Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema".
W. Churchill
"Al final no recordaremos las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos".
"Cuando tienes razón, no puedes ser demasiado radical".
"La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad, sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar el odio, sólo el amor puede hacer eso".
Martin Luther King.
----
¡Qué poco importan las palabras bien intencionadas cuando se nos echan encima las diferencias,los conflictos, el ansia de poder y los intereses económicos y/o políticos!.
No voy a haceros un largo resumen de las razones que llevaron al mundo a enfrentarse en dos guerras mundiales tan sangrientas y devastadoras porque todos conocéis la historia.
El mundo gira y cambia, absolutismo, carrera armamentística, nacionalismo, la guerra que nadie quería y nadie evitó..luego los años 20 y el exceso, la aparente prosperidad, años de paz y luego la crisis económica, la gran depresión (Las uvas de la ira) (el crak del 29) ese tiempo entreguerras, 21 años convulsos, la revolución rusa ( Rojos ) , en ese escenario mundial el auge de partidos fascistas en Alemania e Italia...todo es historia.
Imagen real del metro de Londres durante los bombardeos
Mujeres piloto IIG.Mundial
Y..¡ a Hollywood le encanta..! ya lo hemos comentado entre todos en el post anterior, que no todas las películas de guerra pertenecen al género bélico únicamente, algunas son consideradas propagandisticas, pocas se rodaron mientras estaba en curso la guerra, no es lo mismo Objetivo Birmania (Raoul Walsh 1944) que la guerra de Corea o Vietnam (capitulo aparte por ser un conflicto nada épico excepto para Rambo), además el género, como pasó con el western, fue perdiendo el interés del público, resurgiendo de un modo distinto, con Banderas de nuestros padres (Eastwood 2006) y Cartas desde Iwo Jima dos visiones más cercanas a nuestro presente.
Otras, en los años 60's, nos las presentan como cine de aventuras, subgénero de prisioneros de guerra, ejemplo notable: la fuga real más famosa de la historia tal y como narraba la cinta, los prisioneros del Stalag Luft III cavaron tres túneles bajo tierra, con dos opciones, escapar y correr a la estación de tren más cercana y huir a pie con el amparo de la noche
La Gran evasión Trailer de John Sturges 1963..Steve Mcqueen, James Garner, Richard Attenborough, James Coburn y Charles Bronson entre otros.
Escenas del rodaje
y con éste filme aprovecho para rendir homenaje a éste actor fallecido el pasado 19 de Julio
James Garner By Abril
James Scott Bumgarner nacido en Oklahoma en Abril de 1928, que alcanzó la popularidad en la televisión ( modelo de bañadores, buen fisico) pasando por Broadway IMDb debutando en la gran pantalla de la mano de Joshua Logan junto a Marlon Brando en Sayonara, otro filme ambientado en la guerra de Corea. Un tipo simpático, uno de esos actores que te caen bien y no sólo por su talento. En éste espacio ya se le ha mencionado por un musical AQUI con Julie Andrews y AQUÍ
Y por añadir y no alargarme demasiado, quiero comentar una "rareza" que Maraminiver ya mencionó en su blog hace unos dias, yo la descubrí hace algún tiempo en TCM The Americanization of Emily -Arthur Hiller, guión Paddy Chayefsky (Novela: William Bradford Huie) -(aclaración del título : una mujer europea acepta "americanizarse" en el momento que intercambia favores sexuales con los altos mandos del ejército yanki para obtener diferentes comodidades).. la historia transcurre (una vez más) durante la contienda en 1944, en una base inglesa a punto de producirse el desembarco en la playa de Omaha.
El oficial de la Marina Charles Madison (un genial James Garner) desempeña las funciones de ayudante "para todo" de su almirante en jefe (Melvyn Douglas) y mientras ejerce "admirablemente" su trabajo conoce a una viuda de guerra llamada Emily ( Julie Andrews ) y tras los primeros encuentros un poco tensos,todo ocurre muy deprisa.. comienzan una historia de amor a pesar de sus diferencias éticas. El, tan seguro de sí mismo, se considera un "cobarde pragmático" y ella, que ha perdido a su padre, marido y hermano no entiende su actitud tan poco heroica.
-" Creía que te gustaban los héroes. Yo soy un perfecto cobarde, cariño."-
Comedia de humor negro, se abordan varios temas, la cadena de mando, la valentia o cobardía de los oficiales.. antibelicista por su elocuencia en contra de la Guerra, no pasó la censura aquí en el momento de su estreno en 1964, parece que no llegó a las pantallas españolas hasta 1984.
He leído por ahí que a Garner le gustaba éste filme, que era su favorito..
Añado el tema central cantado por Sinatra Emily
y si os apetece aquí teneis la de Barbra S.
