Hay profesiones con mucho carisma, nobles, yo diría que incluso heroicas, con un índice de peligrosidad considerable. Ahí están las estadísticas. No hablo de bomberos, policías, mineros, pilotos, militares o constructores de edificios altos. No, hablo de periodistas. Más bien de periodistas "metementodo" y si son ambiciosos, más.
![]() |
Tintín. George Remi ( HERGÉ) |
Me parece una profesión noble, necesaria, al menos lo que yo entiendo por periodismo : una mezcla de escritor/reportero, persona que escribe y observa el mundo que le rodea para luego contarlo, que busca y tras contrastar, nos informa con objetividad ( al menos con sinceridad ) y un punto de romanticismo escéptico, un buscador de la verdad o verdades ( que siempre hay más de una) que NO "se casa con nadie", que utiliza lo que sabe para mejorar el mundo (?¿) o ayudar a la sociedad en ese empeño.
Periodistas que informan y descubren, y lo cuentan asumiendo las consecuencias.
No es facil supongo, pero haberlos, haylos, pocos, pero sí, quiero creer que sí
( yo siempre quiero "creer" ).
Luego están los que hacen de su oficio algo sucio, los otros, los que le hacen los recados al poder y ocultan lo que está ocurriendo. Y la prensa escandalosa, amarillísta mercantil y mercenaria , sin ningún escrúpulo.Periodistas que informan y descubren, y lo cuentan asumiendo las consecuencias.
No es facil supongo, pero haberlos, haylos, pocos, pero sí, quiero creer que sí
( yo siempre quiero "creer" ).
El cine se ha llevado siempre bien con ellos, para incluirlos en sus historias precisamente porque es un trabajo que da mucho juego y los tipos suelen ser interesantes por buenos o por malos.
Si hago una lista de ellos la entrada va a resultar muy larga porque hay muchísimas películas que tratan directa o indirectamente de ésta profesión. Desde Ciudadano Kane, el auténtico debut de Orson Welles tras la cámara(1941), en adelante. A ver si consigo resumirlo en dos partes. Son muy conocidas, es decir "facilitas" y si me ayudais, comentando, mejor.
Tipos que me gustan :
![]() |
Gregory Peck By Abril |
JIM LEFFERTS-ARTHUR KENNEDY en ELMER GANTRY ( El fuego y la palabra 1960).Richard Brooks
Un periodista agnóstico, que sigue muy de cerca los pasos de Elmer Gantry y la hermana Sharon en un intento de desenmascarar al autentico personaje que hay detrás del tal predicador y su 'circo' evangélico.AQUI teneis una entrada sobre ésta pelicula
Él periodista deportivo, ella columnista de la actualidad internacional. Duelo de talentos y de sexos. Primera pelicula en la que trabajaron juntos.Siempre merece la pena verles frente a frente . Dirigidos por GEORGE STEVENS. (1942)Video AQUI
y OTRA PAREJA QUE ME ENCANTA ES
WALTER BURNS-CARY GRANT - HILDY JOHNSON-ROSALIND RUSSELL en LUNA NUEVA, dos elementos de cuidado. Periodistas dispuestos a todo por conseguir una exclusiva, engañándose el uno al otro y a todo el que se interpone en su trabajo.. magnífica pelicula de HOWARD HAWKS.(1940)
No le queda muy atrás la versión que hizo BILLY WILDER
PRIMERA PLANA en 1974. "Prometí no volver a hacer jamás una versión nueva de otra película "vieja". La hice porque tenia la impresión de que nadie habia visto THE FRONT PAGE (1931), la original y que todo el mundo decia ¡cada frase una carcajada!. Yo utilice los chistes pero la pelicula no era tan buena como recuerda la gente. La de Hawks con Rosalind Russel : LUNA NUEVA 1940, era muy buena."
(comentario del propio Wilder )
(comentario del propio Wilder )
![]() |
Jack Lemmon By Abril |
JACK LEMMON Y WALTER MATTHAU en los papeles de Hildy y Burns pero ésta vez cambiando el sexo de HILDY,obviamente. Disparate tras disparate.Video AQUI
Seguimos..
El relato de cómo dos periodistas de raza, del Washington Post, investigan el robo del cuartel general del partido demócrata,sin importancia aparente, hasta llegar a destapar el caso Watergate y sus implicaciones con Nixon.El fílm muestra cómo funciona la redacción de un periodico y la relación de los periodistas con sus jefes, discusiones incluidas.Todo muy bien narrado con un estilo seco, periodistico. Director Alan J. Pakula. Video AQUI
![]() |
Paul Newman By Abril |
Libertad de prensa mal entendida.Video AQUI
Y he de confesar que a mí me hubiera gustado estudiar periodismo y ejercerlo, claro, pero visto lo visto..
