Let's make love(1960) en un principio el guión que le llegó a Cukor a través de Norman Krasna se llamaba The Billionaire- aquí se tituló así; El multimillonario.
Marilyn By Abril
De vez en cuando me gusta repasar comedias y musicales, con frecuencia tiro por lo clásico. Hace tiempo que no repaso la filmografía de MM. y rebuscando entre mis dibujos encontré el que acompaña a ésta reseña..eso me llevó a la película.. me apetecía verla, es una de esas actrices que tienen tal poder de seducción que no puedes dejar de mirarla, cómo se mueve, cómo sonríe, cómo canta..es algo que ya no encuentro en películas más actuales..¿me pregunto por qué..?en realidad ¿a qué llamamos clásico?..¿a partir de qué fecha pasa a ser clasificado como tal.. o es otra cosa lo que cuenta?..no sé si importa o es secundario pero.. volvamos a la propuesta de hoy.
Según he leído se trataba de decidir qué hacer con Marilyn. Jerry Wald se había hecho cargo de la 20th-Fox y aunque la estrella era la más taquillera del estudio, estaba tan fascinada con el Método y sus técnicas de auto hipnosis que se iba distanciando de Hollywood. Wald pensó que George Cukor era el más apropiado para dirigirla, mantenerla calmada y contenta, aunque pensara que la escuela interpretativa del Método no era más que " un parloteo presuntuoso".. y los Strasberg..uff (Paula)
El guión -que estoy segura conoceréis- gira en torno a un millonario bastante soso y aburrido, Jean Marc Clement, que se entera que en el Village se está representando una revista musical que le ridiculiza con canciones satíricas y chistes. Y decide pasarse por allí a echar un vistazo y..se enamora perdidamente de la corista del espectáculo..ésta, Amanda Dell (Marilyn) odia a los ricos y poderosos y claro el millonario tiene que fingir que es un pobre hombre, otro actor que busca participar en el espectáculo.
En principio ese papel iba a ser interpretado por Gregory Peck, tambien se pensó en Gary Cooper y Jimmy Stewart.. todos ellos tendrían que dar el perfil de "hombres estoicos y aburridos", a Peck le interesó el guión, todo ésto antes de que la propia Marilyn y Cukor entraran en el proyecto. Una vez que convencieron a la estrella (estaba harta de sus papeles de rubia tonta) empezó a poner pegas para cambiar el guión-sus condiciones físicas tampoco eran las mejores en ese momento- y con los retrasos en la producción ...Gregory Peck abandona.
En su lugar Ives Montand europeo, cantante y actor, que no se parecía nada a la propuesta inicial, consigue el papel.
El cantante y su mujer Simone Signoret acababan de interpretar la versión francesa de Las brujas de Salem de Arthur Miller, marido de la actriz, a éste la idea de la película le gusta e influye en Marilyn positivamente y reescribe el guión para adaptarlo a su personalidad. Pero serán Hal Kanter & Norman Krasna quienes finalmente trabajen en él y firmen como autores.
Tony Randall, Frankie Vaughan, Wilfrid Hyde-White entre otros en el reparto y Gene Kelly, Bing Crosby y Milton Berle aparecen interpretándose a si mismos..¿por qué..?. Hay que verla para saberlo.
Cukor no solía hablar en las entrevistas sobre Let's make love porque para su gusto, la pelicula " resultó ser un brebaje demasiado fuerte". Aún así, a Marilyn se la ve relajada, el resultado es gracioso, elegante-no es My Fair Lady- pero esos números musicales son de los más atractivos de su carrera.
Lo que no se ve en la pantalla, más cambios de guión de última hora..la tórrida aventura con Montand, que volvió a Francia con su mujer, Simone Signoret, al finalizar el rodaje..la desesperación de la actriz..
Miller había vuelto a Nueva York para concentrarse en el guión de Vidas Rebeldes-John Huston 1961,un rodaje de personas que interpretaron su última pelicula, Marilyn que vive angustiada con la idea del abandono, la desconfianza, el distanciamiento de la pareja, el divorcio, su agotamiento, la situación que escapa a su control..los psicofármacos, somníferos, anfetaminas, tranquilizantes..todo formaron un cóctel mortal.. antes del declive inevitable, volvió con George Cukor para rodar una versión de My favorite wife, Dean Martin y Cyd Charisse estaban también en el reparto de Something's got to give
Y ya conocemos el triste desenlace..Pero eso es la vida real. Si tenemos que escoger, nos quedamos con su encanto, su magnetismo en pantalla, sus mohines y la belleza de una mujer irresistible e irrepetible, para siempre joven en nuestra retina.
Como sugerencia, ponerla en el menú del fin de semana.
Según he leído se trataba de decidir qué hacer con Marilyn. Jerry Wald se había hecho cargo de la 20th-Fox y aunque la estrella era la más taquillera del estudio, estaba tan fascinada con el Método y sus técnicas de auto hipnosis que se iba distanciando de Hollywood. Wald pensó que George Cukor era el más apropiado para dirigirla, mantenerla calmada y contenta, aunque pensara que la escuela interpretativa del Método no era más que " un parloteo presuntuoso".. y los Strasberg..uff (Paula)
El guión -que estoy segura conoceréis- gira en torno a un millonario bastante soso y aburrido, Jean Marc Clement, que se entera que en el Village se está representando una revista musical que le ridiculiza con canciones satíricas y chistes. Y decide pasarse por allí a echar un vistazo y..se enamora perdidamente de la corista del espectáculo..ésta, Amanda Dell (Marilyn) odia a los ricos y poderosos y claro el millonario tiene que fingir que es un pobre hombre, otro actor que busca participar en el espectáculo.
En principio ese papel iba a ser interpretado por Gregory Peck, tambien se pensó en Gary Cooper y Jimmy Stewart.. todos ellos tendrían que dar el perfil de "hombres estoicos y aburridos", a Peck le interesó el guión, todo ésto antes de que la propia Marilyn y Cukor entraran en el proyecto. Una vez que convencieron a la estrella (estaba harta de sus papeles de rubia tonta) empezó a poner pegas para cambiar el guión-sus condiciones físicas tampoco eran las mejores en ese momento- y con los retrasos en la producción ...Gregory Peck abandona.
En su lugar Ives Montand europeo, cantante y actor, que no se parecía nada a la propuesta inicial, consigue el papel.
Tony Randall, Frankie Vaughan, Wilfrid Hyde-White entre otros en el reparto y Gene Kelly, Bing Crosby y Milton Berle aparecen interpretándose a si mismos..¿por qué..?. Hay que verla para saberlo.
En la biografía de Marilyn se dice que aquí empieza el principio del fin de una estrella. Más perdida e insegura que nunca..aunque en las imágenes se la sigue viendo bellisima.
Lo que no se ve en la pantalla, más cambios de guión de última hora..la tórrida aventura con Montand, que volvió a Francia con su mujer, Simone Signoret, al finalizar el rodaje..la desesperación de la actriz..
![]() | |
Miller, Signoret, Marilyn y Montand..esas miradas.. |
Y ya conocemos el triste desenlace..Pero eso es la vida real. Si tenemos que escoger, nos quedamos con su encanto, su magnetismo en pantalla, sus mohines y la belleza de una mujer irresistible e irrepetible, para siempre joven en nuestra retina.
Como sugerencia, ponerla en el menú del fin de semana.
UNA VEZ MÁS, SALUDOS AMIGOS
ABRIL