Os dejo un video a ver qué opinais, gana mucho en vos
ABRIL
W. Churchill
"Si supiera que el mundo se acaba mañana, incluso hoy yo plantaría un árbol"
"Al final no recordaremos las palabras de nuestros enemigos, sino el silencio de nuestros amigos".
"Cuando tienes razón, no puedes ser demasiado radical".
"La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad, sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar el odio, sólo el amor puede hacer eso".
Martin Luther King.
----
¡Qué poco importan las palabras bien intencionadas cuando se nos echan encima las diferencias,los conflictos, el ansia de poder y los intereses económicos y/o políticos!.
No voy a haceros un largo resumen de las razones que llevaron al mundo a enfrentarse en dos guerras mundiales tan sangrientas y devastadoras porque todos conocéis la historia.
El mundo gira y cambia, absolutismo, carrera armamentística, nacionalismo, la guerra que nadie quería y nadie evitó..luego los años 20 y el exceso, la aparente prosperidad, años de paz y luego la crisis económica, la gran depresión (Las uvas de la ira) (el crak del 29) ese tiempo entreguerras, 21 años convulsos, la revolución rusa ( Rojos ) , en ese escenario mundial el auge de partidos fascistas en Alemania e Italia...todo es historia.
Imagen real del metro de Londres durante los bombardeos
Mujeres piloto IIG.Mundial
Y..¡ a Hollywood le encanta..! ya lo hemos comentado entre todos en el post anterior, que no todas las películas de guerra pertenecen al género bélico únicamente, algunas son consideradas propagandisticas, pocas se rodaron mientras estaba en curso la guerra, no es lo mismo Objetivo Birmania (Raoul Walsh 1944) que la guerra de Corea o Vietnam (capitulo aparte por ser un conflicto nada épico excepto para Rambo), además el género, como pasó con el western, fue perdiendo el interés del público, resurgiendo de un modo distinto, con Banderas de nuestros padres (Eastwood 2006) y Cartas desde Iwo Jima dos visiones más cercanas a nuestro presente.
Otras, en los años 60's, nos las presentan como cine de aventuras, subgénero de prisioneros de guerra, ejemplo notable: la fuga real más famosa de la historia tal y como narraba la cinta, los prisioneros del Stalag Luft III cavaron tres túneles bajo tierra, con dos opciones, escapar y correr a la estación de tren más cercana y huir a pie con el amparo de la noche
La Gran evasión Trailer de John Sturges 1963..Steve Mcqueen, James Garner, Richard Attenborough, James Coburn y Charles Bronson entre otros.
y con éste filme aprovecho para rendir homenaje a éste actor fallecido el pasado 19 de Julio

James Scott Bumgarner nacido en Oklahoma en Abril de 1928, que alcanzó la popularidad en la televisión ( modelo de bañadores, buen fisico) pasando por Broadway IMDb debutando en la gran pantalla de la mano de Joshua Logan junto a Marlon Brando en Sayonara, otro filme ambientado en la guerra de Corea. Un tipo simpático, uno de esos actores que te caen bien y no sólo por su talento. En éste espacio ya se le ha mencionado por un musical AQUI con Julie Andrews y AQUÍ
Y por añadir y no alargarme demasiado, quiero comentar una "rareza" que Maraminiver ya mencionó en su blog hace unos dias, yo la descubrí hace algún tiempo en TCM The Americanization of Emily -Arthur Hiller, guión Paddy Chayefsky (Novela: William Bradford Huie) -(aclaración del título : una mujer europea acepta "americanizarse" en el momento que intercambia favores sexuales con los altos mandos del ejército yanki para obtener diferentes comodidades).. la historia transcurre (una vez más) durante la contienda en 1944, en una base inglesa a punto de producirse el desembarco en la playa de Omaha.
El oficial de la Marina Charles Madison (un genial James Garner) desempeña las funciones de ayudante "para todo" de su almirante en jefe (Melvyn Douglas) y mientras ejerce "admirablemente" su trabajo conoce a una viuda de guerra llamada Emily ( Julie Andrews ) y tras los primeros encuentros un poco tensos,todo ocurre muy deprisa.. comienzan una historia de amor a pesar de sus diferencias éticas. El, tan seguro de sí mismo, se considera un "cobarde pragmático" y ella, que ha perdido a su padre, marido y hermano no entiende su actitud tan poco heroica.
-" Creía que te gustaban los héroes. Yo soy un perfecto cobarde, cariño."-
He leído por ahí que a Garner le gustaba éste filme, que era su favorito..
Añado el tema central cantado por Sinatra Emily
y si os apetece aquí teneis la de Barbra S.
Os dejo un video a ver qué opinais, gana mucho en vos
ABRIL