¿Y quién mejor que Mrs. Christie ? Yo Siempre repito, no me importa. Acuso la debilidad de olvidar quien es el asesino. De modo que es como si lo leyera por primera vez...y hay también otras lecturas en mi repertorio...
Como ya os hablé Aquí
la peculiar familia Durrell me alegró la vida con sus divertidas historias y eso me ha llevado a los libros, de modo que además de "Mi familia y otros animales" escrita por Gerald Durrell novela en la que está basada la historia y la serie, he empezado tambien " El cuarteto de Alejandría" ( Justine, Balthazar, Mountolive y Clea) del hermano mayor Larry : Lawrence Durrell.
De modo que entretenimiento no me falta para aguantar la canícula y alguna de las tormentas que éste verano nos regala. No sé si mi voluntad será mayor que mi pereza...
Volviendo a Mrs Christie: La lista de sus obras es enorme, como sus ventas. Algunas-como bien sabéis- han sido adaptadas al cine y al teatro por la propia autora, con muchísimo éxito. Sus títulos, sobradamente conocidos están en nuestras bibliotecas, en las salas de cine, en las series de televisión y en los teatros de todo el mundo. Sólo como dato os dejo ésta breve reseña.
La primera obra que llegó a los escenarios se estrenó en el Teatro Prince of Wales en Londres en mayo de 1928, una adaptación realizada por Michael Morton de su novela El asesinato de Roger Ackroyd. Su detective Hercules Poirot fue interpretado entonces por Charles Laughton.
La adaptación de Cita con la muerte, novela publicada también en 1928 se estrenó en 1945 como Asesinato en el Nilo.
Para su siguiente obra teatral Mrs. Christie no utilizó una novela, sino su relato Tres ratones ciegos,
basado a su vez en una obra que escribió para la radio en 1947 a petición de una de sus más grandes admiradoras, la reina Maria, viuda del rey Jorge V, que celebraba sus ochenta años. La reina había solicitado a la BBC que encargara una novela radiofónica a Agatha Christie y así llegó la adaptación del relato con un título inspirado en el Hamlet de Shakespeare. Durante la representación que Hamlet organiza ante Claudius y Gertrude, el rey pregunta : "¿Cómo llamáis a la obra?", a lo que Hamlet responde : "La Ratonera."
La Ratonera ( The Mousetrap) se estrenó en Londres en Noviembre de 1952. Sesenta y pico años después todavía sigue en cartelera. Doy fe porque la he visto en uno de los teatros de mi ciudad.

"La telaraña". En Diciembre de 1954 se estrenó en el Savoy mientras seguían en cartel La Ratonera y Testigo de cargo.
Cercana ya a los setenta años la autora todavía seguía escribiendo por lo menos una novela y varios relatos al año, al tiempo que escribía su biografía.
Poco antes de su muerte en 1976 dio su consentimiento para que Leslie Darbon adaptara al teatro la novela "Se anuncia un asesinato" (1950) con otro de sus entrañables personajes rurales, la anciana pero perspicaz Mrs. Marple.
Sobre la obra teatral no me pronuncio pero en cuanto a la versión cinematográfica de Billy Wilder de Testigo de Cargo diremos que hace honor a la obra literaria y que, si me apuran, incluso la supera.
SALUDOS AMIGOS
ABRIL