, volver la vista al pasado(aunque para mí sigue siendo presente). El coloquio viene después junto con las palomitas. It's A Lovely Day Today (video)
SALUDOS PRIMAVERALES A TODOS
ABRIL