imagino que la gente está de fiesta o quizás preparando maletas y estrenando bañadores para el reencuentro con el mar, piscina o playa.
Más parece que el tiempo invita a dejarse llevar, a tomar un buen cóctel, algo ligero, echarse a la calle y darse un bailoteo.
Del reino animal supongo que conocéis a los más famosos, desde El Gato con botas a Chita o King Kong, pasando por Hachiko: el perro akita que en la década del '30, como muestra de lealtad, esperó casi 10 años el regreso de su amo que había fallecido. No voy a dejaros ninguna lista pero si queréis podemos hablar de ellos, de vuestros favoritos . Yo he decidido dedicarle ésta entrada a Luna, se llama así.
Existe un poema de Charles Baudelaire del que incluyo una parte, titulado:
El Gato
Ven, mi bello gato, a mi corazón amoroso;
Recoge las uñas de tus patas,
Y deja que me hunda en tus bellos ojos,
Mezcla de metal y de ágata...
![]() |
Ouohoh.. me parece que va caer una.. |
![]() |
Penny y su gato de Los Rescatadores- Disney |
Puedes llamarles y aunque te oigan..¡ pasarán de ti! si no quieren, no te escuchan, sólo el tintineo del plato de comida hará que aparezcan, pero tambien saben cuándo estás decaido, triste o enfermo y seguramente no se apartarán de tu lado.
Parece ser que los gatos son buenos compañeros para los escritores, no sé si tendrá que ver con la personalidad, la profesión sedentaria, algo solitaria e individualista o por esa actitud suprema de libertad del felino "Si te hago compañía es porque yo quiero, no porque me lo pides".
Hay muchos ejemplos :
F. Scott Fitzgerald : tuvo un gato llamado Chopin.
Edgar Allen Poe: tuvo una gata llamada Catarina, quien se sentaba frecuentemente en su hombro mientras él escribía. La gata le inspiró la obra "The Black Cat".
Charles Dickens: tuvo un gato llamado William al que rebautizó con el nombre de Williamina al descubrir que era gata cuando tuvo una numerosa camada de gatitos.
Charlotte & Emily Brontë: tuvieron un gato llamado Tiger que jugaba con el pie de Emily mientras ella escribía "Wuthering Heigts
Mark Twain: tuvo numerosos gatos como son Apollinaris, Beelzebub, Blatherskite etc..
Ernest Hemingway escribia siempre rodeado de gatos...
Así por extensión ésto va para todos los amantes de los gatos, perros y otras mascotas. Dicen que internet está lleno de videos de gatitos, que son los auténticos reyes, triunfadores en la red. No lo puedo asegurar, que no se enfaden los dueños de perros, pero casi estoy por creerlo. No sé si fue Mr Hitchcock el que dijo que rodar con animales y niños era una pesadilla..vivir con ellos tampoco es fácil, pero tiene sus grandes momentos.
![]() |
¡Shisss..Ni te muevas..! |
Suavemente me mata..kiss FM
La Gata con su gato
NO SIN MI GATO
![]() |
Ilustracion de Edward Gorey |
Edward St. John Gorey (Chicago, Illinois, 22 de febrero de 1925 - Hyannis, Massachusetts, 15 de abril de 2000) fue un escritor y artista estadounidense reconocido por sus libros ilustrados de un tono macabro pero con cierto sentido del humor.
![]() |
Julio Cortázar y su felino "pasión de padre" |
Doris Lessing "miradas felinas"
![]() |
Jean Paul Sartre y su "musa" |
¡Cuidado.. qué miedito dan éstos tres..!
Brando antes del Padrino
Y para concluir os dejo la mejor versión (para mi) del tema central del musical Cats (gatos)
¡FELIZ VERANO AMIGOS!
ABRIL