De momento lo dejamos aquí, ésto son solo unos cuántos ejemplos.
Saludos amigos.
24 comentarios:
Hay buenos y malos periodistas, como en todo. Pero muchos de los considerados buenos periodistas dan una visión sesgada de la realidad porque no dejan de estar dentro de una ideología que forma parte de la línea editorial del periódico (radio, o lo que sea) para el que informan. Creo que la ideología está presente en todo, también en la información. Ocurre lo mismo en Internet, sólo que aquí hay más versiones de esa realidad y se puede contrastar más; además:uno no trabaja para nadie más que para uno mismo y los que lo leen, aunque también hay profesionales que trabajan para alguien. Hay más amateurs de la profesión que dan un punto de vista más de la gente común de la calle, unos con más acierto y buen estilo, otros con menos.
De las pelis que citas me quedo sin dudarlo con Ciudadano Kane. Sé que no soy original, pero es lo que hay :-P ; también con Liberty Valance, enorme western, y con Luna nueva. Vacaciones en Roma es amena y entretiene, además de estar protagonizada por una pareja inolvidable. Ella, preciosa y genial, como acostumbraba. Todos los hombres del presidente es una gran peli. Gran disección del periodismo de investigación en un caso político popular. Hoffman y Robert Redford hacen una gran pareja. Es una peli sobria e intensa que engancha por su gran guión…La que no he visto es El fuego y la palabra, abril. A ver si lo remedio.
Muy bueno el post. Un abrazo.
PD: por cierto, y ya que pones un dibujo de Tintín. La peli de Spielberg es puro entretenimiento. Buenísima. Va muy en la línea aventurera, sólo que aquí más dirigido al mundo infantil y adolescente, de Indiana Jones; con sus diferencias, claro está. Pero el espíritu de la aventura es similar, y visualmente y en cuanto a estilo, y aunque una sea de animación y la otra no, tienen mucho parecido. Por cierto, el retrato de Gregory Peck lo has clavado.
Ciao, abril.
Creo que la profesión de periodista es una de las más mitificadas por el cine que por lo general se ha ocupado únicamente de los dos extremos (los más vendibles) del espectro: el periodista corrupto, vendido a los intereses de quien le paga, y el honrado, valiente que antepone la integridad y la defensa de la "verdad" a cualquier tentación, cortapisa o amenaza. El típico maniqueísmo cinematográfico que tanto ha contribuido a llenar plateas durante décadas y décadas de cine, bueno y malo.
Creo que de los que enumeras en tu entrada, me identifico de manera especial con el Joe Bradley de "VACACIONES EN ROMA" porque sin pertenecer a ninguna de las dos categorías que mencionaba más arriba, tal vez por eso, le siento más cercano, le entiendo mejor. Él, sencillamente se enamora. Y ya se sabe que por amor se cometen muchas estupideces, algunas tan hermosas que nos hacen mejores.
Un abrazo.
Me faltan un par de pelis por ver (las dos últimas).
mmmm... Iba leyéndote eso de noble profesión la de los periodistas y me acordaba de "Primera Plana" versión Wilder...
Yo hice tres años de periodismo y dos de publicidad... A los publicistas los considero mentirosos patológicos e interesados... y no me gusta la publicidad. A los periodistas, mentirosos interesados, que alguna que otra vez se les escapa la verdad por algún golpe de conciencia o para que no se les adelante otro...
Es un poco lo que dice Javier Simpson en su comentario. Hay de todo...pero la prensa no es el cuarto poder. Está al servicio del poder... mientras que en la red... esto sería muy largo para debatirlo, ¿no? Demasiada carne, como diría el lorito.
El segundo comentario de Teo, también tiene razón. Las pelis suelen dar una imagen como muy "buena" de los chicos de la prensa. Hay excepciones, pero...
El dibujo de Gregory te ha quedado muy bien. Y vaya...Si hay uno de Pablito!! (pero, si no me equivoco...¿no era ella la periodista en esa peli? (jaja) Ay,ay..
Buenas noches.
JAVI SIMPSON :
De acuerdo con tu primera observación. Es bastante evidente que el hecho de que se presuponga que alguien deberia ser honesto y veraz no le comvierte automaticamente en eso. Hay de todo en todas las profesiones porque lo que marca la diferencia es "la clase de persona" que la ejerce. Y sí en ésto la gente se expresa con mayor libertad y los que escribimos lo hacemos en nuestro nombre no en el de otro. Opiniones libres y subjetivas pero libres sin duda.
Estoy de acuerdo que el cine es ficción y como tal hay que tomarlo ( hay gente que opina que no, es otro debate) por tanto nos cuenta una "versión" de lo que el director o el guionista cree que es un individuo y claro.. existen los tópicos y los arquetipos como los personajes de los western, el bueno , el malo,el forastero.. el médico borrachín etc etc...
