Cuando el confinamiento se alarga y nos faltan recursos para canalizar todo el stress que se nos acumula no queda otra que vivir las aventuras a traves de nuestros héroes de ficción. "Estamos salvando el mundo encerraditos en casa" vale.
Horario, rutinas...un poco de ejercicio, música, lecturas e Indiana Jones, la trilogía (no incluyo la cuarta). Hemos visto la primera y la segunda, hoy nos toca la tercera.
Cine ochentero disfrutón por excelencia y definición. Con la firma de Spielberg en la dirección y producida por George Lucas, la batuta de John Williams y uno de los hombres más atractivos que ha dado el cine ( con permiso de Mr. Newman)
Harrison Ford

Después de terminar el rodaje de 1941 y Tiburón, Steven Spielberg quería hacer algo divertido, popular, como las películas que él veía y disfrutaba de niño.
Por otra parte, George Lucas tenía la idea de crear un héroe como Indy.. en 1973 había escrito Las aventuras de Indiana Smith, el concepto inicial de una serie de películas inspiradas en las viejas historias del cine de los años 20 y 30. Sin embargo, el proyecto decayó ... en su lugar Lucas siguió con la saga Star Wars. Tras el éxito abrumador de estas peliculas y mientras andaban juntos de vacaciones en Maui los dos amigos hablaron de perfilar un personaje carismático a lo James Bond . Querían aventuras, una película Serie B que no se disparase con el presupuesto. Lucas le comentó que él había concebido un personaje «aún mejor que James Bond», Spielberg quedó fascinado con la idea, un James Bond sin artilugios.
Lawrence Kasdan escribió el guion tras reunirse con Spielberg y George Lucas durante cuatro días en los que definieron los principales elementos de la trama.
Al parecer Lucas tenía dudas, quería un actor desconocido, Harrison ya era Han Solo.. pensaron en Peter Coyote, Tom Selleck pero éste no estaba libre, sin embargo la sugerencia inicial de Spielberg, la de incorporar a Ford en el proyecto, fue aceptada precisamente después de que los productores Frank Marshall y Kathleen Kennedy observaran su actuación como Han Solo
Querían un personaje que todo el mundo identificase con sólo aparecer su silueta...y¡ vaya si lo consiguieron!!

¿Quién puede imaginarse ahora a otro que no sea él ?

Raiders of the Lost Ark (IMDb)
La primera de la saga.
La primera de la saga.

¡Serpientes! Odio a las serpientes...
La mujer que le da la réplica a Indy, Marion Ravenwood una fémina de armas tomar, se nos presenta en un local perdido en el Nepal, retando a unos tipos enormes, a ver quien aguanta más bebiendo...la actriz, Karen Allen, siempre la primera opción para el papel, comenta que cuando leyó el guión le recordó a Casablanca, pero nada que ver con Ilsa y Rick, es más, en ese primer encuentro de los protagonistas, Marion le arrea un puñetazo en toda la cara a Indy...lo que nos hace suponer que hay temita... un pasado entre ellos, algo... tormentoso.
Luego ya todo se precipita y es un no parar...
En la segunda entrega de la saga (Indiana Jones and the Temple of Doom) la aventura más violenta de Indiana Jones y precuela de Raiders of the Lost Ark , estrenada en 1984 IMDb Indiana Jones llega accidentalmente al norte de la India...donde los desesperados habitantes de un pequeño pueblo le piden ayuda para encontrar una piedra mágica que les han robado...

El guionista Lawrence Kasdan, colaborador de Lucas en el libreto de Raiders of the Lost Ark, declinó una oferta para volver a escribir la película y en su lugar se contrató Willard Huyck y Gloria Katz. El guion resultante se basaba parcialmente en la película Gunga Din de 1939.
La compañera de aventuras Willie Scott ( Kate Capshaw ) una cantante estadounidense de un club nocturno de Shangai, en palabras de la propia actriz resulta ser una mujer pesada, petulante y gritona, muy quejica, que no está preparada para vivir las aventuras en las que se mete nuestro peculiar arqueólogo...más parece una "damisela" en apuros. Spielberg quería que Willie fuera un contraste total con Marion Ravenwood. Finalmente todo lo que ocurre es muy "fisico" una comedia llena de gags, insectos y momentos muy tenebrosos. Sin olvidarnos del pequeño que les acompaña. Harrison Ford tuvo que ponerse muy en forma.

En un descanso del rodaje de Indiana Jones y El Templo Maldito.
Parecen agotados y no me extraña.

Envejecieron la ropa tanto en la primera como en ésta otra entrega para que tuviera ese aspecto de ropa usada de los años 30.
Por cierto, su icónico sombrero se vendió en nada más y nada menos que 520.000 dólares



Finalmente llegamos a la tercera entrega de la saga


Indiana Jones and The Last Crusade ( Indiana Jones y la última cruzada)1989
IMDb
La concepción de la película se originó cuando Spielberg decidió completar la planeada trilogía de filmes de Indiana Jones. A pesar de que los resultados del Templo no habían sido malos, Spielberg había encajado mal las críticas de la película. Por ello, una de las razones de Spielberg para hacer La última cruzada, aparte de terminar la trilogía, fue «disculparse con los seguidores del personaje por la segunda película.
El tiempo pone todo en su lugar.
La trama describe la búsqueda del padre del arqueólogo, secuestrado por los nazis. Y en eso se basa el argumento principalmente. No sólo se trata de encontrar el Santo Grial sino en la relación padre/hijo. Se pensó en Sean Connery para interpretar al padre de Indy aunque la diferencia de edad de ambos actores no daba pero es igual. Funciona de maravilla. Un acierto total.
La dama que seduce a Indiana Elsa Schneider (Alison Doody) espia sexy interesada en el Grial, pasa a ser un personaje casi secundario ante el carisma y la relación de sus dos protagonistas masculinos.
Frase:
"Debí haberselo enviado a los hermanos Marx"Henry Jones : Los mejores momentos
Cine para disfrutar, sin calentarte la cabeza. Todas y cada una de ellas cumplen su principal objetivo.
Entretener y divertir.
Os dejo la intro musical del Templo Maldito
SALUDOS AMIGOS
ABRIL