Posiblemente yo he dado una visión bastante idealizada de lo que a mí me gustaria que fuera la profesión que dista mucho de ser así.
Las peliculas las he puesto como ejemplos del uso que se hace de ese tema, y son diferentes entre sí.
Te agradezco mucho que te hayas explicado tan bien, resulta muy interesante saber lo que opinais.
He visto Tintín y ya comenté en su dia en otros blogs lo que me parecia. Muy bien hecha y desde luego representa al reportero aventurero por excelencia y hay que reconocer que Spielberg ha echado el resto en la producción.
Por eso la he escogido para encabecer la entrada.
¡Gracias Javi, un bico !
TEO CALDERÓN :
Supongo que tienes razón, no hay más que echar una ojeada a la historia del cine desde sus comienzos. Pero no creo que sea exclusivo del personaje en cuestión es decir que ocurre con otros arquetipos como le decia a Javi ( por no repetirme). La diferencia está, creo yo, en el guión en la factura que tenga esa película, la dirección , los actores que nos hagan creible lo que cuentan, como todo.
Hace tiempo que perdimos la inocencia y por mucho que se empeñen no creo que nos convenzan de casi nada..más allá de las 2 horas de metraje. Las emociones que el cine provoca son bastante efímeras y cambiantes en uno u otro visionado.
Yo tambien me quedo con Joe Bradley, al fin y al cabo la historia es un cuento de hadas..y el tipo es encantador.
¡Gracias Teo por pasar y por el comentario tan jugoso !
Otro abrazo
DAVID :
Posiblemente la vision cínica de Wilder se ajusta más a la realidad. Repito, en mi caso y según me he explicado, "peco" de ingenua y me sobra idealismo al menos teórico. Tristemente sé que la realidad se aleja bastante de eso.
Nadie es "tan bueno" ni "tan malo".¿Asi que eres un periodista frustrado? Publicista no, ya veo y me sigo preguntando ¿ qué te llevó a estudiar algo que odias ?...
Te noto un poco George Bailey antes de intentar lo del puente..¡ a verrrr David ¿ dónde está tu angel ? ;-D
La verdad es que la realidad nos golpea continuamente en plena cara..asi que..¡ no sabes cómo te entiendo !
Un abrazo.
P.d. Sí, la periodista era ella pero el que tiene más..carisma es él jeje :-P
DAVID :
P.D. Espera a la 2ª parte..
El personaje del periodista ha dado mucho juego dentro del cine. Opino que esa porfesión ha dado algunos de los más apasionantes guiones. No tenemos más que echar una ojeada a ese maravilloso repaso que has hecho de pelis en tu entrada.
Me quedaría con el personaje de Dutton Peabody en "El hombre que mató.." por su lealtad, también con el de Joe Bradley ede "vacaciones en Roma" por su romanticismo y, por supuesto, con el personaje de Megan en "Ausencia de malicia" porque me encanta esta peli y porque nuestro amado Paul Newman hace una de sus mejores interpretaciones. Le iban muy bien estos papeles de hombre íntegro que no se deja comprar y que no admite ni perdona la traición.
Qué bien has reflejado su mirada en su retrato...Me dan ganas de robártelo y llevármelo a mi blog...:)
Un beso
MYRA :
Pues eso es lo que me ha inspirado ésta entrada. :-)
Tienes buen gusto desde luego, precisamente son esos tipos tan carismaticos los que nos resultan tan atractivos en el sentido más amplio del término.
Tanto en lo heróico como en lo malvado resultan personajes con mucha "chicha"..
¿ Y de Paul..qué vamos a añadir..? :-D
Y en cuanto al dibujo..¡sirveté querida Myra, si es tu gusto !( sé que lo vas a tratar con mucho cariño );-)
Otro beso
Son todos títulos de referencia. Personalmente, me quedo con "Luna nueva". El motivo: ninguno. Quizá sólo por gratitud a Grant, uno de esos tipos que me han alegrado gran parte de la vida. Besos
JOSE LUIS :
Sí la verdad es que sí :-)
Pero hay muchisimas películas que abordan ésta tematica o en las que aparece el periodista de turno..
¡ hasta Superman emplea ésta profesión en un intento de ocultarse ?¿ tras las gafas je je :-P
Mr. Cary Grant es de esos actores que nos ha alegrado la vida a todos y lo más extraordinario..¡ lo sigue haciendo !;-D
Un beso
Me ha encantado tu retrato de Lemmon. Curioso lo de Tintin, es reportero pero nunca se le ve escribiendo nada. A mí me gusta mucho el relaciones públicas de "La condesa descalza" interpretado por un sudoroso Edmon O´Brien. Saludos. Borgo.
Hildy,
Esos “metementodos” –que a veces se llevan palos y que otras amas- son imprescindibles –como tú dices- para esclarecer los terrenos oscuros, vetados para los que los ciudadanos de a pie.
Magnífica elección de personajes carismáticos –metidos en este papel- de la gran pantalla. Saludos
Ann@
El periodísmo me parece una profesión imprescindible en esta sociedad actual donde la comunicación mueve al mundo, pero no comulgo con los periodístas que escriben al dictado del poder o de la oposición, ni con aquellos que habiendo estudiado la carrera de periodismo hablan como si se hubiesen doctorado en física cuántica, derecho internacional, historia etrusca o similares. Tampoco comulgo con los periodistas que, especialmente en las mañanas radiofónicas, se convierten en jueces infalibles de un país y su política. Por descontadísimo no llamo periodístas a quienes nos martillean con las bajezas de famosillos que solo buscan salir en TV para cobrar. Y dirás ¿Quien queda? Pues muy claro: Iñaki Gabilondo y Luis del Olmo (aunque este parece que se nos "jubila", si es que puede jubilarse un profesional como él.
Y por descontado siempre nos quedará Joe Bradley.
MIQUEL :
Seguramente Tintín tenia una agenda secreta o una memoria digna del mejor procesador de datos :-) o ¿ se trataba de Milú ? :-D
Edmund O'brian me parece uno de los mejores secundarios de la historia del cine.
¡Gracias Borgo ! como siempre, un placer recibirte
Saludos calurosos
OZ :
Muchas gracias y bienvenido. Te devuelvo la visita enseguida. ;-)
Saludos
AN@ GENOVES :
Gracias por ese comentario tan oportuno An@ y se bienvenida :-).
Yo tambien los creo necesarios, siempre y cuando respeten una ética.
El cine solo nos da un versión dulcificada o envenenada según convenga.
Saludos
FATHER CAPRIO :
Me resulta muy facil decirte que estoy de acuerdo contigo porque es así de simple. Admiramos al profesional que ejerce bien su oficio, con valentia, honradez..¡ qué bien nos iria si hubiera más genta así !
Paris y Joe Bradley, siempre nos quedarán..:-D
Saludos cariñosos Father
Has comenzado un tema muy jugoso, Abril... el de los periodistas en el cine. Yo quería ser periodista... pero supongo que la razón era la de escuchar por la radio los partidos de fútbol y mi afición a este deporte. Me quedo con el personaje de Joe Bradley en "Vacaciones en Roma" y con "primera plana". Una de las películas que más me gustan sobre el mundo del periodismo es "While the city sleeps" de Fritz Lang. Esperaremos con impaciencia la segunda parte. Besos.
MARCOS :
¡Vaya creo que somos muchos los que nos sentimos atraidos por ésta profesión tan ¿carismática? como denostada últimamente.
Las razones tienen más que ver con el idealismo que con la realidad pura y dura amigo Marcos.
Joe Bradley se lleva la palma como periodista entrañable y seductor..:-)
La de Fritz Lang me la apunto.
La 2ª parte ya está en curso como verás y podria seguir con el tema que da para mucho..
Besos Marcos
Genial esta entrada y esta recopilación de títulos que nos traes,vacaciones en roma y luena nueva son mi debilidad ! :-) Un besote!!
Las relaciones entre prensa y cine han dado incluso para favorecer que un diario, creo que.... espera... El Mundo, con motivo de un aniversario, ofreciera una pequeña colección de estupendas películas entre las que se cuentan algunas de las que mencionas y otras más...
Está claro que Vacaciones en Roma es una buena película, no en vano la dirige quien la dirige, aunque la profesión queda un pelín en entredicho pero con lima.
Por cierto: tus dibujos como siempre excelentes, y remarco lo de como siempre, porque, querida, a mí no me engañas: has tirado del fondo de archivo, si mi memoria no me falla.... ayayayay, quecaló.....
Y déjame decirte que lo del cambio de sexo de Hildy fue el que acometió Howard Hawks, porque el personaje del estupendísimo libreto de Hetch & Co. describe claramente la masculinidad de Hildy Johnson: un día habrá que dedicarle una serie a esta espléndida pieza y a sus cuatro versiones... :-)
Besos.
JOSEP :
¡Ay ay ay..si que me has pillado ! jaja :-D
Me faltabas tú para confirmar el dato y sí creo que deberias dedicarle una entrada de esas tuyas, el tema lo merece y nosotros tambien que ¡ ya te vale ! ;-P
Que no falten los besos ésta noche (jiji)
MEG :
¡Oh vaya, casi te paso por alto !
Grandes peliculas e inolvidables, sin duda.
Gracias guapa, por la visita :-)
Publicar un comentario